SlideShare una empresa de Scribd logo
 UNIVERSIDAD DE LA SIERRA
Ing. Industrial en productividad y Calidad
 Materia: Propiedades de los materiales.
 TRABAJO:SOBRE COMO FUNCIONA EL FENOMENO DE
MAGNETISMO
 PROFESOR: JESUS TORRES G.
 ALUMNO: MARIO ALBERTO GOMEZ ORTEGA
 GRUPO 2-3
¿Qué es un fenómeno magnético?
Durante siglos, los fenómenos magnéticos han intrigado a gran parte de la comunidad científica, pero hoy
sabemos muy bien su origen. Aunque suele haber confusiones con los términos, un fenómeno
magnético es en sí una instancia del magnetismo.
Es decir que los fenómenos magnéticos son lo que produce un campo magnético que surge cuando existe
carga en movimiento en una corriente (o hasta en un átomo) y dipolos magnéticos intrínsecos.
Es así que el magnetismo se observa siempre que partículas cargadas eléctricamente que están
en movimiento. Por ejemplo, del movimiento de electrones en una corriente eléctrica o en casos
del movimiento orbital de los electrones alrededor del núcleo atómico.
 Cómo se producen los fenómenos magnéticos
 La misma situación que crea los campos magnéticos también causa sus efectos creando una
fuerza y es allí cuando se producen los llamados fenómenos magnéticos. Entre ellos se
encuentra la levitación magnética (levitación se define como el efecto por el que un cuerpo u
objeto se halla en suspensión estable en el aire, sin mediar de otro objeto físico en contacto con
el primero que sustente al que levita). En esta forma de levitación se pueden agrupar:
 La que emplea imanes
 Por ejemplo, dos imanes atravesados por un hilo, dispuestos de forma que se enfrentan a polos
iguales. Esta versión es conocida también como pseudolevitación, ya que en realidad requiere
de una ligadura adicional, como por ejemplo el hilo comentado.
 La que se produce a través de la superconductividad
 Concretamente por causa del efecto Meissner, que consiste en la desaparición total del flujo del
campo magnético en el interior de un material superconductor por debajo de su temperatura
crítica.
 La debida al diamagnetismo
 También conocida como la suspensión electromagnética, que es una propiedad de los materiales
que consiste en ser repelidos por los imanes, la cual, con la ayuda de servomecanismos, es
aplicada en trenes de levitación magnética.
 El Magnetismo

 La piedra magnetita o imán, es mineral que tiene la propiedad de atraer los objetos de hierro, era
conocida por los griegos, romanos y chinos. Cuando se pasa una piedra imán por un pedazo de
hierro, éste adquiere a su vez la capacidad de atraer otros pedazos de hierro. Los imanes se
presentan en varias formas: circulares, de barra, en forma de casquillo, en forma de cilindro y
otras
 El campo magnético de la Tierra
 Otro ejemplo claro de los fenómenos magnéticos es el campo magnético de la Tierra, que es
producido por los movimientos de metales líquidos en el núcleo del planeta y está presente no
sólo la Tierra sino en otros cuerpos celestes como el Sol.
 El campo magnético de la Tierra se extiende hasta cubrir toda la superficie de nuestro planeta
(formando la magnetosfera) y continúa hacia el espacio exterior, protegiéndonos del viento solar
y otros fenómenos que harían casi imposible la vida en nuestro mundo.
 Los imanes, como las pilas, tienen dos polos, en ellos se llaman polo norte y sur. Alrededor de
ellos se crea un área llamada campo magnético. La Tierra también actúa como un imán, porque
tiene polo norte y sur. Un imán puede atraer a otro cuando el polo norte de uno de ellos está
dirigido al polo sur del otro. Pero, si por el contrario, ambos polos son del mismo tipo, por ejemplo
polo sur en ambos, o polo norte, los imanes se repelan y se alejan.
 Para saber cual es el polo norte de un imán, se determina primero con una brújula donde está el
norte, se cuelga el imán de barra en una cuerda para que se balancee y cuando se detenga, su
polo norte apuntará hacia el norte de la Tierra. Otra manera de hacerlo, es acercándolo a otro
imán que si se le conoce los polos, si se rechazan, ese polo es el mismo, si se acercan son polos
opuestos.
 El imán ejerce una fuerza de atracción sobre objetos de hierro, níquel o cobalto, o con
aleaciones metálicas que los contengan, llamada magnetismo. Los imanes exhiben fuerzas que
se presentan cuando atraen los objetos. Esas fuerzas magnéticas son más intensas en los
extremos del imán que en su centro. La fuerza de un imán disminuye con la distancia. El espacio
donde el imán ejerce su fuerza magnética se llama campo magnético, que también lo posee la
Tierra generado por sus polos. Cuando un objeto está en el espacio sideral y se acerca
demasiado a la Tierra, es atraído por el campo magnético terrestre. Ésta propiedad es
aprovechada por los astronautas para regresar de sus vuelos espaciales, sin consumo de
energía, porque es la Tierra quien los atrae hacia ella.
 Transparencia magnética:
 Al colocar limaduras de hierro sobre un papel, y se pasa un imán por debajo del papel, se
observa como las limaduras son arrastradas hacia el lugar donde se encuentra el imán debajo
del papel. Este fenómeno se llama transparencia magnética. La transparencia magnética es la
propiedad que tienen algunos cuerpos de permitir el paso de la atracción magnética, tales como
el papel, el plástico y otros. Al ser colocados entre el imán y los cuerpos ferrosos o de hierro,
permite que el imán los atraiga hacia él estos.


 El electroimán
 Existen imanes naturales como la magnetita, mineral que es magnético, y artificiales como el
electroimán. Toda corriente eléctrica produce un campo magnético llamado electromagnetismo.
Los científicos basándose en esa propiedad, crearon los electroimanes. El electroimán es un
aparato que adquiere la propiedad magnética a través de una pieza de hierro, la cual tiene
enrollado alrededor de ella un cable de cobre llamado solenoide, se hace pasar la corriente
eléctrica. La imantación desaparece cuando se interrumpe la corriente. Intenta hacer un
electroimán.
 La observación de los fenómenos terrestres por diferentes inventores, pusieron al servicio de la
humanidad este invento para facilitar el trabajo diario puesto que los electroimanes son utilizados
para levantar grandes pesos y, a la vez, permiten el funcionamiento de timbres y la mayoría de
los electrodomésticos. Así mismo, para satisfacer la necesidad de comunicación entre las
personas eliminando la distancia, fue construido el teléfono utilizando el electroimán. También los
imanes son utilizados en cornetas de aparatos de sonido, micrófonos, motores eléctricos, radios,
lavadoras y otros artefactos. El desarrollo de nuevos materiales magnéticos ha influido
notablemente en la revolución de las computadoras.
 Los imanes grandes y potentes son cruciales en muchas tecnologías modernas. Los trenes de
levitación magnética utilizan poderosos imanes para elevarse por encima de los rieles y evitar el
rozamiento. En la aplicación de resonancia magnética nuclear, un examen de diagnóstico
empleado en medicina, detecta tumores en cualquier parte del cuerpo, se utilizan campos
magnéticos de gran intensidad.
 La brújula
 La brújula es un aparato utilizado especialmente por excursionistas, marineros, viajeros y
aviadores, durante sus largos viajes, para orientarse. La brújula permite localizar los puntos
cardinales porque posee una aguja imantada que siempre apunta hacia el norte de la Tierra. La
brújula se empezó a utilizar en Occidente como instrumento de navegación alrededor del año
1300 D.C., pero las primeras brújulas magnéticas fueron utilizadas por navegantes chinos en el
siglo X.
 El magnetismo constituye uno de los fenómenos más atractivos y misteriosos conocido desde la
antigüedad, en un principio se manifestó por medio de la atracción que ejercían ciertas piedras
llamadas imanes sobre algunos materiales específicos como el hierro, el níquel y el cobalto. Hoy
día se sabe que toda la materia presenta propiedades magnéticas en determinadas condiciones
y existen diferentes tipos de magnetismo y variables magnéticas que lo caracterizan. Se hace
referencia aquí a las manifestaciones más elementales de los imanes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismosruizde
 
Magnetismo fisica
Magnetismo fisicaMagnetismo fisica
Magnetismo fisicammdfkj
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
Germán Rivero Pintos
 
Imanes
ImanesImanes
ImanesUAT
 
Fuerza magnética
Fuerza magnéticaFuerza magnética
Fuerza magnética
Ferna StambuK
 
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1
Luciano Renteria
 
Electroimán
ElectroimánElectroimán
Electroimán
francoamr
 
Magnetismo y campo magnetico
Magnetismo y campo magneticoMagnetismo y campo magnetico
Magnetismo y campo magneticoGabriela
 
Energia cinetica
Energia cineticaEnergia cinetica
Energia cinetica
Pablo Rebolledo
 
Fuerza magnetica
Fuerza magneticaFuerza magnetica
Fuerza magnetica
innovalabcun
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electricaJerry Ggc
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
Kevin Medina Uni
 
Fenómenos magnéticos 1
Fenómenos magnéticos 1Fenómenos magnéticos 1
Fenómenos magnéticos 1
Frans Candila
 
Potencial electrico
Potencial electrico Potencial electrico
Potencial electrico Joel Max Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Magnetismo fisica
Magnetismo fisicaMagnetismo fisica
Magnetismo fisica
 
Tipos de fuerza
Tipos de fuerzaTipos de fuerza
Tipos de fuerza
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Imanes
ImanesImanes
Imanes
 
Fuerza magnética
Fuerza magnéticaFuerza magnética
Fuerza magnética
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Dinámica: Fuerzas...
Dinámica: Fuerzas...Dinámica: Fuerzas...
Dinámica: Fuerzas...
 
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1
 
Electroimán
ElectroimánElectroimán
Electroimán
 
Magnetismo y campo magnetico
Magnetismo y campo magneticoMagnetismo y campo magnetico
Magnetismo y campo magnetico
 
Energia cinetica
Energia cineticaEnergia cinetica
Energia cinetica
 
Unidad magnetismo
Unidad magnetismoUnidad magnetismo
Unidad magnetismo
 
Fuerza magnetica
Fuerza magneticaFuerza magnetica
Fuerza magnetica
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electrica
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Fenómenos magnéticos 1
Fenómenos magnéticos 1Fenómenos magnéticos 1
Fenómenos magnéticos 1
 
Potencial electrico
Potencial electrico Potencial electrico
Potencial electrico
 

Destacado

Fuerza eléctrica
Fuerza eléctricaFuerza eléctrica
Fuerza eléctrica
Carlos Lugo
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
saulino27
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
MagnetismoCarlos
 
Práctica de laboratorio electroscopio
Práctica de laboratorio electroscopio Práctica de laboratorio electroscopio
Práctica de laboratorio electroscopio
Francis Moreno Otero
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Rurik96
 
4. el siglo xvii y la ilustración
4. el siglo xvii y la ilustración4. el siglo xvii y la ilustración
4. el siglo xvii y la ilustraciónsafoelc
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Luis David
 
Radiaciones Electromagneticas
Radiaciones ElectromagneticasRadiaciones Electromagneticas
Radiaciones Electromagneticasguestcb405a2
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
cristianed15
 
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismo
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del ElectromagnetismoConceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismo
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismocemarol
 
Informe de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio ElectrostaticaInforme de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio Electrostatica
Rodrigo Viveros
 
Electromagnetismo
Electromagnetismo Electromagnetismo
Electromagnetismo
Osvaldo123A
 
Fuerza eléctrica.
Fuerza eléctrica. Fuerza eléctrica.
Fuerza eléctrica. Axel Cruz
 
Campos Magneticos Electricos
Campos Magneticos ElectricosCampos Magneticos Electricos

Destacado (15)

Fuerza eléctrica
Fuerza eléctricaFuerza eléctrica
Fuerza eléctrica
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Práctica de laboratorio electroscopio
Práctica de laboratorio electroscopio Práctica de laboratorio electroscopio
Práctica de laboratorio electroscopio
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
4. el siglo xvii y la ilustración
4. el siglo xvii y la ilustración4. el siglo xvii y la ilustración
4. el siglo xvii y la ilustración
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Radiaciones Electromagneticas
Radiaciones ElectromagneticasRadiaciones Electromagneticas
Radiaciones Electromagneticas
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismo
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del ElectromagnetismoConceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismo
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismo
 
Informe de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio ElectrostaticaInforme de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio Electrostatica
 
Electromagnetismo
Electromagnetismo Electromagnetismo
Electromagnetismo
 
Fuerza eléctrica.
Fuerza eléctrica. Fuerza eléctrica.
Fuerza eléctrica.
 
Campos Magneticos Electricos
Campos Magneticos ElectricosCampos Magneticos Electricos
Campos Magneticos Electricos
 

Similar a Fenomeno del magnetismo

Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Lady Mendez
 
Trabajo de magnetismo y electromagnetismo
Trabajo de magnetismo y electromagnetismoTrabajo de magnetismo y electromagnetismo
Trabajo de magnetismo y electromagnetismojan carlos galvis
 
Magnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMagnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMarceLa Torres
 
Magnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMagnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMarceLa Torres
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
marianosuarez
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMichael-vanessa
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMichael-vanessa
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMichael-vanessa
 
Polos magnéticos
Polos magnéticos Polos magnéticos
Polos magnéticos
karolina Trejo
 
Campo magnético e imanes (tarea)
Campo magnético e imanes (tarea)Campo magnético e imanes (tarea)
Campo magnético e imanes (tarea)
Luis Puyol
 
Electromagnetismodefinitivo
ElectromagnetismodefinitivoElectromagnetismodefinitivo
Electromagnetismodefinitivo
Martha Valero
 
Taller n°1.electrónica p iii (1)
Taller n°1.electrónica p iii (1)Taller n°1.electrónica p iii (1)
Taller n°1.electrónica p iii (1)
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
magnetismo-091212163044-phpapp02 (1).pptx
magnetismo-091212163044-phpapp02 (1).pptxmagnetismo-091212163044-phpapp02 (1).pptx
magnetismo-091212163044-phpapp02 (1).pptx
Ricardo Salcedo
 
el magnetismo
el magnetismo el magnetismo
el magnetismo
aldairmercado
 
EDA 7 Magnetismo.pdf
EDA 7 Magnetismo.pdfEDA 7 Magnetismo.pdf
EDA 7 Magnetismo.pdf
FREDDYVALLEJOLEON
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
mapumendez
 

Similar a Fenomeno del magnetismo (20)

Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Trabajo de magnetismo y electromagnetismo
Trabajo de magnetismo y electromagnetismoTrabajo de magnetismo y electromagnetismo
Trabajo de magnetismo y electromagnetismo
 
Magnetismo =)
Magnetismo =)Magnetismo =)
Magnetismo =)
 
Magnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMagnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidad
 
Magnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMagnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidad
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
 
Polos magnéticos
Polos magnéticos Polos magnéticos
Polos magnéticos
 
Campo magnético e imanes (tarea)
Campo magnético e imanes (tarea)Campo magnético e imanes (tarea)
Campo magnético e imanes (tarea)
 
Electromagnetismodefinitivo
ElectromagnetismodefinitivoElectromagnetismodefinitivo
Electromagnetismodefinitivo
 
Taller n°1.electrónica p iii (1)
Taller n°1.electrónica p iii (1)Taller n°1.electrónica p iii (1)
Taller n°1.electrónica p iii (1)
 
magnetismo-091212163044-phpapp02 (1).pptx
magnetismo-091212163044-phpapp02 (1).pptxmagnetismo-091212163044-phpapp02 (1).pptx
magnetismo-091212163044-phpapp02 (1).pptx
 
el magnetismo
el magnetismo el magnetismo
el magnetismo
 
EDA 7 Magnetismo.pdf
EDA 7 Magnetismo.pdfEDA 7 Magnetismo.pdf
EDA 7 Magnetismo.pdf
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 

Más de yaauuu

Leyes de la entalpia
Leyes de la entalpiaLeyes de la entalpia
Leyes de la entalpia
yaauuu
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
yaauuu
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
yaauuu
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
yaauuu
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
yaauuu
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
yaauuu
 
Mario alberto gomez ortega
Mario alberto gomez ortegaMario alberto gomez ortega
Mario alberto gomez ortega
yaauuu
 

Más de yaauuu (7)

Leyes de la entalpia
Leyes de la entalpiaLeyes de la entalpia
Leyes de la entalpia
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Mario alberto gomez ortega
Mario alberto gomez ortegaMario alberto gomez ortega
Mario alberto gomez ortega
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Fenomeno del magnetismo

  • 1.  UNIVERSIDAD DE LA SIERRA Ing. Industrial en productividad y Calidad  Materia: Propiedades de los materiales.  TRABAJO:SOBRE COMO FUNCIONA EL FENOMENO DE MAGNETISMO  PROFESOR: JESUS TORRES G.  ALUMNO: MARIO ALBERTO GOMEZ ORTEGA  GRUPO 2-3
  • 2. ¿Qué es un fenómeno magnético? Durante siglos, los fenómenos magnéticos han intrigado a gran parte de la comunidad científica, pero hoy sabemos muy bien su origen. Aunque suele haber confusiones con los términos, un fenómeno magnético es en sí una instancia del magnetismo. Es decir que los fenómenos magnéticos son lo que produce un campo magnético que surge cuando existe carga en movimiento en una corriente (o hasta en un átomo) y dipolos magnéticos intrínsecos. Es así que el magnetismo se observa siempre que partículas cargadas eléctricamente que están en movimiento. Por ejemplo, del movimiento de electrones en una corriente eléctrica o en casos del movimiento orbital de los electrones alrededor del núcleo atómico.
  • 3.
  • 4.  Cómo se producen los fenómenos magnéticos  La misma situación que crea los campos magnéticos también causa sus efectos creando una fuerza y es allí cuando se producen los llamados fenómenos magnéticos. Entre ellos se encuentra la levitación magnética (levitación se define como el efecto por el que un cuerpo u objeto se halla en suspensión estable en el aire, sin mediar de otro objeto físico en contacto con el primero que sustente al que levita). En esta forma de levitación se pueden agrupar:  La que emplea imanes  Por ejemplo, dos imanes atravesados por un hilo, dispuestos de forma que se enfrentan a polos iguales. Esta versión es conocida también como pseudolevitación, ya que en realidad requiere de una ligadura adicional, como por ejemplo el hilo comentado.
  • 5.  La que se produce a través de la superconductividad  Concretamente por causa del efecto Meissner, que consiste en la desaparición total del flujo del campo magnético en el interior de un material superconductor por debajo de su temperatura crítica.  La debida al diamagnetismo  También conocida como la suspensión electromagnética, que es una propiedad de los materiales que consiste en ser repelidos por los imanes, la cual, con la ayuda de servomecanismos, es aplicada en trenes de levitación magnética.
  • 6.  El Magnetismo   La piedra magnetita o imán, es mineral que tiene la propiedad de atraer los objetos de hierro, era conocida por los griegos, romanos y chinos. Cuando se pasa una piedra imán por un pedazo de hierro, éste adquiere a su vez la capacidad de atraer otros pedazos de hierro. Los imanes se presentan en varias formas: circulares, de barra, en forma de casquillo, en forma de cilindro y otras
  • 7.  El campo magnético de la Tierra  Otro ejemplo claro de los fenómenos magnéticos es el campo magnético de la Tierra, que es producido por los movimientos de metales líquidos en el núcleo del planeta y está presente no sólo la Tierra sino en otros cuerpos celestes como el Sol.  El campo magnético de la Tierra se extiende hasta cubrir toda la superficie de nuestro planeta (formando la magnetosfera) y continúa hacia el espacio exterior, protegiéndonos del viento solar y otros fenómenos que harían casi imposible la vida en nuestro mundo.
  • 8.  Los imanes, como las pilas, tienen dos polos, en ellos se llaman polo norte y sur. Alrededor de ellos se crea un área llamada campo magnético. La Tierra también actúa como un imán, porque tiene polo norte y sur. Un imán puede atraer a otro cuando el polo norte de uno de ellos está dirigido al polo sur del otro. Pero, si por el contrario, ambos polos son del mismo tipo, por ejemplo polo sur en ambos, o polo norte, los imanes se repelan y se alejan.
  • 9.  Para saber cual es el polo norte de un imán, se determina primero con una brújula donde está el norte, se cuelga el imán de barra en una cuerda para que se balancee y cuando se detenga, su polo norte apuntará hacia el norte de la Tierra. Otra manera de hacerlo, es acercándolo a otro imán que si se le conoce los polos, si se rechazan, ese polo es el mismo, si se acercan son polos opuestos.  El imán ejerce una fuerza de atracción sobre objetos de hierro, níquel o cobalto, o con aleaciones metálicas que los contengan, llamada magnetismo. Los imanes exhiben fuerzas que se presentan cuando atraen los objetos. Esas fuerzas magnéticas son más intensas en los extremos del imán que en su centro. La fuerza de un imán disminuye con la distancia. El espacio donde el imán ejerce su fuerza magnética se llama campo magnético, que también lo posee la Tierra generado por sus polos. Cuando un objeto está en el espacio sideral y se acerca demasiado a la Tierra, es atraído por el campo magnético terrestre. Ésta propiedad es aprovechada por los astronautas para regresar de sus vuelos espaciales, sin consumo de energía, porque es la Tierra quien los atrae hacia ella.
  • 10.  Transparencia magnética:  Al colocar limaduras de hierro sobre un papel, y se pasa un imán por debajo del papel, se observa como las limaduras son arrastradas hacia el lugar donde se encuentra el imán debajo del papel. Este fenómeno se llama transparencia magnética. La transparencia magnética es la propiedad que tienen algunos cuerpos de permitir el paso de la atracción magnética, tales como el papel, el plástico y otros. Al ser colocados entre el imán y los cuerpos ferrosos o de hierro, permite que el imán los atraiga hacia él estos.  
  • 11.  El electroimán  Existen imanes naturales como la magnetita, mineral que es magnético, y artificiales como el electroimán. Toda corriente eléctrica produce un campo magnético llamado electromagnetismo. Los científicos basándose en esa propiedad, crearon los electroimanes. El electroimán es un aparato que adquiere la propiedad magnética a través de una pieza de hierro, la cual tiene enrollado alrededor de ella un cable de cobre llamado solenoide, se hace pasar la corriente eléctrica. La imantación desaparece cuando se interrumpe la corriente. Intenta hacer un electroimán.
  • 12.  La observación de los fenómenos terrestres por diferentes inventores, pusieron al servicio de la humanidad este invento para facilitar el trabajo diario puesto que los electroimanes son utilizados para levantar grandes pesos y, a la vez, permiten el funcionamiento de timbres y la mayoría de los electrodomésticos. Así mismo, para satisfacer la necesidad de comunicación entre las personas eliminando la distancia, fue construido el teléfono utilizando el electroimán. También los imanes son utilizados en cornetas de aparatos de sonido, micrófonos, motores eléctricos, radios, lavadoras y otros artefactos. El desarrollo de nuevos materiales magnéticos ha influido notablemente en la revolución de las computadoras.  Los imanes grandes y potentes son cruciales en muchas tecnologías modernas. Los trenes de levitación magnética utilizan poderosos imanes para elevarse por encima de los rieles y evitar el rozamiento. En la aplicación de resonancia magnética nuclear, un examen de diagnóstico empleado en medicina, detecta tumores en cualquier parte del cuerpo, se utilizan campos magnéticos de gran intensidad.
  • 13.  La brújula  La brújula es un aparato utilizado especialmente por excursionistas, marineros, viajeros y aviadores, durante sus largos viajes, para orientarse. La brújula permite localizar los puntos cardinales porque posee una aguja imantada que siempre apunta hacia el norte de la Tierra. La brújula se empezó a utilizar en Occidente como instrumento de navegación alrededor del año 1300 D.C., pero las primeras brújulas magnéticas fueron utilizadas por navegantes chinos en el siglo X.  El magnetismo constituye uno de los fenómenos más atractivos y misteriosos conocido desde la antigüedad, en un principio se manifestó por medio de la atracción que ejercían ciertas piedras llamadas imanes sobre algunos materiales específicos como el hierro, el níquel y el cobalto. Hoy día se sabe que toda la materia presenta propiedades magnéticas en determinadas condiciones y existen diferentes tipos de magnetismo y variables magnéticas que lo caracterizan. Se hace referencia aquí a las manifestaciones más elementales de los imanes.