SlideShare una empresa de Scribd logo
Materiales Y Procesos Constructivos
Unidad 7 :
Procedimientos De
Construcción En La
Superestructura.
Integrantes Del Equipo
 Flores Jiménez Oscar Eduardo
 Navarrete Acevedo Juan
Antonio
 Neri Palacios Miguel Ángel
 Ramos Nava Jesús Alberto
 Salazar Vargas Sergio
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHILPANCINGO
TEMA 5.3: TRABES
Son elementos de madera, cemento, acero u otro material que
sirve para reforzar y darle firmeza a una
construcción; regularmente para sostener techos, vigas,
nervaduras, muros o la parte superior de las ventanas.
Siendo una trabe un elemento que a su vez puede recibir vigas
(elementos secundarios) y transmitir la carga a columnas.
Es un elemento que funciona a flexión, cuya resistencia
provoca tensiones de tracción y compresión. Cuando las vigas
se ubican en el perímetro exterior de un forjado, es posible que
también se adviertan tensiones por torsión.
Estructura
Trabe De Acero
Trabe De Madera
Trabes De Concreto
Nervaduras
 Son elementos estructurales de concreto pres forzado;
Ideales para soportar cargas para puentes en claros hasta
de 30m.
 Las trabes AASHTO donde no es posible acceder por las
dimensiones o fabricarlas a pie de obra, pueden ser
pretensadas, pos tensadas o combinadas y su longitud es
variable de acuerdo a las necesidades del proyecto.
 Actualmente se manejan 6 tipos diferentes
 Tipo I de 72 cm
 Tipo II de 91cm
 Tipo III de 115 cm
 Tipo IV de 135 cm
 Tipo V de 160 cm
 Tipo Vi de 183 cm
Trabes AASTHO
Tipos De Trabes AASTHO
Trabes Tipo 1 AASTHO
Colocación De Una Trabe
Colocación De Una Trabe
 Es un elemento prefabricado de concreto pre forzado la cual
es hueca a lo largo y únicamente maciza en sus extremos.
 Cuenta con una losa integrada formando en su sección
transversal mediante el cual se logran un sin número de
aplicaciones.
 Debido a sus propiedades geométricas proporciona gran
estabilidad y resistencia en claros grandes siendo su
principal aplicación en la formación de superestructuras
para puentes vehiculares, sistema de entrepiso, techumbre,
trabes de rigidez o portantes en sistemas de marcos, y, como
trabes de rampa y principal o de cruce en los proyectos de
cruces o pasos peatonales.
TRABE CAJON (TRABE BALLENA)
TRABE CAJON (TRABE BALLENA)
 Elemento con sección trasversal muy eficiente,
siendo por su bajo costo una opción para emplearse
en puentes peatonales y en algunos vehiculares.
 Se fabrican en diferentes anchos de acuerdo a
requerimientos de Proyecto.
Trabes Tipo "T" Y "Doble T"
Trabes Tipo "T" Y "Doble T"
Contratrabe En Cimentaciones
 LOSAS
 Es una cimentación sobre toda la superficie de la
estructura.
 Estructura plana horizontal de hormigón reforzado
que separa un nivel de la edificación de otro o que
puede servir de cubierta.
TEMA 5.4: LOSAS Y TECHUMBRES
LOSAS DE ESPESOR CONSTANTE
 Tiene la ventaja de su gran sencillez de ejecución. Si
las cargas y las luces no son importantes el ahorro de
encofrados puede compensar el mayor volumen de
hormigón necesario.
TIPOS DE LOSAS
LOSAS DE ESPESOR CONSTANTE
 Se utilizan para aumentar el espesor bajo los pilares
y mejorar la resistencia a flexión y cortante. Los
capiteles pueden ser superiores o inferiores teniendo
estos últimos la ventaja de realizarse sobre la
excavación y dejar plana la superficie del sótano.
Losas Con Capiteles
Losas Con Capiteles
 Es la que se realiza colocando en los intermedios de
los nervios estructurales, bloques, ladrillos, casetones
de madera o metálicas (cajones) o icopor con el fin de
reducir el peso de la estructura, y el acero en barras
concentrado en puntos llamados nervios.
Losas Nervadas O Aligerada
Losas Nervadas
 Consiste en un tipo de loza la cual tiene en su interior
fieros pretensados, es decir, que están tensados de
fabrica por lo tanto es una solución industrial.
La característica de las lozas pretensadas es que
salvan grandes luces y pueden auto soportarse. Están
formadas por la sobreloza, la membrana (
enfierradura) y el nervio que es la parte mas poderosa
de la estructura
Losa Pretensada
Losa Pretensada
Losa Postensada
 Se denomina techumbre al conjunto de elementos
que conforman la parte superior de una edificación,
que la cubre y cierra. Se compone, habitualmente, de
un sistema de vigas y viguetas que soportan un
"tablero", de pendiente y materiales diversos, y
una cubierta, para canalizar las aguas pluviales.
TECHUMBRE
Cerchas: Elementos prefabricados de madera o metal montados
sobre los muros y unidos entre sí por las costaneras o entablados.
Es el entramado o superficie en la cual se apoya la cubierta o techo y
generalmente está compuesta por los siguientes elementos:
Tijeral: Estructura de madera o metal montada directamente sobre la
edificación de muros conformando por sí sola una unidad estructural.
 Utilizadas generalmente en edificaciones de altura,
sobre la cual se instalan estructuras de madera baja y
luego encima una cubierta de metal o bien una
impermeabilizada.
Losas de hormigón:
Envigados de madera y metal:
Se utiliza para techos planos y esta compuesta por vigas que se afirman
en los muros y luego sobre las mismas se monta una cubierta.
 Los principales riesgos para el personal que
desarrolla operaciones de en techumbres son:
Desplomes de losas, Colapsamiento de estructuras
metálicas, Rupturas de elementos constituyentes,
Caídas desde altura, Carbonización de entramados
de maderas
Riesgos
• Evitar la destrucción de las estructuras.
• Ejecutar desmantelamientos controlados.
• Evitar el tránsito innecesario de personal por techumbres.
• Transitar sobre escalas.
• Mantener el área despejada y coordinar con el personal en
el interior.
• Los trabajos de derribe deben ser ejecutados con la
máxima precaución.
• Transitar por líneas demarcadas por clavos, sentidos de
vigas.
Medidas de seguridad:
 http://www.arqhys.com/construccion/trabes-
armadas.html
 www.mexpresa.com -
 www.gruasyequiposgarcia.com
 www.gcc.com
 http://l202abrendaramirez.blogspot.mx/2011_04_
01_archive.html
 http://definicion.de/viga/#ixzz2Rn3cQENp
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

Similar a fdocuments.ec_trabes-de-tipo-aashto-2pptx.pptx

Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
hannalamia
 
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdfACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
brianjosuecastaedaor
 
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdfACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
brianjosuecastaedaor
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
deilyjoan
 

Similar a fdocuments.ec_trabes-de-tipo-aashto-2pptx.pptx (20)

Los tipos de losas y estructuras de acero
Los tipos de losas y estructuras de aceroLos tipos de losas y estructuras de acero
Los tipos de losas y estructuras de acero
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Estructura tema 1 saia
Estructura tema 1 saiaEstructura tema 1 saia
Estructura tema 1 saia
 
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptxESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
 
sistemas de entrepisos
sistemas de entrepisossistemas de entrepisos
sistemas de entrepisos
 
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticosPerfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
 
Sistemas estructurales en venezuela
Sistemas estructurales en venezuelaSistemas estructurales en venezuela
Sistemas estructurales en venezuela
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
 
Los sistemas estructurales utilizados en venezuela
Los sistemas estructurales utilizados en venezuelaLos sistemas estructurales utilizados en venezuela
Los sistemas estructurales utilizados en venezuela
 
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Sistemas Estructurales Utilizados en VenezuelaSistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
 
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdfACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
 
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdfACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
 
Sist. estructurales
Sist. estructuralesSist. estructurales
Sist. estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
 
Las estructuras
Las estructurasLas estructuras
Las estructuras
 
PROYECTO DE ESTRUCTURAS SECCION Z1 OMAIRA HERRERA
PROYECTO DE ESTRUCTURAS SECCION Z1 OMAIRA HERRERAPROYECTO DE ESTRUCTURAS SECCION Z1 OMAIRA HERRERA
PROYECTO DE ESTRUCTURAS SECCION Z1 OMAIRA HERRERA
 
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
 
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 

fdocuments.ec_trabes-de-tipo-aashto-2pptx.pptx

  • 1. Materiales Y Procesos Constructivos Unidad 7 : Procedimientos De Construcción En La Superestructura. Integrantes Del Equipo  Flores Jiménez Oscar Eduardo  Navarrete Acevedo Juan Antonio  Neri Palacios Miguel Ángel  Ramos Nava Jesús Alberto  Salazar Vargas Sergio INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHILPANCINGO
  • 2. TEMA 5.3: TRABES Son elementos de madera, cemento, acero u otro material que sirve para reforzar y darle firmeza a una construcción; regularmente para sostener techos, vigas, nervaduras, muros o la parte superior de las ventanas. Siendo una trabe un elemento que a su vez puede recibir vigas (elementos secundarios) y transmitir la carga a columnas. Es un elemento que funciona a flexión, cuya resistencia provoca tensiones de tracción y compresión. Cuando las vigas se ubican en el perímetro exterior de un forjado, es posible que también se adviertan tensiones por torsión.
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 11.  Son elementos estructurales de concreto pres forzado; Ideales para soportar cargas para puentes en claros hasta de 30m.  Las trabes AASHTO donde no es posible acceder por las dimensiones o fabricarlas a pie de obra, pueden ser pretensadas, pos tensadas o combinadas y su longitud es variable de acuerdo a las necesidades del proyecto.  Actualmente se manejan 6 tipos diferentes  Tipo I de 72 cm  Tipo II de 91cm  Tipo III de 115 cm  Tipo IV de 135 cm  Tipo V de 160 cm  Tipo Vi de 183 cm Trabes AASTHO
  • 12. Tipos De Trabes AASTHO
  • 13. Trabes Tipo 1 AASTHO
  • 16.  Es un elemento prefabricado de concreto pre forzado la cual es hueca a lo largo y únicamente maciza en sus extremos.  Cuenta con una losa integrada formando en su sección transversal mediante el cual se logran un sin número de aplicaciones.  Debido a sus propiedades geométricas proporciona gran estabilidad y resistencia en claros grandes siendo su principal aplicación en la formación de superestructuras para puentes vehiculares, sistema de entrepiso, techumbre, trabes de rigidez o portantes en sistemas de marcos, y, como trabes de rampa y principal o de cruce en los proyectos de cruces o pasos peatonales. TRABE CAJON (TRABE BALLENA)
  • 17. TRABE CAJON (TRABE BALLENA)
  • 18.  Elemento con sección trasversal muy eficiente, siendo por su bajo costo una opción para emplearse en puentes peatonales y en algunos vehiculares.  Se fabrican en diferentes anchos de acuerdo a requerimientos de Proyecto. Trabes Tipo "T" Y "Doble T"
  • 19. Trabes Tipo "T" Y "Doble T"
  • 21.
  • 22.  LOSAS  Es una cimentación sobre toda la superficie de la estructura.  Estructura plana horizontal de hormigón reforzado que separa un nivel de la edificación de otro o que puede servir de cubierta. TEMA 5.4: LOSAS Y TECHUMBRES
  • 23. LOSAS DE ESPESOR CONSTANTE  Tiene la ventaja de su gran sencillez de ejecución. Si las cargas y las luces no son importantes el ahorro de encofrados puede compensar el mayor volumen de hormigón necesario. TIPOS DE LOSAS
  • 24. LOSAS DE ESPESOR CONSTANTE
  • 25.  Se utilizan para aumentar el espesor bajo los pilares y mejorar la resistencia a flexión y cortante. Los capiteles pueden ser superiores o inferiores teniendo estos últimos la ventaja de realizarse sobre la excavación y dejar plana la superficie del sótano. Losas Con Capiteles
  • 27.  Es la que se realiza colocando en los intermedios de los nervios estructurales, bloques, ladrillos, casetones de madera o metálicas (cajones) o icopor con el fin de reducir el peso de la estructura, y el acero en barras concentrado en puntos llamados nervios. Losas Nervadas O Aligerada
  • 28.
  • 30.  Consiste en un tipo de loza la cual tiene en su interior fieros pretensados, es decir, que están tensados de fabrica por lo tanto es una solución industrial. La característica de las lozas pretensadas es que salvan grandes luces y pueden auto soportarse. Están formadas por la sobreloza, la membrana ( enfierradura) y el nervio que es la parte mas poderosa de la estructura Losa Pretensada
  • 32.
  • 34.  Se denomina techumbre al conjunto de elementos que conforman la parte superior de una edificación, que la cubre y cierra. Se compone, habitualmente, de un sistema de vigas y viguetas que soportan un "tablero", de pendiente y materiales diversos, y una cubierta, para canalizar las aguas pluviales. TECHUMBRE
  • 35. Cerchas: Elementos prefabricados de madera o metal montados sobre los muros y unidos entre sí por las costaneras o entablados. Es el entramado o superficie en la cual se apoya la cubierta o techo y generalmente está compuesta por los siguientes elementos:
  • 36. Tijeral: Estructura de madera o metal montada directamente sobre la edificación de muros conformando por sí sola una unidad estructural.
  • 37.  Utilizadas generalmente en edificaciones de altura, sobre la cual se instalan estructuras de madera baja y luego encima una cubierta de metal o bien una impermeabilizada. Losas de hormigón:
  • 38. Envigados de madera y metal: Se utiliza para techos planos y esta compuesta por vigas que se afirman en los muros y luego sobre las mismas se monta una cubierta.
  • 39.  Los principales riesgos para el personal que desarrolla operaciones de en techumbres son: Desplomes de losas, Colapsamiento de estructuras metálicas, Rupturas de elementos constituyentes, Caídas desde altura, Carbonización de entramados de maderas Riesgos
  • 40. • Evitar la destrucción de las estructuras. • Ejecutar desmantelamientos controlados. • Evitar el tránsito innecesario de personal por techumbres. • Transitar sobre escalas. • Mantener el área despejada y coordinar con el personal en el interior. • Los trabajos de derribe deben ser ejecutados con la máxima precaución. • Transitar por líneas demarcadas por clavos, sentidos de vigas. Medidas de seguridad:
  • 41.  http://www.arqhys.com/construccion/trabes- armadas.html  www.mexpresa.com -  www.gruasyequiposgarcia.com  www.gcc.com  http://l202abrendaramirez.blogspot.mx/2011_04_ 01_archive.html  http://definicion.de/viga/#ixzz2Rn3cQENp BIBLIOGRAFIA