SlideShare una empresa de Scribd logo
EL NIÑO Y LA OSCILACIÓN SUR
Docente: Ing. Roxana Aguilar Villena
DEFINICION
• El conocimiento y la definición del ENOS han
evolucionado.
• No es fácil dar una definición exacta.
• A mediados de la década de los ’70, El ENOS ya
había adquirido diversas definiciones (Barnett,
1977) y a mediados de los ’90 se podían encontrar
varias definiciones, entre simples y complejas.
• Ejemplo 1 de definición del ENOS
Originalmente… un El Niño se refería a flujos de corriente
cálida a lo largo de las costas del Ecuador y Perú en
enero, febrero, marzo y al resultante impacto en las
condiciones metereológicas locales…El segundo nombre
ENOS (El Niño y la Oscilación Sur) se refiere en forma
más general a los eventos de la mitad del Pacífico hasta la
costa de Sudamérica, tomando en cuenta la oscilación
irregular en la presión entre el Pacífico oriental y occidental
…(Palca 1986)
• Ejemplo 2 de definición de ENOS
Un periodo de 12-18 meses durante el cual se
producen temperaturas anormalmente cálidas de
la superficie del mar en la mitad oriental del
Pacifico Ecuatorial. Moderados o fuertes, los
eventos de El Niño se producen de manera
irregular, alrededor de una vez cada 5-6 años, o
algo así como promedio. (Gray, 1993).
• Ejemplo 3 de Definición de ENOS
“El Niño es un fenómeno climático, erráticamente cíclico
(Strahler habla de ciclos entre tres y ocho años), que consiste
en un cambio en los patrones de movimiento de las corrientes
marinas en la zona intertropical provocando, en consecuencia,
una superposición de aguas cálidas procedentes de la zona
del hemisferio norte inmediatamente al norte del ecuador
sobre las aguas de emersión muy frías que caracterizan la
corriente de Humboldt”
(http://es.wikipedia.org/wiki/El_Niño, 2011).
ASPECTOS COMUNES EN LA DEFINICIÓN DE ENSO
• Es un calentamiento anómalo de las aguas superficiales
en regiones del océano pacifico ecuatorial.
• Está relacionado con cambios de la presión a nivel del
mar a través del Océano pacífico (Oscilación Sur)
• Es recurrente, pero no a intervalos regulares.
• Es una corriente cálida de flujos hacia el Sur a las
afueras de la costa de Ecuador y norte del Perú.
• Es acompañado de un debilitamiento de los vientos
alisios ecuatoriales que fluyen hacia el occidente.
• Dura entre doce y dieciocho meses
• El Niño-Oscilación Sur (ENOS) es una
perturbación del sistema océano-atmósfera en
el Pacífico Ecuatorial con importantes
consecuencias para el clima de todo el Mundo.
(Fuente: Informe a la Nación, 1994).
• Hipótesis sobre las causas que originan los ENOS
Manchas Solares: Calidad y cantidad de radiación solar que
llega a la superficie terrestre (Periodo de 11 años de las
manchas solares).
Movimientos Sísmicos: Liberación de energía acumulada en
la corteza terrestre del Océano Pacifico ecuatorial.
Movimiento de Rotación de la Tierra: Aceleración y
desaceleración del movimiento de rotación de la Tierra.
• Las manifestaciones atmosféricas y oceánicas de
este fenómeno fueron observadas inicialmente por
separado.
• Las manifestaciones oceánicas le dieron el
nombre de El Niño y las atmosféricas,
específicamente las presiones, le dieron el nombre
de Oscilación de Sur.
• Desde la década de 1960 le conoce con el nombre
de “El Niño-Oscilación Sur” (ENOS o ENSO).
MAGNITUD DE UN ENOS
MEDICIÓN DE LA MAGNITUD DE UN ENOS
• Otros criterios para determinar la magnitud de los ENOS
son:
La extensión y ubicación geográfica de la porción
anormalmente cálida del agua del mar.
La duración del evento. (12 a 18 meses pero hay eventos
que duran pocos años como por ejemplo el de 1991-93).
Se pueden medir los ENOS mediante los impactos
que tiene en diversos escenarios.
• En el medio ambiente: Clima y Ecosistemas
(Marino y Terrestre)
• En la población: Infraestructuras, producción,
Salud
FASES DE LOS ENOS
• Fase precursora
Comienza a fines de un evento de fase fría (Nina), cuando las temperaturas
de la superficie del mar han vuelto a casi normales.
• Fase de inicio
Alrededor de Diciembre de cada año, se produce una relajación estacional
de los vientos mar afuera de las costas de Perú y Ecuador.
• Fase de crecimiento y madurez
El Pacifico ecuatorial central y oriental se hace cada vez mas cálido. La
presión a nivel del mar en el Pacifico sur (cerca ce Taihiti) disminuye y
aumenta la presión en Darwin.
• Fase de decaimiento
Se da después de alcanzar los máximos temperaturas de la superficie del
mar en el Pacifico Ecuatorial.
CARACTERÍSTICAS DEL
FENÓMENO DEL NIÑO Tiene lugar en la
zona del Ecuador
y ocurre cada 3 o
6 años con una
duración de 12 a
18 meses
¿Qué es?
Es el calentamiento
anormal de las aguas
del pacífico.
¿Porqué ese
nombre?
Se refiere al niño Jesús,
fue dado por los
pescadores peruanos por
la corriente cálida en
temporada navideña
¿Cómo se forma?
1.- A mitad del año, los
vientos alisios del O.
Pacífico cambian se
sentido y soplan de oeste
a este.
2.- Las aguas cálidas de
las costas de Australia e
Indonesia se desplazan
hacia la corriente de
Humboldt compuesta de
agua fría.
3.- Durante diciembre
ambas corrientes (cálidas
y fría) se encuentran en
las costas de Sudamérica
y provocan las
evaporaciones del agua
que forman nubes con
fuertes lluvias.
¿Qué provoca en el planeta?
- Calentamiento global y de la
temperatura del mar.
- Pérdida de especies por el cambio de
temperatura.
- Surgimiento de enfermedades como
el cólera
Nubes con
fuertes
cargas de
lluvia
OCÉANO
PACÍFICO
CARACTERÍSTICAS DEL
FENÓMENO DE LA NIÑA
OCÉANO
PACÍFICO
Se llama así al
fenómeno
meteorológico que
tiene efectos
contrarios al del
niño.
Se presenta en
intervalos de 2 a 7
años, durante un
período que va de 12
a 18 meses.
Oceanía: Mayor
temperatura oceánica y
vientos alisios más
intensos provocan
lluvias y humedad de
mayor magnitud a la
habitual
Sudamér
ica: sufre
un efecto
de sequías.
Nubes con
fuertes
cargas de
lluvia
FUENTE:
SENAMHI/EL NIÑO http://www.senamhi.gob.pe/?p=0220
Rodolfo Rodriguez: El Fenómeno del Niño y la Oscilación Sur

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El niño y la niña
El niño y la niñaEl niño y la niña
El niño y la niña
naomycn
 
Fenómeno del niño y de la niña
Fenómeno del niño y de la niñaFenómeno del niño y de la niña
Fenómeno del niño y de la niña
zilerys valderrama
 
El fenómeno del niño y de la niña
El fenómeno del niño y de la niñaEl fenómeno del niño y de la niña
El fenómeno del niño y de la niñaJair Moreno
 
El fenomeno del niño y la niña
El fenomeno del niño y la niña El fenomeno del niño y la niña
El fenomeno del niño y la niña
Jonathan Ureña Castro
 
Corrientes marinas y temperatura global
Corrientes marinas y temperatura global Corrientes marinas y temperatura global
Corrientes marinas y temperatura global
Juan Bernardo Jaramillo Rodríguez
 
El niño y la niña (clima)
El niño y la niña (clima)El niño y la niña (clima)
El niño y la niña (clima)ivangm1998
 
fenomeno del niño
fenomeno del niñofenomeno del niño
fenomeno del niño
Dieguithop Anchundia
 
Corrientes oceánicas
Corrientes oceánicasCorrientes oceánicas
Corrientes oceánicasropo25
 
Qué es el fenómeno de el niño
Qué es el fenómeno de el niñoQué es el fenómeno de el niño
Qué es el fenómeno de el niñoYajaira Faria
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
AnitaCaripaAraque
 
Fenomeno del niño costero
Fenomeno del niño costeroFenomeno del niño costero
Fenomeno del niño costero
William Henry Vegazo Muro
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
tecnoconocimiento01
 
El fenómeno de la niña en ecuador
El fenómeno de la niña en ecuadorEl fenómeno de la niña en ecuador
El fenómeno de la niña en ecuadormonicamufer
 
Fenómeno de El Niño Oscilación de Sur SNET
Fenómeno de El Niño Oscilación de Sur SNETFenómeno de El Niño Oscilación de Sur SNET
Fenómeno de El Niño Oscilación de Sur SNET
Meteorologia El Salvador
 
El fenómeno del niño
El fenómeno del niñoEl fenómeno del niño
El fenómeno del niño
Erika Gutierrez
 
Fenómeno del niño
Fenómeno del niñoFenómeno del niño
Fenómeno del niño
Richard Jao
 

La actualidad más candente (20)

El niño y la niña
El niño y la niñaEl niño y la niña
El niño y la niña
 
Fenómeno del niño y de la niña
Fenómeno del niño y de la niñaFenómeno del niño y de la niña
Fenómeno del niño y de la niña
 
El fenómeno del niño y de la niña
El fenómeno del niño y de la niñaEl fenómeno del niño y de la niña
El fenómeno del niño y de la niña
 
El fenomeno del niño y la niña
El fenomeno del niño y la niña El fenomeno del niño y la niña
El fenomeno del niño y la niña
 
Corrientes marinas y temperatura global
Corrientes marinas y temperatura global Corrientes marinas y temperatura global
Corrientes marinas y temperatura global
 
El niño y la niña (clima)
El niño y la niña (clima)El niño y la niña (clima)
El niño y la niña (clima)
 
Corrientes Marinas
Corrientes MarinasCorrientes Marinas
Corrientes Marinas
 
fenomeno del niño
fenomeno del niñofenomeno del niño
fenomeno del niño
 
Corrientes oceánicas
Corrientes oceánicasCorrientes oceánicas
Corrientes oceánicas
 
Qué es el fenómeno de el niño
Qué es el fenómeno de el niñoQué es el fenómeno de el niño
Qué es el fenómeno de el niño
 
16 briant
16 briant16 briant
16 briant
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
 
El fenómeno el niño
El fenómeno el niñoEl fenómeno el niño
El fenómeno el niño
 
Fenomeno del niño costero
Fenomeno del niño costeroFenomeno del niño costero
Fenomeno del niño costero
 
Fenomeno
FenomenoFenomeno
Fenomeno
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
 
El fenómeno de la niña en ecuador
El fenómeno de la niña en ecuadorEl fenómeno de la niña en ecuador
El fenómeno de la niña en ecuador
 
Fenómeno de El Niño Oscilación de Sur SNET
Fenómeno de El Niño Oscilación de Sur SNETFenómeno de El Niño Oscilación de Sur SNET
Fenómeno de El Niño Oscilación de Sur SNET
 
El fenómeno del niño
El fenómeno del niñoEl fenómeno del niño
El fenómeno del niño
 
Fenómeno del niño
Fenómeno del niñoFenómeno del niño
Fenómeno del niño
 

Similar a fenomeno del niño

El evento del Niño - Enos o Enso
El evento del Niño - Enos o EnsoEl evento del Niño - Enos o Enso
El evento del Niño - Enos o Enso
Renée Condori Apaza
 
Corriente de humboldt y fenomeno niño
Corriente de humboldt y fenomeno niñoCorriente de humboldt y fenomeno niño
Corriente de humboldt y fenomeno niñoMari Rodriguez Huarayo
 
fenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdf
fenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdffenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdf
fenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdf
DiegoToc
 
Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaJEAC45
 
Evaluación del comportamiento hídrico de la vertie pacifica enos
Evaluación del comportamiento hídrico de la vertie pacifica   enosEvaluación del comportamiento hídrico de la vertie pacifica   enos
Evaluación del comportamiento hídrico de la vertie pacifica enos
Telmex
 
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑAFENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑAdanielvare
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niñoArma Tox
 
El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)
Dieguithop Anchundia
 
Corrientes marinas
Corrientes marinasCorrientes marinas
Corrientes marinas
jonathanquilachamin
 
Triptico fenomeno del niño
Triptico fenomeno del niñoTriptico fenomeno del niño
Triptico fenomeno del niño
Jonathan Rosillo
 
Qué es el fenómeno el niño i
Qué es el fenómeno el niño  iQué es el fenómeno el niño  i
Qué es el fenómeno el niño iAlcides Chuin
 
El niño y la niña
El niño y la niñaEl niño y la niña
El niño y la niñalpol123
 
Presentacion de Corrientes y F.pptx
Presentacion de Corrientes y F.pptxPresentacion de Corrientes y F.pptx
Presentacion de Corrientes y F.pptx
CinthiaDelgado14
 
Fenómeno del niño
Fenómeno del niñoFenómeno del niño
Fenómeno del niño
joselyn94medi
 
Fenómeno del niño
Fenómeno del niñoFenómeno del niño
Fenómeno del niño
aldo agreda
 

Similar a fenomeno del niño (20)

El evento del Niño - Enos o Enso
El evento del Niño - Enos o EnsoEl evento del Niño - Enos o Enso
El evento del Niño - Enos o Enso
 
Corriente de humboldt y fenomeno niño
Corriente de humboldt y fenomeno niñoCorriente de humboldt y fenomeno niño
Corriente de humboldt y fenomeno niño
 
fenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdf
fenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdffenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdf
fenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdf
 
Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niña
 
Evaluación del comportamiento hídrico de la vertie pacifica enos
Evaluación del comportamiento hídrico de la vertie pacifica   enosEvaluación del comportamiento hídrico de la vertie pacifica   enos
Evaluación del comportamiento hídrico de la vertie pacifica enos
 
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑAFENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
 
El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)
 
Corrientes marinas
Corrientes marinasCorrientes marinas
Corrientes marinas
 
Triptico fenomeno del niño
Triptico fenomeno del niñoTriptico fenomeno del niño
Triptico fenomeno del niño
 
Los fenómenos del niño y la niña
Los fenómenos del niño y la niñaLos fenómenos del niño y la niña
Los fenómenos del niño y la niña
 
Los fenómenos del niño y la niña
Los fenómenos del niño y la niñaLos fenómenos del niño y la niña
Los fenómenos del niño y la niña
 
Fenómeno el niño
Fenómeno el niñoFenómeno el niño
Fenómeno el niño
 
Aguas Oceánicas
Aguas OceánicasAguas Oceánicas
Aguas Oceánicas
 
Qué es el fenómeno el niño i
Qué es el fenómeno el niño  iQué es el fenómeno el niño  i
Qué es el fenómeno el niño i
 
El niño y la niña
El niño y la niñaEl niño y la niña
El niño y la niña
 
Presentacion de Corrientes y F.pptx
Presentacion de Corrientes y F.pptxPresentacion de Corrientes y F.pptx
Presentacion de Corrientes y F.pptx
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Fenómeno del niño
Fenómeno del niñoFenómeno del niño
Fenómeno del niño
 
Fenómeno del niño
Fenómeno del niñoFenómeno del niño
Fenómeno del niño
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

fenomeno del niño

  • 1. EL NIÑO Y LA OSCILACIÓN SUR Docente: Ing. Roxana Aguilar Villena
  • 2. DEFINICION • El conocimiento y la definición del ENOS han evolucionado. • No es fácil dar una definición exacta. • A mediados de la década de los ’70, El ENOS ya había adquirido diversas definiciones (Barnett, 1977) y a mediados de los ’90 se podían encontrar varias definiciones, entre simples y complejas.
  • 3. • Ejemplo 1 de definición del ENOS Originalmente… un El Niño se refería a flujos de corriente cálida a lo largo de las costas del Ecuador y Perú en enero, febrero, marzo y al resultante impacto en las condiciones metereológicas locales…El segundo nombre ENOS (El Niño y la Oscilación Sur) se refiere en forma más general a los eventos de la mitad del Pacífico hasta la costa de Sudamérica, tomando en cuenta la oscilación irregular en la presión entre el Pacífico oriental y occidental …(Palca 1986)
  • 4. • Ejemplo 2 de definición de ENOS Un periodo de 12-18 meses durante el cual se producen temperaturas anormalmente cálidas de la superficie del mar en la mitad oriental del Pacifico Ecuatorial. Moderados o fuertes, los eventos de El Niño se producen de manera irregular, alrededor de una vez cada 5-6 años, o algo así como promedio. (Gray, 1993).
  • 5. • Ejemplo 3 de Definición de ENOS “El Niño es un fenómeno climático, erráticamente cíclico (Strahler habla de ciclos entre tres y ocho años), que consiste en un cambio en los patrones de movimiento de las corrientes marinas en la zona intertropical provocando, en consecuencia, una superposición de aguas cálidas procedentes de la zona del hemisferio norte inmediatamente al norte del ecuador sobre las aguas de emersión muy frías que caracterizan la corriente de Humboldt” (http://es.wikipedia.org/wiki/El_Niño, 2011).
  • 6. ASPECTOS COMUNES EN LA DEFINICIÓN DE ENSO • Es un calentamiento anómalo de las aguas superficiales en regiones del océano pacifico ecuatorial. • Está relacionado con cambios de la presión a nivel del mar a través del Océano pacífico (Oscilación Sur) • Es recurrente, pero no a intervalos regulares. • Es una corriente cálida de flujos hacia el Sur a las afueras de la costa de Ecuador y norte del Perú. • Es acompañado de un debilitamiento de los vientos alisios ecuatoriales que fluyen hacia el occidente. • Dura entre doce y dieciocho meses
  • 7. • El Niño-Oscilación Sur (ENOS) es una perturbación del sistema océano-atmósfera en el Pacífico Ecuatorial con importantes consecuencias para el clima de todo el Mundo. (Fuente: Informe a la Nación, 1994).
  • 8. • Hipótesis sobre las causas que originan los ENOS Manchas Solares: Calidad y cantidad de radiación solar que llega a la superficie terrestre (Periodo de 11 años de las manchas solares). Movimientos Sísmicos: Liberación de energía acumulada en la corteza terrestre del Océano Pacifico ecuatorial. Movimiento de Rotación de la Tierra: Aceleración y desaceleración del movimiento de rotación de la Tierra.
  • 9.
  • 10. • Las manifestaciones atmosféricas y oceánicas de este fenómeno fueron observadas inicialmente por separado. • Las manifestaciones oceánicas le dieron el nombre de El Niño y las atmosféricas, específicamente las presiones, le dieron el nombre de Oscilación de Sur. • Desde la década de 1960 le conoce con el nombre de “El Niño-Oscilación Sur” (ENOS o ENSO).
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23. MEDICIÓN DE LA MAGNITUD DE UN ENOS • Otros criterios para determinar la magnitud de los ENOS son: La extensión y ubicación geográfica de la porción anormalmente cálida del agua del mar. La duración del evento. (12 a 18 meses pero hay eventos que duran pocos años como por ejemplo el de 1991-93).
  • 24. Se pueden medir los ENOS mediante los impactos que tiene en diversos escenarios. • En el medio ambiente: Clima y Ecosistemas (Marino y Terrestre) • En la población: Infraestructuras, producción, Salud
  • 25. FASES DE LOS ENOS • Fase precursora Comienza a fines de un evento de fase fría (Nina), cuando las temperaturas de la superficie del mar han vuelto a casi normales. • Fase de inicio Alrededor de Diciembre de cada año, se produce una relajación estacional de los vientos mar afuera de las costas de Perú y Ecuador. • Fase de crecimiento y madurez El Pacifico ecuatorial central y oriental se hace cada vez mas cálido. La presión a nivel del mar en el Pacifico sur (cerca ce Taihiti) disminuye y aumenta la presión en Darwin. • Fase de decaimiento Se da después de alcanzar los máximos temperaturas de la superficie del mar en el Pacifico Ecuatorial.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. CARACTERÍSTICAS DEL FENÓMENO DEL NIÑO Tiene lugar en la zona del Ecuador y ocurre cada 3 o 6 años con una duración de 12 a 18 meses ¿Qué es? Es el calentamiento anormal de las aguas del pacífico. ¿Porqué ese nombre? Se refiere al niño Jesús, fue dado por los pescadores peruanos por la corriente cálida en temporada navideña ¿Cómo se forma? 1.- A mitad del año, los vientos alisios del O. Pacífico cambian se sentido y soplan de oeste a este. 2.- Las aguas cálidas de las costas de Australia e Indonesia se desplazan hacia la corriente de Humboldt compuesta de agua fría. 3.- Durante diciembre ambas corrientes (cálidas y fría) se encuentran en las costas de Sudamérica y provocan las evaporaciones del agua que forman nubes con fuertes lluvias. ¿Qué provoca en el planeta? - Calentamiento global y de la temperatura del mar. - Pérdida de especies por el cambio de temperatura. - Surgimiento de enfermedades como el cólera Nubes con fuertes cargas de lluvia OCÉANO PACÍFICO
  • 32. CARACTERÍSTICAS DEL FENÓMENO DE LA NIÑA OCÉANO PACÍFICO Se llama así al fenómeno meteorológico que tiene efectos contrarios al del niño. Se presenta en intervalos de 2 a 7 años, durante un período que va de 12 a 18 meses. Oceanía: Mayor temperatura oceánica y vientos alisios más intensos provocan lluvias y humedad de mayor magnitud a la habitual Sudamér ica: sufre un efecto de sequías. Nubes con fuertes cargas de lluvia
  • 33. FUENTE: SENAMHI/EL NIÑO http://www.senamhi.gob.pe/?p=0220 Rodolfo Rodriguez: El Fenómeno del Niño y la Oscilación Sur