SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecundación
• Es el proceso por el cual
dos gametos (masculino y femenino) se fusionan
durante la reproducción sexual para crear un
nuevo individuo con un genoma derivado de
ambos progenitores. Los dos fines principales de
la fecundación son la combinación
de genes derivados de ambos progenitores y la
generación de un nuevo individuo.
El proceso de fecundación se
inicia con el contacto entre
los gametos. Dicho encuentro
ocurre en las trompas de Falopio
del aparato genital femenino,
habitualmente en la región de la
ampolla uterina.
Primero
el espermatozoide penetra la
corona radiada del ovocito II,
hasta entrar en contacto con
la zona pelúcida. Esto da origen
a la reacción acrosómica en la
cabeza del espermatozoide, que
le permite entrar a la zona
pelúcida. Tanto la cola del
espermatozoide
como enzimas de la mucosa
tubárica contribuyen con
la hialuronidasa acrosómica para
abrirle el paso al espermatozoide
por la zona pelúcida.
Se necesita más de un espermatozoide
para lograr fecundar al ovocito. La red de
la zona granulosa no es fácil de atravesar
para un espermatozoide. Los
espermatozoides tienen haluiorinasa para
facilitar el paso hasta llegar a la zona
pelúcida. Algunos espermatozoides van
soltando la cápsula de la vesícula
acrosómica para dejar un camino. Es
imprescindible poseer el acrosoma intacto
para formar el ovocito, pues sin acrosoma,
el espermatozoide no podrá atravesar la
membrana del óvulo. Por lo tanto se
necesitan espermatozoides que liberen sus
enzimas antes de llegar al ovocito para que
estas degraden la zona granulosa y así
algún espermatozoide consiga llegar a la
zona pelúcida con su acrosoma intacto y
pueda entonces fecundar al ovocito.
• La unión a la zona pelúcida es un paso decisivo de la fecundación. Cuando la
reacción ha terminado el espermatozoide está recubierto por la membrana
interna del acrosoma. Este cambio es esencial para el contacto posterior con
el ovocito. La zona postacrosómica entra en contacto con las
microvellosidades del ovocito. A continuación se funden las membranas y
entran en contacto los citoplasmas. El contenido del espermatozoide entra
dentro del citoplasma del ovocito. Sin una correcta reacción acrosómica la
zona postacrosómica no entra en contacto de forma adecuada con el ovocito.
Tanto la pieza media como el flagelo del espermatozoide pueden entrar
en el ovocito. Tan pronto como un espermatozoide aborda el ovocito se
debe evitar la entrada de otro para evitar la polispermia. Esto se provoca
con dos mecanismos:
•La unión dispara una veloz ola despolarizadora en el ovolema que altera
la superficie. Una entrada masiva de iones Na+ impide nuevas fusiones
de membrana. En un bloqueo temprano, inmediato y transitorio.
•Una segunda oleada despolarizadora provocada por iones Ca++ provoca
el vaciado de miles de vesículas corticales al espacio perivitelino.
Son lisosomas que contienen numerosas enzimas que endurecen la zona
pelúcida. El endurecimiento impide de forma permanente la entrada de
más espermatozoides y protege al cigoto.
• Es notable la capacidad que tienen los zooides para levantar el segundo
bloqueo meiótico, que imposibilitaba al ovocito II a continuar con el proceso
de meiosis. Una vez que el zooide penetra la zona pelúcida y toma contacto
con la membrana plasmática del ovocito II, se produce una intensificación
del metabolismo respiratorio de esta célula, se forma el segundo cuerpo
polar, que es una célula más pequeña y sin material genético, producto de la
conclusión del proceso meiótico.
A partir del momento de la fecundación se restablece el número cromosómico y
se define el sexo del embrión, según si el espermatozoide porta
un cromosoma X o un cromosoma Y (los ovocitos sólo pueden llevar un
cromosoma X).
Es común la idea de que para fecundar a un único ovocito se necesita un solo
espermatozoide. Se sabe que es necesaria la aportación de varios
espermatozoides para poder fecundar un ovocito. La hialurasa se secreta
solamente si el espermatozoide llega a la zona pélucida, pero a veces hay
espermatozoides que llevan a cabo la reacción acrosómica antes de tiempo,
de forma que van degradando el ácido hiarulónico que rodea al ovocito, van
despejando el camino a otros espermatozoides. Así pues, se necesitan varios
espermatozoides para llegar a fecundar un único ovocito. Además, el
movimiento hiperactivo conjunto se cree que también ayuda en la
penetración en el ovocito.
• Huevo o cigoto después de haber ocurrido la fecundación el cigoto
(previamente llamado óvulo cuando el espermatozoide hace el
ingreso y se ha reanudado la metafase II) comienza a experimentar
una serie de sucesos como la segmentación que son las divisiones
celulares y se mantiene el tamaño del huevo, se producen los
blastómeros y en la gastrulación ocurre el desplazamiento de los
blastómeros, se origina la zona animal y la zona vegetal. Puede
formarse el blastocele( cavidad de la blástula)y se originan los ejes
principales: eje anterior-posterior, eje dorsal-ventral y eje lateral
izquierdo-derecho. Los huevos se clasifican según la existencia o no
de vitelo (alecíticos, sin vitelo, y endolecíticos), según la cantidad de
vitelo (oligolecíticos, si tienen cantidad mínima de deutoplasma,
homolecíticos o isoleucítico si el vitelo está distribuido
homogéneamente, mesolecítico o heterolecítico, su el vitelo esta en
una mayor cantidad y se concentra en determinadas regiones del
huevo y macrolecíticos si tienen gran cantidad de vitelo en todo el
huevo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología y Embriología: Fertilización
Histología y Embriología: FertilizaciónHistología y Embriología: Fertilización
Histología y Embriología: Fertilización
Eli Caballero
 
Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892
Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892
Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892
Oliver Dominguez
 
Fecundación e implantación
Fecundación e implantaciónFecundación e implantación
Fecundación e implantación
Sandra Rodríguez Del Angel
 
Fecundaciòn y transporte de gametas
Fecundaciòn y transporte de gametasFecundaciòn y transporte de gametas
Fecundaciòn y transporte de gametas
profesorakarinamena
 
Transporte y viabilidad de gametos
Transporte y viabilidad de gametosTransporte y viabilidad de gametos
Transporte y viabilidad de gametos
Juan Carlos Serra
 
Fecundación , Segmentación , Implantacion
Fecundación , Segmentación , ImplantacionFecundación , Segmentación , Implantacion
Fecundación , Segmentación , Implantacion
Xavier Dominguez
 
Gineco fecundación y nidación
Gineco fecundación y nidación Gineco fecundación y nidación
Gineco fecundación y nidación safoelc
 
Hacer resumen
Hacer resumenHacer resumen
Hacer resumen
valeriajf11
 
FECUNDACIÓN PRESENTACIÓN 2
FECUNDACIÓN PRESENTACIÓN 2FECUNDACIÓN PRESENTACIÓN 2
FECUNDACIÓN PRESENTACIÓN 2
YACAMBU
 
Fecundacion del ovulo
Fecundacion del ovulo Fecundacion del ovulo
Fecundacion del ovulo
JeffersonMaza
 
Fecundación, granulacion...
Fecundación, granulacion...Fecundación, granulacion...
Fecundación, granulacion...
titachivet
 
Fisiología fecundacion
Fisiología fecundacionFisiología fecundacion
Fisiología fecundacion
Fernando Arce
 
Preparación del Ovulo y espermatozoide para la fecundación IPN ENMH
Preparación del Ovulo y espermatozoide para la fecundación IPN ENMHPreparación del Ovulo y espermatozoide para la fecundación IPN ENMH
Preparación del Ovulo y espermatozoide para la fecundación IPN ENMHJose San Lazaro
 
Langman capitulo 2
Langman capitulo 2Langman capitulo 2
Langman capitulo 2
Rogerio Carvalho
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundaciondianam61
 
De la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundaciónDe la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundación
Frida Lameiro
 
1era semana de gestación .pdf
1era semana de gestación .pdf1era semana de gestación .pdf
1era semana de gestación .pdf
FabiolaGarza8
 
10. 1° Semana_de_gestacion
10. 1° Semana_de_gestacion10. 1° Semana_de_gestacion
10. 1° Semana_de_gestacion
DANIEL BAGATOLI
 

La actualidad más candente (20)

Histología y Embriología: Fertilización
Histología y Embriología: FertilizaciónHistología y Embriología: Fertilización
Histología y Embriología: Fertilización
 
Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892
Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892
Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892
 
Fecundación e implantación
Fecundación e implantaciónFecundación e implantación
Fecundación e implantación
 
Fecundaciòn y transporte de gametas
Fecundaciòn y transporte de gametasFecundaciòn y transporte de gametas
Fecundaciòn y transporte de gametas
 
Transporte y viabilidad de gametos
Transporte y viabilidad de gametosTransporte y viabilidad de gametos
Transporte y viabilidad de gametos
 
Fecundación , Segmentación , Implantacion
Fecundación , Segmentación , ImplantacionFecundación , Segmentación , Implantacion
Fecundación , Segmentación , Implantacion
 
Gineco fecundación y nidación
Gineco fecundación y nidación Gineco fecundación y nidación
Gineco fecundación y nidación
 
Hacer resumen
Hacer resumenHacer resumen
Hacer resumen
 
FECUNDACIÓN PRESENTACIÓN 2
FECUNDACIÓN PRESENTACIÓN 2FECUNDACIÓN PRESENTACIÓN 2
FECUNDACIÓN PRESENTACIÓN 2
 
Fecundacion del ovulo
Fecundacion del ovulo Fecundacion del ovulo
Fecundacion del ovulo
 
Fecundacion 07
Fecundacion 07Fecundacion 07
Fecundacion 07
 
Fecundación, granulacion...
Fecundación, granulacion...Fecundación, granulacion...
Fecundación, granulacion...
 
Fisiología fecundacion
Fisiología fecundacionFisiología fecundacion
Fisiología fecundacion
 
Preparación del Ovulo y espermatozoide para la fecundación IPN ENMH
Preparación del Ovulo y espermatozoide para la fecundación IPN ENMHPreparación del Ovulo y espermatozoide para la fecundación IPN ENMH
Preparación del Ovulo y espermatozoide para la fecundación IPN ENMH
 
Reproductivo
ReproductivoReproductivo
Reproductivo
 
Langman capitulo 2
Langman capitulo 2Langman capitulo 2
Langman capitulo 2
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
De la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundaciónDe la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundación
 
1era semana de gestación .pdf
1era semana de gestación .pdf1era semana de gestación .pdf
1era semana de gestación .pdf
 
10. 1° Semana_de_gestacion
10. 1° Semana_de_gestacion10. 1° Semana_de_gestacion
10. 1° Semana_de_gestacion
 

Destacado

Tarea7 byc erika_boscari
Tarea7 byc erika_boscariTarea7 byc erika_boscari
Tarea7 byc erika_boscari
Erika Boscari
 
SUPERMERCADOS
SUPERMERCADOSSUPERMERCADOS
SUPERMERCADOS
CESAR GUSTAVO
 
Advaita Vedanta and Science
Advaita Vedanta and ScienceAdvaita Vedanta and Science
Advaita Vedanta and Science
Angsuman Chakraborty
 
Equipment mass and energy balances
Equipment mass and energy balancesEquipment mass and energy balances
Equipment mass and energy balances
Ubaldo Baños
 
Ардуйно үндсэн ойлголт
Ардуйно үндсэн ойлголтАрдуйно үндсэн ойлголт
Ардуйно үндсэн ойлголт
Баянмөнх Д.
 
Trucos en windows 7
Trucos en windows 7Trucos en windows 7
Trucos en windows 7
MORIS RAFAEL RODRIGUEZ RESTREPO
 
Albert Einstein’ın Hayatı National Geographic İle Dizi Oluyor
Albert Einstein’ın Hayatı National Geographic İle Dizi OluyorAlbert Einstein’ın Hayatı National Geographic İle Dizi Oluyor
Albert Einstein’ın Hayatı National Geographic İle Dizi Oluyor
Bilgirazzi
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Wendy Alejandra Devia Chala
 
Elements of cost
Elements of costElements of cost
Elements of cost
Dyann Barras
 
ENSAYO DE FERNANDO SAVATER
ENSAYO DE FERNANDO SAVATERENSAYO DE FERNANDO SAVATER
ENSAYO DE FERNANDO SAVATER
NANCY TELLEZ
 
Teaching with visual symbols(caballero,kayraine mae)
Teaching with visual symbols(caballero,kayraine mae)Teaching with visual symbols(caballero,kayraine mae)
Teaching with visual symbols(caballero,kayraine mae)
Kayraine Mae Caballero
 
День здоровья
День здоровьяДень здоровья
День здоровья
lavrenteva
 
Books of oe recording transactions
Books of oe  recording transactionsBooks of oe  recording transactions
Books of oe recording transactions
Dyann Barras
 
POR UNA DIDÁCTICA MÍNIMA
POR UNA DIDÁCTICA MÍNIMAPOR UNA DIDÁCTICA MÍNIMA
POR UNA DIDÁCTICA MÍNIMA
NANCY TELLEZ
 
Capitulo 63 ,fisio
Capitulo 63 ,fisioCapitulo 63 ,fisio
Capitulo 63 ,fisio
Lili Badillo San
 
Construyendo mis juguetes.
Construyendo mis juguetes.Construyendo mis juguetes.
Construyendo mis juguetes.
Mafe López
 
3Com 3C201400
3Com 3C2014003Com 3C201400
3Com 3C201400
savomir
 
3Com 4200G
3Com 4200G3Com 4200G
3Com 4200G
savomir
 
Real alcazar de sevilla
Real alcazar de sevillaReal alcazar de sevilla
Real alcazar de sevilla
José María Díaz
 
Mbbs colleges in philippines
Mbbs colleges in philippinesMbbs colleges in philippines
Mbbs colleges in philippines
MALLIGAI EDUCATIONAL ASSOCIATES
 

Destacado (20)

Tarea7 byc erika_boscari
Tarea7 byc erika_boscariTarea7 byc erika_boscari
Tarea7 byc erika_boscari
 
SUPERMERCADOS
SUPERMERCADOSSUPERMERCADOS
SUPERMERCADOS
 
Advaita Vedanta and Science
Advaita Vedanta and ScienceAdvaita Vedanta and Science
Advaita Vedanta and Science
 
Equipment mass and energy balances
Equipment mass and energy balancesEquipment mass and energy balances
Equipment mass and energy balances
 
Ардуйно үндсэн ойлголт
Ардуйно үндсэн ойлголтАрдуйно үндсэн ойлголт
Ардуйно үндсэн ойлголт
 
Trucos en windows 7
Trucos en windows 7Trucos en windows 7
Trucos en windows 7
 
Albert Einstein’ın Hayatı National Geographic İle Dizi Oluyor
Albert Einstein’ın Hayatı National Geographic İle Dizi OluyorAlbert Einstein’ın Hayatı National Geographic İle Dizi Oluyor
Albert Einstein’ın Hayatı National Geographic İle Dizi Oluyor
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Elements of cost
Elements of costElements of cost
Elements of cost
 
ENSAYO DE FERNANDO SAVATER
ENSAYO DE FERNANDO SAVATERENSAYO DE FERNANDO SAVATER
ENSAYO DE FERNANDO SAVATER
 
Teaching with visual symbols(caballero,kayraine mae)
Teaching with visual symbols(caballero,kayraine mae)Teaching with visual symbols(caballero,kayraine mae)
Teaching with visual symbols(caballero,kayraine mae)
 
День здоровья
День здоровьяДень здоровья
День здоровья
 
Books of oe recording transactions
Books of oe  recording transactionsBooks of oe  recording transactions
Books of oe recording transactions
 
POR UNA DIDÁCTICA MÍNIMA
POR UNA DIDÁCTICA MÍNIMAPOR UNA DIDÁCTICA MÍNIMA
POR UNA DIDÁCTICA MÍNIMA
 
Capitulo 63 ,fisio
Capitulo 63 ,fisioCapitulo 63 ,fisio
Capitulo 63 ,fisio
 
Construyendo mis juguetes.
Construyendo mis juguetes.Construyendo mis juguetes.
Construyendo mis juguetes.
 
3Com 3C201400
3Com 3C2014003Com 3C201400
3Com 3C201400
 
3Com 4200G
3Com 4200G3Com 4200G
3Com 4200G
 
Real alcazar de sevilla
Real alcazar de sevillaReal alcazar de sevilla
Real alcazar de sevilla
 
Mbbs colleges in philippines
Mbbs colleges in philippinesMbbs colleges in philippines
Mbbs colleges in philippines
 

Similar a Fecundacion

FECUNDACIÓN Y SUS ETAPAS
FECUNDACIÓN Y SUS ETAPASFECUNDACIÓN Y SUS ETAPAS
FECUNDACIÓN Y SUS ETAPAS
Eveer De Jesus
 
Fecundacion del ser humano
Fecundacion del ser humanoFecundacion del ser humano
Fecundacion del ser humano
irinafame
 
La Fecundación
La Fecundación La Fecundación
La Fecundación
leider chinchilla
 
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetalFecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Karina Durán
 
Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.
EDUNORTE
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
yordalys
 
Trabajo tamayo
Trabajo tamayoTrabajo tamayo
Trabajo tamayo
Rocio Quito Quiroz
 
1. De la fecundación a la implantación.pptx
1. De la fecundación a la implantación.pptx1. De la fecundación a la implantación.pptx
1. De la fecundación a la implantación.pptx
SullyDelPilarQuezada
 
FECUNDACION PDF 2022.pdf
FECUNDACION PDF 2022.pdfFECUNDACION PDF 2022.pdf
FECUNDACION PDF 2022.pdf
HernanCrdovaMuoz
 
FECUNDACION PDF 2022.pdf
FECUNDACION PDF 2022.pdfFECUNDACION PDF 2022.pdf
FECUNDACION PDF 2022.pdf
HernanCrdovaMuoz
 
Fecundacion, segmentacion e implantacion
Fecundacion, segmentacion e implantacionFecundacion, segmentacion e implantacion
Fecundacion, segmentacion e implantacion
Ant Guzman
 
FECUNDACIÓN ESPERMIOGENESIS Y METOGENESIS.pptx
FECUNDACIÓN ESPERMIOGENESIS Y METOGENESIS.pptxFECUNDACIÓN ESPERMIOGENESIS Y METOGENESIS.pptx
FECUNDACIÓN ESPERMIOGENESIS Y METOGENESIS.pptx
josecoronel65
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
Jonathantabare
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
YasRodriguez
 
Fecundacion segmentacion Obstetricia
Fecundacion segmentacion ObstetriciaFecundacion segmentacion Obstetricia
Fecundacion segmentacion Obstetricia
Majito Cuadrado
 
Fecundación.udabol
Fecundación.udabolFecundación.udabol
Fecundación.udabol
soniabaldivieso
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Sulay Sulbaran
 
Fecundación.pdf
Fecundación.pdfFecundación.pdf
Fecundación.pdf
MaxneVargasbaca
 
primera seamana de gestacion
primera seamana de gestacionprimera seamana de gestacion
primera seamana de gestacion
Fernando Brito Lara
 

Similar a Fecundacion (20)

FECUNDACIÓN Y SUS ETAPAS
FECUNDACIÓN Y SUS ETAPASFECUNDACIÓN Y SUS ETAPAS
FECUNDACIÓN Y SUS ETAPAS
 
Fecundacion del ser humano
Fecundacion del ser humanoFecundacion del ser humano
Fecundacion del ser humano
 
La Fecundación
La Fecundación La Fecundación
La Fecundación
 
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetalFecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
 
Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Trabajo tamayo
Trabajo tamayoTrabajo tamayo
Trabajo tamayo
 
1. De la fecundación a la implantación.pptx
1. De la fecundación a la implantación.pptx1. De la fecundación a la implantación.pptx
1. De la fecundación a la implantación.pptx
 
FECUNDACION PDF 2022.pdf
FECUNDACION PDF 2022.pdfFECUNDACION PDF 2022.pdf
FECUNDACION PDF 2022.pdf
 
FECUNDACION PDF 2022.pdf
FECUNDACION PDF 2022.pdfFECUNDACION PDF 2022.pdf
FECUNDACION PDF 2022.pdf
 
Fecundacion, segmentacion e implantacion
Fecundacion, segmentacion e implantacionFecundacion, segmentacion e implantacion
Fecundacion, segmentacion e implantacion
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
FECUNDACIÓN ESPERMIOGENESIS Y METOGENESIS.pptx
FECUNDACIÓN ESPERMIOGENESIS Y METOGENESIS.pptxFECUNDACIÓN ESPERMIOGENESIS Y METOGENESIS.pptx
FECUNDACIÓN ESPERMIOGENESIS Y METOGENESIS.pptx
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Fecundacion segmentacion Obstetricia
Fecundacion segmentacion ObstetriciaFecundacion segmentacion Obstetricia
Fecundacion segmentacion Obstetricia
 
Fecundación.udabol
Fecundación.udabolFecundación.udabol
Fecundación.udabol
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Fecundación.pdf
Fecundación.pdfFecundación.pdf
Fecundación.pdf
 
primera seamana de gestacion
primera seamana de gestacionprimera seamana de gestacion
primera seamana de gestacion
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

Fecundacion

  • 2. • Es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la combinación de genes derivados de ambos progenitores y la generación de un nuevo individuo.
  • 3. El proceso de fecundación se inicia con el contacto entre los gametos. Dicho encuentro ocurre en las trompas de Falopio del aparato genital femenino, habitualmente en la región de la ampolla uterina. Primero el espermatozoide penetra la corona radiada del ovocito II, hasta entrar en contacto con la zona pelúcida. Esto da origen a la reacción acrosómica en la cabeza del espermatozoide, que le permite entrar a la zona pelúcida. Tanto la cola del espermatozoide como enzimas de la mucosa tubárica contribuyen con la hialuronidasa acrosómica para abrirle el paso al espermatozoide por la zona pelúcida. Se necesita más de un espermatozoide para lograr fecundar al ovocito. La red de la zona granulosa no es fácil de atravesar para un espermatozoide. Los espermatozoides tienen haluiorinasa para facilitar el paso hasta llegar a la zona pelúcida. Algunos espermatozoides van soltando la cápsula de la vesícula acrosómica para dejar un camino. Es imprescindible poseer el acrosoma intacto para formar el ovocito, pues sin acrosoma, el espermatozoide no podrá atravesar la membrana del óvulo. Por lo tanto se necesitan espermatozoides que liberen sus enzimas antes de llegar al ovocito para que estas degraden la zona granulosa y así algún espermatozoide consiga llegar a la zona pelúcida con su acrosoma intacto y pueda entonces fecundar al ovocito.
  • 4. • La unión a la zona pelúcida es un paso decisivo de la fecundación. Cuando la reacción ha terminado el espermatozoide está recubierto por la membrana interna del acrosoma. Este cambio es esencial para el contacto posterior con el ovocito. La zona postacrosómica entra en contacto con las microvellosidades del ovocito. A continuación se funden las membranas y entran en contacto los citoplasmas. El contenido del espermatozoide entra dentro del citoplasma del ovocito. Sin una correcta reacción acrosómica la zona postacrosómica no entra en contacto de forma adecuada con el ovocito. Tanto la pieza media como el flagelo del espermatozoide pueden entrar en el ovocito. Tan pronto como un espermatozoide aborda el ovocito se debe evitar la entrada de otro para evitar la polispermia. Esto se provoca con dos mecanismos: •La unión dispara una veloz ola despolarizadora en el ovolema que altera la superficie. Una entrada masiva de iones Na+ impide nuevas fusiones de membrana. En un bloqueo temprano, inmediato y transitorio. •Una segunda oleada despolarizadora provocada por iones Ca++ provoca el vaciado de miles de vesículas corticales al espacio perivitelino. Son lisosomas que contienen numerosas enzimas que endurecen la zona pelúcida. El endurecimiento impide de forma permanente la entrada de más espermatozoides y protege al cigoto.
  • 5. • Es notable la capacidad que tienen los zooides para levantar el segundo bloqueo meiótico, que imposibilitaba al ovocito II a continuar con el proceso de meiosis. Una vez que el zooide penetra la zona pelúcida y toma contacto con la membrana plasmática del ovocito II, se produce una intensificación del metabolismo respiratorio de esta célula, se forma el segundo cuerpo polar, que es una célula más pequeña y sin material genético, producto de la conclusión del proceso meiótico. A partir del momento de la fecundación se restablece el número cromosómico y se define el sexo del embrión, según si el espermatozoide porta un cromosoma X o un cromosoma Y (los ovocitos sólo pueden llevar un cromosoma X). Es común la idea de que para fecundar a un único ovocito se necesita un solo espermatozoide. Se sabe que es necesaria la aportación de varios espermatozoides para poder fecundar un ovocito. La hialurasa se secreta solamente si el espermatozoide llega a la zona pélucida, pero a veces hay espermatozoides que llevan a cabo la reacción acrosómica antes de tiempo, de forma que van degradando el ácido hiarulónico que rodea al ovocito, van despejando el camino a otros espermatozoides. Así pues, se necesitan varios espermatozoides para llegar a fecundar un único ovocito. Además, el movimiento hiperactivo conjunto se cree que también ayuda en la penetración en el ovocito.
  • 6.
  • 7. • Huevo o cigoto después de haber ocurrido la fecundación el cigoto (previamente llamado óvulo cuando el espermatozoide hace el ingreso y se ha reanudado la metafase II) comienza a experimentar una serie de sucesos como la segmentación que son las divisiones celulares y se mantiene el tamaño del huevo, se producen los blastómeros y en la gastrulación ocurre el desplazamiento de los blastómeros, se origina la zona animal y la zona vegetal. Puede formarse el blastocele( cavidad de la blástula)y se originan los ejes principales: eje anterior-posterior, eje dorsal-ventral y eje lateral izquierdo-derecho. Los huevos se clasifican según la existencia o no de vitelo (alecíticos, sin vitelo, y endolecíticos), según la cantidad de vitelo (oligolecíticos, si tienen cantidad mínima de deutoplasma, homolecíticos o isoleucítico si el vitelo está distribuido homogéneamente, mesolecítico o heterolecítico, su el vitelo esta en una mayor cantidad y se concentra en determinadas regiones del huevo y macrolecíticos si tienen gran cantidad de vitelo en todo el huevo).