SlideShare una empresa de Scribd logo
Lissette Yataco Saravia 2 Bachillerato A
Primero debemos ser conscientes de que es el medio ambiente, y es el
conjunto de componen físicos, químicos, y biológicos de las personas o de
la sociedad en su conjunto.
En estos últimos años las tecnologías han mejorado y con ello se han
convertido en una gran ayuda en los estudios medioambientales. El
acceso a internet, los móviles, los satélites espaciales han permitido
grandes avances, entre ellos la posibilidad de entender mejor todo lo
relativo al funcionamiento del medio ambiente.
Los satélites meteorológicos son
aquellos que envían
información las condiciones
atmosféricas y son una
herramienta fundamental para
la predicción del tiempo. Son
geoestacionarios, es decir, que
su movimiento está
sincronizado con la rotación de
la Tierra por lo que parecen
inmóviles y siempre observan
la misma zona. Uno de los más
conocidos es el Meteosat que
envía imágenes de Europa
cada 30 segundos con una
resolución de un cuadrado de
2,5 Km de lado.
Los satélites de información medioambiental se emplean para conocer las
características de la superficie terrestre. Cuentan con sensores
multiespectrales, normalmente, con tres canales para el espectro visible y
uno o más para el infrarrojo. Son heliosíncronicos, es decir, giran
alrededor de la Tierra en una órbita desde la que van barriendo distintas
áreas de la superficie terrestre. Sobrevuelan cada puno siempre a la
misma hora. Los más destacables son los Landsat 5 y 7 con un sensor TM
que presenta tres bandas para el visible y cuatro bandas para el IF.
Es un sistema que nos permite determinar en toda la Tierra la posición de un
objeto con una precisión de hasta centímetros, aunque lo habitual son
unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado, instalado y
empleado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Para
determinar la posiciones en el globo, el sistema GPS se sirve de 24
satélites y utiliza la trilateración.
Los satélites describen órbitas gran altura sobre la Tierra en ubicaciones
precisas. Permiten que el usuario de un receptor de GPS determine de
forma exacta su latitud, longitud y altitud. El receptos mide el tiempo que
tardan en llegar las señales enviadas desde los diferentes satélites. A
partir de esos datos, el receptos triangula la posición exacta. En todo
momento, cada punto de la Tierra recibe cobertura de varios satélites.
El sistema Galileo es el sistema europeo de navegación por satélite.
Comprende una red mundial de satélites para una precisa información de
posición y tiempo, desarrollado por la Unión Europea conjuntamente con
la Agencia Espacial Europea. Es independiente del GPS estadounidense y
el GLONNAS ruso.
Galileo está concebido para usuarios multimodales. A fin de responder a las
diferentes necesidades, el sistema proveerá cinco servicios; servicio
abierto, servicio para aplicaciones críticas, servicio comercial, servicio
público regulado, y servicio de búsqueda y salvamento.
Es un conjunto de herramientas que integra y relaciona diversos componentes
que permiten la organización, almacenamiento, manipulación, análisis y
modelización de grandes cantidades de datos procedentes del mundo real
que están vinculados a una referencia espacial, facilitando la
incorporación de aspectos sociales-culturales, económicos y ambientales
que conducen a la toma de decisiones de una manera más eficaz.
 Los datos proceden de imágenes desde aviones o satélites (teledetección)
o de fuentes convencionales (mapas geográficos, litológicos,…)
 Se representan en capas superpuestas en las que se describen la
hidrología, la litología, la pendiente, infraestructuras, etc. De la zona de
estudio. También se incorporan datos cualitativos no representables en
mapas (catastrales, censales…)
 La información se distribuye dividiendo el espacio en celdillas
determinadas por coordenadas geográficas. Cada celdilla contiene la
información correspondiente de los datos anteriores.
La información producida por el sistema debe presentar algunas de las
siguientes características siguientes: accesibilidad, comprensibilidad,
precisión, propiedad, claridad y verificabilidad.
Se utilizan para estudios ambientales en:
prevención de riesgos, ordenación
del territorio, gestión de recursos,
detección de impactos, etc.
Sirven, además, para realizar
simulaciones si se quiere llevar a
cabo alguna modificación en el
territorio.
Existen numerosos SIG de dominio
púbico, entre ellos:
• Google Earth: contiene imágenes de
toda la superficie terrestre tomadas
desde satélite, visualización en 3D y
mucha información...
• GMES: SIG de la UE para
información de med. Am. y Riesgos.
• Programa CORINE: de la UE
dirigido por la Agencia Europea de
Medio Ambiente. Contiene
información geográfica y
socioeconómica.
Teledetección.
Es la técnica que permite la observación a distancia y la obtención de imágenes de la
superficie terrestre desde sensores instalados en aviones o en satélites artificiales.
Se componen de:
-Un sensor situado en un avión o satélite. Detectan la energía del espectro de radiación
electromagnético emitida por un cuerpo. Muchos satélites incorporan sensores
multiesectales que detectan energía de diferentes longitudes de onda.
-Flujo de energía detectada por los sensores. Es la radiación electromagnética captada.
-Centro de recepción: La imagen obtenida por el sensor se trasmite a tierra en forma de
imagen digital, donde son captadas por una antena. La información recibida es
procesada mediante programas informáticos y distribuida para su uso.
Se pueden distinguir dos tipos de
sensores dependiendo de la
energía utilizada para su
funcionamiento:
-Pasivos: Utilizan la energía emitida
por los objetos. Esta procede del
Sol, y es reflejada por la
superficie terrestre, o bien
absorbida y posteriormente
emitida por los cuerpos.
-Activos: Emiten radiación y captan
su reflejo, como el radas o sonar.
Las aplicaciones son múltiples y por
tratarse de una tecnología
reciente, todavía están en
proceso de desarrollo.
Las disciplinas que actualmente más
utilizan las informaciones de los
satélites son: geografía, biología,
cartografía, geología…
Nos permite obtener un gran número
de imágenes y la observación
periódica de la superficie
terrestre. Por lo que permite
establecer comparaciones
temporales y detectar variaciones
en una zona concreta. Se utiliza
para estudios de avance y
retroceso de hielos y desiertos,
riesgo de inundaciones,
localización de bancos de pesca,
meteorología…
Es la representación fiel del terreno en el momento de la exposición, contiene
información útil para las diversas áreas relacionadas con las ciencias de la
Tierra, además es un elemento básico para generar modelos y productos
para el conocimiento del territorio; constituye uno de los fundamentales
para iniciar el proceso de elaboración de cartografía topográfica, catastral,
de riesgos, de ordenamiento territorial y de otros temas relacionados con
la disposición básica para el análisis del entorno geográfico.
Se define como la representación visual de la información capturada por un
sensor montado en un satélite artificial. Estos sensores recogen la
información reflejada por la superficie de la Tierra que luego es enviada
de regreso a ésta y que procesada convenientemente, entrega valiosa
información sobre las características de la zona presentada.
La resolución espectral. Son las distintas longitudes de onda o bandas en las
que es capaz de medir un sensor. La resolución del sensor aumenta al
hacerlo el número de bandas en las que opera.
A cada banda se le hace corresponder un color pudiendo obtener imágenes en
color natural o en falso color.
Es un programa de colaboración entre científicos y escuelas de primaria y
secundaria de todo el planeta que comenzó en 1995.
Tiene como objetivo registrar datos desde las escuelas de todo el mundo
relativos a parámetros ambientales según protocolos establecidos por
científicos.
Los datos se toman entorno de centro educativo y su posición se localizan
con el GPS. Con ellos se construye una base de datos ambientales
mundial, y se elaboran mapas, gráficos, etc. Que pueden ser utilizados
por todos los participantes en el programa.
El programa también pretende aumentar el grado de conciencia de los
estudiantes sobre los problemas ambientales, familiarizarles con las
nuevas tecnologías, mejorar el aprendizaje en as materias científicas e
incrementar el conocimiento de la Tierra.
Son programas informáticos que permiten
el análisis y la elaboración de modelos
predictivos en los estudios
ambientales. Constituyen el medio
más eficaz para probar distintas
hipótesis acerca de procesos
ambientales mediante la utilización de
modelos de los sistemas ambientales.
Uno de los más conocidos es el WORD que
presentado por el Club de Roma en
1970. Su finalidad era determinar el
comportamiento del mundo utilizando
cinco variables.
Se simuló con ayuda del ordenador la
evolución de la Tierra desde el año
1900 hasta el 2010. El programa sufrió
numerosas críticas por la sencillez del
modelo y fue mejorado con las
versiones WORD 2 y 3.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_posicionamiento_global#Caracte
r.C3.ADsticas_t.C3.A9cnicas_y_prestaciones
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_posicionamiento_global#Caracte
r.C3.ADsticas_t.C3.A9cnicas_y_prestaciones
http://www.space-airbusds.com/es/programas/galileo-ow4.html
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material121/unidad2/td_aplicacion
.htm
http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/imgpercepcion/fotoaerea/
https://es.wikipedia.org/wiki/Imagen_satelital
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_información_geográfica
https://manuelazo.wordpress.com/2013/01/14/caracteristicas-principales-
de-los-sig-2/
http://www.mapama.gob.es/es/ceneam/programas-de-educacion-
ambiental/programas-de-otras-entidades/globe.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las nuevas tecnologías en la investigación del medio
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioLas nuevas tecnologías en la investigación del medio
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio
Rubén González Sabina
 
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambienteTema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
IES Vicent Andres Estelles
 
BHARAT
BHARAT BHARAT
Trabajo ctm tecnologia medio ambiente
Trabajo ctm tecnologia medio ambienteTrabajo ctm tecnologia medio ambiente
Trabajo ctm tecnologia medio ambiente
Claudia Yanes
 
power nuevas tecnologias
power nuevas tecnologiaspower nuevas tecnologias
power nuevas tecnologias
Adrián Rodríguez
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Matias ascanio
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambienteLas nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Matias ascanio
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
Matias ascanio
 
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medioLas nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Matias ascanio
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Matias ascanio
 
Tecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tomTecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tom
Tom Tiedemann
 
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Mario_mano10
 
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambienteNuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambientePokerface17
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalTema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalpacozamora1
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
Matias ascanio
 
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambientalUnidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambientaljosemanuel7160
 
Trabajo de ctm power point
Trabajo de ctm   power pointTrabajo de ctm   power point
Trabajo de ctm power point
Matias ascanio
 
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambienteNuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Matias ascanio
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2  fuentes de información ambientalTema 2  fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
Francisco Sanchez
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Matias ascanio
 

La actualidad más candente (20)

Las nuevas tecnologías en la investigación del medio
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioLas nuevas tecnologías en la investigación del medio
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio
 
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambienteTema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
 
BHARAT
BHARAT BHARAT
BHARAT
 
Trabajo ctm tecnologia medio ambiente
Trabajo ctm tecnologia medio ambienteTrabajo ctm tecnologia medio ambiente
Trabajo ctm tecnologia medio ambiente
 
power nuevas tecnologias
power nuevas tecnologiaspower nuevas tecnologias
power nuevas tecnologias
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambienteLas nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
 
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medioLas nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
 
Tecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tomTecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tom
 
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
 
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambienteNuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalTema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
 
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambientalUnidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
 
Trabajo de ctm power point
Trabajo de ctm   power pointTrabajo de ctm   power point
Trabajo de ctm power point
 
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambienteNuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2  fuentes de información ambientalTema 2  fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
 

Destacado

Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
sigifredo grajales
 
MB McGrath Policies Temporal Analysis
MB McGrath Policies Temporal AnalysisMB McGrath Policies Temporal Analysis
MB McGrath Policies Temporal AnalysisMichael Beatty
 
Textual analysis
Textual analysisTextual analysis
Textual analysis
BobRoss1999
 
Bab 3
Bab 3Bab 3
Bulletin_1331635_20170109_121357
Bulletin_1331635_20170109_121357Bulletin_1331635_20170109_121357
Bulletin_1331635_20170109_121357Veronica Nakazawa
 
Hymn Festival Commentary-2
Hymn Festival Commentary-2Hymn Festival Commentary-2
Hymn Festival Commentary-2Randy Asburry
 
This is the Night-Easter Vigil Paper-Pub
This is the Night-Easter Vigil Paper-PubThis is the Night-Easter Vigil Paper-Pub
This is the Night-Easter Vigil Paper-PubRandy Asburry
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
sigifredo grajales
 
Украшения из бирюзы
Украшения из бирюзыУкрашения из бирюзы
Украшения из бирюзы
tialis
 
Fenómenos naturales - LYS
Fenómenos naturales - LYSFenómenos naturales - LYS
Fenómenos naturales - LYS
Lissette Yataco
 
La música
La músicaLa música
Justin Imaku Business Proposal
Justin Imaku Business ProposalJustin Imaku Business Proposal
Justin Imaku Business ProposalJustin Imaku
 
Módulo cálculo ii
Módulo cálculo iiMódulo cálculo ii
Módulo cálculo ii
Gloria Villareal villarreal
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
Emma Ramirez
 
Riesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canariasRiesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canarias
Lissette Yataco
 
Case study bridge construction upto pier and road construction
Case study   bridge construction upto pier and road constructionCase study   bridge construction upto pier and road construction
Case study bridge construction upto pier and road construction
Satish Kambaliya
 

Destacado (20)

Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
 
web page
web pageweb page
web page
 
MB McGrath Policies Temporal Analysis
MB McGrath Policies Temporal AnalysisMB McGrath Policies Temporal Analysis
MB McGrath Policies Temporal Analysis
 
Peerapong's CV_revised
Peerapong's CV_revisedPeerapong's CV_revised
Peerapong's CV_revised
 
Textual analysis
Textual analysisTextual analysis
Textual analysis
 
Bab 3
Bab 3Bab 3
Bab 3
 
Bulletin_1331635_20170109_121357
Bulletin_1331635_20170109_121357Bulletin_1331635_20170109_121357
Bulletin_1331635_20170109_121357
 
Hymn Festival Commentary-2
Hymn Festival Commentary-2Hymn Festival Commentary-2
Hymn Festival Commentary-2
 
This is the Night-Easter Vigil Paper-Pub
This is the Night-Easter Vigil Paper-PubThis is the Night-Easter Vigil Paper-Pub
This is the Night-Easter Vigil Paper-Pub
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
 
Украшения из бирюзы
Украшения из бирюзыУкрашения из бирюзы
Украшения из бирюзы
 
Fenómenos naturales - LYS
Fenómenos naturales - LYSFenómenos naturales - LYS
Fenómenos naturales - LYS
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Justin Imaku Business Proposal
Justin Imaku Business ProposalJustin Imaku Business Proposal
Justin Imaku Business Proposal
 
Módulo cálculo ii
Módulo cálculo iiMódulo cálculo ii
Módulo cálculo ii
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
 
ARCADE presentation
ARCADE presentationARCADE presentation
ARCADE presentation
 
FINAL SAYAJI REPORT 1
FINAL SAYAJI REPORT 1FINAL SAYAJI REPORT 1
FINAL SAYAJI REPORT 1
 
Riesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canariasRiesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canarias
 
Case study bridge construction upto pier and road construction
Case study   bridge construction upto pier and road constructionCase study   bridge construction upto pier and road construction
Case study bridge construction upto pier and road construction
 

Similar a Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS

Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Matias ascanio
 
Trabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologíasTrabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologíasMatias ascanio
 
La teledetección
La teledetecciónLa teledetección
La teledetección
Matias ascanio
 
Nuevas tecnologías (1)
Nuevas tecnologías (1)Nuevas tecnologías (1)
Nuevas tecnologías (1)
Matias ascanio
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
Matias ascanio
 
Ctm
CtmCtm
Fuentes info ambiental
Fuentes info ambientalFuentes info ambiental
Fuentes info ambiental
pepe.moranco
 
Ctma trabajo tema 3
Ctma trabajo tema 3Ctma trabajo tema 3
Ctma trabajo tema 3
Matias ascanio
 
Los satélites y el medio ambiente
Los satélites y el medio ambienteLos satélites y el medio ambiente
Los satélites y el medio ambiente
Ciencias-Ambientales
 
Nuevas tecnologías y el medio ambiente
Nuevas tecnologías y el medio ambienteNuevas tecnologías y el medio ambiente
Nuevas tecnologías y el medio ambiente
Matias ascanio
 
Live UAEMex Cubo de Datos Geoespaciales de Mexico
Live UAEMex Cubo de Datos Geoespaciales de MexicoLive UAEMex Cubo de Datos Geoespaciales de Mexico
Live UAEMex Cubo de Datos Geoespaciales de Mexico
Abel Alejandro Coronado Iruegas
 
Tecnologías aplicadas a las Ciencias Ambientales
Tecnologías aplicadas a las Ciencias AmbientalesTecnologías aplicadas a las Ciencias Ambientales
Tecnologías aplicadas a las Ciencias Ambientales
edibethgomez
 
trabajo ctm alexander pallas
 trabajo ctm alexander pallas trabajo ctm alexander pallas
trabajo ctm alexander pallas
AlexanderPallas
 
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la TierraLas nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
jargerich
 
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTETEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Aldararoger
 

Similar a Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS (18)

Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
 
Trabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologíasTrabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologías
 
La teledetección
La teledetecciónLa teledetección
La teledetección
 
Nuevas tecnologías (1)
Nuevas tecnologías (1)Nuevas tecnologías (1)
Nuevas tecnologías (1)
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
 
Ctm
CtmCtm
Ctm
 
Fuentes info ambiental
Fuentes info ambientalFuentes info ambiental
Fuentes info ambiental
 
Ctma trabajo tema 3
Ctma trabajo tema 3Ctma trabajo tema 3
Ctma trabajo tema 3
 
Los satélites y el medio ambiente
Los satélites y el medio ambienteLos satélites y el medio ambiente
Los satélites y el medio ambiente
 
Nuevas tecnologías y el medio ambiente
Nuevas tecnologías y el medio ambienteNuevas tecnologías y el medio ambiente
Nuevas tecnologías y el medio ambiente
 
Live UAEMex Cubo de Datos Geoespaciales de Mexico
Live UAEMex Cubo de Datos Geoespaciales de MexicoLive UAEMex Cubo de Datos Geoespaciales de Mexico
Live UAEMex Cubo de Datos Geoespaciales de Mexico
 
Ud 3 ti cs
Ud 3 ti csUd 3 ti cs
Ud 3 ti cs
 
Tecnologías aplicadas a las Ciencias Ambientales
Tecnologías aplicadas a las Ciencias AmbientalesTecnologías aplicadas a las Ciencias Ambientales
Tecnologías aplicadas a las Ciencias Ambientales
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
trabajo ctm alexander pallas
 trabajo ctm alexander pallas trabajo ctm alexander pallas
trabajo ctm alexander pallas
 
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la TierraLas nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
 
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTETEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS

  • 1. Lissette Yataco Saravia 2 Bachillerato A
  • 2. Primero debemos ser conscientes de que es el medio ambiente, y es el conjunto de componen físicos, químicos, y biológicos de las personas o de la sociedad en su conjunto. En estos últimos años las tecnologías han mejorado y con ello se han convertido en una gran ayuda en los estudios medioambientales. El acceso a internet, los móviles, los satélites espaciales han permitido grandes avances, entre ellos la posibilidad de entender mejor todo lo relativo al funcionamiento del medio ambiente.
  • 3. Los satélites meteorológicos son aquellos que envían información las condiciones atmosféricas y son una herramienta fundamental para la predicción del tiempo. Son geoestacionarios, es decir, que su movimiento está sincronizado con la rotación de la Tierra por lo que parecen inmóviles y siempre observan la misma zona. Uno de los más conocidos es el Meteosat que envía imágenes de Europa cada 30 segundos con una resolución de un cuadrado de 2,5 Km de lado.
  • 4. Los satélites de información medioambiental se emplean para conocer las características de la superficie terrestre. Cuentan con sensores multiespectrales, normalmente, con tres canales para el espectro visible y uno o más para el infrarrojo. Son heliosíncronicos, es decir, giran alrededor de la Tierra en una órbita desde la que van barriendo distintas áreas de la superficie terrestre. Sobrevuelan cada puno siempre a la misma hora. Los más destacables son los Landsat 5 y 7 con un sensor TM que presenta tres bandas para el visible y cuatro bandas para el IF.
  • 5. Es un sistema que nos permite determinar en toda la Tierra la posición de un objeto con una precisión de hasta centímetros, aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado, instalado y empleado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Para determinar la posiciones en el globo, el sistema GPS se sirve de 24 satélites y utiliza la trilateración. Los satélites describen órbitas gran altura sobre la Tierra en ubicaciones precisas. Permiten que el usuario de un receptor de GPS determine de forma exacta su latitud, longitud y altitud. El receptos mide el tiempo que tardan en llegar las señales enviadas desde los diferentes satélites. A partir de esos datos, el receptos triangula la posición exacta. En todo momento, cada punto de la Tierra recibe cobertura de varios satélites.
  • 6. El sistema Galileo es el sistema europeo de navegación por satélite. Comprende una red mundial de satélites para una precisa información de posición y tiempo, desarrollado por la Unión Europea conjuntamente con la Agencia Espacial Europea. Es independiente del GPS estadounidense y el GLONNAS ruso. Galileo está concebido para usuarios multimodales. A fin de responder a las diferentes necesidades, el sistema proveerá cinco servicios; servicio abierto, servicio para aplicaciones críticas, servicio comercial, servicio público regulado, y servicio de búsqueda y salvamento.
  • 7. Es un conjunto de herramientas que integra y relaciona diversos componentes que permiten la organización, almacenamiento, manipulación, análisis y modelización de grandes cantidades de datos procedentes del mundo real que están vinculados a una referencia espacial, facilitando la incorporación de aspectos sociales-culturales, económicos y ambientales que conducen a la toma de decisiones de una manera más eficaz.
  • 8.  Los datos proceden de imágenes desde aviones o satélites (teledetección) o de fuentes convencionales (mapas geográficos, litológicos,…)  Se representan en capas superpuestas en las que se describen la hidrología, la litología, la pendiente, infraestructuras, etc. De la zona de estudio. También se incorporan datos cualitativos no representables en mapas (catastrales, censales…)  La información se distribuye dividiendo el espacio en celdillas determinadas por coordenadas geográficas. Cada celdilla contiene la información correspondiente de los datos anteriores. La información producida por el sistema debe presentar algunas de las siguientes características siguientes: accesibilidad, comprensibilidad, precisión, propiedad, claridad y verificabilidad.
  • 9. Se utilizan para estudios ambientales en: prevención de riesgos, ordenación del territorio, gestión de recursos, detección de impactos, etc. Sirven, además, para realizar simulaciones si se quiere llevar a cabo alguna modificación en el territorio. Existen numerosos SIG de dominio púbico, entre ellos: • Google Earth: contiene imágenes de toda la superficie terrestre tomadas desde satélite, visualización en 3D y mucha información... • GMES: SIG de la UE para información de med. Am. y Riesgos. • Programa CORINE: de la UE dirigido por la Agencia Europea de Medio Ambiente. Contiene información geográfica y socioeconómica.
  • 10. Teledetección. Es la técnica que permite la observación a distancia y la obtención de imágenes de la superficie terrestre desde sensores instalados en aviones o en satélites artificiales. Se componen de: -Un sensor situado en un avión o satélite. Detectan la energía del espectro de radiación electromagnético emitida por un cuerpo. Muchos satélites incorporan sensores multiesectales que detectan energía de diferentes longitudes de onda. -Flujo de energía detectada por los sensores. Es la radiación electromagnética captada. -Centro de recepción: La imagen obtenida por el sensor se trasmite a tierra en forma de imagen digital, donde son captadas por una antena. La información recibida es procesada mediante programas informáticos y distribuida para su uso.
  • 11. Se pueden distinguir dos tipos de sensores dependiendo de la energía utilizada para su funcionamiento: -Pasivos: Utilizan la energía emitida por los objetos. Esta procede del Sol, y es reflejada por la superficie terrestre, o bien absorbida y posteriormente emitida por los cuerpos. -Activos: Emiten radiación y captan su reflejo, como el radas o sonar.
  • 12. Las aplicaciones son múltiples y por tratarse de una tecnología reciente, todavía están en proceso de desarrollo. Las disciplinas que actualmente más utilizan las informaciones de los satélites son: geografía, biología, cartografía, geología… Nos permite obtener un gran número de imágenes y la observación periódica de la superficie terrestre. Por lo que permite establecer comparaciones temporales y detectar variaciones en una zona concreta. Se utiliza para estudios de avance y retroceso de hielos y desiertos, riesgo de inundaciones, localización de bancos de pesca, meteorología…
  • 13. Es la representación fiel del terreno en el momento de la exposición, contiene información útil para las diversas áreas relacionadas con las ciencias de la Tierra, además es un elemento básico para generar modelos y productos para el conocimiento del territorio; constituye uno de los fundamentales para iniciar el proceso de elaboración de cartografía topográfica, catastral, de riesgos, de ordenamiento territorial y de otros temas relacionados con la disposición básica para el análisis del entorno geográfico.
  • 14. Se define como la representación visual de la información capturada por un sensor montado en un satélite artificial. Estos sensores recogen la información reflejada por la superficie de la Tierra que luego es enviada de regreso a ésta y que procesada convenientemente, entrega valiosa información sobre las características de la zona presentada. La resolución espectral. Son las distintas longitudes de onda o bandas en las que es capaz de medir un sensor. La resolución del sensor aumenta al hacerlo el número de bandas en las que opera. A cada banda se le hace corresponder un color pudiendo obtener imágenes en color natural o en falso color.
  • 15. Es un programa de colaboración entre científicos y escuelas de primaria y secundaria de todo el planeta que comenzó en 1995. Tiene como objetivo registrar datos desde las escuelas de todo el mundo relativos a parámetros ambientales según protocolos establecidos por científicos. Los datos se toman entorno de centro educativo y su posición se localizan con el GPS. Con ellos se construye una base de datos ambientales mundial, y se elaboran mapas, gráficos, etc. Que pueden ser utilizados por todos los participantes en el programa. El programa también pretende aumentar el grado de conciencia de los estudiantes sobre los problemas ambientales, familiarizarles con las nuevas tecnologías, mejorar el aprendizaje en as materias científicas e incrementar el conocimiento de la Tierra.
  • 16. Son programas informáticos que permiten el análisis y la elaboración de modelos predictivos en los estudios ambientales. Constituyen el medio más eficaz para probar distintas hipótesis acerca de procesos ambientales mediante la utilización de modelos de los sistemas ambientales. Uno de los más conocidos es el WORD que presentado por el Club de Roma en 1970. Su finalidad era determinar el comportamiento del mundo utilizando cinco variables. Se simuló con ayuda del ordenador la evolución de la Tierra desde el año 1900 hasta el 2010. El programa sufrió numerosas críticas por la sencillez del modelo y fue mejorado con las versiones WORD 2 y 3.