SlideShare una empresa de Scribd logo
LMS ¿Qué es? Características Ventajas desventajas Aspectos pedagógicos Aspectos tecnológicos
Moodle Es un sistema
de gestión de
cursos de
código abierto.
Es una
aplicación web
gratuita que
los
educadores
pueden utilizar
para crear
sitios de
aprendizaje
efectivo en
línea o como
complemento
del
aprendizaje
presencial.
-Existen
alrededor de 20
tipos diferentes
de actividades
disponibles:
foros, wikis,
tareas, (etc.)
-Permite
combinar las
actividades en
secuencias y
grupos, ayuda
al docente a
guiar a los
participantes.
- sistema muy
dinámico.
-El profesor tiene absoluto
control sobre los contenidos
del curso.
- se establecen plazos de
entrega de actividades y el
profesor monitorea el
desarrollo.
- Posibilidad de compartir
cursos y/o recursos.
- Permite colocar recursos
variados para formar una
unidad de contenidos:
etiquetas, archivos en formato
variable (texto, audio, vídeo,
hoja de cálculo).
-Facilidad de comunicación
con sus alumnos y con el resto
de profesores del curso.
- La evaluación es continua y
permanente: todo se comenta
por todos y se evalúa
- Feedback inmediato en
actividades
- Prescinde de algunas
herramientas
pedagógicas, como
por ejemplo
crucigramas y juegos
de roles (role playing).
- No integra
automáticamente el
uso de
videoconferencias.
- Su interfaz necesita
mejorarse.
- La estructura de
navegación, tanto para
la creación de
contenidos como para
la administración del
sitio, es poco amigable
y utiliza muchos
recursos de la red,
provocando lentitud en
el acceso.
-Promueve una pedagogía
constructivista social
-Colaboración
-Actividades
-Reflexión crítica
-La contabilidad hace hincapié en los
resultados de las evaluaciones
-Los participantes aprenden entre si y
de quién media
- Las presentaciones multimedia como
instrumento.
- Tres son los grandes recursos de
moodle: gestión de Contenidos,
comunicacióny evaluación.
-Se fomenta el autoaprendizaje, el
aprendizaje cooperativo y la creatividad,
facilitando la participación e implicación
de los alumnos.
- La enseñanza será un proceso
gradual.
-posibilita el desarrollo curricular integral
transversal y longitudinal
- Acceso a la información
- Se hace uso de la web
2.0 se define como un
canal multidireccional,
cuyo objetivo es la
interacción de los usuarios
con la red.
- Multimedia
- Puede ser instalado en
cualquier ordenador que
pueda
ejecutar PHP, y puede
soportar una base de
datos tipo SQL (por
ejemplo MySQL). se
ejecuta sin modificaciones
en Unix,
GNU/Linux, OpenSolaris,
FreeBSD, Windows, Mac
OS X,
NetWare y otros sistemas
que soportan PHP,
incluyendo la
mayoría de proveedores
de alojamiento web.
Claroline Es una
plataforma 12
de aprendizaje
y trabajo
virtual
(eLearning y
eWorking) de
software libre y
código abierto
(open
source) que
permite a los
formadores
construir
cursos online
y gestionar las
actividades de
aprendizaje y
colaboración
en la web.
-Publicación de
recursos en
cualquier
formato de
archivo.
-Foros de
discusión
públicos y
privados.
-Creación de
grupos de
estudiantes.
-Agenda con
anuncios, tareas
y plazos.
- Gestión de los
envíos de los
estudiantes.
-Administración
de chats.
-Supervisión de
acceso y
progreso de
estudiantes.
-No tiene límite de usuarios.
-Las tareas de administración
son muy sencillas.
-La interfaz es funcional,
intuitiva y con elementos
básicos que facilitan la
navegación.
-Cuida la estética de los
cursos.
-Cuenta con pocos
módulos y plugins para
descargar.
-Su personalización es
un tanto dificultosa.
-La herramienta de
chat es algo lenta.
-Los servicios que
puede configurar el
administrador son
muy limitados, con
respecto a otras
plataformas. Por
ejemplo, no se tiene
acceso a realizar una
copia de seguridad del
curso, ni encuestas,
entre otros.
-Es dificultosa a la
hora de abrir archivos.
-implementa un proceso de enseñanza-
aprendizaje basado en la perspectiva
constructivista que facilita: el desarrollo
de la motivación de los estudiantes por
el aprendizaje y el desarrollo de
competencias:
-intelectuales,
-de pensamiento,
-de expresión escrita,
-de comunicación interpersonal
-actitudinales.
-Las herramientas permiten un
aprendizaje colaborativo, los contenidos
a impartir así como su organización y
presentación, la evaluación y
autoevaluación del aprendizaje, el
seguimiento de los estudiantes y su
integración.
- Se hace uso de la web
2.0
- Está disponible para
plataformas (Linux) y
navegadores libres
(Mozilla, Netscape), y
plataformas (Unix, Mac OS
X y Windows) y
navegadores
propietarios (Internet
Explorer).
- refieren que su
funcionamiento no
requiere conocimientos
técnicos especiales,
es fácil de instalar y de
usar
Blackboard Es un
sistema de
gestión de
aprendizaje
en línea, el
cual
representa
un ambiente
de
integración
entre tutor y
participante.
-consiste en
un
propietario y
es limitado
a los
educadores
porque
pagan una
cuota cada
año.
provee a sus
usuarios:
-Enseñanza y
aprendizaje.
-Construcción
de
comunidades.
-Manejo y
colaboración de
contenidos.
-Experiencias
colaborativas.
-Compromiso
de mejora
continúa.
Ofrece a los
tutores en línea
un ambiente
constituido por
cuatro áreas
primarias:
- Administración
de contenidos.
- Comunicación.
-Evaluación.
-Control.
-Flexibilidad: permite la
integración de otros LMS a la
plataforma; así como
complementarse con
aplicaciones para redes
sociales.
- Repositorio: para almacenar
objetos de aprendizaje, lo
que asegura el manejo de los
recursos educativos que se
encuentran en los entornos de
aprendizaje en línea.
- Comunidades Virtuales:
Potencia la interacción y el
compartir contenidos.
-Promueve la colaboración
dentro y más allá del salón de
clases.
-Su diseño está basado en los
principios de fácil usabilidad,
rápida adopción, flexibilidad
pedagógica y propicia
experiencias de uso intuitivo.
-Cuenta con programas
especiales para no videntes.
-No tiene la posibilidad
de obtener una versión
local del curso.
-Algunas definiciones
se deben hacer en
código HTML, por lo
tanto se tiene que
conocer los detalles
básicos sobre el
mismo.
-La performance de la
plataforma puede
verse
comprometida al
configurar un servidor
con muchos
usuarios.
-La interfaz necesita
mejorarse para hacerla
más sencilla.
-Tiene desventajas
asociadas a la
seguridad.
-Algunas actividades
pueden resultar
mecánicas.
Permite desarrollar.
HABILIDADES COGNITIVAS:
procesamiento de información,
destrezas viso espaciales (inteligencia
espacial), etc. Esto es, desde el portal
del estudiante se accede a la
información principal de los cursos y
luego se puede acceder a un curso
específico.
HABILIDADES SOCIALES: por las
destrezas de interacción que se
generan, es decir, la comunicación
entre los participantes del curso entre
sí, con otros estudiantes y con el
profesor, a través del e-mail, los foros
de discusión, las discusiones a tiempo
real, etc.
HABILIDADES AFECTIVAS: por la
responsabilidad que implica cumplir con
las asignaciones del profesor; por la
importancia que conlleva la toma de
decisiones cuando se trata de
aprendizaje en entornos virtuales; por la
independencia y autonomía que
significa para el estudiante el trabajar a
su propio ritmo y de una manera
abierta.
- Gestión del
Conocimiento – Web 2.0
- La interfaz de Blackboard
9.1 permite manipular el
contenido publicado por
medio de un patrón
congruente con la Web
2.0, logrando una
interacción dinámica que
permite personalizar el
espacio de una forma
sencilla y rápida por medio
de menús
contextuales.terfaz Web
2.0
-Instalación y actualización
compleja
CONCLUSIÓN: Al comparar estos tres ambientes de aprendizaje, pude entender y comprender que son una herramienta educativa para desarrollar la enseñanza-
aprendizaje de manera no presencial, asimismo, de cómo esto ayuda desarrollar nuevas habilidades tanto en alumnos como en los docentes. Es importante y
necesario que estas plataformas estén integradas en la educación, como bien sabemos vivimos en una sociedad de conocimiento y de información en dónde la
sociedad debe de estar totalmente actualizada.
Al ver las diferencias entre estos ambientes de aprendizaje cabe resaltar que a mi parecer la mejor que he considerado, es la plataforma de Moodle, debido a que
es sencillo de utilizar, esta puede ser pública o privada, es decir, es fácil de acceder sin pagar un cuota, así mismo dentro de ello se pueden realizar debates ya
que proporciona una serie de herramientas, como chats, foro, etc. De igual manera se incorpora una hora exacta para entregar la actividad, y sobre todo y lo más
importante es que coteja escritos contra plagio, ya que hoy en día la educación está tratando de evitar esto.
De la misma forma se pude acceder desde un teléfono celular y es flexible tanto para las necesidades del educando como del alumno.
Referencias:
Congreso Virtual Mundial de e-Learning. (2013) ANALIZAMOS 19 PLATAFORMAS DE E-LEARNING Investigación colaborativa sobre LMS. Obtenido de:
http://www.cooperacionib.org/191191138-Analizamos-19-plataformas-de-eLearning-primera-investigacion-academica-colaborativa-mundial.pdf
Universidad de Chile. (2012). “EL USO DE LA PLATAFORMA MOODLE CON LOS RECURSOS DE LA WEB 2.0 Y SU RELACIÓN CON LAS HABILIDADE S DEL
PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL SECTOR DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.”. Obtenido de: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2012/cs-
morales_c/pdfAmont/cs-morales_c.pdf
Andrés Sampedro Nuño , Angel Martínez Nistal, Beatriz Rodríguez Ruiz. (s/f). Experiencia Didáctica con Objetos de Aprendizaje Multimedia Reutilizables en el
LMS Claroline. Obtenido de: http://www.uoc.edu/symposia/spdece05/pdf/ID21.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de las plataformas virtuales
Clasificación de las plataformas virtualesClasificación de las plataformas virtuales
Clasificación de las plataformas virtualesCamilaCanastho
 
El impacto de las nuevas tecnologías en la educacion
El impacto de las  nuevas tecnologías en la educacionEl impacto de las  nuevas tecnologías en la educacion
El impacto de las nuevas tecnologías en la educacion
universidad de panamá
 
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizajeLas herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizajelolita85
 
Exposicion de EDU 2.0
Exposicion de EDU 2.0Exposicion de EDU 2.0
Exposicion de EDU 2.0
Steffany Sanchez
 
Similitudes y diferencias moodle
Similitudes y diferencias moodleSimilitudes y diferencias moodle
Similitudes y diferencias moodle
milena1717
 
Modelos de programas multimedias
Modelos de programas multimediasModelos de programas multimedias
Modelos de programas multimedias
Glenis De Oleo
 
Diapositivas de plataforma moodle.
Diapositivas de plataforma moodle.Diapositivas de plataforma moodle.
Diapositivas de plataforma moodle.
pedagogayanet
 
Chamilo que es
Chamilo que esChamilo que es
Chamilo que es
Chamilo Association
 
Proyecto e-Learning
Proyecto e-LearningProyecto e-Learning
Proyecto e-Learning
Ramiro Aduviri Velasco
 
Elementos de un Aula Virtual de Aprendizaje
Elementos de un Aula Virtual de AprendizajeElementos de un Aula Virtual de Aprendizaje
Elementos de un Aula Virtual de Aprendizaje
Greici Jiménez Bravo
 
First class
First classFirst class
First class
sonia sedeño
 
EVALUACION LORI.docx
EVALUACION LORI.docxEVALUACION LORI.docx
EVALUACION LORI.docx
MARCELAREYES86
 
Moodle PPT
Moodle PPTMoodle PPT
Moodle PPT
Diana Caballero
 
Clasificacion de medios informaticos
Clasificacion de medios informaticosClasificacion de medios informaticos
Clasificacion de medios informaticos
beaanaraqnurmir
 
Lista de cotejo para evaluar una herramienta digital
Lista de cotejo para evaluar una herramienta digitalLista de cotejo para evaluar una herramienta digital
Lista de cotejo para evaluar una herramienta digital
Mariana Nieto Mostranzo
 
Concepto de información valida en internet
Concepto de información valida en internetConcepto de información valida en internet
Concepto de información valida en internet
luna280481
 
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizajeFormato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizajepabs222
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de las plataformas virtuales
Clasificación de las plataformas virtualesClasificación de las plataformas virtuales
Clasificación de las plataformas virtuales
 
El impacto de las nuevas tecnologías en la educacion
El impacto de las  nuevas tecnologías en la educacionEl impacto de las  nuevas tecnologías en la educacion
El impacto de las nuevas tecnologías en la educacion
 
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizajeLas herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
 
Exposicion de EDU 2.0
Exposicion de EDU 2.0Exposicion de EDU 2.0
Exposicion de EDU 2.0
 
Similitudes y diferencias moodle
Similitudes y diferencias moodleSimilitudes y diferencias moodle
Similitudes y diferencias moodle
 
Modelos de aprendizaje virtual
Modelos de aprendizaje virtualModelos de aprendizaje virtual
Modelos de aprendizaje virtual
 
Modelos de programas multimedias
Modelos de programas multimediasModelos de programas multimedias
Modelos de programas multimedias
 
Diapositivas de plataforma moodle.
Diapositivas de plataforma moodle.Diapositivas de plataforma moodle.
Diapositivas de plataforma moodle.
 
Chamilo que es
Chamilo que esChamilo que es
Chamilo que es
 
Diapositivas de moodle
Diapositivas de moodleDiapositivas de moodle
Diapositivas de moodle
 
Proyecto e-Learning
Proyecto e-LearningProyecto e-Learning
Proyecto e-Learning
 
Elementos de un Aula Virtual de Aprendizaje
Elementos de un Aula Virtual de AprendizajeElementos de un Aula Virtual de Aprendizaje
Elementos de un Aula Virtual de Aprendizaje
 
First class
First classFirst class
First class
 
EVALUACION LORI.docx
EVALUACION LORI.docxEVALUACION LORI.docx
EVALUACION LORI.docx
 
Moodle PPT
Moodle PPTMoodle PPT
Moodle PPT
 
Clasificacion de medios informaticos
Clasificacion de medios informaticosClasificacion de medios informaticos
Clasificacion de medios informaticos
 
Lista de cotejo para evaluar una herramienta digital
Lista de cotejo para evaluar una herramienta digitalLista de cotejo para evaluar una herramienta digital
Lista de cotejo para evaluar una herramienta digital
 
Concepto de información valida en internet
Concepto de información valida en internetConcepto de información valida en internet
Concepto de información valida en internet
 
Redes académicas
Redes académicasRedes académicas
Redes académicas
 
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizajeFormato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
 

Destacado

Guia de instalación y personalización moodle
Guia de instalación y personalización  moodleGuia de instalación y personalización  moodle
Guia de instalación y personalización moodle
Antonia Rodrñiguez Bravo
 
Actividades y recursos de la plataforma moodle
Actividades y recursos de la plataforma moodleActividades y recursos de la plataforma moodle
Actividades y recursos de la plataforma moodle
Antonia Rodrñiguez Bravo
 
Roles de usuario
Roles de usuarioRoles de usuario
Roles de usuario
Antonia Rodrñiguez Bravo
 
Cuadro comparativo de plataformas virtuales
Cuadro comparativo de plataformas virtualesCuadro comparativo de plataformas virtuales
Cuadro comparativo de plataformas virtualesA Carvajal
 
PLATAFORMA SAKAI MANUAL PARA ESTUDIANTES
PLATAFORMA SAKAI MANUAL PARA ESTUDIANTESPLATAFORMA SAKAI MANUAL PARA ESTUDIANTES
PLATAFORMA SAKAI MANUAL PARA ESTUDIANTESDamelys Fernández
 
Cuadro comparativo plataformas
Cuadro comparativo plataformasCuadro comparativo plataformas
Cuadro comparativo plataformasAngel Obando
 
Discapacidad y NEE
Discapacidad y NEEDiscapacidad y NEE
Discapacidad y NEE
caritolob
 
Claroline
ClarolineClaroline
Claroline
eduardo.alsina
 
Introduccion a dokeos 1.8.6
Introduccion a dokeos 1.8.6Introduccion a dokeos 1.8.6
Introduccion a dokeos 1.8.6dokeosla
 
Tutorial Moodle - Edutic 2007
Tutorial Moodle - Edutic 2007Tutorial Moodle - Edutic 2007
Tutorial Moodle - Edutic 2007
Edison Monsalve
 

Destacado (13)

Guia de instalación y personalización moodle
Guia de instalación y personalización  moodleGuia de instalación y personalización  moodle
Guia de instalación y personalización moodle
 
Actividades y recursos de la plataforma moodle
Actividades y recursos de la plataforma moodleActividades y recursos de la plataforma moodle
Actividades y recursos de la plataforma moodle
 
Roles de usuario
Roles de usuarioRoles de usuario
Roles de usuario
 
Cuadro comparativo de plataformas virtuales
Cuadro comparativo de plataformas virtualesCuadro comparativo de plataformas virtuales
Cuadro comparativo de plataformas virtuales
 
PLATAFORMA SAKAI MANUAL PARA ESTUDIANTES
PLATAFORMA SAKAI MANUAL PARA ESTUDIANTESPLATAFORMA SAKAI MANUAL PARA ESTUDIANTES
PLATAFORMA SAKAI MANUAL PARA ESTUDIANTES
 
Cuadro comparativo plataformas
Cuadro comparativo plataformasCuadro comparativo plataformas
Cuadro comparativo plataformas
 
Discapacidad y NEE
Discapacidad y NEEDiscapacidad y NEE
Discapacidad y NEE
 
Blackboard
BlackboardBlackboard
Blackboard
 
Plataforma atutor
Plataforma atutorPlataforma atutor
Plataforma atutor
 
Claroline
ClarolineClaroline
Claroline
 
Introduccion a dokeos 1.8.6
Introduccion a dokeos 1.8.6Introduccion a dokeos 1.8.6
Introduccion a dokeos 1.8.6
 
Tutorial Moodle - Edutic 2007
Tutorial Moodle - Edutic 2007Tutorial Moodle - Edutic 2007
Tutorial Moodle - Edutic 2007
 
Dokeos. Plataforma LMS. Análisis
 Dokeos. Plataforma LMS. Análisis Dokeos. Plataforma LMS. Análisis
Dokeos. Plataforma LMS. Análisis
 

Similar a Cuadro comparativo de lms

Lms
LmsLms
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
Mardoqueo Pérez
 
Plataformas LMS 2014
Plataformas LMS 2014Plataformas LMS 2014
Plataformas LMS 2014
Mardoqueo Pérez
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
Rakel Cruz
 
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices SamboyPlataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Eunices Samboy
 
Ximena flores
Ximena floresXimena flores
Ximena flores
Xime Flores
 
Ximena flores
Ximena floresXimena flores
Ximena flores
Xime Flores
 
Sofía hernández
Sofía hernándezSofía hernández
Sofía hernández
Sofía Hernández
 
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con MoodleCurso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle
Juanfra Álvarez Herrero
 
Plataforma educativa
Plataforma educativaPlataforma educativa
Plataforma educativa
kevinperez00
 
Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje
Estudio de una plataforma telemática de aprendizajeEstudio de una plataforma telemática de aprendizaje
Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje
yajairavalenzuela26
 
Trabajo grupal semana 4
Trabajo grupal   semana 4Trabajo grupal   semana 4
Trabajo grupal semana 4
Rafaela Good Bennett
 
Trabajo grupal semana 4
Trabajo grupal   semana 4Trabajo grupal   semana 4
Trabajo grupal semana 4
Iris Nieto
 
Trabajo grupal semana 4
Trabajo grupal   semana 4Trabajo grupal   semana 4
Trabajo grupal semana 4
Roberto Humphries
 
Plataformas virtuales lv
Plataformas virtuales lvPlataformas virtuales lv
Plataformas virtuales lv
frellada
 
Análisis de interactividad
Análisis de interactividadAnálisis de interactividad
Análisis de interactividad
Hernando Castaño Buitrago
 

Similar a Cuadro comparativo de lms (20)

Lms
LmsLms
Lms
 
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
 
Plataformas LMS 2014
Plataformas LMS 2014Plataformas LMS 2014
Plataformas LMS 2014
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
 
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices SamboyPlataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
 
Ximena flores
Ximena floresXimena flores
Ximena flores
 
Ximena flores
Ximena floresXimena flores
Ximena flores
 
Ximena flores
Ximena floresXimena flores
Ximena flores
 
Plataforma virtual
Plataforma virtualPlataforma virtual
Plataforma virtual
 
Sofía hernández
Sofía hernándezSofía hernández
Sofía hernández
 
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con MoodleCurso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle
 
Plataforma educativa
Plataforma educativaPlataforma educativa
Plataforma educativa
 
Plataformas educativas modulo manlio
Plataformas educativas  modulo manlioPlataformas educativas  modulo manlio
Plataformas educativas modulo manlio
 
Trabajo final del modulo manlio
Trabajo final del modulo manlioTrabajo final del modulo manlio
Trabajo final del modulo manlio
 
Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje
Estudio de una plataforma telemática de aprendizajeEstudio de una plataforma telemática de aprendizaje
Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje
 
Trabajo grupal semana 4
Trabajo grupal   semana 4Trabajo grupal   semana 4
Trabajo grupal semana 4
 
Trabajo grupal semana 4
Trabajo grupal   semana 4Trabajo grupal   semana 4
Trabajo grupal semana 4
 
Trabajo grupal semana 4
Trabajo grupal   semana 4Trabajo grupal   semana 4
Trabajo grupal semana 4
 
Plataformas virtuales lv
Plataformas virtuales lvPlataformas virtuales lv
Plataformas virtuales lv
 
Análisis de interactividad
Análisis de interactividadAnálisis de interactividad
Análisis de interactividad
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Cuadro comparativo de lms

  • 1. LMS ¿Qué es? Características Ventajas desventajas Aspectos pedagógicos Aspectos tecnológicos Moodle Es un sistema de gestión de cursos de código abierto. Es una aplicación web gratuita que los educadores pueden utilizar para crear sitios de aprendizaje efectivo en línea o como complemento del aprendizaje presencial. -Existen alrededor de 20 tipos diferentes de actividades disponibles: foros, wikis, tareas, (etc.) -Permite combinar las actividades en secuencias y grupos, ayuda al docente a guiar a los participantes. - sistema muy dinámico. -El profesor tiene absoluto control sobre los contenidos del curso. - se establecen plazos de entrega de actividades y el profesor monitorea el desarrollo. - Posibilidad de compartir cursos y/o recursos. - Permite colocar recursos variados para formar una unidad de contenidos: etiquetas, archivos en formato variable (texto, audio, vídeo, hoja de cálculo). -Facilidad de comunicación con sus alumnos y con el resto de profesores del curso. - La evaluación es continua y permanente: todo se comenta por todos y se evalúa - Feedback inmediato en actividades - Prescinde de algunas herramientas pedagógicas, como por ejemplo crucigramas y juegos de roles (role playing). - No integra automáticamente el uso de videoconferencias. - Su interfaz necesita mejorarse. - La estructura de navegación, tanto para la creación de contenidos como para la administración del sitio, es poco amigable y utiliza muchos recursos de la red, provocando lentitud en el acceso. -Promueve una pedagogía constructivista social -Colaboración -Actividades -Reflexión crítica -La contabilidad hace hincapié en los resultados de las evaluaciones -Los participantes aprenden entre si y de quién media - Las presentaciones multimedia como instrumento. - Tres son los grandes recursos de moodle: gestión de Contenidos, comunicacióny evaluación. -Se fomenta el autoaprendizaje, el aprendizaje cooperativo y la creatividad, facilitando la participación e implicación de los alumnos. - La enseñanza será un proceso gradual. -posibilita el desarrollo curricular integral transversal y longitudinal - Acceso a la información - Se hace uso de la web 2.0 se define como un canal multidireccional, cuyo objetivo es la interacción de los usuarios con la red. - Multimedia - Puede ser instalado en cualquier ordenador que pueda ejecutar PHP, y puede soportar una base de datos tipo SQL (por ejemplo MySQL). se ejecuta sin modificaciones en Unix, GNU/Linux, OpenSolaris, FreeBSD, Windows, Mac OS X, NetWare y otros sistemas que soportan PHP, incluyendo la mayoría de proveedores de alojamiento web.
  • 2. Claroline Es una plataforma 12 de aprendizaje y trabajo virtual (eLearning y eWorking) de software libre y código abierto (open source) que permite a los formadores construir cursos online y gestionar las actividades de aprendizaje y colaboración en la web. -Publicación de recursos en cualquier formato de archivo. -Foros de discusión públicos y privados. -Creación de grupos de estudiantes. -Agenda con anuncios, tareas y plazos. - Gestión de los envíos de los estudiantes. -Administración de chats. -Supervisión de acceso y progreso de estudiantes. -No tiene límite de usuarios. -Las tareas de administración son muy sencillas. -La interfaz es funcional, intuitiva y con elementos básicos que facilitan la navegación. -Cuida la estética de los cursos. -Cuenta con pocos módulos y plugins para descargar. -Su personalización es un tanto dificultosa. -La herramienta de chat es algo lenta. -Los servicios que puede configurar el administrador son muy limitados, con respecto a otras plataformas. Por ejemplo, no se tiene acceso a realizar una copia de seguridad del curso, ni encuestas, entre otros. -Es dificultosa a la hora de abrir archivos. -implementa un proceso de enseñanza- aprendizaje basado en la perspectiva constructivista que facilita: el desarrollo de la motivación de los estudiantes por el aprendizaje y el desarrollo de competencias: -intelectuales, -de pensamiento, -de expresión escrita, -de comunicación interpersonal -actitudinales. -Las herramientas permiten un aprendizaje colaborativo, los contenidos a impartir así como su organización y presentación, la evaluación y autoevaluación del aprendizaje, el seguimiento de los estudiantes y su integración. - Se hace uso de la web 2.0 - Está disponible para plataformas (Linux) y navegadores libres (Mozilla, Netscape), y plataformas (Unix, Mac OS X y Windows) y navegadores propietarios (Internet Explorer). - refieren que su funcionamiento no requiere conocimientos técnicos especiales, es fácil de instalar y de usar
  • 3. Blackboard Es un sistema de gestión de aprendizaje en línea, el cual representa un ambiente de integración entre tutor y participante. -consiste en un propietario y es limitado a los educadores porque pagan una cuota cada año. provee a sus usuarios: -Enseñanza y aprendizaje. -Construcción de comunidades. -Manejo y colaboración de contenidos. -Experiencias colaborativas. -Compromiso de mejora continúa. Ofrece a los tutores en línea un ambiente constituido por cuatro áreas primarias: - Administración de contenidos. - Comunicación. -Evaluación. -Control. -Flexibilidad: permite la integración de otros LMS a la plataforma; así como complementarse con aplicaciones para redes sociales. - Repositorio: para almacenar objetos de aprendizaje, lo que asegura el manejo de los recursos educativos que se encuentran en los entornos de aprendizaje en línea. - Comunidades Virtuales: Potencia la interacción y el compartir contenidos. -Promueve la colaboración dentro y más allá del salón de clases. -Su diseño está basado en los principios de fácil usabilidad, rápida adopción, flexibilidad pedagógica y propicia experiencias de uso intuitivo. -Cuenta con programas especiales para no videntes. -No tiene la posibilidad de obtener una versión local del curso. -Algunas definiciones se deben hacer en código HTML, por lo tanto se tiene que conocer los detalles básicos sobre el mismo. -La performance de la plataforma puede verse comprometida al configurar un servidor con muchos usuarios. -La interfaz necesita mejorarse para hacerla más sencilla. -Tiene desventajas asociadas a la seguridad. -Algunas actividades pueden resultar mecánicas. Permite desarrollar. HABILIDADES COGNITIVAS: procesamiento de información, destrezas viso espaciales (inteligencia espacial), etc. Esto es, desde el portal del estudiante se accede a la información principal de los cursos y luego se puede acceder a un curso específico. HABILIDADES SOCIALES: por las destrezas de interacción que se generan, es decir, la comunicación entre los participantes del curso entre sí, con otros estudiantes y con el profesor, a través del e-mail, los foros de discusión, las discusiones a tiempo real, etc. HABILIDADES AFECTIVAS: por la responsabilidad que implica cumplir con las asignaciones del profesor; por la importancia que conlleva la toma de decisiones cuando se trata de aprendizaje en entornos virtuales; por la independencia y autonomía que significa para el estudiante el trabajar a su propio ritmo y de una manera abierta. - Gestión del Conocimiento – Web 2.0 - La interfaz de Blackboard 9.1 permite manipular el contenido publicado por medio de un patrón congruente con la Web 2.0, logrando una interacción dinámica que permite personalizar el espacio de una forma sencilla y rápida por medio de menús contextuales.terfaz Web 2.0 -Instalación y actualización compleja
  • 4. CONCLUSIÓN: Al comparar estos tres ambientes de aprendizaje, pude entender y comprender que son una herramienta educativa para desarrollar la enseñanza- aprendizaje de manera no presencial, asimismo, de cómo esto ayuda desarrollar nuevas habilidades tanto en alumnos como en los docentes. Es importante y necesario que estas plataformas estén integradas en la educación, como bien sabemos vivimos en una sociedad de conocimiento y de información en dónde la sociedad debe de estar totalmente actualizada. Al ver las diferencias entre estos ambientes de aprendizaje cabe resaltar que a mi parecer la mejor que he considerado, es la plataforma de Moodle, debido a que es sencillo de utilizar, esta puede ser pública o privada, es decir, es fácil de acceder sin pagar un cuota, así mismo dentro de ello se pueden realizar debates ya que proporciona una serie de herramientas, como chats, foro, etc. De igual manera se incorpora una hora exacta para entregar la actividad, y sobre todo y lo más importante es que coteja escritos contra plagio, ya que hoy en día la educación está tratando de evitar esto. De la misma forma se pude acceder desde un teléfono celular y es flexible tanto para las necesidades del educando como del alumno. Referencias: Congreso Virtual Mundial de e-Learning. (2013) ANALIZAMOS 19 PLATAFORMAS DE E-LEARNING Investigación colaborativa sobre LMS. Obtenido de: http://www.cooperacionib.org/191191138-Analizamos-19-plataformas-de-eLearning-primera-investigacion-academica-colaborativa-mundial.pdf Universidad de Chile. (2012). “EL USO DE LA PLATAFORMA MOODLE CON LOS RECURSOS DE LA WEB 2.0 Y SU RELACIÓN CON LAS HABILIDADE S DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL SECTOR DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.”. Obtenido de: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2012/cs- morales_c/pdfAmont/cs-morales_c.pdf Andrés Sampedro Nuño , Angel Martínez Nistal, Beatriz Rodríguez Ruiz. (s/f). Experiencia Didáctica con Objetos de Aprendizaje Multimedia Reutilizables en el LMS Claroline. Obtenido de: http://www.uoc.edu/symposia/spdece05/pdf/ID21.pdf