SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE
ESTRUCTURA DE COMPUTADORES
Grado en Ingeniería Informática
1º Curso
Escuela Superior de Ingeniería
Fundamentos de Estructura de Computadores
• Manuel Matías Casado (Coordinador) (*)
manuel.casado@uca.es
• Alfonso García de Prado Fontela
alfonso.garciadeprado@uca.es
• Fernando Pérez Peña
fernandoperez.pena@uca.es
• Néstor Mora Núñez
nestor.mora@uca.es
• Blas Salvador Domínguez
blas.salvador@uca.es
Equipo Docente
Fundamentos de Estructura de Computadores
• Medio primario: foro general
– Más rápido: puede recibir respuesta de cualquier profesor
o compañero.
– Las respuestas sirven también de provecho a los demás.
• Tutoría presencial
– Horario de tutorías publicado en web UCA
→ tutorias.uca.es
– Reserva de cita mediante planificador (en el campus
virtual) o por correo del campus.
• Correo del campus virtual (no email directo)
Tutorías
Fundamentos de Estructura de Computadores
Requisitos previos
Se corresponden a competencias adquiridas dentro del primer
cuatrimestre.
1. Conocer los fundamentos de los sistemas de numeración sistema
decimal, binario y hexadecimal.
2. Saber realizar conversiones entre los sistemas antes estudiados
3. Conocer los fundamentos del álgebra de Boole
4. Saber representar, reconocer y diferenciar puertas lógicas y sus
expresiones algebraicas.
5. Saber representar funciones lógicas y saber valorarlas
algebraicamente
6. Saber representar, simplificar e implementar funciones lógicas.
7. Saber aplicar los conceptos de modos de actividad a nivel, triestado
y habilitación al funcionamiento de los circuitos digitales.
8. Saber realizar e interpretar cronogramas y tablas de verdad.
Fundamentos de Estructura de Computadores
Requisitos previos
9. Saber diseñar circuitos combinacionales simples.
10. Describir el funcionamiento de bloques combinacionales estándar:
multiplexores, desmultiplexores, codificadores, descodificadores
generadores de bit de paridad y comparadores, mediante
cronogramas.
11. Saber describir el funcionamiento de los biestables síncronos: JK,
T y D mediante cronogramas.
12. Saber describir y aplicar el funcionamiento de registros síncronos.
13. Comprender el funcionamiento de los registros.
14. Saber describir y aplicar el funcionamiento de contadores
síncronos.
Fundamentos de Estructura de Computadores
• Seguir la asignatura semana a semana.
– Esta asignatura es llevadera si se estudia cada semana,
pero muy difícil de preparar de forma intensiva.
• Relacionar el contenido de la asignatura con el de
otras asignaturas.
– Los temas con más contenido de electrónica (T3, T4, T5)
comparten conceptos con Sistemas Digitales e Informática
General.
– El tema de programación en ensamblador (T2) tiene
similitudes y paralelismos con Introducción a la
Programación y con Metodología de la Programación.
Recomendaciones
Fundamentos de Estructura de Computadores
1. Clases de teoría: Exposición de los temas, en formato de
clase magistral junto con breves ejercicios en clase. Es
necesario tomar apuntes (las transparencias de clase no son
material de estudio sino solamente apoyo visual para la
lección).
2. Clases de problemas. Se resolverán en clase de forma
colaborativa algunos ejercicios, algunos de ellos en forma
de simulación por ordenador. Para aprovechar la clase es
necesario haber hecho antes, en tiempo de estudio
individual, los ejercicios que se indiquen en cada ocasión.
3. Prácticas de laboratorio: Se emplearán simuladores para
afianzar con práctica lo aprendido en teoría.
Actividades formativas
Fundamentos de Estructura de Computadores
1. Clases de teoría: Exposición de los temas, en formato de
clase magistral junto con breves ejercicios en clase. Se
recomienda tomar apuntes (las transparencias de clase no
son material de estudio sino solamente apoyo visual para la
lección).
2. Clases de problemas. Se resolverán en clase de forma
colaborativa algunos ejercicios, algunos de ellos en forma
de simulación por ordenador. Para aprovechar la clase es
necesario haber hecho en casa los ejercicios que se
indiquen en cada ocasión.
3. Prácticas de laboratorio: Se emplearán simuladores para
afianzar con práctica lo aprendido en teoría.
Modalidad online asíncrona
Tres enfoques diferentes de
la misma materia.
Muy recomendable “cruzar”
el material (p.ej. simular
como en laboratorio los
problemas resueltos en
clase, y resolver en papel los
ejercicios de laboratorio).
Diseñado de forma que el
orden de las actividades sea
flexible.
Las prácticas refuerzan el
temario de teoría, no amplían
temario nuevo.
Fundamentos de Estructura de Computadores
EVALUACIÓN CON EXAMEN FINAL
Para superar la asignatura por esta vía es necesario cumplir dos requisitos:
(1) La nota del examen debe ser ≥ 5 puntos.
(2) La nota media de la asignatura (según los porcentajes que se indican a
continuación) debe ser ≥ 5 puntos.
Ponderación de la calificación final de la asignatura:
85 % - Examen escrito
10 % - PRÁCTICAS: Asistencia y aprovechamiento de las prácticas de laboratorio
5 % - OTRAS ACTIVIDADES. Resolución de problemas de clase y otras actividades de
seguimiento a través del campus virtual.
Criterios generales de evaluación
Fundamentos de Estructura de Computadores
EVALUACIÓN GLOBAL
Quien la solicite en tiempo y forma deberá realizar y entregar, antes de
realizar el examen escrito, un trabajo de aplicación de las habilidades
obtenidas en esta asignatura. El examen escrito tendrá un peso del 85 %
de la nota final, y el trabajo, un 15 %. Para obtener el aprobado será
obligatorio obtener al menos cinco puntos sobre diez en el examen
escrito; en caso contrario, la nota final será la del escrito sin hacer media
con la nota del trabajo.
Dicha prueba adicional, en su caso, se celebrará a continuación del
examen final.
Criterios generales de evaluación
Fundamentos de Estructura de Computadores
SEPTIEMBRE Y FEBRERO
Salvo en el caso de quien solicite evaluación global, se mantendrán las
notas de prácticas y otras actividades obtenidas en el mismo curso
académico (en el caso de la convocatoria de septiembre) o en el anterior
(en la convocatoria de febrero) y se aplicará la ponderación que
correspondiera ese curso. Seguirá siendo obligatorio aprobar el examen
escrito para hacer media con las demás actividades.
Criterios generales de evaluación
Fundamentos de Estructura de Computadores
En todas las convocatorias se tratará como eliminatoria la parte relativa al
tema de programación de microprocesadores. Tener en esta parte una
puntuación inferior al 20 % de la máxima posible conllevará el suspenso
directo en la convocatoria.
Tema eliminatorio
Fundamentos de Estructura de Computadores
1.- Aritmética binaria, formatos de representación numérica y
arquitectura de Von Neumann (Repaso)
2.- Programación de microprocesadores. Características
generales. Juegos de instrucciones, direccionamientos y
programación práctica en lenguaje ensamblador MIPS.
3.- ALU y camino de datos. Diseño básico. Cronogramas de
funcionamiento.
4.- Unidad de control. Estructura básica y microinstrucciones.
Excepciones. Cronogramas de funcionamiento.
Contenidos
Fundamentos de Estructura de Computadores
5.-Memorias. Tipos, funcionalidad y características.
Decodificación. Estructuras avanzadas.
6.- Entrada/salida, buses y periféricos.
Contenidos
Fundamentos de Estructura de Computadores
Cronograma – Teoría y problemas
Sujeto a modificaciones. Ver última versión en el Campus Virtual
Grupo A Problemas Grupo B Problemas
Semana lunes martes Semana lunes viernes
1 Presentación + T1 T1 1 Presentación + T1 T1
2 T1 T2 2 T1 T2
3 T2 T2 T1 3 T2 T2 T1
4 T2 4
5 T2 T2 T2 5 T2 T2 T2
6 T2 T2 6 T2 T2
7 T3 T3 T2 7 T3 T3 T2
8 T3 T3 8 T3 T2
9 T4 T4 T4 9 T4 T4 T3
10 T4 T4 10 T4 T4
11 T5 T5 11 T5 T4
12 T5 12 T5 T5
13 T6 T5 13 T6 T5
14 T6 T6 T6 14 T6 T6 T6
15 T2 15 T2
SEMANA SANTA SEMANA SANTA
Teoría Teoría
Fundamentos de Estructura de Computadores
Cronograma - laboratorios
Sujeto a modificaciones. Ver última versión en el Campus Virtual
Número Práctica
1 T2.0
2 T2.1
3 T2.2
4 T2.3
5 T3.1
6 T4.1
7 T4.2
8 T4.3
9 T5.1
10 T5.2
11 T6.1
12 T6.2
Circuitos E/S
Bloque Entrada/Salida
Entrada/Salida con espera activa
ALU y Camino de Datos
Bloque Unidad de
Control y ALU
Ejecución de instrucciones en CPU - 1
Ejecución de instrucciones en CPU - 2
Unidad de Control
Memorias - 1
Bloque Memorias
Memorias - 2
Contenido
Introducción a Mars
Bloque MARS
Ensamblador MIPS - 1
Ensamblador MIPS - 2
Ensamblador MIPS - 3
Fundamentos de Estructura de Computadores
• Bibliografía Básica
– Computer organization and design: The hardware/software
interface. D. A . Patterson, J. L. Hennesy. 5ª ed. Morgan Kaufmann,
2013.
• En español (traducción de la 4ª edición en inglés): Estructura y diseño de
computadores. D. A . Patterson, J. L. Hennesy. Editorial Reverté, 2000.
• Bibliografía Específica
– Fundamentos de los Computadores. Pedro de Miguel Anasagasti.
Editorial Paraninfo/Thomson International, 2006.
• Problemas resueltos y propuestos
– Problemas resueltos de Estructura de Computadores. Félix García
Carballeira, Jesús Carretero Pérez, José Daniel García, David Expósito
Singh. 2ª edición. Paraninfo, 2015.
Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a FEC_Presentacion_2022-23.pdf

Arquitectura verificar
Arquitectura verificarArquitectura verificar
Arquitectura verificar
carremel
 
Rcorlandorondon301305 17
Rcorlandorondon301305 17Rcorlandorondon301305 17
Rcorlandorondon301305 17
Orlando Rondon Rondon
 
Introduccionalacomputacion
IntroduccionalacomputacionIntroduccionalacomputacion
Introduccionalacomputacion
JUAN CARLOS HERNANDEZ
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Ephikness
 
Actividad de Reconocimineto
Actividad de ReconociminetoActividad de Reconocimineto
Actividad de Reconocimineto
Sergio Salcedo
 
Fundamento de sistema operativo
Fundamento de sistema operativoFundamento de sistema operativo
Fundamento de sistema operativo
delio2021
 
020102 e16
020102 e16020102 e16
020102 e16
Alexander Ramos
 
Electrónica: Curso de laboratorio circuitos y sistemas lineales por Eduardo B...
Electrónica: Curso de laboratorio circuitos y sistemas lineales por Eduardo B...Electrónica: Curso de laboratorio circuitos y sistemas lineales por Eduardo B...
Electrónica: Curso de laboratorio circuitos y sistemas lineales por Eduardo B...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Septimo ciclo
Septimo cicloSeptimo ciclo
Septimo ciclo
Mikimaster Moran Inga
 
Rc naila cortina.ppt.
Rc naila cortina.ppt.Rc naila cortina.ppt.
Rc naila cortina.ppt.
Naila Cortina
 
Plan de clase Computacion programa
Plan de clase Computacion programaPlan de clase Computacion programa
Plan de clase Computacion programa
AIDAALVARADO7
 
Sistemas operativos 5°
Sistemas operativos 5°Sistemas operativos 5°
Sistemas operativos 5°
Josue Lopez
 
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje  2   grado  11 planeacion -rmbGuia aprendizaje  2   grado  11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
Andres Hernandez
 
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje  2   grado  11 planeacion -rmbGuia aprendizaje  2   grado  11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
samy254
 
358pc
358pc358pc
358pc
Pablo Mora
 
Guia aprendizaje 2 Grado 11 planeacion-rmb
Guia aprendizaje  2  Grado  11 planeacion-rmbGuia aprendizaje  2  Grado  11 planeacion-rmb
Guia aprendizaje 2 Grado 11 planeacion-rmb
EQUIPO # 11
 
S4 tarea4 noel.
S4 tarea4 noel.S4 tarea4 noel.
S4 tarea4 noel.
Novaesquivel
 
O isic 2010-224 arquitectura de computadoras
O isic 2010-224 arquitectura de computadorasO isic 2010-224 arquitectura de computadoras
O isic 2010-224 arquitectura de computadoras
Lalo Rams
 
Silabos arquitectura de computadores
Silabos arquitectura de computadoresSilabos arquitectura de computadores
Silabos arquitectura de computadores
mnolivos
 
Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014
Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014
Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014
mnolivos
 

Similar a FEC_Presentacion_2022-23.pdf (20)

Arquitectura verificar
Arquitectura verificarArquitectura verificar
Arquitectura verificar
 
Rcorlandorondon301305 17
Rcorlandorondon301305 17Rcorlandorondon301305 17
Rcorlandorondon301305 17
 
Introduccionalacomputacion
IntroduccionalacomputacionIntroduccionalacomputacion
Introduccionalacomputacion
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Actividad de Reconocimineto
Actividad de ReconociminetoActividad de Reconocimineto
Actividad de Reconocimineto
 
Fundamento de sistema operativo
Fundamento de sistema operativoFundamento de sistema operativo
Fundamento de sistema operativo
 
020102 e16
020102 e16020102 e16
020102 e16
 
Electrónica: Curso de laboratorio circuitos y sistemas lineales por Eduardo B...
Electrónica: Curso de laboratorio circuitos y sistemas lineales por Eduardo B...Electrónica: Curso de laboratorio circuitos y sistemas lineales por Eduardo B...
Electrónica: Curso de laboratorio circuitos y sistemas lineales por Eduardo B...
 
Septimo ciclo
Septimo cicloSeptimo ciclo
Septimo ciclo
 
Rc naila cortina.ppt.
Rc naila cortina.ppt.Rc naila cortina.ppt.
Rc naila cortina.ppt.
 
Plan de clase Computacion programa
Plan de clase Computacion programaPlan de clase Computacion programa
Plan de clase Computacion programa
 
Sistemas operativos 5°
Sistemas operativos 5°Sistemas operativos 5°
Sistemas operativos 5°
 
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje  2   grado  11 planeacion -rmbGuia aprendizaje  2   grado  11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
 
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje  2   grado  11 planeacion -rmbGuia aprendizaje  2   grado  11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
 
358pc
358pc358pc
358pc
 
Guia aprendizaje 2 Grado 11 planeacion-rmb
Guia aprendizaje  2  Grado  11 planeacion-rmbGuia aprendizaje  2  Grado  11 planeacion-rmb
Guia aprendizaje 2 Grado 11 planeacion-rmb
 
S4 tarea4 noel.
S4 tarea4 noel.S4 tarea4 noel.
S4 tarea4 noel.
 
O isic 2010-224 arquitectura de computadoras
O isic 2010-224 arquitectura de computadorasO isic 2010-224 arquitectura de computadoras
O isic 2010-224 arquitectura de computadoras
 
Silabos arquitectura de computadores
Silabos arquitectura de computadoresSilabos arquitectura de computadores
Silabos arquitectura de computadores
 
Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014
Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014
Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014
 

Último

Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptxPresentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Andrea713958
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
OsvelAndrBriceoGuerr
 

Último (9)

Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptxPresentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
 

FEC_Presentacion_2022-23.pdf

  • 1. FUNDAMENTOS DE ESTRUCTURA DE COMPUTADORES Grado en Ingeniería Informática 1º Curso Escuela Superior de Ingeniería
  • 2. Fundamentos de Estructura de Computadores • Manuel Matías Casado (Coordinador) (*) manuel.casado@uca.es • Alfonso García de Prado Fontela alfonso.garciadeprado@uca.es • Fernando Pérez Peña fernandoperez.pena@uca.es • Néstor Mora Núñez nestor.mora@uca.es • Blas Salvador Domínguez blas.salvador@uca.es Equipo Docente
  • 3. Fundamentos de Estructura de Computadores • Medio primario: foro general – Más rápido: puede recibir respuesta de cualquier profesor o compañero. – Las respuestas sirven también de provecho a los demás. • Tutoría presencial – Horario de tutorías publicado en web UCA → tutorias.uca.es – Reserva de cita mediante planificador (en el campus virtual) o por correo del campus. • Correo del campus virtual (no email directo) Tutorías
  • 4. Fundamentos de Estructura de Computadores Requisitos previos Se corresponden a competencias adquiridas dentro del primer cuatrimestre. 1. Conocer los fundamentos de los sistemas de numeración sistema decimal, binario y hexadecimal. 2. Saber realizar conversiones entre los sistemas antes estudiados 3. Conocer los fundamentos del álgebra de Boole 4. Saber representar, reconocer y diferenciar puertas lógicas y sus expresiones algebraicas. 5. Saber representar funciones lógicas y saber valorarlas algebraicamente 6. Saber representar, simplificar e implementar funciones lógicas. 7. Saber aplicar los conceptos de modos de actividad a nivel, triestado y habilitación al funcionamiento de los circuitos digitales. 8. Saber realizar e interpretar cronogramas y tablas de verdad.
  • 5. Fundamentos de Estructura de Computadores Requisitos previos 9. Saber diseñar circuitos combinacionales simples. 10. Describir el funcionamiento de bloques combinacionales estándar: multiplexores, desmultiplexores, codificadores, descodificadores generadores de bit de paridad y comparadores, mediante cronogramas. 11. Saber describir el funcionamiento de los biestables síncronos: JK, T y D mediante cronogramas. 12. Saber describir y aplicar el funcionamiento de registros síncronos. 13. Comprender el funcionamiento de los registros. 14. Saber describir y aplicar el funcionamiento de contadores síncronos.
  • 6. Fundamentos de Estructura de Computadores • Seguir la asignatura semana a semana. – Esta asignatura es llevadera si se estudia cada semana, pero muy difícil de preparar de forma intensiva. • Relacionar el contenido de la asignatura con el de otras asignaturas. – Los temas con más contenido de electrónica (T3, T4, T5) comparten conceptos con Sistemas Digitales e Informática General. – El tema de programación en ensamblador (T2) tiene similitudes y paralelismos con Introducción a la Programación y con Metodología de la Programación. Recomendaciones
  • 7. Fundamentos de Estructura de Computadores 1. Clases de teoría: Exposición de los temas, en formato de clase magistral junto con breves ejercicios en clase. Es necesario tomar apuntes (las transparencias de clase no son material de estudio sino solamente apoyo visual para la lección). 2. Clases de problemas. Se resolverán en clase de forma colaborativa algunos ejercicios, algunos de ellos en forma de simulación por ordenador. Para aprovechar la clase es necesario haber hecho antes, en tiempo de estudio individual, los ejercicios que se indiquen en cada ocasión. 3. Prácticas de laboratorio: Se emplearán simuladores para afianzar con práctica lo aprendido en teoría. Actividades formativas
  • 8. Fundamentos de Estructura de Computadores 1. Clases de teoría: Exposición de los temas, en formato de clase magistral junto con breves ejercicios en clase. Se recomienda tomar apuntes (las transparencias de clase no son material de estudio sino solamente apoyo visual para la lección). 2. Clases de problemas. Se resolverán en clase de forma colaborativa algunos ejercicios, algunos de ellos en forma de simulación por ordenador. Para aprovechar la clase es necesario haber hecho en casa los ejercicios que se indiquen en cada ocasión. 3. Prácticas de laboratorio: Se emplearán simuladores para afianzar con práctica lo aprendido en teoría. Modalidad online asíncrona Tres enfoques diferentes de la misma materia. Muy recomendable “cruzar” el material (p.ej. simular como en laboratorio los problemas resueltos en clase, y resolver en papel los ejercicios de laboratorio). Diseñado de forma que el orden de las actividades sea flexible. Las prácticas refuerzan el temario de teoría, no amplían temario nuevo.
  • 9. Fundamentos de Estructura de Computadores EVALUACIÓN CON EXAMEN FINAL Para superar la asignatura por esta vía es necesario cumplir dos requisitos: (1) La nota del examen debe ser ≥ 5 puntos. (2) La nota media de la asignatura (según los porcentajes que se indican a continuación) debe ser ≥ 5 puntos. Ponderación de la calificación final de la asignatura: 85 % - Examen escrito 10 % - PRÁCTICAS: Asistencia y aprovechamiento de las prácticas de laboratorio 5 % - OTRAS ACTIVIDADES. Resolución de problemas de clase y otras actividades de seguimiento a través del campus virtual. Criterios generales de evaluación
  • 10. Fundamentos de Estructura de Computadores EVALUACIÓN GLOBAL Quien la solicite en tiempo y forma deberá realizar y entregar, antes de realizar el examen escrito, un trabajo de aplicación de las habilidades obtenidas en esta asignatura. El examen escrito tendrá un peso del 85 % de la nota final, y el trabajo, un 15 %. Para obtener el aprobado será obligatorio obtener al menos cinco puntos sobre diez en el examen escrito; en caso contrario, la nota final será la del escrito sin hacer media con la nota del trabajo. Dicha prueba adicional, en su caso, se celebrará a continuación del examen final. Criterios generales de evaluación
  • 11. Fundamentos de Estructura de Computadores SEPTIEMBRE Y FEBRERO Salvo en el caso de quien solicite evaluación global, se mantendrán las notas de prácticas y otras actividades obtenidas en el mismo curso académico (en el caso de la convocatoria de septiembre) o en el anterior (en la convocatoria de febrero) y se aplicará la ponderación que correspondiera ese curso. Seguirá siendo obligatorio aprobar el examen escrito para hacer media con las demás actividades. Criterios generales de evaluación
  • 12. Fundamentos de Estructura de Computadores En todas las convocatorias se tratará como eliminatoria la parte relativa al tema de programación de microprocesadores. Tener en esta parte una puntuación inferior al 20 % de la máxima posible conllevará el suspenso directo en la convocatoria. Tema eliminatorio
  • 13. Fundamentos de Estructura de Computadores 1.- Aritmética binaria, formatos de representación numérica y arquitectura de Von Neumann (Repaso) 2.- Programación de microprocesadores. Características generales. Juegos de instrucciones, direccionamientos y programación práctica en lenguaje ensamblador MIPS. 3.- ALU y camino de datos. Diseño básico. Cronogramas de funcionamiento. 4.- Unidad de control. Estructura básica y microinstrucciones. Excepciones. Cronogramas de funcionamiento. Contenidos
  • 14. Fundamentos de Estructura de Computadores 5.-Memorias. Tipos, funcionalidad y características. Decodificación. Estructuras avanzadas. 6.- Entrada/salida, buses y periféricos. Contenidos
  • 15. Fundamentos de Estructura de Computadores Cronograma – Teoría y problemas Sujeto a modificaciones. Ver última versión en el Campus Virtual Grupo A Problemas Grupo B Problemas Semana lunes martes Semana lunes viernes 1 Presentación + T1 T1 1 Presentación + T1 T1 2 T1 T2 2 T1 T2 3 T2 T2 T1 3 T2 T2 T1 4 T2 4 5 T2 T2 T2 5 T2 T2 T2 6 T2 T2 6 T2 T2 7 T3 T3 T2 7 T3 T3 T2 8 T3 T3 8 T3 T2 9 T4 T4 T4 9 T4 T4 T3 10 T4 T4 10 T4 T4 11 T5 T5 11 T5 T4 12 T5 12 T5 T5 13 T6 T5 13 T6 T5 14 T6 T6 T6 14 T6 T6 T6 15 T2 15 T2 SEMANA SANTA SEMANA SANTA Teoría Teoría
  • 16. Fundamentos de Estructura de Computadores Cronograma - laboratorios Sujeto a modificaciones. Ver última versión en el Campus Virtual Número Práctica 1 T2.0 2 T2.1 3 T2.2 4 T2.3 5 T3.1 6 T4.1 7 T4.2 8 T4.3 9 T5.1 10 T5.2 11 T6.1 12 T6.2 Circuitos E/S Bloque Entrada/Salida Entrada/Salida con espera activa ALU y Camino de Datos Bloque Unidad de Control y ALU Ejecución de instrucciones en CPU - 1 Ejecución de instrucciones en CPU - 2 Unidad de Control Memorias - 1 Bloque Memorias Memorias - 2 Contenido Introducción a Mars Bloque MARS Ensamblador MIPS - 1 Ensamblador MIPS - 2 Ensamblador MIPS - 3
  • 17. Fundamentos de Estructura de Computadores • Bibliografía Básica – Computer organization and design: The hardware/software interface. D. A . Patterson, J. L. Hennesy. 5ª ed. Morgan Kaufmann, 2013. • En español (traducción de la 4ª edición en inglés): Estructura y diseño de computadores. D. A . Patterson, J. L. Hennesy. Editorial Reverté, 2000. • Bibliografía Específica – Fundamentos de los Computadores. Pedro de Miguel Anasagasti. Editorial Paraninfo/Thomson International, 2006. • Problemas resueltos y propuestos – Problemas resueltos de Estructura de Computadores. Félix García Carballeira, Jesús Carretero Pérez, José Daniel García, David Expósito Singh. 2ª edición. Paraninfo, 2015. Bibliografía