SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos :
María Isabel Bautista
mbautista@aldeae.com
Entornos de enseñanza-aprendiz@je
 Conocer las características, funciones y
ventajas de los sistema de gestión del
aprendizaje
 Entender la metodología del elearning y el
diseño instruccional involucrado en esta
modalidad
… para que cada quién aprenda a su ritmo
María Isabel Bautista
mbautista@aldeae.com
Entornos de enseñanza-aprendiz@je
2
Aprender
Aprender es un proceso personal e interno por el que
almacenamos en la memoria experiencia reutilizable
en el futuro y que requiere de 3 elementos:
 Motivación,
 Tiempo y
 la oportunidad de practicar y practicar una tarea
simple o compleja
María Isabel Bautista
mbautista@aldeae.com
Entornos de enseñanza-aprendiz@je
3
Enseñar y aprender con e-learning
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación sirven de
medio para enseñar y aprender en reemplazo de los encuentros
presenciales
entre instructores y aprendices
Educación a
distancia o
e-learning
… implica CAMBIOS
…en la manera de
aprender
…en el centro de
enseñanza
Bienvenido
plataforma de
e-learning
…en la manera
de enseñar
María Isabel Bautista
mbautista@aldeae.com
Entornos de enseñanza-aprendiz@je
4
Sistema de gestión del aprendizaje
 Para la educación a distancia o elearning se utilizan
las Plataformas de teleformación, Learning
Management Systems (LMS), sistemas de gestión
de aprendizaje o simplemente entorno virtual de
aprendizaje, que no son mas que herramientas
informáticas diseñadas en función de unos objetivos
formativos.
 Constituyen un mecanismo para la distribución de la
información, facilita las actividades involucradas en
el proceso de aprendizaje.
 Permite la interactividad, comunicación, aplicación
de los conocimientos, evaluación y manejo del
grupo de aprendices
María Isabel Bautista
mbautista@aldeae.com
Entornos de enseñanza-aprendiz@je
5
Sistema de gestión del aprendizaje
 Estas plataformas de gestión del aprendizaje
cumplen los siguientes criterios básicos:
 Acceso a profesores (o facilitadores) y alumnos
a través de conexión a Internet en cualquier
momento y desde cualquier lugar
 Los usuarios acceden a la información a través
de navegadores estándares como Explorer,
Opera, Mozzilla, firefox, safari, ...
 Tiene estructura servidor/cliente que permite
subir y descargar archivos de información
María Isabel Bautista
mbautista@aldeae.com
Entornos de enseñanza-aprendiz@je
6
Sistema de gestión del aprendizaje
 Permiten la administración discriminada del
acceso y la gestión de contenidos, según el perfil
de cada actor, es decir restringido y selectivo
 Poseen una interfaz gráfica común que integra
diferentes elementos multimedia: texto, gráficos,
vídeo, sonidos, animaciones, etc.
 Utiliza páginas elaboradas con el estándar
aceptado por el protocolo http: HTML o XML,
permitiendo el formato multimedia (gráficos,
animaciones, audio y vídeo) y el hipertexto. De
esta manera la información se puede organizar a
través de enlaces y asociaciones de tipo
conceptual y funcional, facilitando la
diferenciación de espacios y que esto sea
perceptible por los usuarios.
María Isabel Bautista
mbautista@aldeae.com
Entornos de enseñanza-aprendiz@je
7
Sistema de gestión del aprendizaje
Ventajas
 Estos sistemas permiten registrar la actividad del
aprendiz mientras estudia, para futuros reportes
de desempeño, resultado de evaluaciones y
certificación del aprendizaje.
 Permite la creación de programas y cursos.
 Permite la administración de la formación a través
de una aplicación de sistemas.
 Agrupar a los usuarios por perfiles, funciones,
regiones, unidades, departamentos, entre otras.
 Controlar y medir accesos, cursos completados,
actividades finalizadas así como cursos aprobados.
María Isabel Bautista
mbautista@aldeae.com
Entornos de enseñanza-aprendiz@je
8
Qué posibilita el e-Learning
 Un sistema enfocado en el aprendiz que se integra a
través del uso de las TIC para brindarle Flexibilidad de
Aprendizaje
 Los aprendices pueden acceder a contenidos en distintas
presentaciones en cualquier momento lo que fomenta el
autoaprendizaje.
 Constante comunicación entre el aprendiz, tutores y
compañeros de estudio
 Se utilizan metodologías de trabajo colaborativo,
cooperativo y discusiones reflexivas para enriquecer
la experiencia de aprendizaje.
 Se apoya en un sistema de gestión del aprendizaje
(LMS) conocido como MOODLE, que permite distribuir
los contenidos, posee diversos mecanismos de
comunicación y el registro del desempeño de los usuarios,
todos bajo una interfase común.
María Isabel Bautista
mbautista@aldeae.com
Entornos de enseñanza-aprendiz@je
9
E-learning: flexibilidad para aprender
La estructura
Modular permite
al aprendiz
organizar su
aprendizaje
Planificación de a cuerdo al tiempo de cada
estudiante
Tomado de las presentaciones del profesor Juan Carlos Otero, UNIMET (2005)
María Isabel Bautista
mbautista@aldeae.com
Entornos de enseñanza-aprendiz@je
10
E-learning: autoaprendizaje
Aprendices
Instructor
Módulo de
Autoaprendiza
je “justo a
tiempo”
Demandan a
su ritmo
según
necesidades
Tomado de las presentaciones del profesor Juan Carlos Otero, UNIMET (2005)
María Isabel Bautista
mbautista@aldeae.com
Entornos de enseñanza-aprendiz@je
11
E-learning: consultar materiales
Diversos
Materiales
complementa
n tema de
estudio
Contribuciones
individuales
pare enriquecer
el proceso
Demandan a
su ritmo
según
necesidades
Tomado de las presentaciones del profesor Juan Carlos Otero, UNIMET (2005)
Aprendices
Instructor
María Isabel Bautista
mbautista@aldeae.com
Entornos de enseñanza-aprendiz@je
12
E-learning: comunicación sincrónica
Tutoría
usando Chat
o Correo
Electrónico
Se utiliza Video
Conferencia
Actividad
Sincrónica
Tomado de las presentaciones del profesor Juan Carlos Otero, UNIMET (2005)
4:00 pm
4:00 pm
4:00 pm
4:00 pm
4:00 pm
María Isabel Bautista
mbautista@aldeae.com
Entornos de enseñanza-aprendiz@je
13
E-learning:comunicación asincrónica
Actividad
evaluada
utilizando Foro
Tomado de las presentaciones del profesor Juan Carlos Otero, UNIMET (2005)
11:20 pm
7:15 pm
8:00 pm
2:40 am
1:20 am
María Isabel Bautista
mbautista@aldeae.com
Entornos de enseñanza-aprendiz@je
14
Características del docente a distancia
 Comunicación escrita clara y eficaz,
 Capacidad de síntesis,
 Capacidad de motivar a los alumnos en el desarrollo
del curso
 Empatía, capacidad de reacción y proactividad,
 Contribuir a la construcción del conocimiento de los
estudiantes,
María Isabel Bautista
mbautista@aldeae.com
Entornos de enseñanza-aprendiz@je
15
Características del docente a distancia
 Habilidad para organizar lógicamente el trabajo
académico,
 Habilidad para atender y contestar todas las
inquietudes de los alumnos,
 Habilidad de incentivar la participación colaborativa y
cooperativa entre los alumnos,
 Capacidad de evaluación objetiva y significativa del
aprendizaje de los alumnos
María Isabel Bautista
mbautista@aldeae.com
Entornos de enseñanza-aprendiz@je
16
Características del docente a distancia
CONSIDERAR:
 Compromiso del aprendiz
 Reconocimiento y estímulo
 Tiempo dedicado a la instrucción
 Espacio :
PC del aprendiz
Conectividad con Acceso a Internet
de banda ancha
Aplicaciones de escritorio
Plugins para interacción con
Animaciones, Sonidos, Videos y
documentos PDF
María Isabel Bautista
mbautista@aldeae.com
Entornos de enseñanza-aprendiz@je
17
Proyecto E-learnig: metodología
Diagnóstico
 Análisis de los objetivos de aprendizaje,
contenidos, resultados esperados,
indicadores
 Análisis de los aprendices, conocimientos
previos y técnicos, disponibilidad
expectativas, recursos
 Análisis de los expertos, manejo de la
tecnología, recursos
Diseño y Desarrollo
 Estrategia de enseñanza, diseño
instruccional
 Preparar los contenidos
María Isabel Bautista
mbautista@aldeae.com
Entornos de enseñanza-aprendiz@je
18
Proyecto E-learnig: metodología
Implementación
 Diseño gráfico y conceptual de la
plataforma entorno virtual de
aprendizaje, customización según
necesidades de enseñanza aprendizaje,
definición de perfiles de administración
e interacción, prueba y puesta en
marcha
Evaluación
 Evaluación de impacto
María Isabel Bautista
mbautista@aldeae.com
Entornos de enseñanza-aprendiz@je
19
Equipo para Proyecto desarrollo E-learnig
 Objetivos
 Audiencia
 Contenidos
 Mecanismos de evaluación
 Adecuación de contenidos a un
ambiente multimedios e
interactivo
 Incorporación de estrategias
adecuadas al medio
Tomado de las presentaciones del profesor Juan Carlos Otero, UNIMET (2005)
María Isabel Bautista
mbautista@aldeae.com
Entornos de enseñanza-aprendiz@je
20
E-learning diseño instruccional
Objetivos en 9 pasos
1.Obtener la atención
2.Informar al usuario de los objetivos
3.Estimular el recordar conocimientos
previos
4.Presentar el material
5.Provea de guías al aprendizaje
6.Estimule desempeño
7.Provea Retroalimentación
8.Mida el desempeño
9.Enfatice retención y transferencia
Tomado de las presentaciones del profesor Juan Carlos Otero, UNIMET (2005)
María Isabel Bautista
mbautista@aldeae.com
Entornos de enseñanza-aprendiz@je
21
E-learning diseño instruccional
Tomado de las presentaciones del profesor Juan Carlos Otero, UNIMET (2005)
María Isabel Bautista
mbautista@aldeae.com
Entornos de enseñanza-aprendiz@je
22
Referencias Bibliográficas
 Zapata, M. (2003), Sistemas de gestión del aprendizaje –
Plataformas de teleformación. Material de apoyo publicado
por la UJMV
 Tomado de: Otero, J. (2005) Diseño de Sistemas ABC,
UNIMET. Presentaciones de clase no publicadas en medios
electrónicos.
 Sistemas de gestión del aprendizaje. Artículo de
Aprentec.com

Más contenido relacionado

Similar a fdocuments.es_entornos-de-aprendizaje-5584aec5bf795.ppt

Ava ova posada-forero;contento_rios;11022
Ava ova posada-forero;contento_rios;11022Ava ova posada-forero;contento_rios;11022
Ava ova posada-forero;contento_rios;11022
CamilaContento
 
Ambientes y objetos virtuales de aprendizaje.
Ambientes y objetos virtuales de aprendizaje.Ambientes y objetos virtuales de aprendizaje.
Ambientes y objetos virtuales de aprendizaje.
Karen Forero
 
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con MoodleCurso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle
Juanfra Álvarez Herrero
 
Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 7
Tecnologia aplicada a la educacion. tarea  7Tecnologia aplicada a la educacion. tarea  7
Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 7
RobinsonHilarioJimen
 
E learning-1
E learning-1E learning-1
E learning-1
Saida Mohamed Ahmed
 
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Evaluacion final Pedagogias en Entornos VirtualesEvaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Luz-Garcia
 
Presentacion e learning
Presentacion e learningPresentacion e learning
Presentacion e learning
Lynpaola
 
Cuadro comparativo de lms
Cuadro comparativo de lmsCuadro comparativo de lms
Cuadro comparativo de lms
Antonia Rodrñiguez Bravo
 
Tarea 5 tecnologia aplicada mmgp
Tarea 5 tecnologia aplicada mmgpTarea 5 tecnologia aplicada mmgp
Tarea 5 tecnologia aplicada mmgp
María De Jiménez
 
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
zulyvivian
 
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
fabioandresms
 
Aula Virtual2
Aula Virtual2Aula Virtual2
ambientes virtuales de aprendizaje
ambientes virtuales de aprendizajeambientes virtuales de aprendizaje
ambientes virtuales de aprendizaje
herreraelian
 
Plataformas lms
Plataformas lmsPlataformas lms
Plataformas lms
JoseValentinAlvarezG
 
E-LEARNING ACCESIBLE
E-LEARNING ACCESIBLEE-LEARNING ACCESIBLE
E-LEARNING ACCESIBLE
FRANCISCO
 
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsxLA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
juancarlos240098
 
TECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
TECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIATECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
TECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
Edison Maldonado
 
Eva3
Eva3Eva3
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesúsEva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
ricaurte goti
 
Eva3
Eva3Eva3

Similar a fdocuments.es_entornos-de-aprendizaje-5584aec5bf795.ppt (20)

Ava ova posada-forero;contento_rios;11022
Ava ova posada-forero;contento_rios;11022Ava ova posada-forero;contento_rios;11022
Ava ova posada-forero;contento_rios;11022
 
Ambientes y objetos virtuales de aprendizaje.
Ambientes y objetos virtuales de aprendizaje.Ambientes y objetos virtuales de aprendizaje.
Ambientes y objetos virtuales de aprendizaje.
 
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con MoodleCurso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle
 
Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 7
Tecnologia aplicada a la educacion. tarea  7Tecnologia aplicada a la educacion. tarea  7
Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 7
 
E learning-1
E learning-1E learning-1
E learning-1
 
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Evaluacion final Pedagogias en Entornos VirtualesEvaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
 
Presentacion e learning
Presentacion e learningPresentacion e learning
Presentacion e learning
 
Cuadro comparativo de lms
Cuadro comparativo de lmsCuadro comparativo de lms
Cuadro comparativo de lms
 
Tarea 5 tecnologia aplicada mmgp
Tarea 5 tecnologia aplicada mmgpTarea 5 tecnologia aplicada mmgp
Tarea 5 tecnologia aplicada mmgp
 
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
 
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
 
Aula Virtual2
Aula Virtual2Aula Virtual2
Aula Virtual2
 
ambientes virtuales de aprendizaje
ambientes virtuales de aprendizajeambientes virtuales de aprendizaje
ambientes virtuales de aprendizaje
 
Plataformas lms
Plataformas lmsPlataformas lms
Plataformas lms
 
E-LEARNING ACCESIBLE
E-LEARNING ACCESIBLEE-LEARNING ACCESIBLE
E-LEARNING ACCESIBLE
 
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsxLA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
 
TECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
TECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIATECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
TECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
 
Eva3
Eva3Eva3
Eva3
 
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesúsEva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
 
Eva3
Eva3Eva3
Eva3
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

fdocuments.es_entornos-de-aprendizaje-5584aec5bf795.ppt

  • 1. Objetivos : María Isabel Bautista mbautista@aldeae.com Entornos de enseñanza-aprendiz@je  Conocer las características, funciones y ventajas de los sistema de gestión del aprendizaje  Entender la metodología del elearning y el diseño instruccional involucrado en esta modalidad … para que cada quién aprenda a su ritmo
  • 2. María Isabel Bautista mbautista@aldeae.com Entornos de enseñanza-aprendiz@je 2 Aprender Aprender es un proceso personal e interno por el que almacenamos en la memoria experiencia reutilizable en el futuro y que requiere de 3 elementos:  Motivación,  Tiempo y  la oportunidad de practicar y practicar una tarea simple o compleja
  • 3. María Isabel Bautista mbautista@aldeae.com Entornos de enseñanza-aprendiz@je 3 Enseñar y aprender con e-learning El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación sirven de medio para enseñar y aprender en reemplazo de los encuentros presenciales entre instructores y aprendices Educación a distancia o e-learning … implica CAMBIOS …en la manera de aprender …en el centro de enseñanza Bienvenido plataforma de e-learning …en la manera de enseñar
  • 4. María Isabel Bautista mbautista@aldeae.com Entornos de enseñanza-aprendiz@je 4 Sistema de gestión del aprendizaje  Para la educación a distancia o elearning se utilizan las Plataformas de teleformación, Learning Management Systems (LMS), sistemas de gestión de aprendizaje o simplemente entorno virtual de aprendizaje, que no son mas que herramientas informáticas diseñadas en función de unos objetivos formativos.  Constituyen un mecanismo para la distribución de la información, facilita las actividades involucradas en el proceso de aprendizaje.  Permite la interactividad, comunicación, aplicación de los conocimientos, evaluación y manejo del grupo de aprendices
  • 5. María Isabel Bautista mbautista@aldeae.com Entornos de enseñanza-aprendiz@je 5 Sistema de gestión del aprendizaje  Estas plataformas de gestión del aprendizaje cumplen los siguientes criterios básicos:  Acceso a profesores (o facilitadores) y alumnos a través de conexión a Internet en cualquier momento y desde cualquier lugar  Los usuarios acceden a la información a través de navegadores estándares como Explorer, Opera, Mozzilla, firefox, safari, ...  Tiene estructura servidor/cliente que permite subir y descargar archivos de información
  • 6. María Isabel Bautista mbautista@aldeae.com Entornos de enseñanza-aprendiz@je 6 Sistema de gestión del aprendizaje  Permiten la administración discriminada del acceso y la gestión de contenidos, según el perfil de cada actor, es decir restringido y selectivo  Poseen una interfaz gráfica común que integra diferentes elementos multimedia: texto, gráficos, vídeo, sonidos, animaciones, etc.  Utiliza páginas elaboradas con el estándar aceptado por el protocolo http: HTML o XML, permitiendo el formato multimedia (gráficos, animaciones, audio y vídeo) y el hipertexto. De esta manera la información se puede organizar a través de enlaces y asociaciones de tipo conceptual y funcional, facilitando la diferenciación de espacios y que esto sea perceptible por los usuarios.
  • 7. María Isabel Bautista mbautista@aldeae.com Entornos de enseñanza-aprendiz@je 7 Sistema de gestión del aprendizaje Ventajas  Estos sistemas permiten registrar la actividad del aprendiz mientras estudia, para futuros reportes de desempeño, resultado de evaluaciones y certificación del aprendizaje.  Permite la creación de programas y cursos.  Permite la administración de la formación a través de una aplicación de sistemas.  Agrupar a los usuarios por perfiles, funciones, regiones, unidades, departamentos, entre otras.  Controlar y medir accesos, cursos completados, actividades finalizadas así como cursos aprobados.
  • 8. María Isabel Bautista mbautista@aldeae.com Entornos de enseñanza-aprendiz@je 8 Qué posibilita el e-Learning  Un sistema enfocado en el aprendiz que se integra a través del uso de las TIC para brindarle Flexibilidad de Aprendizaje  Los aprendices pueden acceder a contenidos en distintas presentaciones en cualquier momento lo que fomenta el autoaprendizaje.  Constante comunicación entre el aprendiz, tutores y compañeros de estudio  Se utilizan metodologías de trabajo colaborativo, cooperativo y discusiones reflexivas para enriquecer la experiencia de aprendizaje.  Se apoya en un sistema de gestión del aprendizaje (LMS) conocido como MOODLE, que permite distribuir los contenidos, posee diversos mecanismos de comunicación y el registro del desempeño de los usuarios, todos bajo una interfase común.
  • 9. María Isabel Bautista mbautista@aldeae.com Entornos de enseñanza-aprendiz@je 9 E-learning: flexibilidad para aprender La estructura Modular permite al aprendiz organizar su aprendizaje Planificación de a cuerdo al tiempo de cada estudiante Tomado de las presentaciones del profesor Juan Carlos Otero, UNIMET (2005)
  • 10. María Isabel Bautista mbautista@aldeae.com Entornos de enseñanza-aprendiz@je 10 E-learning: autoaprendizaje Aprendices Instructor Módulo de Autoaprendiza je “justo a tiempo” Demandan a su ritmo según necesidades Tomado de las presentaciones del profesor Juan Carlos Otero, UNIMET (2005)
  • 11. María Isabel Bautista mbautista@aldeae.com Entornos de enseñanza-aprendiz@je 11 E-learning: consultar materiales Diversos Materiales complementa n tema de estudio Contribuciones individuales pare enriquecer el proceso Demandan a su ritmo según necesidades Tomado de las presentaciones del profesor Juan Carlos Otero, UNIMET (2005) Aprendices Instructor
  • 12. María Isabel Bautista mbautista@aldeae.com Entornos de enseñanza-aprendiz@je 12 E-learning: comunicación sincrónica Tutoría usando Chat o Correo Electrónico Se utiliza Video Conferencia Actividad Sincrónica Tomado de las presentaciones del profesor Juan Carlos Otero, UNIMET (2005) 4:00 pm 4:00 pm 4:00 pm 4:00 pm 4:00 pm
  • 13. María Isabel Bautista mbautista@aldeae.com Entornos de enseñanza-aprendiz@je 13 E-learning:comunicación asincrónica Actividad evaluada utilizando Foro Tomado de las presentaciones del profesor Juan Carlos Otero, UNIMET (2005) 11:20 pm 7:15 pm 8:00 pm 2:40 am 1:20 am
  • 14. María Isabel Bautista mbautista@aldeae.com Entornos de enseñanza-aprendiz@je 14 Características del docente a distancia  Comunicación escrita clara y eficaz,  Capacidad de síntesis,  Capacidad de motivar a los alumnos en el desarrollo del curso  Empatía, capacidad de reacción y proactividad,  Contribuir a la construcción del conocimiento de los estudiantes,
  • 15. María Isabel Bautista mbautista@aldeae.com Entornos de enseñanza-aprendiz@je 15 Características del docente a distancia  Habilidad para organizar lógicamente el trabajo académico,  Habilidad para atender y contestar todas las inquietudes de los alumnos,  Habilidad de incentivar la participación colaborativa y cooperativa entre los alumnos,  Capacidad de evaluación objetiva y significativa del aprendizaje de los alumnos
  • 16. María Isabel Bautista mbautista@aldeae.com Entornos de enseñanza-aprendiz@je 16 Características del docente a distancia CONSIDERAR:  Compromiso del aprendiz  Reconocimiento y estímulo  Tiempo dedicado a la instrucción  Espacio : PC del aprendiz Conectividad con Acceso a Internet de banda ancha Aplicaciones de escritorio Plugins para interacción con Animaciones, Sonidos, Videos y documentos PDF
  • 17. María Isabel Bautista mbautista@aldeae.com Entornos de enseñanza-aprendiz@je 17 Proyecto E-learnig: metodología Diagnóstico  Análisis de los objetivos de aprendizaje, contenidos, resultados esperados, indicadores  Análisis de los aprendices, conocimientos previos y técnicos, disponibilidad expectativas, recursos  Análisis de los expertos, manejo de la tecnología, recursos Diseño y Desarrollo  Estrategia de enseñanza, diseño instruccional  Preparar los contenidos
  • 18. María Isabel Bautista mbautista@aldeae.com Entornos de enseñanza-aprendiz@je 18 Proyecto E-learnig: metodología Implementación  Diseño gráfico y conceptual de la plataforma entorno virtual de aprendizaje, customización según necesidades de enseñanza aprendizaje, definición de perfiles de administración e interacción, prueba y puesta en marcha Evaluación  Evaluación de impacto
  • 19. María Isabel Bautista mbautista@aldeae.com Entornos de enseñanza-aprendiz@je 19 Equipo para Proyecto desarrollo E-learnig  Objetivos  Audiencia  Contenidos  Mecanismos de evaluación  Adecuación de contenidos a un ambiente multimedios e interactivo  Incorporación de estrategias adecuadas al medio Tomado de las presentaciones del profesor Juan Carlos Otero, UNIMET (2005)
  • 20. María Isabel Bautista mbautista@aldeae.com Entornos de enseñanza-aprendiz@je 20 E-learning diseño instruccional Objetivos en 9 pasos 1.Obtener la atención 2.Informar al usuario de los objetivos 3.Estimular el recordar conocimientos previos 4.Presentar el material 5.Provea de guías al aprendizaje 6.Estimule desempeño 7.Provea Retroalimentación 8.Mida el desempeño 9.Enfatice retención y transferencia Tomado de las presentaciones del profesor Juan Carlos Otero, UNIMET (2005)
  • 21. María Isabel Bautista mbautista@aldeae.com Entornos de enseñanza-aprendiz@je 21 E-learning diseño instruccional Tomado de las presentaciones del profesor Juan Carlos Otero, UNIMET (2005)
  • 22. María Isabel Bautista mbautista@aldeae.com Entornos de enseñanza-aprendiz@je 22 Referencias Bibliográficas  Zapata, M. (2003), Sistemas de gestión del aprendizaje – Plataformas de teleformación. Material de apoyo publicado por la UJMV  Tomado de: Otero, J. (2005) Diseño de Sistemas ABC, UNIMET. Presentaciones de clase no publicadas en medios electrónicos.  Sistemas de gestión del aprendizaje. Artículo de Aprentec.com