SlideShare una empresa de Scribd logo
 Primera clave: La infraestructura de la sociedad
del conocimiento.
 Segunda clave: De la infraestructura a la sociedad
del conocimiento.
 Tercera clave: De la sociedad del conocimiento a
la nueva cultura del conocimiento.
1. De la teoría del pluralismo
jurídico a la teoría del neo-
institucionalismo.
2. El gobierno de Internet.
3. La Jurisdicción de Internet.
Que las tecnologías de la información y comunicación eran en sí mismo conocimiento, un nuevo tipo de
conocimiento, al que pusimos el nombre de
"investigación ingeniera básica". Tan acostumbrados estamos a creer que la tecnología es una cosa que
no nos damos cuenta que antes de la cosa hay un conocimiento que diseña y construye la cosa, y este
conocimiento se ha llamado ingeniería. La ingeniería es el conocimiento clave para entender de donde
salen las TIC. Pero no se trataba de la ingeniería tradicional que conocemos, y que puede considerarse
una aplicación de la ciencia. Se trata de una ingeniería basada en el diseño: Internet es una obra de
diseño.
Internet nació de una primera red teórica llamada The Galactic Network. Los ordenadores digitales de
una Maquina de Computo teórica imaginada por Turing, etc. Esa investigación básica ingeniera falta en
Europa. Válido mientras las tecnologías provenían de la naturaleza, como así fue en el caso de la
energía atómica. Pero cuando entramos en el mundo de la informática entramos en el mundo artificial,
como nos enseñó Herbert Simon (Las ciencias del artificio, 1973).
La siguiente clave a entender es que Internet es tan sólo la infraestructura de la sociedad del
conocimiento, pero esa sociedad está todavía por diseñar y construir.
Con Internet puede considerarse que tenemos una tecnología que fusiona la informática y las
telecomunicaciones. Incluso todavía Internet no puede competir con la imagen y sonido de la televisión.
No obstante, a partir del desarrollo de la siguiente generación de Internet, la Next Generation Internet,
podemos tener unas TIC asequibles para el ciudadano corriente.
Estamos pues culminando una primera fase de desarrollo de la infraestructura global de la información.
Hemos de decir para recortar nuestra definición, que no consideramos como TIC cualquier tecnología de
información.
Con Internet, y en particular con la Internet 2, podemos ya contar con una nueva tecnología de alcance
global pero que no constituye más que la infraestructura de la sociedad del conocimiento. El reto en las
próximas décadas será saber que ponemos sobre esta infraestructura. Que sociedad diseñamos y
construimos sobre esta nueva plataforma.
La dinámica de creación de nuevas instituciones de la sociedad de la información depende en gran
medida del avance de la investigación en esos campos. Y esa investigación, que empieza por un
proyecto, sigue por un nuevo campo, puede acabar generando una nueva ingeniería. Como fue en
su momento el caso de la ingeniería informática.
Ello comporta cambios en los sistemas de investigación de cada país a fin de generar el nuevo
conocimiento sobre las nuevas estructuras, económicas, sociales, culturales, políticas, psicológicas,
educativas propias de la sociedad del conocimiento.
Es muy posible que este conflicto entre sistemas de conocimiento sea el último que se plantee en el
desarrollo de la llamada sociedad de la información. Al fin y al cabo, el conocimiento no es la
prioridad de políticos o empresarios, ni tampoco de los medios de comunicación de masas.
Pero que sea el último no significa que sea el menos importante. Por el contrario. Se trata del
conflicto clave y los países que antes lo aborden se verán beneficiados al tener a su clase intelectual
mejor preparada para el cambio continuo de conocimientos, que es en el fondo lo que la sociedad
del conocimiento plantea.
De manera general, la teoría del pluralismo jurídico puede ser expresada como una forma de concebir el
ordenamiento jurídico de una sociedad de manera incluyente y variada en contraposición a la idea de un
monopolio estatal de la ley. Aquí se entiende por Estado una sociedad políticamente organizada que se
regula a través del exclusivo uso de la fuerza
De la misma manera, Internet es un espacio donde se manifiesta una gran variedad de fenómenos de
pluralismo jurídico. Esto es debido sobre todo a que no existe un real monopolio de la ley. Hay diversos
actores que se encargan de normar la conducta en el ciberespacio. Uno de los más importantes es el
Estado, pero no el único (Reidenberg, 1996:
Conforme este actor fue perdiendo fuerza para cumplir sus normativas en Internet, se han creado vacíos
de poder del que se han adueñado poco a poco otros sujetos, como las empresas y los usuarios
particulares.
En primer lugar, remitiéndonos a la idea de un Estado fuerte que elabora normas y que en caso de no
cumplirse ejecuta sanciones, y por lo cual es posible, entonces, que pueda regular Internet. Sin embargo,
para que tal supuesto se pudiera llevar a cabo es menester la existencia tanto de la infraestructura suficiente
para poder vigilar como para castigar las conductas.
Esta tendencia a tratar los fenómenos de Internet como normalmente se hace con los conflictos legales en
el mundo real, ha sido utilizada por la mayoría de los gobiernos de los países, los cuales establecen leyes
para regular la actividad de los gobernados en el Ciberespacio (Gold Smith, 1998: 23), y a su vez, pretenden
que los demás habitantes del planeta sigan estas normativas al momento de ingresar a Internet.
Las reglas del Ciberespacio
CONTROLADOR REGLA SUSTANTIVA SANCIONES
El actor en sí mismo Ética profesional Auto sanción
Contrapartes del actor, que sobre
él.
Provisiones contractuales. Diversos mecanismos de ayuda.
No-jerarquizadas fuerzas sociales
organizadas.
Normas sociales. Sanciones sociales.
Organizaciones no
gubernamentales organizadas
jerárquicamente.
Reglas de la organización. Sanciones de la organización.
Gobiernos Leyes Fuerza estatal, sanciones.
El término jurisdicción es de crucial importancia para el derecho de Internet, no sólo porque delimita el
campo de acción de los jueces, sino porque a su vez impone cotos de poder en donde transitan los
agentes reguladores.
En la Internet dicho territorio puede ser tan pequeño como un sitio web personal o tan extenso como una
red de servidores.
En el caso del Ciberespacio se estaría hablando de límites de poder entre los agentes de regulación de
Internet. Basta, por último, mencionar que estos límites no se establecen de manera absoluta por la ley
escrita, sino que más bien los agentes hace uso de la fuerza coercitiva que pudiese llegar a poseer para
proteger su derecho sobre un lugar determinado en Internet.
Internet ha tenido cambios significativos a partir de su privatización a inicios de la
década de los noventa no sólo en la cantidad de información que maneja, sino en el
número de usuarios que lo utilizan.
Esta definición ya incluye el término “RED” en lugar de sistema, así mismo, deja en
claro que se trata de “una red computacional internacional de redes”, y por último,
establece que dicha red está compuesta a su vez “por redes computacionales
privadas y públicas”. El resto de ella, sólo hace constar el aspecto técnico de cómo se
desarrolla el envío de datos entre estas redes computacionales. Grosso modo,
podemos establecer que entre la primera definición de Internet y esta última, hay
muchos puntos encontrados. Aunque no concuerden con la gramática utilizada, son
en esencia iguales.
Sin embargo, la semilla que originó el milagro tecnológico de Internet se remonta
muchos años en el pasado. Cuando los objetos del mundo real mudaron su ser,
mutando su naturaleza, dejaron de ser átomos y se convirtieron en bits. Un
mundo virtual surgió, conteniendo todos los artefactos del mundo físico, sus
problemas y paradojas. Con la primera conversión de la palabra escrita en
lenguaje binario computacional, se inició en una computadora el primer
ciberespacio. Posteriormente, estos se multiplicaron, en la medida en que las
máquinas se propagaron en el mundo. Aunque, todavía hacía falta que todos los
espacios virtuales se conjuntaran en uno solo. Tal evento tuvo su origen de
manera azarosa e insospechada en la década de los 70s. La Internet surgió con
fines militares para unir computadoras en red sin que un eventual destrozo
afectara todo su funcionamiento.
Fenomeno de internet diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituto san riicardo pampuri rafael trejos y johnn ruiz
Instituto san riicardo pampuri rafael trejos y johnn ruizInstituto san riicardo pampuri rafael trejos y johnn ruiz
Instituto san riicardo pampuri rafael trejos y johnn ruiz
Rafael Trejos Jaramillo
 
1 reporte
1 reporte 1 reporte
1 reporte
linettelu
 
Importancia de la tecnologia en el campo del derecho
Importancia de la tecnologia en el campo del derechoImportancia de la tecnologia en el campo del derecho
Importancia de la tecnologia en el campo del derechoRicardoarodriguezg
 
Cuadro explicativo informatica juridica
Cuadro explicativo informatica juridicaCuadro explicativo informatica juridica
Cuadro explicativo informatica juridica
GustavoSanchez241
 
Nti presentacion 2
Nti presentacion 2Nti presentacion 2
Nti presentacion 2
Ml Crz
 
Derechos fundamentales e internet
Derechos fundamentales e internetDerechos fundamentales e internet
Derechos fundamentales e internet
Karen Lizzett Chino Romero
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Derecho Informatico
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Derecho InformaticoC:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Derecho Informatico
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Derecho Informaticojosephito9
 
ADA2 B1... DCMN
ADA2 B1... DCMNADA2 B1... DCMN
ADA2 B1... DCMN
carolina manzano
 
Normatividad de la web!
Normatividad de la web! Normatividad de la web!
Normatividad de la web!
Laura Melisa Aguirre Dávila
 
Tecnologias de la investigacion juridica
Tecnologias de la investigacion juridica Tecnologias de la investigacion juridica
Tecnologias de la investigacion juridica
vndc
 
Tarea de comp
Tarea de compTarea de comp
Tarea de comprubyjvb
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Steelbass
 
Ensayo sobre técnica legislativa del ciber crimen
Ensayo sobre técnica legislativa del ciber crimenEnsayo sobre técnica legislativa del ciber crimen
Ensayo sobre técnica legislativa del ciber crimen
angieflower
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
jennifer villatoro
 

La actualidad más candente (18)

Instituto san riicardo pampuri rafael trejos y johnn ruiz
Instituto san riicardo pampuri rafael trejos y johnn ruizInstituto san riicardo pampuri rafael trejos y johnn ruiz
Instituto san riicardo pampuri rafael trejos y johnn ruiz
 
1 reporte
1 reporte 1 reporte
1 reporte
 
Importancia de la tecnologia en el campo del derecho
Importancia de la tecnologia en el campo del derechoImportancia de la tecnologia en el campo del derecho
Importancia de la tecnologia en el campo del derecho
 
Cuadro explicativo informatica juridica
Cuadro explicativo informatica juridicaCuadro explicativo informatica juridica
Cuadro explicativo informatica juridica
 
Nti presentacion 2
Nti presentacion 2Nti presentacion 2
Nti presentacion 2
 
Derechos fundamentales e internet
Derechos fundamentales e internetDerechos fundamentales e internet
Derechos fundamentales e internet
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Derecho Informatico
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Derecho InformaticoC:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Derecho Informatico
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Derecho Informatico
 
Positivo tttt
Positivo ttttPositivo tttt
Positivo tttt
 
Positivo aaaa
Positivo aaaaPositivo aaaa
Positivo aaaa
 
ADA2 B1... DCMN
ADA2 B1... DCMNADA2 B1... DCMN
ADA2 B1... DCMN
 
Normatividad de la web!
Normatividad de la web! Normatividad de la web!
Normatividad de la web!
 
Tecnologias de la investigacion juridica
Tecnologias de la investigacion juridica Tecnologias de la investigacion juridica
Tecnologias de la investigacion juridica
 
Tarea de comp
Tarea de compTarea de comp
Tarea de comp
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diapositivas derecho informatico
Diapositivas derecho informaticoDiapositivas derecho informatico
Diapositivas derecho informatico
 
Ensayo sobre técnica legislativa del ciber crimen
Ensayo sobre técnica legislativa del ciber crimenEnsayo sobre técnica legislativa del ciber crimen
Ensayo sobre técnica legislativa del ciber crimen
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Positivo eeee
Positivo eeeePositivo eeee
Positivo eeee
 

Similar a Fenomeno de internet diapositiva

REGULACIÓN DE LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS Y TELEMATICOS
REGULACIÓN DE LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS Y TELEMATICOSREGULACIÓN DE LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS Y TELEMATICOS
REGULACIÓN DE LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS Y TELEMATICOS
jose luis perez castro
 
ENJ-1-337: Presentación Módulo I Delitos Electrónicos
ENJ-1-337: Presentación Módulo I Delitos ElectrónicosENJ-1-337: Presentación Módulo I Delitos Electrónicos
ENJ-1-337: Presentación Módulo I Delitos ElectrónicosENJ
 
Internet y sociedad Manuel Castells
Internet y sociedad Manuel CastellsInternet y sociedad Manuel Castells
Internet y sociedad Manuel Castells
TaniCamp
 
Libertad de expresión y censura en internet
Libertad de expresión y censura en internetLibertad de expresión y censura en internet
Libertad de expresión y censura en internet
Jorge Enrique Lomelí López
 
App trabajo final
App trabajo finalApp trabajo final
App trabajo final
Rafael Aste
 
Trabajo de infoetica
Trabajo de infoeticaTrabajo de infoetica
Trabajo de infoetica
alejamorales15
 
Red Libre (Derechos de Autor)
Red Libre (Derechos de Autor)Red Libre (Derechos de Autor)
Red Libre (Derechos de Autor)Diego Vega
 
Cuestionario. impacto de la tecnología
Cuestionario. impacto de la tecnologíaCuestionario. impacto de la tecnología
Cuestionario. impacto de la tecnología
RafaelOrtegaCastan
 
Santiago diaz
Santiago diazSantiago diaz
Santiago diazdiaz35
 
Internet y red social
Internet y red socialInternet y red social
Internet y red socialKaren García
 
Internet y la sociedad red
Internet y la sociedad redInternet y la sociedad red
Internet y la sociedad redKaren García
 
1. castells, m. internet y la sociedad red
1. castells, m.   internet y la sociedad red1. castells, m.   internet y la sociedad red
1. castells, m. internet y la sociedad redtelenik
 
Ensayoderechoinformatico 120426150018-phpapp01
Ensayoderechoinformatico 120426150018-phpapp01Ensayoderechoinformatico 120426150018-phpapp01
Ensayoderechoinformatico 120426150018-phpapp01
BLANCA ZARAGOZA
 
Castells, M. - Internet y la sociedad red
Castells, M. - Internet y la sociedad redCastells, M. - Internet y la sociedad red
Castells, M. - Internet y la sociedad redgustavo carlos bitocchi
 
Ensayo derecho informatico
Ensayo derecho informaticoEnsayo derecho informatico
Ensayo derecho informatico
Leonardo Figueroa Loyola
 
Bases legales de la informática en el contexto venezolano
Bases legales de la informática en el contexto venezolanoBases legales de la informática en el contexto venezolano
Bases legales de la informática en el contexto venezolano
Nidal El-Zabayar Shevchenko
 

Similar a Fenomeno de internet diapositiva (20)

REGULACIÓN DE LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS Y TELEMATICOS
REGULACIÓN DE LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS Y TELEMATICOSREGULACIÓN DE LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS Y TELEMATICOS
REGULACIÓN DE LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS Y TELEMATICOS
 
ENJ-1-337: Presentación Módulo I Delitos Electrónicos
ENJ-1-337: Presentación Módulo I Delitos ElectrónicosENJ-1-337: Presentación Módulo I Delitos Electrónicos
ENJ-1-337: Presentación Módulo I Delitos Electrónicos
 
Internet y sociedad Manuel Castells
Internet y sociedad Manuel CastellsInternet y sociedad Manuel Castells
Internet y sociedad Manuel Castells
 
Libertad de expresión y censura en internet
Libertad de expresión y censura en internetLibertad de expresión y censura en internet
Libertad de expresión y censura en internet
 
App trabajo final
App trabajo finalApp trabajo final
App trabajo final
 
CASTELLS
CASTELLSCASTELLS
CASTELLS
 
Trabajo de infoetica
Trabajo de infoeticaTrabajo de infoetica
Trabajo de infoetica
 
Red Libre (Derechos de Autor)
Red Libre (Derechos de Autor)Red Libre (Derechos de Autor)
Red Libre (Derechos de Autor)
 
123456
123456123456
123456
 
Cuestionario. impacto de la tecnología
Cuestionario. impacto de la tecnologíaCuestionario. impacto de la tecnología
Cuestionario. impacto de la tecnología
 
Santiago diaz
Santiago diazSantiago diaz
Santiago diaz
 
Internet y red social
Internet y red socialInternet y red social
Internet y red social
 
Internet y la sociedad red
Internet y la sociedad redInternet y la sociedad red
Internet y la sociedad red
 
1. castells, m. internet y la sociedad red
1. castells, m.   internet y la sociedad red1. castells, m.   internet y la sociedad red
1. castells, m. internet y la sociedad red
 
Ensayoderechoinformatico 120426150018-phpapp01
Ensayoderechoinformatico 120426150018-phpapp01Ensayoderechoinformatico 120426150018-phpapp01
Ensayoderechoinformatico 120426150018-phpapp01
 
Castells, M. - Internet y la sociedad red
Castells, M. - Internet y la sociedad redCastells, M. - Internet y la sociedad red
Castells, M. - Internet y la sociedad red
 
Ensayo derecho informatico
Ensayo derecho informaticoEnsayo derecho informatico
Ensayo derecho informatico
 
Bases legales de la informática en el contexto venezolano
Bases legales de la informática en el contexto venezolanoBases legales de la informática en el contexto venezolano
Bases legales de la informática en el contexto venezolano
 
Las nti cs
Las nti csLas nti cs
Las nti cs
 
Las nti cs
Las nti csLas nti cs
Las nti cs
 

Último

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

Fenomeno de internet diapositiva

  • 1.
  • 2.  Primera clave: La infraestructura de la sociedad del conocimiento.  Segunda clave: De la infraestructura a la sociedad del conocimiento.  Tercera clave: De la sociedad del conocimiento a la nueva cultura del conocimiento.
  • 3. 1. De la teoría del pluralismo jurídico a la teoría del neo- institucionalismo. 2. El gobierno de Internet. 3. La Jurisdicción de Internet.
  • 4.
  • 5. Que las tecnologías de la información y comunicación eran en sí mismo conocimiento, un nuevo tipo de conocimiento, al que pusimos el nombre de "investigación ingeniera básica". Tan acostumbrados estamos a creer que la tecnología es una cosa que no nos damos cuenta que antes de la cosa hay un conocimiento que diseña y construye la cosa, y este conocimiento se ha llamado ingeniería. La ingeniería es el conocimiento clave para entender de donde salen las TIC. Pero no se trataba de la ingeniería tradicional que conocemos, y que puede considerarse una aplicación de la ciencia. Se trata de una ingeniería basada en el diseño: Internet es una obra de diseño. Internet nació de una primera red teórica llamada The Galactic Network. Los ordenadores digitales de una Maquina de Computo teórica imaginada por Turing, etc. Esa investigación básica ingeniera falta en Europa. Válido mientras las tecnologías provenían de la naturaleza, como así fue en el caso de la energía atómica. Pero cuando entramos en el mundo de la informática entramos en el mundo artificial, como nos enseñó Herbert Simon (Las ciencias del artificio, 1973).
  • 6. La siguiente clave a entender es que Internet es tan sólo la infraestructura de la sociedad del conocimiento, pero esa sociedad está todavía por diseñar y construir. Con Internet puede considerarse que tenemos una tecnología que fusiona la informática y las telecomunicaciones. Incluso todavía Internet no puede competir con la imagen y sonido de la televisión. No obstante, a partir del desarrollo de la siguiente generación de Internet, la Next Generation Internet, podemos tener unas TIC asequibles para el ciudadano corriente. Estamos pues culminando una primera fase de desarrollo de la infraestructura global de la información. Hemos de decir para recortar nuestra definición, que no consideramos como TIC cualquier tecnología de información. Con Internet, y en particular con la Internet 2, podemos ya contar con una nueva tecnología de alcance global pero que no constituye más que la infraestructura de la sociedad del conocimiento. El reto en las próximas décadas será saber que ponemos sobre esta infraestructura. Que sociedad diseñamos y construimos sobre esta nueva plataforma.
  • 7. La dinámica de creación de nuevas instituciones de la sociedad de la información depende en gran medida del avance de la investigación en esos campos. Y esa investigación, que empieza por un proyecto, sigue por un nuevo campo, puede acabar generando una nueva ingeniería. Como fue en su momento el caso de la ingeniería informática. Ello comporta cambios en los sistemas de investigación de cada país a fin de generar el nuevo conocimiento sobre las nuevas estructuras, económicas, sociales, culturales, políticas, psicológicas, educativas propias de la sociedad del conocimiento. Es muy posible que este conflicto entre sistemas de conocimiento sea el último que se plantee en el desarrollo de la llamada sociedad de la información. Al fin y al cabo, el conocimiento no es la prioridad de políticos o empresarios, ni tampoco de los medios de comunicación de masas. Pero que sea el último no significa que sea el menos importante. Por el contrario. Se trata del conflicto clave y los países que antes lo aborden se verán beneficiados al tener a su clase intelectual mejor preparada para el cambio continuo de conocimientos, que es en el fondo lo que la sociedad del conocimiento plantea.
  • 8. De manera general, la teoría del pluralismo jurídico puede ser expresada como una forma de concebir el ordenamiento jurídico de una sociedad de manera incluyente y variada en contraposición a la idea de un monopolio estatal de la ley. Aquí se entiende por Estado una sociedad políticamente organizada que se regula a través del exclusivo uso de la fuerza De la misma manera, Internet es un espacio donde se manifiesta una gran variedad de fenómenos de pluralismo jurídico. Esto es debido sobre todo a que no existe un real monopolio de la ley. Hay diversos actores que se encargan de normar la conducta en el ciberespacio. Uno de los más importantes es el Estado, pero no el único (Reidenberg, 1996: Conforme este actor fue perdiendo fuerza para cumplir sus normativas en Internet, se han creado vacíos de poder del que se han adueñado poco a poco otros sujetos, como las empresas y los usuarios particulares.
  • 9. En primer lugar, remitiéndonos a la idea de un Estado fuerte que elabora normas y que en caso de no cumplirse ejecuta sanciones, y por lo cual es posible, entonces, que pueda regular Internet. Sin embargo, para que tal supuesto se pudiera llevar a cabo es menester la existencia tanto de la infraestructura suficiente para poder vigilar como para castigar las conductas. Esta tendencia a tratar los fenómenos de Internet como normalmente se hace con los conflictos legales en el mundo real, ha sido utilizada por la mayoría de los gobiernos de los países, los cuales establecen leyes para regular la actividad de los gobernados en el Ciberespacio (Gold Smith, 1998: 23), y a su vez, pretenden que los demás habitantes del planeta sigan estas normativas al momento de ingresar a Internet. Las reglas del Ciberespacio CONTROLADOR REGLA SUSTANTIVA SANCIONES El actor en sí mismo Ética profesional Auto sanción Contrapartes del actor, que sobre él. Provisiones contractuales. Diversos mecanismos de ayuda. No-jerarquizadas fuerzas sociales organizadas. Normas sociales. Sanciones sociales. Organizaciones no gubernamentales organizadas jerárquicamente. Reglas de la organización. Sanciones de la organización. Gobiernos Leyes Fuerza estatal, sanciones.
  • 10. El término jurisdicción es de crucial importancia para el derecho de Internet, no sólo porque delimita el campo de acción de los jueces, sino porque a su vez impone cotos de poder en donde transitan los agentes reguladores. En la Internet dicho territorio puede ser tan pequeño como un sitio web personal o tan extenso como una red de servidores. En el caso del Ciberespacio se estaría hablando de límites de poder entre los agentes de regulación de Internet. Basta, por último, mencionar que estos límites no se establecen de manera absoluta por la ley escrita, sino que más bien los agentes hace uso de la fuerza coercitiva que pudiese llegar a poseer para proteger su derecho sobre un lugar determinado en Internet.
  • 11. Internet ha tenido cambios significativos a partir de su privatización a inicios de la década de los noventa no sólo en la cantidad de información que maneja, sino en el número de usuarios que lo utilizan. Esta definición ya incluye el término “RED” en lugar de sistema, así mismo, deja en claro que se trata de “una red computacional internacional de redes”, y por último, establece que dicha red está compuesta a su vez “por redes computacionales privadas y públicas”. El resto de ella, sólo hace constar el aspecto técnico de cómo se desarrolla el envío de datos entre estas redes computacionales. Grosso modo, podemos establecer que entre la primera definición de Internet y esta última, hay muchos puntos encontrados. Aunque no concuerden con la gramática utilizada, son en esencia iguales.
  • 12. Sin embargo, la semilla que originó el milagro tecnológico de Internet se remonta muchos años en el pasado. Cuando los objetos del mundo real mudaron su ser, mutando su naturaleza, dejaron de ser átomos y se convirtieron en bits. Un mundo virtual surgió, conteniendo todos los artefactos del mundo físico, sus problemas y paradojas. Con la primera conversión de la palabra escrita en lenguaje binario computacional, se inició en una computadora el primer ciberespacio. Posteriormente, estos se multiplicaron, en la medida en que las máquinas se propagaron en el mundo. Aunque, todavía hacía falta que todos los espacios virtuales se conjuntaran en uno solo. Tal evento tuvo su origen de manera azarosa e insospechada en la década de los 70s. La Internet surgió con fines militares para unir computadoras en red sin que un eventual destrozo afectara todo su funcionamiento.