SlideShare una empresa de Scribd logo
L I S S E T T E Y A T A C O S A R A V I A 2 B A C H I L L E R A T O A
Fenómenos naturales.
Introducción.
El concepto de fenómeno natural se refiere a un cambio que se produce en la
naturaleza. A veces se forman daños que suceden cuando se ha realizado una
ocupación inadecuada del territorio. Son procesos permanentes de
movimientos en la vida y de transformaciones que sufre la naturaleza. Pueden
influir en la vida humanas.
Las acciones humanas siempre están sujetas a leyes naturales, sin embargo no se
consideran en este sentido, los fenómenos naturales, ya que dependen de la
voluntad de los humanos. No es provocado por el hombre si no por la
naturaleza.
Arcoíris.
Se trata de un fenómeno óptico y
meteorológico que consiste en la
descomposición de la luz solar en
el espectro visible continuo en el
cielo, lo cual se produce por
refracción cuando los rayos de sol
atraviesan pequeñas gotas de agua
contenidas en la atmósfera
terrestre. Formando una arco
multicolor con el rojo hacia la parte
exterior y el violeta hacia el
interior.
Ejemplos de fenómenos naturales.
Arcoíris de fuego
Es el resultado de la polarización de
los rayos de luz provenientes de el
Sol con el agua de nubes que se
hallan a grandes alturas. Se
presentan como un arcoíris
distorsionado ligeramente que la
apariencia de llamas de colores.
El fenómeno es bastante raro porque
los cristales de hielo deben estar
alineados horizontalmente para
refractar el alto Sol.
Tipos de Arcoíris.
Arcoíris de nubes.
También llamado arcoíris
circunhorizontal. Se da cuando los
rayos solares crean un arcoíris con
las nubes, esto solo ocurre cuando
el Sol se encuentra a unos 58º
sobre el horizonte, siendo que se
puede observar ocasionalmente
desde alguna montaña. Se observa
como un arcoíris formado por las
propias nubes, que aparentan ser
de colores.
Tipos de Arcoíris.
Arcoíris lunar.
Se forman mediante la polarización
de l luz proveniente del reflejo de
la luz solar por parte de Luna, se
dan generalmente en noches de
luna llena en las que la humedad,
lo permiten, o en las cercanías de
afluentes de agua como las
cascadas, que permiten que las
varias moléculas de agua que se
encuentran suspendida refracten la
luz.
Tipos de arcoíris.
Aurora polar.
Es un fenómeno en
forma de brillo o
luminiscencia que se
presenta en el cielo
nocturno, generalmente
en zonas polares,
aunque puede aparecer
en otras zonas del
mundo durante breves
períodos. En el
hemisferio sur es
conocida como aurora
austral y en el norte
como aurora boreal.
Erupciones volcánicas.
Es una emisión violenta en la superficie terrestre de materias procedentes del
interior del volcán.
Son consecuencia del aumento de la temperatura en el magma que se encuentra
en el interior del mando terrestre. Esto ocasiona una erupción volcánica en la
que se expulsa la lava hirviendo que se encontraba en el magma. Puede generar
derretimiento de hielos y glaciares, los derrumbes, los aluviones, etc.
Las erupciones se caracterizan por: temperatura de la lava, su contenido de gases
oclusos, estado del conducto volcánico.
Explosiones de lava acompañadas de rayos.
Se presenta como parte del fenómeno del vulcanismo. Esta relacionado con las
cargas estáticas que se producen dentro o fuera del macizo volcánico.
Una de las teorías es que el aire caliente, al salir de la boca del volcán, se
encuentra con la atmósfera fría produciendo una especie de rayo organizado.
La segunda hipótesis señala que el magma, las piedras y las cenizas que emanan
de los volcanes que entran en actividad, llevan carga eléctrica consigo.
Helada.
Es un fenómeno meteorológico que
consiste en un descenso de la
temperatura ambiente a niveles
inferiores al punto de congelación
del agua y hace que el agua o el
vapor que está en el aire se congele
depositándose en forma de hielos
en las superficie. Es un fenómeno
que suele congelas el suelo y por
ende a la vegetación, por lo que
suele afectar a las cosechas, así
como a la flora y a la fauna.
S E T R A T A D E L F E N Ó M E N O Q U E S E D A E N L A S C O S T A S
C O M O R E S U L T A D O D E L I N F L U E N C I A Q U E E J E R C E L A
F U E R Z A G R A V I T A T O R I A D E L S O L Y D E L A L U N A S O B R E
L A S M A R E A S , O C É A N O S
Y C U E R P O S D E A G U A ,
P R O D U C I E N D O Q U E E L
A G U A S E E L E V E S O B R E
S U N I V E L “ N O R M A L ” .
Mareas
Lluvia.
Es un fenómeno atmosférico de tipo
hidrómeteorologico que se inicia
con la condensación del vapor de
agua contenido en las nubes.
La lluvia depende de tres factores: la
presión atmosférica, la
temperatura y, especialmente, la
humedad atmosférica.
El agua puede volver a la tierra,
además, en forma de nieve o
granizo. Dependiendo de la
superficie contra la que choque, el
sonido que producirá será
diferente.
Niebla.
Es un término general
referido a la suspensión
de gotas pequeñas en
un gas. En
meteorología, se refiere
a la suspensión de gotas
pequeñas de agua que
producen una
visibilidad de menos de
1Km. Es un fenómeno
meteorológico que
consiste en nubes muy
bajas, cerca o a nivel del
suelo y formadas por
partícula s de agua de
pequeño volumen en
suspensión.
S E T R A T A D E C I C L O N E S O T O R B E L L I N O S
S U B A C U Á T I C O S Q U E S E F O R M A N E N Z O N A S
D E A G U A B A J O H I E L O , C U A N D O S E
I N T R O D U C E U N F L U J O D E A G U A S A L A D A
C U B I E R T A P O R
H I E L O . E S U N
F E N Ó M E N O
O B S E R V A B L E D E
F O R M A S U B M A R I N A
B A J O L O S H I E L O S
D E L Á R T I C O Y D E
L A A N T Á R T I D A .
Ciclones submarinos.
Turbonada.
Es un aumento
repentino y fuerte de la
velocidad del viento que
suele ser asociada a
tempestades, tales como
lluvias, tronadas o
nevascas. Se refieren a
un aumento sostenido
del viento durante un
intervalo breve de
tiempo, dado que puede
haber rachas mayores
durante el transcurso de
una turbonada. Este
fenómeno puede ocurrir
en regiones con fuertes
caídas de alturas de
medio nivel o
enfriamientos
troposféricos del nivel
medio.
Es un fenómeno natural perteneciente a
los fenómenos atmosféricos, es
producido cuando la temperatura
atmosférica reinante a la altura en la
que se encuentren las nubes es
inferior a los 0º centígrados,
produciendo que las gotas de agua de
que están formadas las nubes se
condensen congelándose y formando
cristales de hielo, los cuales se
precipitan al suelo en forma de nieve.
Este fenómeno suele darse en zonas
de altitud elevada como picos de
montañas o en las zonas polares y
sub polares.
Tormentas o tempestades de nieve.
Tormentas eléctricas Tormentas de arena.
Se trata de fenómenos naturales de tipo
meteorológico, que consisten en
descargas eléctricas originadas por el
choque de las cargas positivas y
negativas que suceden en las nubes,
generando un pequeño pulso
electromagnético.
Las tormentas de arena o polvaredas, son
fenómenos meteorológicos que
consisten en la elevación por el viento
de grandes cantidades de arena y polvo
que son arrastradas y que pueden
cubrir grandes extensiones ,
dificultando la visión.
Tipos de tormentas.
Desastres naturales.
Son los mismos fenómenos naturales que ocasionan
daños y destrucción en varias magnitudes sumado
fundamentalmente a la acción directa del ser
humano, que no prevé que sus acciones puedan
ocasionarle pérdidas a sí mismo.
Desastres naturales en el interior de la Tierra.
 Terremoto: Movimiento de la
corteza terrestre que genera
deformaciones intensas en las
rocas del interior de la Tierra,
acumulando energía que
súbitamente es liberada en forma
de ondas que sacuden la superficie
terrestre.
 Tsunami: Movimiento de la corteza
terrestre en el fondo del océano,
formando y propagando olas de
gran altura.
 Erupción volcánica: Es el paso del
materia, cenizas y gases del
interior de la Tierra a la superficie
desde el interior hasta el cráter y el
exterior.
Desastres generados por procesos dinámicos de
la superficie de la Tierra.
 Deslizamiento: Ocurren como
resultado de cambios súbitos o
graduales de la composición,
estructura, hidrología o vegetación
de un terreno en declive o
pendiente.
 Derrumbe: Es la caída de una
franja de terreno que pierde su
estabilidad o la destrucción de una
estructura construida por el
hombre.
 Alud: Es el desplazamiento de una
capa de nieve ladera abajo, que
puede incorporar parte del sustrato
y de la cobertura vegetal de la
pendiente.
 Aluvión: Son flujos de grande
volumen de lodo, agua, hielo,
rocas, originados por la ruptura de
una laguna o deslizamiento de un
nevado.
 Huaico: Desprendimiento de barro
y rocas precipitaciones pluviales se
presentan como un golpe de agua
lodosa que se desliza a gran
velocidad por quebradas secas y de
poco caudal arrastrando piedras y
troncos.
Generados por procesos dinámicos de la superficie de la
Tierra.
Desastres generados por fenómenos
meteorológicos.
 Inundación: Invasión lenta o
violenta de aguas de río, lagunas o
lagos, debido a fuertes lluvias o
rupturas de embalses, causando
daños considerables. Se pueden
presentar en forma lenta o gradual
en llanuras y de forma violenta o
súbita en regiones montañosas de
alta pendiente.
 Sequías: Deficiencia de humedad
en la atmósfera por lluvias
insuficientes, inadecuado uso de
las aguas subterráneas.
 Heladas: Producida por las bajas
temperaturas. Causando daño a las
plantas y animales.
 Tormentas: Fenómeno atmosférico
producido por descargas eléctricas
en la atmósfera.
 Granizada: Precipitación de agua
en forma de gotas sólidas de hielo.
 Tornados: Vientos huracanados
que se producen en forma giratoria
a grandes velocidades.
 Huracanes: Son vientos que
sobrepasan más de 15mph como
consecuencia de la interacción del
aire caliente y húmero, que viene
del océano Pacífico o Atlántico, con
el aire frío.
De origen biológico.
 Plagas: Son calamidades
producidas en las cosechas por
ciertos animales.
 Epidemias: Son la generalización
de enfermedades infecciosas a un
gran número de personas y en un
determinado lugar.
 Pandemias: Son la generalización
de enfermedades infecciosas a un
gran número de personas en todo
el mundo.
Desastres generados en el interior de la Tierra.
Desastres
espaciales.
•Como:
•La tormenta solar.
•Impacto de un
asteroide o meteorito.
•Lluvia de meteoritos.
Bibliografía.
https://es.wikipedia.org/wiki/Aurora_polar
https://es.wikipedia.org/wiki/Fen%C3%B3meno_natural#Ejemplos_de_Fen.C3.
B3menos_Naturales
http://es.slideshare.net/reinacifuentes/fenomenos-naturales1-8674598
http://www.infobae.com/2015/04/23/1724243-por-que-se-producen-rayos-
una-erupcion-volcanica/
https://es.wikipedia.org/wiki/Erupci%C3%B3n_volc%C3%A1nica
https://es.wikipedia.org/wiki/Lluvia
https://es.wikipedia.org/wiki/Niebla
https://es.wikipedia.org/wiki/Turbonada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomenos naturales y desastres
Fenomenos naturales y desastresFenomenos naturales y desastres
Fenomenos naturales y desastres
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
agustiniano salitre.
 
Diapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesDiapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesgabrielaobesorios
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Agus Ghione
 
Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaJEAC45
 
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murilloFenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murillocarlosjdr101
 
Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanes
Martha Valero
 
La Sequia 07_11_2014
La Sequia 07_11_2014La Sequia 07_11_2014
La Sequia 07_11_2014
Moises Quishpe Guanoluisa
 
Fenomenos Naturales
Fenomenos NaturalesFenomenos Naturales
Fenomenos NaturalesxOkOiiate
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferanairaster
 
Desastres y fenomenos naturales
Desastres y fenomenos naturalesDesastres y fenomenos naturales
Desastres y fenomenos naturales
Juan Carlos Varela Naranjo
 
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRAFUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRAroviavi
 
Fenómeno del niño y la niña
Fenómeno del niño y la niñaFenómeno del niño y la niña
Fenómeno del niño y la niña
Willy Sinisterra
 
Sequías
Sequías Sequías
Sequías
jhonathan
 

La actualidad más candente (20)

Fenomenos naturales y desastres
Fenomenos naturales y desastresFenomenos naturales y desastres
Fenomenos naturales y desastres
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Diapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesDiapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturales
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niña
 
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murilloFenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
 
Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanes
 
La Sequia 07_11_2014
La Sequia 07_11_2014La Sequia 07_11_2014
La Sequia 07_11_2014
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Fenomenos Naturales
Fenomenos NaturalesFenomenos Naturales
Fenomenos Naturales
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Desastres y fenomenos naturales
Desastres y fenomenos naturalesDesastres y fenomenos naturales
Desastres y fenomenos naturales
 
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRAFUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
 
Fenómeno del niño y la niña
Fenómeno del niño y la niñaFenómeno del niño y la niña
Fenómeno del niño y la niña
 
Sequías
Sequías Sequías
Sequías
 
Sequías
SequíasSequías
Sequías
 

Destacado

Textual analysis
Textual analysisTextual analysis
Textual analysis
BobRoss1999
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
sigifredo grajales
 
Bulletin_1331635_20170109_121357
Bulletin_1331635_20170109_121357Bulletin_1331635_20170109_121357
Bulletin_1331635_20170109_121357Veronica Nakazawa
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
sigifredo grajales
 
Украшения из бирюзы
Украшения из бирюзыУкрашения из бирюзы
Украшения из бирюзы
tialis
 
This is the Night-Easter Vigil Paper-Pub
This is the Night-Easter Vigil Paper-PubThis is the Night-Easter Vigil Paper-Pub
This is the Night-Easter Vigil Paper-PubRandy Asburry
 
MB McGrath Policies Temporal Analysis
MB McGrath Policies Temporal AnalysisMB McGrath Policies Temporal Analysis
MB McGrath Policies Temporal AnalysisMichael Beatty
 
Bab 3
Bab 3Bab 3
Hymn Festival Commentary-2
Hymn Festival Commentary-2Hymn Festival Commentary-2
Hymn Festival Commentary-2Randy Asburry
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYSLas nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Lissette Yataco
 
Justin Imaku Business Proposal
Justin Imaku Business ProposalJustin Imaku Business Proposal
Justin Imaku Business ProposalJustin Imaku
 
Módulo cálculo ii
Módulo cálculo iiMódulo cálculo ii
Módulo cálculo ii
Gloria Villareal villarreal
 
La música
La músicaLa música
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
Emma Ramirez
 
Riesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canariasRiesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canarias
Lissette Yataco
 
Case study bridge construction upto pier and road construction
Case study   bridge construction upto pier and road constructionCase study   bridge construction upto pier and road construction
Case study bridge construction upto pier and road construction
Satish Kambaliya
 

Destacado (20)

Textual analysis
Textual analysisTextual analysis
Textual analysis
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
 
Bulletin_1331635_20170109_121357
Bulletin_1331635_20170109_121357Bulletin_1331635_20170109_121357
Bulletin_1331635_20170109_121357
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
 
Украшения из бирюзы
Украшения из бирюзыУкрашения из бирюзы
Украшения из бирюзы
 
Peerapong's CV_revised
Peerapong's CV_revisedPeerapong's CV_revised
Peerapong's CV_revised
 
This is the Night-Easter Vigil Paper-Pub
This is the Night-Easter Vigil Paper-PubThis is the Night-Easter Vigil Paper-Pub
This is the Night-Easter Vigil Paper-Pub
 
MB McGrath Policies Temporal Analysis
MB McGrath Policies Temporal AnalysisMB McGrath Policies Temporal Analysis
MB McGrath Policies Temporal Analysis
 
Bab 3
Bab 3Bab 3
Bab 3
 
web page
web pageweb page
web page
 
Hymn Festival Commentary-2
Hymn Festival Commentary-2Hymn Festival Commentary-2
Hymn Festival Commentary-2
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYSLas nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
 
Justin Imaku Business Proposal
Justin Imaku Business ProposalJustin Imaku Business Proposal
Justin Imaku Business Proposal
 
Módulo cálculo ii
Módulo cálculo iiMódulo cálculo ii
Módulo cálculo ii
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
 
ARCADE presentation
ARCADE presentationARCADE presentation
ARCADE presentation
 
FINAL SAYAJI REPORT 1
FINAL SAYAJI REPORT 1FINAL SAYAJI REPORT 1
FINAL SAYAJI REPORT 1
 
Riesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canariasRiesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canarias
 
Case study bridge construction upto pier and road construction
Case study   bridge construction upto pier and road constructionCase study   bridge construction upto pier and road construction
Case study bridge construction upto pier and road construction
 

Similar a Fenómenos naturales - LYS

P Ower Fenomenos
P Ower FenomenosP Ower Fenomenos
P Ower Fenomenospilarandres
 
Fenómenos naturales 2 y tipos
Fenómenos naturales 2 y tipos Fenómenos naturales 2 y tipos
Fenómenos naturales 2 y tipos
EdixoFinol
 
Fenómeno_natural.pdf
Fenómeno_natural.pdfFenómeno_natural.pdf
Fenómeno_natural.pdf
Eduardo Carita Frisancho
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
zulemita12
 
Fenomenos Naturales
Fenomenos NaturalesFenomenos Naturales
Fenomenos Naturales
Santi
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
LUZ ELENA GALINDO VALDIVIESO
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
Matias ascanio
 
Fenomenos naturales laura
Fenomenos naturales lauraFenomenos naturales laura
Fenomenos naturales lauraLaura Arias
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Leonidas Supreme
 
Fenomenos hidrometereologicos
Fenomenos hidrometereologicosFenomenos hidrometereologicos
Fenomenos hidrometereologicosLizita P
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
Justin AmPre
 
Fisica y medio ambiente
Fisica y medio ambiente Fisica y medio ambiente
Fisica y medio ambiente
Matías Quintana
 
Lluvia e inundaciones
Lluvia e inundacionesLluvia e inundaciones
Lluvia e inundacionesJack Solsol
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
María Fernanda Chicaiza
 
Los cambios climticos
Los cambios climticosLos cambios climticos
Los cambios climticosmartlau
 
Precipitación - escorrentía - percolación
Precipitación - escorrentía - percolaciónPrecipitación - escorrentía - percolación
Precipitación - escorrentía - percolación
jhonathan
 
Fenomenos naturales ,.... -.-!!
Fenomenos naturales ,.... -.-!!Fenomenos naturales ,.... -.-!!
Fenomenos naturales ,.... -.-!!jero-ji
 

Similar a Fenómenos naturales - LYS (20)

P Ower Fenomenos
P Ower FenomenosP Ower Fenomenos
P Ower Fenomenos
 
Fenómenos naturales 2 y tipos
Fenómenos naturales 2 y tipos Fenómenos naturales 2 y tipos
Fenómenos naturales 2 y tipos
 
Fenómeno_natural.pdf
Fenómeno_natural.pdfFenómeno_natural.pdf
Fenómeno_natural.pdf
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Fenomenos Naturales
Fenomenos NaturalesFenomenos Naturales
Fenomenos Naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenomenos naturales laura
Fenomenos naturales lauraFenomenos naturales laura
Fenomenos naturales laura
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Fenomenos hidrometereologicos
Fenomenos hidrometereologicosFenomenos hidrometereologicos
Fenomenos hidrometereologicos
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Desastres naturales. power
Desastres naturales. powerDesastres naturales. power
Desastres naturales. power
 
Fisica y medio ambiente
Fisica y medio ambiente Fisica y medio ambiente
Fisica y medio ambiente
 
Fenómeno de la naturaleza
Fenómeno de la naturalezaFenómeno de la naturaleza
Fenómeno de la naturaleza
 
Lluvia e inundaciones
Lluvia e inundacionesLluvia e inundaciones
Lluvia e inundaciones
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Los cambios climticos
Los cambios climticosLos cambios climticos
Los cambios climticos
 
Carlos,gianfranco,ezequiel
Carlos,gianfranco,ezequielCarlos,gianfranco,ezequiel
Carlos,gianfranco,ezequiel
 
Precipitación - escorrentía - percolación
Precipitación - escorrentía - percolaciónPrecipitación - escorrentía - percolación
Precipitación - escorrentía - percolación
 
Fenomenos naturales ,.... -.-!!
Fenomenos naturales ,.... -.-!!Fenomenos naturales ,.... -.-!!
Fenomenos naturales ,.... -.-!!
 

Último

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 

Último (20)

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 

Fenómenos naturales - LYS

  • 1. L I S S E T T E Y A T A C O S A R A V I A 2 B A C H I L L E R A T O A Fenómenos naturales.
  • 2. Introducción. El concepto de fenómeno natural se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza. A veces se forman daños que suceden cuando se ha realizado una ocupación inadecuada del territorio. Son procesos permanentes de movimientos en la vida y de transformaciones que sufre la naturaleza. Pueden influir en la vida humanas. Las acciones humanas siempre están sujetas a leyes naturales, sin embargo no se consideran en este sentido, los fenómenos naturales, ya que dependen de la voluntad de los humanos. No es provocado por el hombre si no por la naturaleza.
  • 3. Arcoíris. Se trata de un fenómeno óptico y meteorológico que consiste en la descomposición de la luz solar en el espectro visible continuo en el cielo, lo cual se produce por refracción cuando los rayos de sol atraviesan pequeñas gotas de agua contenidas en la atmósfera terrestre. Formando una arco multicolor con el rojo hacia la parte exterior y el violeta hacia el interior. Ejemplos de fenómenos naturales.
  • 4. Arcoíris de fuego Es el resultado de la polarización de los rayos de luz provenientes de el Sol con el agua de nubes que se hallan a grandes alturas. Se presentan como un arcoíris distorsionado ligeramente que la apariencia de llamas de colores. El fenómeno es bastante raro porque los cristales de hielo deben estar alineados horizontalmente para refractar el alto Sol. Tipos de Arcoíris.
  • 5. Arcoíris de nubes. También llamado arcoíris circunhorizontal. Se da cuando los rayos solares crean un arcoíris con las nubes, esto solo ocurre cuando el Sol se encuentra a unos 58º sobre el horizonte, siendo que se puede observar ocasionalmente desde alguna montaña. Se observa como un arcoíris formado por las propias nubes, que aparentan ser de colores. Tipos de Arcoíris.
  • 6. Arcoíris lunar. Se forman mediante la polarización de l luz proveniente del reflejo de la luz solar por parte de Luna, se dan generalmente en noches de luna llena en las que la humedad, lo permiten, o en las cercanías de afluentes de agua como las cascadas, que permiten que las varias moléculas de agua que se encuentran suspendida refracten la luz. Tipos de arcoíris.
  • 7. Aurora polar. Es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que se presenta en el cielo nocturno, generalmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras zonas del mundo durante breves períodos. En el hemisferio sur es conocida como aurora austral y en el norte como aurora boreal.
  • 8. Erupciones volcánicas. Es una emisión violenta en la superficie terrestre de materias procedentes del interior del volcán. Son consecuencia del aumento de la temperatura en el magma que se encuentra en el interior del mando terrestre. Esto ocasiona una erupción volcánica en la que se expulsa la lava hirviendo que se encontraba en el magma. Puede generar derretimiento de hielos y glaciares, los derrumbes, los aluviones, etc. Las erupciones se caracterizan por: temperatura de la lava, su contenido de gases oclusos, estado del conducto volcánico.
  • 9. Explosiones de lava acompañadas de rayos. Se presenta como parte del fenómeno del vulcanismo. Esta relacionado con las cargas estáticas que se producen dentro o fuera del macizo volcánico. Una de las teorías es que el aire caliente, al salir de la boca del volcán, se encuentra con la atmósfera fría produciendo una especie de rayo organizado. La segunda hipótesis señala que el magma, las piedras y las cenizas que emanan de los volcanes que entran en actividad, llevan carga eléctrica consigo.
  • 10. Helada. Es un fenómeno meteorológico que consiste en un descenso de la temperatura ambiente a niveles inferiores al punto de congelación del agua y hace que el agua o el vapor que está en el aire se congele depositándose en forma de hielos en las superficie. Es un fenómeno que suele congelas el suelo y por ende a la vegetación, por lo que suele afectar a las cosechas, así como a la flora y a la fauna.
  • 11. S E T R A T A D E L F E N Ó M E N O Q U E S E D A E N L A S C O S T A S C O M O R E S U L T A D O D E L I N F L U E N C I A Q U E E J E R C E L A F U E R Z A G R A V I T A T O R I A D E L S O L Y D E L A L U N A S O B R E L A S M A R E A S , O C É A N O S Y C U E R P O S D E A G U A , P R O D U C I E N D O Q U E E L A G U A S E E L E V E S O B R E S U N I V E L “ N O R M A L ” . Mareas
  • 12. Lluvia. Es un fenómeno atmosférico de tipo hidrómeteorologico que se inicia con la condensación del vapor de agua contenido en las nubes. La lluvia depende de tres factores: la presión atmosférica, la temperatura y, especialmente, la humedad atmosférica. El agua puede volver a la tierra, además, en forma de nieve o granizo. Dependiendo de la superficie contra la que choque, el sonido que producirá será diferente.
  • 13. Niebla. Es un término general referido a la suspensión de gotas pequeñas en un gas. En meteorología, se refiere a la suspensión de gotas pequeñas de agua que producen una visibilidad de menos de 1Km. Es un fenómeno meteorológico que consiste en nubes muy bajas, cerca o a nivel del suelo y formadas por partícula s de agua de pequeño volumen en suspensión.
  • 14. S E T R A T A D E C I C L O N E S O T O R B E L L I N O S S U B A C U Á T I C O S Q U E S E F O R M A N E N Z O N A S D E A G U A B A J O H I E L O , C U A N D O S E I N T R O D U C E U N F L U J O D E A G U A S A L A D A C U B I E R T A P O R H I E L O . E S U N F E N Ó M E N O O B S E R V A B L E D E F O R M A S U B M A R I N A B A J O L O S H I E L O S D E L Á R T I C O Y D E L A A N T Á R T I D A . Ciclones submarinos.
  • 15. Turbonada. Es un aumento repentino y fuerte de la velocidad del viento que suele ser asociada a tempestades, tales como lluvias, tronadas o nevascas. Se refieren a un aumento sostenido del viento durante un intervalo breve de tiempo, dado que puede haber rachas mayores durante el transcurso de una turbonada. Este fenómeno puede ocurrir en regiones con fuertes caídas de alturas de medio nivel o enfriamientos troposféricos del nivel medio.
  • 16. Es un fenómeno natural perteneciente a los fenómenos atmosféricos, es producido cuando la temperatura atmosférica reinante a la altura en la que se encuentren las nubes es inferior a los 0º centígrados, produciendo que las gotas de agua de que están formadas las nubes se condensen congelándose y formando cristales de hielo, los cuales se precipitan al suelo en forma de nieve. Este fenómeno suele darse en zonas de altitud elevada como picos de montañas o en las zonas polares y sub polares. Tormentas o tempestades de nieve.
  • 17. Tormentas eléctricas Tormentas de arena. Se trata de fenómenos naturales de tipo meteorológico, que consisten en descargas eléctricas originadas por el choque de las cargas positivas y negativas que suceden en las nubes, generando un pequeño pulso electromagnético. Las tormentas de arena o polvaredas, son fenómenos meteorológicos que consisten en la elevación por el viento de grandes cantidades de arena y polvo que son arrastradas y que pueden cubrir grandes extensiones , dificultando la visión. Tipos de tormentas.
  • 18. Desastres naturales. Son los mismos fenómenos naturales que ocasionan daños y destrucción en varias magnitudes sumado fundamentalmente a la acción directa del ser humano, que no prevé que sus acciones puedan ocasionarle pérdidas a sí mismo.
  • 19. Desastres naturales en el interior de la Tierra.  Terremoto: Movimiento de la corteza terrestre que genera deformaciones intensas en las rocas del interior de la Tierra, acumulando energía que súbitamente es liberada en forma de ondas que sacuden la superficie terrestre.  Tsunami: Movimiento de la corteza terrestre en el fondo del océano, formando y propagando olas de gran altura.  Erupción volcánica: Es el paso del materia, cenizas y gases del interior de la Tierra a la superficie desde el interior hasta el cráter y el exterior.
  • 20. Desastres generados por procesos dinámicos de la superficie de la Tierra.  Deslizamiento: Ocurren como resultado de cambios súbitos o graduales de la composición, estructura, hidrología o vegetación de un terreno en declive o pendiente.  Derrumbe: Es la caída de una franja de terreno que pierde su estabilidad o la destrucción de una estructura construida por el hombre.  Alud: Es el desplazamiento de una capa de nieve ladera abajo, que puede incorporar parte del sustrato y de la cobertura vegetal de la pendiente.  Aluvión: Son flujos de grande volumen de lodo, agua, hielo, rocas, originados por la ruptura de una laguna o deslizamiento de un nevado.  Huaico: Desprendimiento de barro y rocas precipitaciones pluviales se presentan como un golpe de agua lodosa que se desliza a gran velocidad por quebradas secas y de poco caudal arrastrando piedras y troncos.
  • 21. Generados por procesos dinámicos de la superficie de la Tierra.
  • 22. Desastres generados por fenómenos meteorológicos.  Inundación: Invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o lagos, debido a fuertes lluvias o rupturas de embalses, causando daños considerables. Se pueden presentar en forma lenta o gradual en llanuras y de forma violenta o súbita en regiones montañosas de alta pendiente.  Sequías: Deficiencia de humedad en la atmósfera por lluvias insuficientes, inadecuado uso de las aguas subterráneas.  Heladas: Producida por las bajas temperaturas. Causando daño a las plantas y animales.  Tormentas: Fenómeno atmosférico producido por descargas eléctricas en la atmósfera.  Granizada: Precipitación de agua en forma de gotas sólidas de hielo.  Tornados: Vientos huracanados que se producen en forma giratoria a grandes velocidades.  Huracanes: Son vientos que sobrepasan más de 15mph como consecuencia de la interacción del aire caliente y húmero, que viene del océano Pacífico o Atlántico, con el aire frío.
  • 23. De origen biológico.  Plagas: Son calamidades producidas en las cosechas por ciertos animales.  Epidemias: Son la generalización de enfermedades infecciosas a un gran número de personas y en un determinado lugar.  Pandemias: Son la generalización de enfermedades infecciosas a un gran número de personas en todo el mundo. Desastres generados en el interior de la Tierra.
  • 24. Desastres espaciales. •Como: •La tormenta solar. •Impacto de un asteroide o meteorito. •Lluvia de meteoritos.