SlideShare una empresa de Scribd logo
FENÓMENOS
SEMÁNTICOS
SANTÍN BRENDA
GARCIA GABRIEL
CASTILLO JESSICA
QUINCHIGUANGO IVÁN
SALAZAR SANTIAGO
OBJETIVOS
 Diferenciar los tipos de fenómenos semánticos
 Establecer las diferentes palabras polisémicas que utilizamos en nuestro diario vivir
 Comparar las características de las palabras parónimas y homónimas
 Indicar las propiedades de los sinónimos y antónimos
Fenómenos semánticos
Relación Pensamiento y Lenguaje
Lenguaje: Es la representación del
pensamiento, el lenguaje nos permite abstraer
y comunicar conceptos. Existen 3
dimensiones dentro del lenguaje:
• Forma
• Contenido
• Uso
Estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus
combinaciones, por lo tanto está vinculada al significado,
sentido e interpretación de palabras y extensiones
Concepto:
En la configuración de los significados se suelen
presentar ciertos fenómenos especiales cuyo
conocimiento facilita una adecuada interpretación
semántica de los enunciados del discurso, además
de un mayor dominio de la comunicación
lingüística
Tienen que ver con las relaciones entre los
significados y los significantes, o de unos
significados con otros
Algunas de estas relaciones corresponden a la
expresión de ciertas figuras lógicas y literarias que
La ambigüedad entendida como la posibilidad de
interpretar las palabras o enunciados del discurso
con significados diferentes, esta ambigüedad
puede entenderse desde dos puntos:
• Desde el contexto
• Desde la situación
por ejemplo “Pedro, por fin llego el perro
de tu primo” esto se podría entender
como: “pedro, llego la mascota de tu
primo” o también como “llego el vago de
tu primo”.
RELACIONES SIGNIFICADO – SIGNIFICADO
Sinonimia: Son las palabras que tienen significado semejante
Antonimia: Expresa significado contrario
Polisemia: Es la pluralidad que poseen un signo
Homonimia: Es una relación entre signos que tienen en mismo
significante
RELACIONES ENTRE SIGNIFICADOS
Comparación: Es la acción y efecto de comparar
Ironía: Es la forma de dar a entender algo expresando lo
contrario de lo que se quiere decir o se piensa
Hipérbole: Consiste en aumentar o disminuir de manera
excesiva un aspecto.
Seriación: Es el proceso y el resultado de seriar
Estos hechos corresponden a las propiedades semánticas de la lengua y tiene que ver con las
relaciones entre los significados y los significantes o de unos significados con otros
INFERENCIAS
Implicaciones: Es una afirmación que conlleva otra.
Elipsis: Consiste en la omisión de una o más
palabras en una cláusula.
IRREGULARIDADES SEMANTICAS
Ambigüedad: Una palabra puede entenderse de
varios modos.
Anomalía semántica: Consiste en las incoherencias
gramaticales e irreprochables.
Redundancia: Es la repetición o uso reiterado de una
palabra.
Propiedad e impropiedad: Es el significado exacto
de las palabras, y consiste en el ajuste en el uso
entre la palabra.
SINÓNIMOS
Y
ANTÓNIMOS
LOS SINÓNIMOS
El vocablo sinónimo proviene
del griego συνώνυμúος, que
significa ‘con’ - ‘nombre’.
Tienen significados iguales o muy
parecidos y que pertenecen a la
misma categoría gramatical
Sirven para ampliar el vocabulario y
evitar cacofonías
Tipos de sinónimos
Total o
Absoluto
Significan exacta y
rigurosamente lo
mismo
Dentista y odontólogo
Parcial o
Contextual
Manifiestan una
relación de proximidad
o afinidad semántica
relativa
Claridad y facilidad
Referencia
l
Se utilizan para un
mismo referente
2.- Joven – aquel.
El joven de la cafetería
es irritable, aquel
siempre responde de
mal humor.
Connotativ
o
Utilizan como
semejantes de forma
circunstancial
“Juan se pone loco cuando
entra a una juguetería".
La connotación de la palabra
loco en esta oración significa
que Juan se pone feliz
cuando entra a una
juguetería.
CONCEPTUAL
O
DENOTATIVO
Que tengan la misma
amplitud semántica, y se
utiliza para reforzar la
expresión de un concepto
Desastre - calamidad
LOS ANTÓNIMOS
El vocablo antónimo
ἀντώνυμος
proviene del griego, que
significa “contrario” - “nombre”,.
Tienen significados opuestos o
contrarios entre sí. ​Deben pertenecer
a la misma categoría gramatical.
Facilitan entender una palabra si
comprendes lo que su contrario
Tipos de
antónimos
Por el significado:
Antonimia léxica.
Por la forma:
morfológica.
*Por el significado: Antonimia
léxica.
Antónimos
graduales
Existen otras
palabras que
expresan matices
de significado
intermedios.
Blanco / Negro.
Gris
Antónimos
complementarios
El significado que
tiene una palabra
llega a eliminar el
que posee la
otra.
Aparecer /
Desaparecer
Antónimos
inversos o
recíprocos
un término no
puede existir sin
el otro.
Dar / Recibir
Antónimos
excluyentes
La negación de
un vocablo llega
a implicar la
afirmación de la
otra.
Provisional /
Definitivo.
Antónimos
absolutos
Sus significados
llegan a expresar
ideas contrarias.
Hambriento /
Saciado
Antónimos
relativos
Ideas
parcialmente
opuestas o que
no tienen un
significado
estrictamente
contrario.
Desabrido /
Condimentado
*Por
el
significado:
Antonimia
morfológicos.
Antónimos
morfológicos
se forman añadiendo un
prefijo al lexema de la palabra
palabra opuesta.
Moral / Amoral
Paciente / Impaciente
Certidumbre / Incertidumbre.
POLISEMIA DE LAS PALABRAS
 El significado de polisemia procede del griego, se compone de tres partes muy claras: el
prefijo poli– que puede traducirse como “muchos”, el núcleo sema que equivale a “señal o
significado” y el sufijo –ia que se define como “cualidad”. Queda claro que literalmente
polisemia puede definirse como la cualidad que tiene un elemento que cuenta con más de
un significado, con muchos.
LA POLISEMIA PUEDE SURGIR POR DIVERSOS MOTIVOS.
El vocabulario
figurado produce
polisemia por
medio de
las metáforas y
las metonimias.
Por ejemplo:
los brazos de un
río, las patas de
una mesa.
La especialización
y
el lenguaje técnic
o también
atribuyen un
significado
específico a
ciertos términos
(como en el caso
del ratón en
la informática).
La influencia
extranjera y
las modificacion
es de
aplicación son
otras
condiciones
que favorecen
la polisemia:
una muestra de
esto es el
vocablo botón
que nació con
la indumentaria
y luego pasó a
utilizarse
también en los
artefactos
electrónicos.
EJEMPLOS DE USO DE LAS PALABRAS CON POLISEMIA
Además de lo expuesto hay que subrayar el hecho de que cuando hablamos
de polisemia siempre se nos vienen a la mente términos como: sinónimos,
antónimos homónimos parónimos.
“Ayer comí una tarta de mango que estaba muy rica”
“Cuando fui a buscar el martillo, descubrí que el mango estaba roto”
“No tengo un mango” (frase que se utiliza en Argentina para hacer referencia a
no tener dinero).
TIPOS DE POLISEMIA
 El rasgo característico de la polisemia es la relación entre los
significados de una palabra.
 Las relaciones entre los significados de una palabra polisémica son
de las siguientes clases: Lineales, y No lineales.
LINEALES
La relación es lineal cuando uno de los
significados engloba al otro. La
relación puede ser inclusión.
Puerta que significa tanto ´vano que
permite la entrada y la salida, como
armazón que sirve para cerrar dicho
vano´
NO LINEALES
La relación es no lineal cuando no hay tal inclusión
Boca puede significar órgano del cuerpo o entrada a una cueva, los
dos significados se relacionan, pero ninguno incluye al otro.
EJEMPLOS
 CABO
 CRESTA
 GATO
 SIERRA
PARÓNIMOS
La parónimia se da cuando dos o
mas palabras son fónica y
gráficamente parecidas, pero de
distinta significación
Los parónimos: son dos palabras
que guardan semejanza en su
pronunciación pero son diferentes
en su significado y escritura.
Características:
 Los parónimos nunca pueden ser idénticos en su
escritura.
 Sus semejanzas se basan principalmente en cuanto a su
sonido.
 En algunas ocasiones, las diferencias que presentan las
palabras son prácticamente imperceptibles en lo que se
refiere al sonido.
 Son palabras que tienen la posibilidad de producir
errores ortográficos o usos impropios.
 Para poder diferenciarlas es necesario conocer los
significados de cada una de ellas.
HOMÓNIMOS
La homonimia se da cuando uno o
mas términos son iguales tanto
fónica como ortográficamente es
decir los Homónimos son
palabras que comparten un mismo
significante pero difieren en su
significado
Existen dos clases de homónimos:
• Fonéticamente, es decir, en la pronunciación, cuando
son iguales se llaman homófonos
Ejemplos:
 Hasta y asta
 Hice e ice
 Ato y hato
• Gráficamente, es decir , en la escritura se llama
homógrafos
Ejemplos
o Lustro: espacio de cinco años
o Lustro: de lustrar,limpiar,sacar brillo
o Vela: tiempo que se vela
o Vela: barco de vela
Las palabras homónimas que son monosílabas llevan
acento diacrítico para diferenciar su función gramatical
Ejemplos:
• Aún: adverbio de tiempo, equivalente a todavía
• Aun: preposición , equivale a hasta o inclusive
• Más: adverbio de comparacion,cantidad
• Mas: conjunción adversativa, equivalente a pero
Ejemplos
 Arrollo (atropellar). Arroyo (riachuelo).
 Banco (para sentarse) Banco (lugar de finanzas)
 Barón (título noble). Varón (sexo).
 Bello (hermoso). Vello (pelo).
 Bienes (propiedad) Vienes (venir).
 Casar (matrimonio). cazar (de cacería).
 Cesto (canasto). Sexto (ordinal de 6)
 Cien (cantidad). Sien (lado de la frente).
• Me encanta el otoño porque las hojas se ponen
amarillas. / Para el examen sólo pueden tener dos
hojas y una lapicera sobre el banco.
CONCLUSIONES
 Diferenciar los tipos de fenómenos semánticos se dividen dependiendo de las relaciones entre los significados y
los significantes o de unos significados con otros y dividiéndola en tres partes.
 Las palabras polisémicas se encuentran en nuestro diario vivir y son algunos los significados que tienen cada una
de ellas.
 Las palabras parónimas tiene fónica parecida pero diferente significado, en cambio las palabras homónimas tiene
fónica similar pero significando diferente.
 Los sinónimos expresan el mismo o similar significado, en cambio los antónimos son palabras que representan un
opuesto o una contrariedad
RECOMENDACIONES
 Fomentar el estudio de las reglas del lenguaje, de manera que podamos utilizar los conocimientos
adquiridos para expresarnos
 Tomar mucho más en cuenta los fenómenos semánticos para el uso en futuros proyectos
 Llevar a la práctica estos temas para tener un léxico más extenso
 Investigar más palabras sobre este tema para ampliar y reforzar los conocimientos
BIBLIOGRAFÍA
Areiza, L. (2019). Fenómenos semánticos. Valencia. Obtenido de
https://es.scribd.com/document/403200937/fenomenos-semanticos-pdf
Ayca , L. (2009). FENÓMENOS SEMÁNTICOS. TACNA-PERÚ. Obtenido de
https://es.scribd.com/doc/35888448/fenomenos-semanticos
Hidalgo, D. (2010). MANIFESTACIONES SEMANTICAS. New York. Obtenido de
http://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/14091/15938-30973-1-SM.pdf?sequence=1&isAllow
JERROLD , K. (2018). FENÓMENOS SEMÁNTICOS. New York. Obtenido de
https://www.studocu.com/ec/document/institucion-universitaria-de-envigado/psicologia-dinamica/apu
/fenomenos-semanticos-avance-nuevo/6096306/view.pdf
Carmino, H. (2018). GEISA: Un diccionario de sinónimos en formato electrónico (Vol. 111).
Retrieved from http://protos.dis.ulpgc.es.
Clavé, M. (2015). Diccionario de sinónimos y antónimos, 3.
Garcìa, B. (2010). Sinonimos. Retrieved November 17, 2020,
from http://www.sel.edu.es/pdf/ene-jul-97/27-1-Garcia.pdf
Garcia Pelayo y Gross, R. (2002). Consultor Larousse: Conjugación sinónimos y antonimos.
Retrieved November 17, 2020, from http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=
ESECA.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=000897
BIBLIOGRAFÍA
Garrido, M. (2019, March). Sinonimia y antonimia: significado y sentido - Dialnet. Retrieved
November 17, 2020,
from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2376374
Gestoso Velázquez, J. (2015). La enseñanza-aprendizaje del vocabulario: sinónimos y antónimos.
Retrieved from http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14665
Núñez, M. D. M. (1999). La polisemia léxica. Servicio Publicaciones UCA.
Lyons, John, homonimia y Polisemia en Semántica. Barcelona:Teide
Bustos, A. (2010). Lengua . Obtenido de https://blog.lengua-e.com/2010/que-son-los-
homonimos/
Jimenez, G. G. (2013). Parónimos y homónimos. En G. G. Jimenez, Expresion oral y escrita (págs.
183-184). Loja: EDILOJA Cia.Ltda.
V., G. B. (2020). euston96. Obtenido de https://www.euston96.com/palabras-paronimas/
Zunini, M. G. (s.f). ANEP. Obtenido de http://www.anep.edu.uy/prolee/index.php/glosario/53-
paronimia

Más contenido relacionado

Similar a Fenómenos Semánticos FINAL.pptx

Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje expositionTecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Vane Gomescoello
 
Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01
Alfonso Toledo
 
Cracteristicas del lexico y sematica
Cracteristicas del lexico y sematicaCracteristicas del lexico y sematica
Cracteristicas del lexico y sematica
Luis-P-2 vazquez
 
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
AdalysQuionez
 
Gramatica tema 3
Gramatica tema 3Gramatica tema 3
Gramatica tema 3analeng
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
2normas linguisticas
2normas linguisticas2normas linguisticas
2normas linguisticasnathyuylili
 
Sinonimia, antonimia y paronimia
Sinonimia, antonimia y paronimiaSinonimia, antonimia y paronimia
Sinonimia, antonimia y paronimia
Johnny Alexander Pulido
 
los sinonimos
los sinonimoslos sinonimos
los sinonimos
mabel270
 
archivodiapositiva_202271392926.pptx
archivodiapositiva_202271392926.pptxarchivodiapositiva_202271392926.pptx
archivodiapositiva_202271392926.pptx
ErickMoran10
 
La semántica
La semánticaLa semántica
La semánticaevivas20
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
Pablo Gómez
 
sinonimos y antonimos.pptx
sinonimos y antonimos.pptxsinonimos y antonimos.pptx
sinonimos y antonimos.pptx
LENIN ALBERTO RIOS NARRO
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2analeng
 
Vocabulario completo
Vocabulario completoVocabulario completo
Vocabulario completo
Fredy Balcona
 
13.la preposición y la conjunción libro elio
13.la preposición y la conjunción libro elio 13.la preposición y la conjunción libro elio
13.la preposición y la conjunción libro elio
Elio33
 
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdfNOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
carlosazuaje23
 

Similar a Fenómenos Semánticos FINAL.pptx (20)

Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje expositionTecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
 
Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01
 
La semàntica (1)
La semàntica (1)La semàntica (1)
La semàntica (1)
 
Cracteristicas del lexico y sematica
Cracteristicas del lexico y sematicaCracteristicas del lexico y sematica
Cracteristicas del lexico y sematica
 
Grupo de icc
Grupo de iccGrupo de icc
Grupo de icc
 
Grupo de icc
Grupo de iccGrupo de icc
Grupo de icc
 
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
 
Gramatica tema 3
Gramatica tema 3Gramatica tema 3
Gramatica tema 3
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
2normas linguisticas
2normas linguisticas2normas linguisticas
2normas linguisticas
 
Sinonimia, antonimia y paronimia
Sinonimia, antonimia y paronimiaSinonimia, antonimia y paronimia
Sinonimia, antonimia y paronimia
 
los sinonimos
los sinonimoslos sinonimos
los sinonimos
 
archivodiapositiva_202271392926.pptx
archivodiapositiva_202271392926.pptxarchivodiapositiva_202271392926.pptx
archivodiapositiva_202271392926.pptx
 
La semántica
La semánticaLa semántica
La semántica
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 
sinonimos y antonimos.pptx
sinonimos y antonimos.pptxsinonimos y antonimos.pptx
sinonimos y antonimos.pptx
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
Vocabulario completo
Vocabulario completoVocabulario completo
Vocabulario completo
 
13.la preposición y la conjunción libro elio
13.la preposición y la conjunción libro elio 13.la preposición y la conjunción libro elio
13.la preposición y la conjunción libro elio
 
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdfNOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Fenómenos Semánticos FINAL.pptx

  • 1. FENÓMENOS SEMÁNTICOS SANTÍN BRENDA GARCIA GABRIEL CASTILLO JESSICA QUINCHIGUANGO IVÁN SALAZAR SANTIAGO
  • 2. OBJETIVOS  Diferenciar los tipos de fenómenos semánticos  Establecer las diferentes palabras polisémicas que utilizamos en nuestro diario vivir  Comparar las características de las palabras parónimas y homónimas  Indicar las propiedades de los sinónimos y antónimos
  • 3. Fenómenos semánticos Relación Pensamiento y Lenguaje Lenguaje: Es la representación del pensamiento, el lenguaje nos permite abstraer y comunicar conceptos. Existen 3 dimensiones dentro del lenguaje: • Forma • Contenido • Uso Estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones, por lo tanto está vinculada al significado, sentido e interpretación de palabras y extensiones
  • 4. Concepto: En la configuración de los significados se suelen presentar ciertos fenómenos especiales cuyo conocimiento facilita una adecuada interpretación semántica de los enunciados del discurso, además de un mayor dominio de la comunicación lingüística Tienen que ver con las relaciones entre los significados y los significantes, o de unos significados con otros Algunas de estas relaciones corresponden a la expresión de ciertas figuras lógicas y literarias que
  • 5. La ambigüedad entendida como la posibilidad de interpretar las palabras o enunciados del discurso con significados diferentes, esta ambigüedad puede entenderse desde dos puntos: • Desde el contexto • Desde la situación por ejemplo “Pedro, por fin llego el perro de tu primo” esto se podría entender como: “pedro, llego la mascota de tu primo” o también como “llego el vago de tu primo”.
  • 6. RELACIONES SIGNIFICADO – SIGNIFICADO Sinonimia: Son las palabras que tienen significado semejante Antonimia: Expresa significado contrario Polisemia: Es la pluralidad que poseen un signo Homonimia: Es una relación entre signos que tienen en mismo significante RELACIONES ENTRE SIGNIFICADOS Comparación: Es la acción y efecto de comparar Ironía: Es la forma de dar a entender algo expresando lo contrario de lo que se quiere decir o se piensa Hipérbole: Consiste en aumentar o disminuir de manera excesiva un aspecto. Seriación: Es el proceso y el resultado de seriar Estos hechos corresponden a las propiedades semánticas de la lengua y tiene que ver con las relaciones entre los significados y los significantes o de unos significados con otros
  • 7. INFERENCIAS Implicaciones: Es una afirmación que conlleva otra. Elipsis: Consiste en la omisión de una o más palabras en una cláusula. IRREGULARIDADES SEMANTICAS Ambigüedad: Una palabra puede entenderse de varios modos. Anomalía semántica: Consiste en las incoherencias gramaticales e irreprochables. Redundancia: Es la repetición o uso reiterado de una palabra. Propiedad e impropiedad: Es el significado exacto de las palabras, y consiste en el ajuste en el uso entre la palabra.
  • 9. LOS SINÓNIMOS El vocablo sinónimo proviene del griego συνώνυμúος, que significa ‘con’ - ‘nombre’.
  • 10. Tienen significados iguales o muy parecidos y que pertenecen a la misma categoría gramatical Sirven para ampliar el vocabulario y evitar cacofonías
  • 11. Tipos de sinónimos Total o Absoluto Significan exacta y rigurosamente lo mismo Dentista y odontólogo Parcial o Contextual Manifiestan una relación de proximidad o afinidad semántica relativa Claridad y facilidad Referencia l Se utilizan para un mismo referente 2.- Joven – aquel. El joven de la cafetería es irritable, aquel siempre responde de mal humor. Connotativ o Utilizan como semejantes de forma circunstancial “Juan se pone loco cuando entra a una juguetería". La connotación de la palabra loco en esta oración significa que Juan se pone feliz cuando entra a una juguetería. CONCEPTUAL O DENOTATIVO Que tengan la misma amplitud semántica, y se utiliza para reforzar la expresión de un concepto Desastre - calamidad
  • 12. LOS ANTÓNIMOS El vocablo antónimo ἀντώνυμος proviene del griego, que significa “contrario” - “nombre”,.
  • 13. Tienen significados opuestos o contrarios entre sí. ​Deben pertenecer a la misma categoría gramatical. Facilitan entender una palabra si comprendes lo que su contrario
  • 14. Tipos de antónimos Por el significado: Antonimia léxica. Por la forma: morfológica.
  • 15. *Por el significado: Antonimia léxica. Antónimos graduales Existen otras palabras que expresan matices de significado intermedios. Blanco / Negro. Gris Antónimos complementarios El significado que tiene una palabra llega a eliminar el que posee la otra. Aparecer / Desaparecer Antónimos inversos o recíprocos un término no puede existir sin el otro. Dar / Recibir Antónimos excluyentes La negación de un vocablo llega a implicar la afirmación de la otra. Provisional / Definitivo. Antónimos absolutos Sus significados llegan a expresar ideas contrarias. Hambriento / Saciado Antónimos relativos Ideas parcialmente opuestas o que no tienen un significado estrictamente contrario. Desabrido / Condimentado
  • 16. *Por el significado: Antonimia morfológicos. Antónimos morfológicos se forman añadiendo un prefijo al lexema de la palabra palabra opuesta. Moral / Amoral Paciente / Impaciente Certidumbre / Incertidumbre.
  • 17. POLISEMIA DE LAS PALABRAS  El significado de polisemia procede del griego, se compone de tres partes muy claras: el prefijo poli– que puede traducirse como “muchos”, el núcleo sema que equivale a “señal o significado” y el sufijo –ia que se define como “cualidad”. Queda claro que literalmente polisemia puede definirse como la cualidad que tiene un elemento que cuenta con más de un significado, con muchos.
  • 18. LA POLISEMIA PUEDE SURGIR POR DIVERSOS MOTIVOS. El vocabulario figurado produce polisemia por medio de las metáforas y las metonimias. Por ejemplo: los brazos de un río, las patas de una mesa. La especialización y el lenguaje técnic o también atribuyen un significado específico a ciertos términos (como en el caso del ratón en la informática). La influencia extranjera y las modificacion es de aplicación son otras condiciones que favorecen la polisemia: una muestra de esto es el vocablo botón que nació con la indumentaria y luego pasó a utilizarse también en los artefactos electrónicos.
  • 19. EJEMPLOS DE USO DE LAS PALABRAS CON POLISEMIA Además de lo expuesto hay que subrayar el hecho de que cuando hablamos de polisemia siempre se nos vienen a la mente términos como: sinónimos, antónimos homónimos parónimos. “Ayer comí una tarta de mango que estaba muy rica” “Cuando fui a buscar el martillo, descubrí que el mango estaba roto” “No tengo un mango” (frase que se utiliza en Argentina para hacer referencia a no tener dinero).
  • 20. TIPOS DE POLISEMIA  El rasgo característico de la polisemia es la relación entre los significados de una palabra.  Las relaciones entre los significados de una palabra polisémica son de las siguientes clases: Lineales, y No lineales.
  • 21. LINEALES La relación es lineal cuando uno de los significados engloba al otro. La relación puede ser inclusión. Puerta que significa tanto ´vano que permite la entrada y la salida, como armazón que sirve para cerrar dicho vano´
  • 22. NO LINEALES La relación es no lineal cuando no hay tal inclusión Boca puede significar órgano del cuerpo o entrada a una cueva, los dos significados se relacionan, pero ninguno incluye al otro.
  • 24. PARÓNIMOS La parónimia se da cuando dos o mas palabras son fónica y gráficamente parecidas, pero de distinta significación Los parónimos: son dos palabras que guardan semejanza en su pronunciación pero son diferentes en su significado y escritura. Características:  Los parónimos nunca pueden ser idénticos en su escritura.  Sus semejanzas se basan principalmente en cuanto a su sonido.  En algunas ocasiones, las diferencias que presentan las palabras son prácticamente imperceptibles en lo que se refiere al sonido.  Son palabras que tienen la posibilidad de producir errores ortográficos o usos impropios.  Para poder diferenciarlas es necesario conocer los significados de cada una de ellas.
  • 25.
  • 26. HOMÓNIMOS La homonimia se da cuando uno o mas términos son iguales tanto fónica como ortográficamente es decir los Homónimos son palabras que comparten un mismo significante pero difieren en su significado Existen dos clases de homónimos: • Fonéticamente, es decir, en la pronunciación, cuando son iguales se llaman homófonos Ejemplos:  Hasta y asta  Hice e ice  Ato y hato • Gráficamente, es decir , en la escritura se llama homógrafos Ejemplos o Lustro: espacio de cinco años o Lustro: de lustrar,limpiar,sacar brillo o Vela: tiempo que se vela o Vela: barco de vela
  • 27. Las palabras homónimas que son monosílabas llevan acento diacrítico para diferenciar su función gramatical Ejemplos: • Aún: adverbio de tiempo, equivalente a todavía • Aun: preposición , equivale a hasta o inclusive • Más: adverbio de comparacion,cantidad • Mas: conjunción adversativa, equivalente a pero Ejemplos  Arrollo (atropellar). Arroyo (riachuelo).  Banco (para sentarse) Banco (lugar de finanzas)  Barón (título noble). Varón (sexo).  Bello (hermoso). Vello (pelo).  Bienes (propiedad) Vienes (venir).  Casar (matrimonio). cazar (de cacería).  Cesto (canasto). Sexto (ordinal de 6)  Cien (cantidad). Sien (lado de la frente). • Me encanta el otoño porque las hojas se ponen amarillas. / Para el examen sólo pueden tener dos hojas y una lapicera sobre el banco.
  • 28. CONCLUSIONES  Diferenciar los tipos de fenómenos semánticos se dividen dependiendo de las relaciones entre los significados y los significantes o de unos significados con otros y dividiéndola en tres partes.  Las palabras polisémicas se encuentran en nuestro diario vivir y son algunos los significados que tienen cada una de ellas.  Las palabras parónimas tiene fónica parecida pero diferente significado, en cambio las palabras homónimas tiene fónica similar pero significando diferente.  Los sinónimos expresan el mismo o similar significado, en cambio los antónimos son palabras que representan un opuesto o una contrariedad
  • 29. RECOMENDACIONES  Fomentar el estudio de las reglas del lenguaje, de manera que podamos utilizar los conocimientos adquiridos para expresarnos  Tomar mucho más en cuenta los fenómenos semánticos para el uso en futuros proyectos  Llevar a la práctica estos temas para tener un léxico más extenso  Investigar más palabras sobre este tema para ampliar y reforzar los conocimientos
  • 30. BIBLIOGRAFÍA Areiza, L. (2019). Fenómenos semánticos. Valencia. Obtenido de https://es.scribd.com/document/403200937/fenomenos-semanticos-pdf Ayca , L. (2009). FENÓMENOS SEMÁNTICOS. TACNA-PERÚ. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/35888448/fenomenos-semanticos Hidalgo, D. (2010). MANIFESTACIONES SEMANTICAS. New York. Obtenido de http://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/14091/15938-30973-1-SM.pdf?sequence=1&isAllow JERROLD , K. (2018). FENÓMENOS SEMÁNTICOS. New York. Obtenido de https://www.studocu.com/ec/document/institucion-universitaria-de-envigado/psicologia-dinamica/apu /fenomenos-semanticos-avance-nuevo/6096306/view.pdf Carmino, H. (2018). GEISA: Un diccionario de sinónimos en formato electrónico (Vol. 111). Retrieved from http://protos.dis.ulpgc.es. Clavé, M. (2015). Diccionario de sinónimos y antónimos, 3. Garcìa, B. (2010). Sinonimos. Retrieved November 17, 2020, from http://www.sel.edu.es/pdf/ene-jul-97/27-1-Garcia.pdf Garcia Pelayo y Gross, R. (2002). Consultor Larousse: Conjugación sinónimos y antonimos. Retrieved November 17, 2020, from http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript= ESECA.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=000897
  • 31. BIBLIOGRAFÍA Garrido, M. (2019, March). Sinonimia y antonimia: significado y sentido - Dialnet. Retrieved November 17, 2020, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2376374 Gestoso Velázquez, J. (2015). La enseñanza-aprendizaje del vocabulario: sinónimos y antónimos. Retrieved from http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14665 Núñez, M. D. M. (1999). La polisemia léxica. Servicio Publicaciones UCA. Lyons, John, homonimia y Polisemia en Semántica. Barcelona:Teide Bustos, A. (2010). Lengua . Obtenido de https://blog.lengua-e.com/2010/que-son-los- homonimos/ Jimenez, G. G. (2013). Parónimos y homónimos. En G. G. Jimenez, Expresion oral y escrita (págs. 183-184). Loja: EDILOJA Cia.Ltda. V., G. B. (2020). euston96. Obtenido de https://www.euston96.com/palabras-paronimas/ Zunini, M. G. (s.f). ANEP. Obtenido de http://www.anep.edu.uy/prolee/index.php/glosario/53- paronimia