SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuarta sesión
UNIVERSIDAD ETAC
(ESTUDIOS AVANZADOS PARA LA COMUNIDAD)
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
SESIÓN: CUATRO DIDACTICA CRITICA
ASESORA:JUDITH GONZÁLEZ CERVANTES
ALUMNO: MARIA LORELI NOVA ESQUIVEL
11ª GENERACIÒN
DICIEMBRE DE 2015.
Cuarta sesión
SUBMODULO Ensambla equipo de cómputo de acuerdo con las características técnicas de componentes
y dispositivos
ELABORO María Loreli Nova Esquivel ACADEMIA
Soporte y mantenimiento
del equipo de computo
GRUPOS
202
FECHA PLANTEADA Febrero – Marzo de 2016
PROPOSITO DEL CURSO
Al término del módulo el alumno será capaz de ensamblar equipo de cómputo de acuerdo con
las características técnicas de componentes y dispositivos según los requerimientos de un
usuario.
0. COMPETENCIAS GENÉRICAS. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Ensambla equipo de cómputo de acuerdo con las características técnicas de componentes y
dispositivos
.2. TAREA INTEGRADORA.
Identifica las partes más importantes de un gabinete y lo explica a través de la creación de
un video.
Cuarta sesión
2A. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (ASPECTOS CUALITATIVOS)
o Describe y explica de manera clara los conceptos del ensamble de computadoras
o Describe y explica correctamente los componentes internos del gabinete.
o Explica e identifica las partes técnicas más importantes de la pc.
o Identifica e instala las partes internas de la pc.
o Respeto durante el desarrollo del producto.
o Puntualidad para la entrega del producto.
o Limpieza en la realización del producto.
o Responsabilidad en la entrega del producto.
2B. INDICADORES.
o Verifica el funcionamiento importante de cada parte interna de la pc.
o Verificar la participación de todos los integrantes.
2C. EVIDENCIAS.
o Aplicación de diagnóstico, pruebas escritas. (instrumento: cuestionarios)
o Gabinete ensamblado con partes internas solicitadas (Instrumento: lista de cotejo, guía de observación)
o Explicación de funcionamiento de partes internas de la pc y ensamble de partes internas solicitadas (Instrumento: lista de
cotejo, guía de observación)
Cuarta sesión
CONTENIDOS.
o Que es una PC
o Tipos de computadoras y marcas Características Técnicas de las computadoras
o Que es el ensamble de computadoras y su importancia
o Ventajas de ensamblar una computadora
o Desventajas de ensamblar una computadora
o Empresas proveedoras de hardware en México
o Empresas ensambladoras en México
o Costos de reparación y ensamble de una PC.
Cuarta sesión
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
APERTURA
TAREAS DEL PROFESOR TAREAS DEL ALUMNO
o Presentación del curso.
o Presentación de los objetivos.
o Presentación de la tarea integradora.
o Presentación de los criterios de evaluación
o Aplicación de diagnósticos.
o Presentación de competencias.
o Inducir a los alumnos a la investigación sobre el
ensamble, la importancia del ensamble y los
diferentes periféricos que componen la Pc
o Recomendación bibliográfica sobre la Pc
o Presentación de temas y situaciones problema.
o Lluvia de ideas para abordar el tema de acuerdo a
situaciones problema vividos o solicitados.
o Tomar nota de las presentaciones del
curso, objetivos, de la tarea integradora
y de los criterios de evaluación.
o Participar en una lluvia de ideas.
o Resolver el diagnostico planteado por el
profesor.
o Construcción de sus propios conceptos y
apuntes.
o Asimila y relaciona conceptos con
situaciones de la vida real.
o Asimila la situación problema y toma
notas importantes del tema y
competencias a lograr
Cuarta sesión
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
DESARROLLO
TAREAS DEL PROFESOR TAREAS DEL ALUMNO
Explicar los diferentes conceptos de ensamble así
como su importancia.
Resolver dudas sobre las características técnicas
más importantes de la pc.
Mostrar ejemplos computadoras ensambladas o de
marca, explicar funcionamiento de computadoras
de acuerdo a características técnicas, con uso de
archivos multimedia, simuladores, videos
explicativos, etc.
Explicación del funcionamiento de computadoras
ensambladas o de marca
Explicación de funcionamiento de los
componentes internos de la pc.
Preparación de una práctica en el aula utilizando
los elementos principales de una Pc.
El docente solicita la conformación de equipos de
trabajo para realizar trabajos en clase.
El docente guía las actividades prácticas para que
el alumno identifique las partes internas de la pc.
Participa activamente sobre tema en cada
clase.
Realizar una exposición de los
componentes internos de la pc.
Explica de manera correcta las partes
internas de la pc.
Realizar prácticas digitales en sala1 y
realiza actividades prácticas en equipo o
de manera individual, identificando y
explicando el funcionamiento de cada
parte de la pc.
Realiza reportes técnicos, investiga en
recursos de internet los temas.
Propone alternativas de solución en
equipo o de manera individual sobre una
situación problema.
Utiliza las animaciones multimedia, videos
explicativos, etc., para fortalecer sus
aprendizajes.
Cuarta sesión
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
CIERRE
TAREAS DEL PROFESOR TAREAS DEL ALUMNO
El docente solicita al alumno
realice la evaluación escrita
sobre el ensamble de la pc y
sobre las partes internas de la
pc.
El docente solicita a un alumno
del equipo para que identifique,
describa o explique cada
elemento interno de la pc.
E docente retroalimenta las
actividades realizadas.
Realizar practica indicada
por el profesor
Emite soluciones a
situaciones problema y
realiza práctica solicitada.
Contesta cuestionarios de
manera correcta.
Explicar las características
técnicas de la pc y toma
nota sobre la
retroalimentación indicada
por el docente.
Cuarta sesión
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
MEDIOS Y RECURSOS
MEDIOS RECURSOS
Salas de equipo de computo
Diapositivas.
Videos explicativos.
Tutoriales.
Animaciones multimedia.
Apuntes.
Notas.
Manuales técnicos
Computadoras
Internet.
Computadoras no
funcionales y funcionales.
Cañón.
Celular.
Hojas.
Lápiz.
Cámara
CD o DVD.
No-breas o supresor de
picos
Desarmadores
Pulsera antiestática
CONCLUSIONES
Cuarta sesión
 Los contenidos marcados en la situación de aprendizaje,
se presentan de forma general, dando pauta al docente
para reordenarlos de acuerdo al contexto donde se
desarrollan dichas competencias.
 Como se pudo observar en el contenido de la situación de
aprendizaje, se describe claramente los tres momentos
metodológicos que menciona Rodriguez (1997),
incluyendo también las tareas a desempeñar tanto del
alumno como del profesor, basado en un enfoque
constructivista (Didáctica crítica.)
 Tambien se incluye los medios y recursos tecnológico que
nos permitirán lograr desarrollar y poner en práctica en los
alumnos los conocimientos esperados.
Cuarta sesión
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
BIBLIOGRAFIA
MARTIN, José María
HARDWARE MICROINFORMÁTICO
Viaje a las Profundidades del PC, 3ª Ed. Ampliada y Actualizada
Coedición: Alfaomega-Rama
ROSENTHAL, Morris
CONSTRUYA SU PROPIA PC
Mc. Graw-Hill
BOYCE, Jim
Conserve Viva su PC!
Prentice Hall. Edición especial. México D.F.
(1994).
PARRA REYNAGA, Leopoldo
Reparación y ensamblado de Computadoras
Editorial Computación Aplicada, México
(2004).
REFERENCIA DE FUENTES DE
CONSULTA
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_i
nscripcion=344300
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02.html
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_03.html
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_04.html
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_06.html
http://es.slideshare.net/
Cuarta sesión
REFERENCIA DE FUENTES DE
CONSULTA
Cobo Romaní, Cristóbal;PardoKuklinski, Hugo. 2007. Planeta Web 2.0.
Inteligencia colectivao medios fastfood. Grup de Recerca
d'InteraccionsDigitals, Universitat de Vic.Flacso México. Barcelona / México
DF.
SEP (2007) Programa de Estudio de Tecnología de la Información y la
Comunicación. México, D.F., México: Gobierno Federal.
Construir competencias, texto ha sido editado para fines formativos para la
Especialización Competencias docentes, UPN, 2009, Entrevista con
Philippe Perrenoud, Universidad de Ginebra, Observaciones recogidas por
Paola Gentile y Roberta Bencini , Texto original de una entrevista "El
Arte de Construir Competencias " original en portugués en Nova Escola
(Brasil), Septiembre 2000, pp.19-31.Traducción: Esmeralda Viñals.
Cuarta sesión
POR SU
ATENCION
GRACIAS
Cuarta sesión

Más contenido relacionado

Destacado

Kids Read overview_Jan 2015
Kids Read overview_Jan 2015Kids Read overview_Jan 2015
Kids Read overview_Jan 2015Caroline Cameron
 
Project Management Plan - Microsoft Project
Project Management Plan - Microsoft ProjectProject Management Plan - Microsoft Project
Project Management Plan - Microsoft Project
Megan B. McDaniel
 
Data Analysis - SPSS - Survey Analytics
Data Analysis - SPSS - Survey AnalyticsData Analysis - SPSS - Survey Analytics
Data Analysis - SPSS - Survey Analytics
Megan B. McDaniel
 
Reporte de practica 12 uso de tablas dinamicas
Reporte de practica  12 uso de tablas dinamicasReporte de practica  12 uso de tablas dinamicas
Reporte de practica 12 uso de tablas dinamicasChristian Osorio
 
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICION No 26 Proyecto f...
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICION No 26 Proyecto f...CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICION No 26 Proyecto f...
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICION No 26 Proyecto f...
Abisai1998
 
TEORI BELAJAR SIBERNETIK
TEORI BELAJAR SIBERNETIKTEORI BELAJAR SIBERNETIK
TEORI BELAJAR SIBERNETIK
Van Doken
 

Destacado (11)

Kids Read overview_Jan 2015
Kids Read overview_Jan 2015Kids Read overview_Jan 2015
Kids Read overview_Jan 2015
 
αγχος
αγχοςαγχος
αγχος
 
Project Management Plan - Microsoft Project
Project Management Plan - Microsoft ProjectProject Management Plan - Microsoft Project
Project Management Plan - Microsoft Project
 
Data Analysis - SPSS - Survey Analytics
Data Analysis - SPSS - Survey AnalyticsData Analysis - SPSS - Survey Analytics
Data Analysis - SPSS - Survey Analytics
 
CV
CVCV
CV
 
Reporte de practica 12 uso de tablas dinamicas
Reporte de practica  12 uso de tablas dinamicasReporte de practica  12 uso de tablas dinamicas
Reporte de practica 12 uso de tablas dinamicas
 
αγάπη
αγάπηαγάπη
αγάπη
 
Patada batido (1)
Patada batido (1)Patada batido (1)
Patada batido (1)
 
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICION No 26 Proyecto f...
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICION No 26 Proyecto f...CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICION No 26 Proyecto f...
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICION No 26 Proyecto f...
 
Bhopal
BhopalBhopal
Bhopal
 
TEORI BELAJAR SIBERNETIK
TEORI BELAJAR SIBERNETIKTEORI BELAJAR SIBERNETIK
TEORI BELAJAR SIBERNETIK
 

Similar a S4 tarea4 noel.

DIDÁCTICA CRITICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
DIDÁCTICA CRITICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)DIDÁCTICA CRITICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
DIDÁCTICA CRITICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
Juan Miranda
 
Trabajodd
TrabajoddTrabajodd
Trabajodd
frank Peña
 
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silvaProyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
Rafael Luciano Silva Medrano
 
Mantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_iMantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_i
ECOPETROL S.A
 
silabus de computación de 2do grado
silabus de computación de 2do gradosilabus de computación de 2do grado
silabus de computación de 2do grado
Nombre Apellidos
 
Tarea 3 espinola_magali
Tarea 3 espinola_magaliTarea 3 espinola_magali
Tarea 3 espinola_magali
magali230284
 
Criterios de evaluación y calificación de 1º ESO
Criterios de evaluación y calificación de 1º ESOCriterios de evaluación y calificación de 1º ESO
Criterios de evaluación y calificación de 1º ESOmpprietom
 
103380 guias laboratorio_2015
103380 guias laboratorio_2015103380 guias laboratorio_2015
103380 guias laboratorio_2015
jhon alber caldon
 
Silabus computacion
Silabus computacionSilabus computacion
Silabus computacionVeki Ta
 
F004 p006-gfpi guia5(3)
F004 p006-gfpi guia5(3)F004 p006-gfpi guia5(3)
F004 p006-gfpi guia5(3)
danioviedo
 
Andrómeda F
Andrómeda FAndrómeda F
Andrómeda F
Eliezer Paez Gonzalez
 
Silabu Introd. a Computación
Silabu Introd. a ComputaciónSilabu Introd. a Computación
Silabu Introd. a ComputaciónVeki Ta
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10marialeonornino
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
Armando Lopez Sierra
 

Similar a S4 tarea4 noel. (20)

DIDÁCTICA CRITICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
DIDÁCTICA CRITICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)DIDÁCTICA CRITICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
DIDÁCTICA CRITICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
 
Trabajodd
TrabajoddTrabajodd
Trabajodd
 
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silvaProyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
 
Mantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_iMantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_i
 
silabus de computación de 2do grado
silabus de computación de 2do gradosilabus de computación de 2do grado
silabus de computación de 2do grado
 
Tarea 3 espinola_magali
Tarea 3 espinola_magaliTarea 3 espinola_magali
Tarea 3 espinola_magali
 
Criterios de evaluación y calificación de 1º ESO
Criterios de evaluación y calificación de 1º ESOCriterios de evaluación y calificación de 1º ESO
Criterios de evaluación y calificación de 1º ESO
 
103380 guias laboratorio_2015
103380 guias laboratorio_2015103380 guias laboratorio_2015
103380 guias laboratorio_2015
 
Silabus computacion
Silabus computacionSilabus computacion
Silabus computacion
 
Arquitectura computador
Arquitectura computadorArquitectura computador
Arquitectura computador
 
F004 p006-gfpi guia5(3)
F004 p006-gfpi guia5(3)F004 p006-gfpi guia5(3)
F004 p006-gfpi guia5(3)
 
Andrómeda F
Andrómeda FAndrómeda F
Andrómeda F
 
Silabu Introd. a Computación
Silabu Introd. a ComputaciónSilabu Introd. a Computación
Silabu Introd. a Computación
 
Informática tics
Informática ticsInformática tics
Informática tics
 
Guia sistemas media tecnica
Guia sistemas   media tecnicaGuia sistemas   media tecnica
Guia sistemas media tecnica
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Trabajo melisa impresoras
Trabajo melisa impresoras Trabajo melisa impresoras
Trabajo melisa impresoras
 
Trabajo melisa impresoras
Trabajo melisa impresorasTrabajo melisa impresoras
Trabajo melisa impresoras
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

S4 tarea4 noel.

  • 1. Cuarta sesión UNIVERSIDAD ETAC (ESTUDIOS AVANZADOS PARA LA COMUNIDAD) MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES SESIÓN: CUATRO DIDACTICA CRITICA ASESORA:JUDITH GONZÁLEZ CERVANTES ALUMNO: MARIA LORELI NOVA ESQUIVEL 11ª GENERACIÒN DICIEMBRE DE 2015.
  • 2. Cuarta sesión SUBMODULO Ensambla equipo de cómputo de acuerdo con las características técnicas de componentes y dispositivos ELABORO María Loreli Nova Esquivel ACADEMIA Soporte y mantenimiento del equipo de computo GRUPOS 202 FECHA PLANTEADA Febrero – Marzo de 2016 PROPOSITO DEL CURSO Al término del módulo el alumno será capaz de ensamblar equipo de cómputo de acuerdo con las características técnicas de componentes y dispositivos según los requerimientos de un usuario. 0. COMPETENCIAS GENÉRICAS. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Ensambla equipo de cómputo de acuerdo con las características técnicas de componentes y dispositivos .2. TAREA INTEGRADORA. Identifica las partes más importantes de un gabinete y lo explica a través de la creación de un video.
  • 3. Cuarta sesión 2A. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (ASPECTOS CUALITATIVOS) o Describe y explica de manera clara los conceptos del ensamble de computadoras o Describe y explica correctamente los componentes internos del gabinete. o Explica e identifica las partes técnicas más importantes de la pc. o Identifica e instala las partes internas de la pc. o Respeto durante el desarrollo del producto. o Puntualidad para la entrega del producto. o Limpieza en la realización del producto. o Responsabilidad en la entrega del producto. 2B. INDICADORES. o Verifica el funcionamiento importante de cada parte interna de la pc. o Verificar la participación de todos los integrantes. 2C. EVIDENCIAS. o Aplicación de diagnóstico, pruebas escritas. (instrumento: cuestionarios) o Gabinete ensamblado con partes internas solicitadas (Instrumento: lista de cotejo, guía de observación) o Explicación de funcionamiento de partes internas de la pc y ensamble de partes internas solicitadas (Instrumento: lista de cotejo, guía de observación)
  • 4. Cuarta sesión CONTENIDOS. o Que es una PC o Tipos de computadoras y marcas Características Técnicas de las computadoras o Que es el ensamble de computadoras y su importancia o Ventajas de ensamblar una computadora o Desventajas de ensamblar una computadora o Empresas proveedoras de hardware en México o Empresas ensambladoras en México o Costos de reparación y ensamble de una PC.
  • 5. Cuarta sesión SITUACIÓN DE APRENDIZAJE APERTURA TAREAS DEL PROFESOR TAREAS DEL ALUMNO o Presentación del curso. o Presentación de los objetivos. o Presentación de la tarea integradora. o Presentación de los criterios de evaluación o Aplicación de diagnósticos. o Presentación de competencias. o Inducir a los alumnos a la investigación sobre el ensamble, la importancia del ensamble y los diferentes periféricos que componen la Pc o Recomendación bibliográfica sobre la Pc o Presentación de temas y situaciones problema. o Lluvia de ideas para abordar el tema de acuerdo a situaciones problema vividos o solicitados. o Tomar nota de las presentaciones del curso, objetivos, de la tarea integradora y de los criterios de evaluación. o Participar en una lluvia de ideas. o Resolver el diagnostico planteado por el profesor. o Construcción de sus propios conceptos y apuntes. o Asimila y relaciona conceptos con situaciones de la vida real. o Asimila la situación problema y toma notas importantes del tema y competencias a lograr
  • 6. Cuarta sesión SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DESARROLLO TAREAS DEL PROFESOR TAREAS DEL ALUMNO Explicar los diferentes conceptos de ensamble así como su importancia. Resolver dudas sobre las características técnicas más importantes de la pc. Mostrar ejemplos computadoras ensambladas o de marca, explicar funcionamiento de computadoras de acuerdo a características técnicas, con uso de archivos multimedia, simuladores, videos explicativos, etc. Explicación del funcionamiento de computadoras ensambladas o de marca Explicación de funcionamiento de los componentes internos de la pc. Preparación de una práctica en el aula utilizando los elementos principales de una Pc. El docente solicita la conformación de equipos de trabajo para realizar trabajos en clase. El docente guía las actividades prácticas para que el alumno identifique las partes internas de la pc. Participa activamente sobre tema en cada clase. Realizar una exposición de los componentes internos de la pc. Explica de manera correcta las partes internas de la pc. Realizar prácticas digitales en sala1 y realiza actividades prácticas en equipo o de manera individual, identificando y explicando el funcionamiento de cada parte de la pc. Realiza reportes técnicos, investiga en recursos de internet los temas. Propone alternativas de solución en equipo o de manera individual sobre una situación problema. Utiliza las animaciones multimedia, videos explicativos, etc., para fortalecer sus aprendizajes.
  • 7. Cuarta sesión SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CIERRE TAREAS DEL PROFESOR TAREAS DEL ALUMNO El docente solicita al alumno realice la evaluación escrita sobre el ensamble de la pc y sobre las partes internas de la pc. El docente solicita a un alumno del equipo para que identifique, describa o explique cada elemento interno de la pc. E docente retroalimenta las actividades realizadas. Realizar practica indicada por el profesor Emite soluciones a situaciones problema y realiza práctica solicitada. Contesta cuestionarios de manera correcta. Explicar las características técnicas de la pc y toma nota sobre la retroalimentación indicada por el docente.
  • 8. Cuarta sesión SITUACIÓN DE APRENDIZAJE MEDIOS Y RECURSOS MEDIOS RECURSOS Salas de equipo de computo Diapositivas. Videos explicativos. Tutoriales. Animaciones multimedia. Apuntes. Notas. Manuales técnicos Computadoras Internet. Computadoras no funcionales y funcionales. Cañón. Celular. Hojas. Lápiz. Cámara CD o DVD. No-breas o supresor de picos Desarmadores Pulsera antiestática
  • 9. CONCLUSIONES Cuarta sesión  Los contenidos marcados en la situación de aprendizaje, se presentan de forma general, dando pauta al docente para reordenarlos de acuerdo al contexto donde se desarrollan dichas competencias.  Como se pudo observar en el contenido de la situación de aprendizaje, se describe claramente los tres momentos metodológicos que menciona Rodriguez (1997), incluyendo también las tareas a desempeñar tanto del alumno como del profesor, basado en un enfoque constructivista (Didáctica crítica.)  Tambien se incluye los medios y recursos tecnológico que nos permitirán lograr desarrollar y poner en práctica en los alumnos los conocimientos esperados.
  • 10. Cuarta sesión SITUACIÓN DE APRENDIZAJE BIBLIOGRAFIA MARTIN, José María HARDWARE MICROINFORMÁTICO Viaje a las Profundidades del PC, 3ª Ed. Ampliada y Actualizada Coedición: Alfaomega-Rama ROSENTHAL, Morris CONSTRUYA SU PROPIA PC Mc. Graw-Hill BOYCE, Jim Conserve Viva su PC! Prentice Hall. Edición especial. México D.F. (1994). PARRA REYNAGA, Leopoldo Reparación y ensamblado de Computadoras Editorial Computación Aplicada, México (2004).
  • 11. REFERENCIA DE FUENTES DE CONSULTA http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_i nscripcion=344300 http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02.html http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_03.html http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_04.html http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_06.html http://es.slideshare.net/ Cuarta sesión
  • 12. REFERENCIA DE FUENTES DE CONSULTA Cobo Romaní, Cristóbal;PardoKuklinski, Hugo. 2007. Planeta Web 2.0. Inteligencia colectivao medios fastfood. Grup de Recerca d'InteraccionsDigitals, Universitat de Vic.Flacso México. Barcelona / México DF. SEP (2007) Programa de Estudio de Tecnología de la Información y la Comunicación. México, D.F., México: Gobierno Federal. Construir competencias, texto ha sido editado para fines formativos para la Especialización Competencias docentes, UPN, 2009, Entrevista con Philippe Perrenoud, Universidad de Ginebra, Observaciones recogidas por Paola Gentile y Roberta Bencini , Texto original de una entrevista "El Arte de Construir Competencias " original en portugués en Nova Escola (Brasil), Septiembre 2000, pp.19-31.Traducción: Esmeralda Viñals. Cuarta sesión