SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PALABRA Unidades separadas por espacios en la escritura   Profesor: Rafael del Moral
Contenidos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1 Concepto DE  PALABRA
Concepto ,[object Object],[object Object],13/12/10
Sílaba y sintagma
En la imagen acústica, ilocalizables
En la imagen gráfica: limitadas por los espacios en blanco
2 LA PALABRA COMO SIGNO LINGÜÍSTICO
Signo lingüístico Combinación de un concepto ( significado )  y de una imagen acústica o gráfica ( significante )
Características del signo lingüístico Arbitrariedad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características del signo lingüístico Linealidad ,[object Object],[object Object],[object Object]
Características del signo lingüístico Inmutabilidad ,[object Object],[object Object],[object Object]
Características del signo lingüístico Mutabilidad ,[object Object],[object Object],[object Object]
3 ORIGEN DE LAS  PALABRAS
Tres fuentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Voces patrimoniales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Voces cultas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dobletes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Préstamos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Préstamos innecesarios ,[object Object],[object Object],[object Object]
Préstamos acomodados a los hábitos fónicos y ortográficos
4 FORMACIÓN DE LAS  PALABRAS
Procedimientos para la formación de palabras:  derivación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Principales prefijos
Principales sufijos
Procedimientos para la formación de palabras:  composición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Raíces griegas y latinas preparadas para la formación de nuevas palabras 1/2
Raíces griegas y latinas preparadas para la formación de nuevas palabras 2/2
Procedimientos para la formación de palabras:  parasíntesis ,[object Object],[object Object]
Procedimientos para la formación de palabras:  acronimia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5 FORMA   DE LAS  PALABRAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura de las palabras de  contenido semántico ,[object Object]
Tipos de morfemas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6 USO DE LAS  PALABRAS
Atlas léxico de la lengua española
Las cuarenta más frecuentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
palabras y frecuencia 1/4 ,[object Object]
palabras y frecuencia 2/4 ,[object Object]
palabras y frecuencia 3/4 ,[object Object]
palabras y frecuencia 4/4 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Las palabras más usadas  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
7 FUNCIÓN   DE LAS  PALABRAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Situaciones y confusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
8 SIGNIFICACIÓN DE LAS  PALABRAS
Las que carecen de contenido semántico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las de contenido semántico ,[object Object],[object Object]
Relaciones entre significado y significante
Relaciones entre significado y significante ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Relación denotativa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Valores connotativos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Relación connotativa ,[object Object],[object Object]
Significados  connotativos de “otoño” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Uso de los significados connotativos ,[object Object],[object Object]
Relación monosémica 1 sdo – 1 ste ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Relación polisémica ste = varios sdos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo: polisemia de “ojo” 1/2
Ejemplo: polisemia de “ojo” 2/2
Relación homonímica ste = dos sdos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Relaciones entre signos lingüísticos
Relaciones entre signos lingüísticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Relación sinonímica Un sdo = varios stes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Relación antinómica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Relación hiperonímica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Relación entre hipónimos ,[object Object]
CAMBIOS SEMÁNTICOS
Mecanismos para los  cambios semánticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
cambios semánticos  eufemismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
cambios semánticos  disfemismo ,[object Object],[object Object]
cambios semánticos met á fora ,[object Object],[object Object]
cambios semánticos metonimia Carecer de  pan  (carecer de trabajo). Los niños son la  alegría  de la casa (felicidad). Tomar una  copa  (el contenido de una copa) Juró lealtad a la  bandera  (al país). Autor por obra:  Un  Picasso  (un cuadro). El  cuello  de la camisa (vecindad) . La mejor  pluma  de la literatura (escritor).
10 LOS DICCIONARIOS
Los diccionarios ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Atlas léxico de la lengua española
[object Object],[object Object],[object Object]
Semasiología ,[object Object],[object Object],[object Object]
Diccionarios semasiológicos
Variedad: Diccionarios de autoridades.
Otra variedad: diccionarios combinatorios.
[object Object],[object Object],[object Object]
Onomasiología ,[object Object],[object Object],[object Object]
Atlas léxico de la lengua española
Diccionarios ideológicos (onomasiológicos) ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1 Orden lógico ,[object Object],[object Object]
2 Tantos campos como necesidades ,[object Object],[object Object]
3 Desarrollo jerárquico ,[object Object],[object Object]
4 Búsqueda a través de los hiperónimos.  ,[object Object]
5 Campos independientes en categorías gramaticales.  ,[object Object],[object Object],[object Object]
6 Significados intuidos.  ,[object Object],[object Object]
7 Compartimentos abiertos ,[object Object]
Diccionario onomasiológico de la lengua inglesa  ROGET’S THESAURUS OF ENGLISH WORDS AND PHRASES Clasificación: 980 campos semánticos Autor: Peter Mark Roget Partes: 6
Diccionario onomasiológico para la lengua francesa   LE DICTIONNAIRE  DES ANALOGIES Autor: equipo de diez especialistas dirigidos por par Daniel Péchoin Clasificación: 873 champs sémantiques
Diccionario onomasiológico  para la lengua española DICCIONARIO IDEOLÓGICO ATLAS LÉXICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA Autor: Rafael del Moral Clasificación: 1.600 campos semánticos Partes: 8
PRIMER NIVEL CLASIFICATORIO 3 apartados: Sección 1: EL MUNDO Sección 2: HOMBRE Y MUJER Sección 3: SOCIEDAD
SEGUNDO NIVEL CLASIFICATORIO: 8 partes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TERCER NIVEL CLASIFICATORIO  (89 capítulos) 11. Existencia 12. Relación 13. Causa 14. Orden 15. Cantidad 16. Número 17. Espacio 18. Tiempo 19. Movimiento
CUARTO NIVEL CLASIFICATORIO:  1600 campos semánticos 11.01 existencia 11.02 inexistencia 11.03 materialidad 11.04 inmaterialidad 11.05 estado 11.06 circunstancia 11.07 existente 11.08 inexistente 11.09 material 11.10 inmaterial 11.11 esencial 11.12 circunstancial 11.13 existir 11.14 inexistir 11.15 materializar 11.16 inmaterializar 11.17 ser 11.18 estar
QUINTO NIVEL CLASIFICATORIO 20.000 listados creación , nacimiento, advenimiento, alumbramiento, aparición, brote, eclosión, erupción, irrupción, surgimiento, ostración, materialización, exteriorización, venida, actualización  ·  big-bang ente , universo, aseidad, entelequia, entidad, eón, numen, noúmeno, visión, mesmedad realidad , evento, fenómeno, coyuntura, exposición, exhibición, representación presencia , manifestación  ·  subsistencia, coexistencia  ·  bilocación, ubicuidad, omnipresencia
TERCERA PARTE CUERPO HUMANO 30. Anatomía  31. sentidos  32. Ciclo de la vida 33. Enfermedad  34. Sanidad 35. Alimentación 36.  Bebida 37. Confección 38. Vestido 39. Vivienda
Desarrollo del capítulo 36 BEBIDA 36.01 bebida 36.02 embriaguez 36.03 agua 36.04 refresco 36.05  leche 36.06 café 36.07 infusión 36.08 cerveza 36.09 vino 36.10 licor 36.11 aguardiente 36.12 combinado 36.13 bebida y personas 36.14 bebida y lugares 36.15 bebida y objetos 36.16 descripción del vino 36.17 bebedor 36.18 beber 36.19 emborrachase 36.20 acción y bebidas
Desarrollo del campo semántico  36.05  LAIT TIPOS : — leche de vaca, l. de oveja, l. de almendra, l. de soja · l. materna —  PRIMERA QUE DA LA HEMBRA DESPUÉS DE PARIDA : calostro PRESENTACIÓN :  — leche entera, l. semidesnatada, l. desnatada,  l. descremada, l. deshidratada, l. evaporada — leche esterilizada, l. pasteurizada, l. caseificada · l. con lactosa, l. sin lactosa — leche cortada, l. cuajada, l. merengada — leche condensada, l. concentrada, l. en polvo PRODUCTOS :  vid. 35.05 quesos  — nata, ARG Y VEN crema de leche, CHILE crema chantillí, MÉX crema, UR crema doble  — crema, tona, utiro, manteca, mantequilla — suero, cuajo, requesón, queso — yogur · caseína, cuajada, kéfir O quéfir ·  HOND angola  (LECHE AGRIA)  ·  BEBIDA MORUNA  CON LECHE AGRIA:  lebení COMPONENTES : ácido láctico, caseína, crema, grasa, lactosa VASIJAS : — cartón de leche, ANGL tetrabrik, ANT cuartillo - — cántara, lechera, lecherón — colodra, CANTB zapita o zapito INSTRUMENTOS : cremómetro  (MIDE LA MANTECA),  galactómetro  (MIDE LA DENSIDAD) LUGARES : granja, lechería, vaquería, ARG tambo  (CORRAL DONDE SE ORDEÑA)
Ejemplo 80.14: Descripción de los movimientos artísticos  DE LA ANTIGÜEDAD : — rupestre, primitivo — mesopotámico, sumerio, acadio, asirio, persa, babilónico, egipcio — celta, celtíbero, íbero — cretense, micénico, griego, egeo, fenicio — etrusco, romano · paleocristiano DE LA EDAD MEDIA : — bizantino, ostrogodo, mozárabe, escuela románica catalana, e. románica castellana — prerrománico español: visigótico, asturiano — carolingio, merovingio, lombardo — vikingo, irlandés, anglosajón, escandinavo, germano · románico, cisterciense, gótico, g.  flamígero o isabelino, g. manuelino · g. internacional,  primitivos flamencos — musulmán, hispano-musulmán, mudéjar DE LA EDAD MODERNA :   — plateresco, renacentista, herreriano, manierista — barroco, churrigueresco, rococó — escuela de Siena, e. flamenca, renacimiento italiano, escuela veneciana, tenebrismo, escuela holandesa, paisajistas ingleses · escuela sevillana, e. madrileña, e. valenciana DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA : — neoclasicismo, romanticismo, realismo —   HISTORICISMOS :  neogótico, neomudéjar, neorrománico, neorrenacentista — modernismo, impresionismo, puntillismo,  naif o naíf, postimpresionismo, simbolismo,  nabis, fauvismo —   VANGUARDIAS HISTÓRICAS :  cubismo, futurismo, expresionismo, abstracción, dadaísmo, surrealismo — arquitectura racionalista, a. organicista —  assemblege, constructivismo, orfismo, antiarte,  ready-made, suprematismo, de stil o  neoplasticismo, pintura metafísica, nueva objetividad, expresionismo abstracto, espacialismo, art brut, neodadaísmo, pop-art, informalismo, happening, arte cinético, machismo, arte de la tierra, a. feminista, instalación, performance, arte conceptual, op-art, arte corporal o body-art, minimalismo, abstracción postpictórica, arte povera, neoexpresionismo —  EN PINTURA : neoclasicismo, romanticismo, realismo pictórico, impresionismo, puntillismo o divisionismo, post-impresionismo, simbolismo, modernismo · fauvismo o fovismo, cubismo, expresionismo, futurismo, abstracción, constructivismo, neoplasticismo, dadaísmo, surrealismo, nueva objetividad, informalismo, tachismo, expresionismo abstracto, nueva figuración, arte naif, a. pop, a. conceptual, hiperrealismo, minimalismo
Otros ejemplos
Lugar de las palabras Imaginemos que nos hemos olvidado del nombre del hueco que se hace habitualmente alrededor de las plantas para regarlas. El concepto, en su forma, está en relación con el espacio, y se encuentra en ese capítulo.  Pero es también el resultado de una labor agrícola y por eso se encuentra en el capítulo del riego, que a su vez pertenece a la agricultura.
Cómo se define una palabra: “esfenoides” La palabra  esfenoides,  aparece entre  etmoides y vómer, y se encuentra  precedida de una brevísima explicación: HUESOS , en un listado dependiente  de otro .  El hiperónimo que define este listado es nariz, compartimiento que  pertenece al epígrafe 30.02 cabeza, del capítulo 30. ANATOMÍA , en la parte  3, que es la destinada al CUERPO HUMANO .  La voz esfenoides  está definida por los hiperónimos  cuerpo humano, anatomía, cabeza, nariz  y  hueso, que a su vez sirven para definir a otras palabras vecinas o cercanas.  El resto del significado queda anclado por su colocación en la lista: se trata de un hueso de la nariz entre el  etmoides y el vómer.
Contenido general ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UTILIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object]
Bibliographie ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LE DICTIONNAIRE DES ANALOGIES
Julio Casares Diccionario ideológico de la lengua española
Rafael del Moral Diccionario ideológico Atlas léxico de la lengua española
Rafael del Moral Diccionario temático del español
Peter M. Roget THESAURUS
Tom MacArthur Lexicon of contemporary english
Équipe de rédacteurs  Historial Thesaurus of the Oxford English Dictionnary
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuralismo lingüístico-rensy
Estructuralismo lingüístico-rensyEstructuralismo lingüístico-rensy
Estructuralismo lingüístico-rensy
Yanetssy Soto
 
UNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUAUNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUA
Antonia González López
 
Nivel morfológico
Nivel morfológicoNivel morfológico
Nivel morfológico
p_queipo
 
la gramatica.pptx
la gramatica.pptxla gramatica.pptx
la gramatica.pptx
MonicaAndreaRodrigue4
 
La morfologia
La morfologia La morfologia
La morfologia
Carmen Fuentes
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticashanafyramadan
 
Introduccion a la linguistica
Introduccion a la linguisticaIntroduccion a la linguistica
Introduccion a la linguistica
Nestor Bernabe
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Gramatica española presentación
Gramatica española presentaciónGramatica española presentación
Gramatica española presentación
Niko Bennavides
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
Paola Caro
 
Gramática de la lengua española
Gramática de la lengua españolaGramática de la lengua española
Gramática de la lengua española
Miguel Leonardo Zabala
 
Estructura de la palabra
Estructura de la palabraEstructura de la palabra
Estructura de la palabraangely25
 
Presentacion morfosintaxis
Presentacion morfosintaxisPresentacion morfosintaxis
Presentacion morfosintaxis
nataacostarojas
 
Presentación1 postulados
Presentación1 postuladosPresentación1 postulados
Presentación1 postuladosJanuarioDT
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAPavel Luna
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
crusita guzman
 
Niveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguajeNiveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguajeMarta Larrea
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasJulita Trápaga
 

La actualidad más candente (20)

Estructuralismo lingüístico-rensy
Estructuralismo lingüístico-rensyEstructuralismo lingüístico-rensy
Estructuralismo lingüístico-rensy
 
UNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUAUNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUA
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Nivel morfológico
Nivel morfológicoNivel morfológico
Nivel morfológico
 
la gramatica.pptx
la gramatica.pptxla gramatica.pptx
la gramatica.pptx
 
La morfologia
La morfologia La morfologia
La morfologia
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticas
 
Introduccion a la linguistica
Introduccion a la linguisticaIntroduccion a la linguistica
Introduccion a la linguistica
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
 
Gramatica española presentación
Gramatica española presentaciónGramatica española presentación
Gramatica española presentación
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
 
Gramática de la lengua española
Gramática de la lengua españolaGramática de la lengua española
Gramática de la lengua española
 
Estructura de la palabra
Estructura de la palabraEstructura de la palabra
Estructura de la palabra
 
Presentacion morfosintaxis
Presentacion morfosintaxisPresentacion morfosintaxis
Presentacion morfosintaxis
 
Presentación1 postulados
Presentación1 postuladosPresentación1 postulados
Presentación1 postulados
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
Niveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguajeNiveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguaje
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
 

Destacado

01 La Palabra
01 La Palabra01 La Palabra
01 La Palabra
Maranata
 
Estructura de la palabra
Estructura de la palabraEstructura de la palabra
Estructura de la palabra
emetk
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
Peque!
Peque!Peque!
Peque!keke33
 
Revista antónimos & sinónimos.
Revista antónimos & sinónimos. Revista antónimos & sinónimos.
Revista antónimos & sinónimos.
Evelynlpz
 
Revisión de español
Revisión de españolRevisión de español
Revisión de español
Émile Paz Lopes
 
Materiales para la clase de ELE 2013 Nivel A1
Materiales para la  clase de ELE 2013 Nivel A1 Materiales para la  clase de ELE 2013 Nivel A1
Materiales para la clase de ELE 2013 Nivel A1
Diego Gaete
 
Morfemas
MorfemasMorfemas
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
blancasexto
 
SINONIMOS, PARONIMOS Y PARONIMO
SINONIMOS, PARONIMOS Y PARONIMOSINONIMOS, PARONIMOS Y PARONIMO
SINONIMOS, PARONIMOS Y PARONIMO
JC15DDA
 
Morfemas
MorfemasMorfemas
Morfemasopastor
 
Las unidades de la lengua
Las unidades de la lenguaLas unidades de la lengua
Las unidades de la lenguaiesvalledelsaja
 
El triángulo semiótico y la denotación y connotación
El triángulo semiótico y la denotación y connotaciónEl triángulo semiótico y la denotación y connotación
El triángulo semiótico y la denotación y connotación
Carlos Alberto Estrada García
 

Destacado (20)

La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
01 La Palabra
01 La Palabra01 La Palabra
01 La Palabra
 
Estructura de la palabra
Estructura de la palabraEstructura de la palabra
Estructura de la palabra
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
 
Peque!
Peque!Peque!
Peque!
 
Revista antónimos & sinónimos.
Revista antónimos & sinónimos. Revista antónimos & sinónimos.
Revista antónimos & sinónimos.
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
Sinonimo y antonimo vf
Sinonimo y antonimo vfSinonimo y antonimo vf
Sinonimo y antonimo vf
 
Ciencia Ficcion Y Sinonimos Y Antonimos
Ciencia Ficcion Y Sinonimos Y AntonimosCiencia Ficcion Y Sinonimos Y Antonimos
Ciencia Ficcion Y Sinonimos Y Antonimos
 
Revisión de español
Revisión de españolRevisión de español
Revisión de español
 
Materiales para la clase de ELE 2013 Nivel A1
Materiales para la  clase de ELE 2013 Nivel A1 Materiales para la  clase de ELE 2013 Nivel A1
Materiales para la clase de ELE 2013 Nivel A1
 
Morfemas
MorfemasMorfemas
Morfemas
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
SINONIMOS, PARONIMOS Y PARONIMO
SINONIMOS, PARONIMOS Y PARONIMOSINONIMOS, PARONIMOS Y PARONIMO
SINONIMOS, PARONIMOS Y PARONIMO
 
Morfemas
MorfemasMorfemas
Morfemas
 
Las unidades de la lengua
Las unidades de la lenguaLas unidades de la lengua
Las unidades de la lengua
 
El morfema
El morfemaEl morfema
El morfema
 
tipos palabras
tipos palabrastipos palabras
tipos palabras
 
Tipos de palabras
Tipos de palabrasTipos de palabras
Tipos de palabras
 
El triángulo semiótico y la denotación y connotación
El triángulo semiótico y la denotación y connotaciónEl triángulo semiótico y la denotación y connotación
El triángulo semiótico y la denotación y connotación
 

Similar a LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA

Palabras por su significado
Palabras por su significadoPalabras por su significado
Fenómenos Semánticos FINAL.pptx
Fenómenos Semánticos FINAL.pptxFenómenos Semánticos FINAL.pptx
Fenómenos Semánticos FINAL.pptx
ssuserba2341
 
06_Lexico_y_semantica.pptx
06_Lexico_y_semantica.pptx06_Lexico_y_semantica.pptx
06_Lexico_y_semantica.pptx
QueraltEnrquezAranda
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
Alfredo Márquez
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
TeresaLosada
 
2normas linguisticas
2normas linguisticas2normas linguisticas
2normas linguisticasnathyuylili
 
El léxico español
El léxico españolEl léxico español
El léxico españolelenanavia
 
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOSSINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
JC15DDA
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabrasJesús Ignacio Mateo Candil
 
Vocabulario completo
Vocabulario completoVocabulario completo
Vocabulario completo
Fredy Balcona
 
Taller de lectura y redacción i idiapositivas
Taller de lectura y redacción i idiapositivasTaller de lectura y redacción i idiapositivas
Taller de lectura y redacción i idiapositivas
patober24
 
Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)
sergiocastillo2011
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Nueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumenNueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumen
profelisalengua
 
Gramática
GramáticaGramática
Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.
Carmen Andreu Gisbert
 

Similar a LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA (20)

Palabras por su significado
Palabras por su significadoPalabras por su significado
Palabras por su significado
 
Fenómenos Semánticos FINAL.pptx
Fenómenos Semánticos FINAL.pptxFenómenos Semánticos FINAL.pptx
Fenómenos Semánticos FINAL.pptx
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
06_Lexico_y_semantica.pptx
06_Lexico_y_semantica.pptx06_Lexico_y_semantica.pptx
06_Lexico_y_semantica.pptx
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
2normas linguisticas
2normas linguisticas2normas linguisticas
2normas linguisticas
 
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
 
El léxico español
El léxico españolEl léxico español
El léxico español
 
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOSSINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
 
Vocabulario completo
Vocabulario completoVocabulario completo
Vocabulario completo
 
Taller de lectura y redacción i idiapositivas
Taller de lectura y redacción i idiapositivasTaller de lectura y redacción i idiapositivas
Taller de lectura y redacción i idiapositivas
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
 
Nueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumenNueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumen
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.
 

Más de EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS

Terminología para el análisis literario
Terminología para el análisis literarioTerminología para el análisis literario
Terminología para el análisis literario
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Teoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textosTeoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textos
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Breve taller de poesía
Breve taller de poesíaBreve taller de poesía
Breve taller de poesía
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Guía de términos literarios
Guía de términos literariosGuía de términos literarios
Guía de términos literarios
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Prosa creativa. Ejercicios
Prosa creativa. EjerciciosProsa creativa. Ejercicios
Prosa creativa. Ejercicios
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Ejercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüísticaEjercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüística
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Comprobar el conocimiento de una obra literaria
Comprobar el conocimiento de una obra literariaComprobar el conocimiento de una obra literaria
Comprobar el conocimiento de una obra literaria
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Cincuenta campos semánticos para clasificar
 Cincuenta campos semánticos para clasificar Cincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificar
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Construir un campo semántico
Construir un campo semánticoConstruir un campo semántico
Construir un campo semántico
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Cincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificarCincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificar
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
L'espagnol, fiche d'identité
L'espagnol, fiche d'identitéL'espagnol, fiche d'identité
L'espagnol, fiche d'identité
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Plácida la joven de Elena Quiroga
Plácida la joven de Elena  QuirogaPlácida la joven de Elena  Quiroga
Plácida la joven de Elena Quiroga
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Los soldados lloran de noche de Ana María Matute
Los soldados lloran de noche de Ana María MatuteLos soldados lloran de noche de Ana María Matute
Los soldados lloran de noche de Ana María Matute
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
La Regenta de Leopoldo Alas Clarín
La Regenta de Leopoldo Alas ClarínLa Regenta de Leopoldo Alas Clarín
La Regenta de Leopoldo Alas Clarín
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
El español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturianoEl español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturiano
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
La trampa de Ana María Matute
La trampa de Ana María MatuteLa trampa de Ana María Matute
La trampa de Ana María Matute
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena QuirogaAlgo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro

Más de EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS (20)

Terminología para el análisis literario
Terminología para el análisis literarioTerminología para el análisis literario
Terminología para el análisis literario
 
Teoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textosTeoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textos
 
Breve taller de poesía
Breve taller de poesíaBreve taller de poesía
Breve taller de poesía
 
Guía de términos literarios
Guía de términos literariosGuía de términos literarios
Guía de términos literarios
 
Prosa creativa. Ejercicios
Prosa creativa. EjerciciosProsa creativa. Ejercicios
Prosa creativa. Ejercicios
 
Ejercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüísticaEjercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüística
 
Comprobar el conocimiento de una obra literaria
Comprobar el conocimiento de una obra literariaComprobar el conocimiento de una obra literaria
Comprobar el conocimiento de una obra literaria
 
Cincuenta campos semánticos para clasificar
 Cincuenta campos semánticos para clasificar Cincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificar
 
Construir un campo semántico
Construir un campo semánticoConstruir un campo semántico
Construir un campo semántico
 
Cincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificarCincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificar
 
Guía trabajo sobre quijote
Guía trabajo sobre quijoteGuía trabajo sobre quijote
Guía trabajo sobre quijote
 
L'espagnol, fiche d'identité
L'espagnol, fiche d'identitéL'espagnol, fiche d'identité
L'espagnol, fiche d'identité
 
Plácida la joven de Elena Quiroga
Plácida la joven de Elena  QuirogaPlácida la joven de Elena  Quiroga
Plácida la joven de Elena Quiroga
 
Los soldados lloran de noche de Ana María Matute
Los soldados lloran de noche de Ana María MatuteLos soldados lloran de noche de Ana María Matute
Los soldados lloran de noche de Ana María Matute
 
La Regenta de Leopoldo Alas Clarín
La Regenta de Leopoldo Alas ClarínLa Regenta de Leopoldo Alas Clarín
La Regenta de Leopoldo Alas Clarín
 
El español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturianoEl español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturiano
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
La trampa de Ana María Matute
La trampa de Ana María MatuteLa trampa de Ana María Matute
La trampa de Ana María Matute
 
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena QuirogaAlgo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA

  • 1. LA PALABRA Unidades separadas por espacios en la escritura Profesor: Rafael del Moral
  • 2.
  • 3. 1 Concepto DE PALABRA
  • 4.
  • 6. En la imagen acústica, ilocalizables
  • 7. En la imagen gráfica: limitadas por los espacios en blanco
  • 8. 2 LA PALABRA COMO SIGNO LINGÜÍSTICO
  • 9. Signo lingüístico Combinación de un concepto ( significado ) y de una imagen acústica o gráfica ( significante )
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 3 ORIGEN DE LAS PALABRAS
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Préstamos acomodados a los hábitos fónicos y ortográficos
  • 22. 4 FORMACIÓN DE LAS PALABRAS
  • 23.
  • 26.
  • 27. Raíces griegas y latinas preparadas para la formación de nuevas palabras 1/2
  • 28. Raíces griegas y latinas preparadas para la formación de nuevas palabras 2/2
  • 29.
  • 30.
  • 31. 5 FORMA DE LAS PALABRAS
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. 6 USO DE LAS PALABRAS
  • 38. Atlas léxico de la lengua española
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. 7 FUNCIÓN DE LAS PALABRAS
  • 46.
  • 47.
  • 48. 8 SIGNIFICACIÓN DE LAS PALABRAS
  • 49.
  • 50.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. Ejemplo: polisemia de “ojo” 1/2
  • 62. Ejemplo: polisemia de “ojo” 2/2
  • 63.
  • 64. Relaciones entre signos lingüísticos
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75. cambios semánticos metonimia Carecer de  pan  (carecer de trabajo). Los niños son la  alegría  de la casa (felicidad). Tomar una  copa  (el contenido de una copa) Juró lealtad a la  bandera  (al país). Autor por obra: Un  Picasso  (un cuadro). El  cuello  de la camisa (vecindad) . La mejor  pluma  de la literatura (escritor).
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80. Atlas léxico de la lengua española
  • 81.
  • 82.
  • 85. Otra variedad: diccionarios combinatorios.
  • 86.
  • 87.
  • 88. Atlas léxico de la lengua española
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98. Diccionario onomasiológico de la lengua inglesa ROGET’S THESAURUS OF ENGLISH WORDS AND PHRASES Clasificación: 980 campos semánticos Autor: Peter Mark Roget Partes: 6
  • 99. Diccionario onomasiológico para la lengua francesa LE DICTIONNAIRE DES ANALOGIES Autor: equipo de diez especialistas dirigidos por par Daniel Péchoin Clasificación: 873 champs sémantiques
  • 100. Diccionario onomasiológico para la lengua española DICCIONARIO IDEOLÓGICO ATLAS LÉXICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA Autor: Rafael del Moral Clasificación: 1.600 campos semánticos Partes: 8
  • 101. PRIMER NIVEL CLASIFICATORIO 3 apartados: Sección 1: EL MUNDO Sección 2: HOMBRE Y MUJER Sección 3: SOCIEDAD
  • 102.
  • 103. TERCER NIVEL CLASIFICATORIO (89 capítulos) 11. Existencia 12. Relación 13. Causa 14. Orden 15. Cantidad 16. Número 17. Espacio 18. Tiempo 19. Movimiento
  • 104. CUARTO NIVEL CLASIFICATORIO: 1600 campos semánticos 11.01 existencia 11.02 inexistencia 11.03 materialidad 11.04 inmaterialidad 11.05 estado 11.06 circunstancia 11.07 existente 11.08 inexistente 11.09 material 11.10 inmaterial 11.11 esencial 11.12 circunstancial 11.13 existir 11.14 inexistir 11.15 materializar 11.16 inmaterializar 11.17 ser 11.18 estar
  • 105. QUINTO NIVEL CLASIFICATORIO 20.000 listados creación , nacimiento, advenimiento, alumbramiento, aparición, brote, eclosión, erupción, irrupción, surgimiento, ostración, materialización, exteriorización, venida, actualización · big-bang ente , universo, aseidad, entelequia, entidad, eón, numen, noúmeno, visión, mesmedad realidad , evento, fenómeno, coyuntura, exposición, exhibición, representación presencia , manifestación · subsistencia, coexistencia · bilocación, ubicuidad, omnipresencia
  • 106. TERCERA PARTE CUERPO HUMANO 30. Anatomía 31. sentidos 32. Ciclo de la vida 33. Enfermedad 34. Sanidad 35. Alimentación 36. Bebida 37. Confección 38. Vestido 39. Vivienda
  • 107. Desarrollo del capítulo 36 BEBIDA 36.01 bebida 36.02 embriaguez 36.03 agua 36.04 refresco 36.05 leche 36.06 café 36.07 infusión 36.08 cerveza 36.09 vino 36.10 licor 36.11 aguardiente 36.12 combinado 36.13 bebida y personas 36.14 bebida y lugares 36.15 bebida y objetos 36.16 descripción del vino 36.17 bebedor 36.18 beber 36.19 emborrachase 36.20 acción y bebidas
  • 108. Desarrollo del campo semántico 36.05 LAIT TIPOS : — leche de vaca, l. de oveja, l. de almendra, l. de soja · l. materna — PRIMERA QUE DA LA HEMBRA DESPUÉS DE PARIDA : calostro PRESENTACIÓN : — leche entera, l. semidesnatada, l. desnatada, l. descremada, l. deshidratada, l. evaporada — leche esterilizada, l. pasteurizada, l. caseificada · l. con lactosa, l. sin lactosa — leche cortada, l. cuajada, l. merengada — leche condensada, l. concentrada, l. en polvo PRODUCTOS : vid. 35.05 quesos — nata, ARG Y VEN crema de leche, CHILE crema chantillí, MÉX crema, UR crema doble — crema, tona, utiro, manteca, mantequilla — suero, cuajo, requesón, queso — yogur · caseína, cuajada, kéfir O quéfir · HOND angola (LECHE AGRIA) · BEBIDA MORUNA CON LECHE AGRIA: lebení COMPONENTES : ácido láctico, caseína, crema, grasa, lactosa VASIJAS : — cartón de leche, ANGL tetrabrik, ANT cuartillo - — cántara, lechera, lecherón — colodra, CANTB zapita o zapito INSTRUMENTOS : cremómetro (MIDE LA MANTECA), galactómetro (MIDE LA DENSIDAD) LUGARES : granja, lechería, vaquería, ARG tambo (CORRAL DONDE SE ORDEÑA)
  • 109. Ejemplo 80.14: Descripción de los movimientos artísticos DE LA ANTIGÜEDAD : — rupestre, primitivo — mesopotámico, sumerio, acadio, asirio, persa, babilónico, egipcio — celta, celtíbero, íbero — cretense, micénico, griego, egeo, fenicio — etrusco, romano · paleocristiano DE LA EDAD MEDIA : — bizantino, ostrogodo, mozárabe, escuela románica catalana, e. románica castellana — prerrománico español: visigótico, asturiano — carolingio, merovingio, lombardo — vikingo, irlandés, anglosajón, escandinavo, germano · románico, cisterciense, gótico, g. flamígero o isabelino, g. manuelino · g. internacional, primitivos flamencos — musulmán, hispano-musulmán, mudéjar DE LA EDAD MODERNA : — plateresco, renacentista, herreriano, manierista — barroco, churrigueresco, rococó — escuela de Siena, e. flamenca, renacimiento italiano, escuela veneciana, tenebrismo, escuela holandesa, paisajistas ingleses · escuela sevillana, e. madrileña, e. valenciana DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA : — neoclasicismo, romanticismo, realismo — HISTORICISMOS : neogótico, neomudéjar, neorrománico, neorrenacentista — modernismo, impresionismo, puntillismo, naif o naíf, postimpresionismo, simbolismo, nabis, fauvismo — VANGUARDIAS HISTÓRICAS : cubismo, futurismo, expresionismo, abstracción, dadaísmo, surrealismo — arquitectura racionalista, a. organicista — assemblege, constructivismo, orfismo, antiarte, ready-made, suprematismo, de stil o neoplasticismo, pintura metafísica, nueva objetividad, expresionismo abstracto, espacialismo, art brut, neodadaísmo, pop-art, informalismo, happening, arte cinético, machismo, arte de la tierra, a. feminista, instalación, performance, arte conceptual, op-art, arte corporal o body-art, minimalismo, abstracción postpictórica, arte povera, neoexpresionismo — EN PINTURA : neoclasicismo, romanticismo, realismo pictórico, impresionismo, puntillismo o divisionismo, post-impresionismo, simbolismo, modernismo · fauvismo o fovismo, cubismo, expresionismo, futurismo, abstracción, constructivismo, neoplasticismo, dadaísmo, surrealismo, nueva objetividad, informalismo, tachismo, expresionismo abstracto, nueva figuración, arte naif, a. pop, a. conceptual, hiperrealismo, minimalismo
  • 111. Lugar de las palabras Imaginemos que nos hemos olvidado del nombre del hueco que se hace habitualmente alrededor de las plantas para regarlas. El concepto, en su forma, está en relación con el espacio, y se encuentra en ese capítulo. Pero es también el resultado de una labor agrícola y por eso se encuentra en el capítulo del riego, que a su vez pertenece a la agricultura.
  • 112. Cómo se define una palabra: “esfenoides” La palabra esfenoides, aparece entre etmoides y vómer, y se encuentra precedida de una brevísima explicación: HUESOS , en un listado dependiente de otro . El hiperónimo que define este listado es nariz, compartimiento que pertenece al epígrafe 30.02 cabeza, del capítulo 30. ANATOMÍA , en la parte 3, que es la destinada al CUERPO HUMANO . La voz esfenoides está definida por los hiperónimos cuerpo humano, anatomía, cabeza, nariz y hueso, que a su vez sirven para definir a otras palabras vecinas o cercanas. El resto del significado queda anclado por su colocación en la lista: se trata de un hueso de la nariz entre el etmoides y el vómer.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116. LE DICTIONNAIRE DES ANALOGIES
  • 117. Julio Casares Diccionario ideológico de la lengua española
  • 118. Rafael del Moral Diccionario ideológico Atlas léxico de la lengua española
  • 119. Rafael del Moral Diccionario temático del español
  • 120. Peter M. Roget THESAURUS
  • 121. Tom MacArthur Lexicon of contemporary english
  • 122. Équipe de rédacteurs Historial Thesaurus of the Oxford English Dictionnary
  • 123.