SlideShare una empresa de Scribd logo
   Variables principales del clima:
    Entre las variables principales del clima tenemos:
   temperatura,
   humedad,
   lluvia,
    heliofanía,
   evaporación,
   dirección y fuerza del viento
   radiación solar, etc
   Corrientes marinas
 Fuedescrita por el científico A Alexander von
 Humboldt en su famosa obra Viaje a las
 regiones equinocciales del Nuevo Continente
   La corriente de Humboldt es una corriente oceánica fría
   Se la conoce como corriente Peruana o del Perú.
   Fue descubierta en 1800 por el naturalista y explorador
    alemán Alexander von Humboldt,
   Se forma frente a las costas de Chile, Perú y Ecuador
   La temperatura de estas aguas es entre 5 y 10 ºC
    (corriente fría)
   El agua fría contiene nitratos y fosfatos procedentes del
    fondo marino de los que se alimenta el fitoplancton, el
    cual se reproduce rápidamente, favoreciendo así el
    desarrollo del zooplancton, que se nutre del anterior
   Esta corriente fría es la responsable de las abundantes
    brumas o hasta nieblas
    Las aguas, ricas en nutrientes,
 impide  que afloren a
                         CORRIENTE DEL NIÑO


   Este es un fenómeno oceánico y
    atmosférico que ocurre por el
    calentamiento de las aguas del
                                                 la superficie esas
    Océano Pacífico.                             corrientes frías que
   la corriente cálida que se orienta
    hacia el sur y que se da en la costa
                                                 arrastran nutrientes
    occidental del Pacífico cada mes de          del fondo y las
    diciembre.
    Pero cada cierto intervalo de años,
                                                 pesquerías

    que pueden ser de dos hasta de               disminuyen su
    catorce, el régimen de los vientos
    cambia y soplan de este a oeste a            población por falta
    la vez que la masa de agua más               de alimento
    caliente, unos 3º a 7º C sobre lo
    normal, se hace más extensa y se            . También se alteran
    desplaza desde el noreste de
    Australia hacia las costas del               las corrientes
    Pacífico ecuatorial, hasta llegar a
    tocar en ocasiones las costas de             atmosféricas.
    Perú y de Chile.
 Se ha comprobado también que este fenómeno
  influye notablemente en el clima
 Según algunos estudios también tiene una
  responsabilidad importante en las inundaciones
  que periódicamente ocurren en diversos lugares.
 Todo esto porque el calentamiento del agua del
  mar hace que se forme y desarrolle una cantidad
  anormal de nubosidad y, por ende, de lluvias.
 Este Niño, nada bondadoso, causa lluvias
  torrenciales en Chile, Perú, Ecuador
 Los peces y aves marinas mueren o emigran
  buscando un área con mayor alimentacIon

   Corrientes marinas.- Las llanuras de la región Litoral
    reciben la influencia de la Corriente Fría de Humbolt,
    la misma que disminuye la temperatura hasta la
    altura del Cabo Pasado que le corresponde por estar
    en la Zona Tórrida, como también no permite el paso
    de los vientos cálidos y húmedos del Pacífico,
    haciendo que en estas zonas las precipitaciones sean
    escasas, convirtiendo en estériles a los suelos de la
    Península de Santa Elena. La Corriente Cálida de El
    Niño, en cambio, influye en el clima de nuestra
    región Litoral desde el Norte hasta el Cabo Pasado,
    haciéndolo más cálido, aumentando grandemente el
    régimen de lluvias en este sector.
   Climas desérticos
   Los desiertos están distribuidos entre distintas zonas:
   Zonas semiáridas o esteparias: Tienen una media de
    precipitaciones de 250 a 500 mm anuales. Suelen
    estar situadas en los bordes de los desiertos y
    abarcan alrededor del 15 % de la superficie terrestre
    del planeta
   Zonas áridas: Con precipitaciones anuales de 25 a 250
    mm, abarcando el 16 % de la superficie terrestre
   Zonas hiperáridas: Son tan secas que a veces no
    llueve durante años. Éstas abarcan el 4 % de la
    superficie terrestre. Temperatura entre 30 y 40
    grados centígrados durante el día y de -10 a 0 grados
    centígrados durante la
Corrientes Marinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El agua y los seres vivos
El agua y los seres vivosEl agua y los seres vivos
El agua y los seres vivos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Stefania Steff
 
Las corrientes marinas
Las corrientes marinasLas corrientes marinas
Las corrientes marinas
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
El fenómeno del niño y de la niña
El fenómeno del niño y de la niñaEl fenómeno del niño y de la niña
El fenómeno del niño y de la niñaJair Moreno
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
papefons Fons
 
Oceano clima
Oceano climaOceano clima
Oceano clima
gasp93
 
El mar
El marEl mar
Fenómeno del niño
Fenómeno del niñoFenómeno del niño
Fenómeno del niño
Jonathan Mero
 
HIDROSFERA
HIDROSFERAHIDROSFERA
HIDROSFERAmariadvv
 
11tectonicadeplacas
11tectonicadeplacas11tectonicadeplacas
11tectonicadeplacasRosa García
 
Lagos
LagosLagos
Lagos y rios de Puerto Rico
Lagos y rios de Puerto RicoLagos y rios de Puerto Rico
Lagos y rios de Puerto RicoWilmarie Navarro
 
Mares Y Corrientes Marinas, Para Internet
Mares Y Corrientes Marinas, Para InternetMares Y Corrientes Marinas, Para Internet
Mares Y Corrientes Marinas, Para Internetguestdb3d8d5
 
LINEA DE COSTA
LINEA DE COSTALINEA DE COSTA
LINEA DE COSTA
Tximi Pizpireta
 
Composición y distribución de la hidrosfera
Composición y distribución      de la hidrosferaComposición y distribución      de la hidrosfera
Composición y distribución de la hidrosferaLuis Fernández Díaz
 
El clima
El climaEl clima
El clima
Gemita165
 

La actualidad más candente (20)

El agua y los seres vivos
El agua y los seres vivosEl agua y los seres vivos
El agua y los seres vivos
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Las corrientes marinas
Las corrientes marinasLas corrientes marinas
Las corrientes marinas
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
El fenómeno del niño y de la niña
El fenómeno del niño y de la niñaEl fenómeno del niño y de la niña
El fenómeno del niño y de la niña
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Oceano clima
Oceano climaOceano clima
Oceano clima
 
El mar
El marEl mar
El mar
 
Fenómeno del niño
Fenómeno del niñoFenómeno del niño
Fenómeno del niño
 
HIDROSFERA
HIDROSFERAHIDROSFERA
HIDROSFERA
 
Afloramiento
AfloramientoAfloramiento
Afloramiento
 
11tectonicadeplacas
11tectonicadeplacas11tectonicadeplacas
11tectonicadeplacas
 
Lagos
LagosLagos
Lagos
 
Lagos y rios de Puerto Rico
Lagos y rios de Puerto RicoLagos y rios de Puerto Rico
Lagos y rios de Puerto Rico
 
Mares Y Corrientes Marinas, Para Internet
Mares Y Corrientes Marinas, Para InternetMares Y Corrientes Marinas, Para Internet
Mares Y Corrientes Marinas, Para Internet
 
LINEA DE COSTA
LINEA DE COSTALINEA DE COSTA
LINEA DE COSTA
 
Composición y distribución de la hidrosfera
Composición y distribución      de la hidrosferaComposición y distribución      de la hidrosfera
Composición y distribución de la hidrosfera
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
 
Accidentes del litoral
Accidentes del litoralAccidentes del litoral
Accidentes del litoral
 

Destacado

Mapas del tiempo
Mapas del tiempoMapas del tiempo
Mapas del tiempoPaWn86
 
Sesión 1 : La atmósfera y las variables meteorológicas
Sesión 1 :  La atmósfera y las variables meteorológicasSesión 1 :  La atmósfera y las variables meteorológicas
Sesión 1 : La atmósfera y las variables meteorológicas
Omm Mex
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
Cybernet De México
 
Frentes Y Corrientes Marinas
Frentes Y Corrientes MarinasFrentes Y Corrientes Marinas
Frentes Y Corrientes MarinasSandra Díaz
 
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveFernando
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficasProyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
isaksen100
 
02b clima tempomet
02b clima tempomet02b clima tempomet
02b clima tempomet
quiquehs
 
Sesión 6: Los mapas del tiempo
Sesión 6: Los mapas del tiempoSesión 6: Los mapas del tiempo
Sesión 6: Los mapas del tiempo
Omm Mex
 
Pobreza en chile
Pobreza en chilePobreza en chile
Pobreza en chileclio
 
Curriculum Vitae Aida
Curriculum Vitae AidaCurriculum Vitae Aida
Curriculum Vitae AidaAida_atrax
 
LECTURA DE CARTAS
LECTURA DE CARTASLECTURA DE CARTAS
LECTURA DE CARTASMalzon Juan
 
Energia De Las Corrientes Marinas
Energia De Las Corrientes MarinasEnergia De Las Corrientes Marinas
Energia De Las Corrientes Marinasmariteramis
 
Corriente de humboldt y fenomeno niño
Corriente de humboldt y fenomeno niñoCorriente de humboldt y fenomeno niño
Corriente de humboldt y fenomeno niñoMari Rodriguez Huarayo
 
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º BachilleratoComentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Miguel Hdez. López. Teacher at IES Virgen de Gracia.
 
Proyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicasProyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicasguest1ea415c
 

Destacado (20)

Mapas del tiempo
Mapas del tiempoMapas del tiempo
Mapas del tiempo
 
PRSENTACION CLIMATOLOGIA
PRSENTACION CLIMATOLOGIAPRSENTACION CLIMATOLOGIA
PRSENTACION CLIMATOLOGIA
 
Ideograma
IdeogramaIdeograma
Ideograma
 
Sesión 1 : La atmósfera y las variables meteorológicas
Sesión 1 :  La atmósfera y las variables meteorológicasSesión 1 :  La atmósfera y las variables meteorológicas
Sesión 1 : La atmósfera y las variables meteorológicas
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
 
Frentes Y Corrientes Marinas
Frentes Y Corrientes MarinasFrentes Y Corrientes Marinas
Frentes Y Corrientes Marinas
 
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficasProyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
 
02b clima tempomet
02b clima tempomet02b clima tempomet
02b clima tempomet
 
Mapas del tiempo2
Mapas del tiempo2Mapas del tiempo2
Mapas del tiempo2
 
Sesión 6: Los mapas del tiempo
Sesión 6: Los mapas del tiempoSesión 6: Los mapas del tiempo
Sesión 6: Los mapas del tiempo
 
Pobreza en chile
Pobreza en chilePobreza en chile
Pobreza en chile
 
Curriculum Vitae Aida
Curriculum Vitae AidaCurriculum Vitae Aida
Curriculum Vitae Aida
 
LECTURA DE CARTAS
LECTURA DE CARTASLECTURA DE CARTAS
LECTURA DE CARTAS
 
Energia De Las Corrientes Marinas
Energia De Las Corrientes MarinasEnergia De Las Corrientes Marinas
Energia De Las Corrientes Marinas
 
Corriente de humboldt y fenomeno niño
Corriente de humboldt y fenomeno niñoCorriente de humboldt y fenomeno niño
Corriente de humboldt y fenomeno niño
 
Pobreza en chile
Pobreza en chilePobreza en chile
Pobreza en chile
 
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º BachilleratoComentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
 
Proyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicasProyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicas
 
Proyecciones Cartográficas
Proyecciones CartográficasProyecciones Cartográficas
Proyecciones Cartográficas
 

Similar a Corrientes Marinas

Elmarperuano
ElmarperuanoElmarperuano
Elmarperuanoroviavi
 
Elmarperuano2
Elmarperuano2Elmarperuano2
Elmarperuano2roviavi
 
Elmarperuano 110810003244-phpapp01
Elmarperuano 110810003244-phpapp01Elmarperuano 110810003244-phpapp01
Elmarperuano 110810003244-phpapp01ARCA1654
 
Elmarperuano
Elmarperuano Elmarperuano
Elmarperuano
Armando Calla
 
Cómo se produce la evaporación y la condensación
Cómo se produce la evaporación y la condensaciónCómo se produce la evaporación y la condensación
Cómo se produce la evaporación y la condensación
paladela
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niñoArma Tox
 
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docx
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docxEL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docx
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docx
LUISURBINA55
 
Fenómeno del niño
Fenómeno del niñoFenómeno del niño
Fenómeno del niño
galarretamonzon
 
Qué es el fenómeno el niño i
Qué es el fenómeno el niño  iQué es el fenómeno el niño  i
Qué es el fenómeno el niño iAlcides Chuin
 
corrientesmarinas-140528190926-phpapp01.pptx
corrientesmarinas-140528190926-phpapp01.pptxcorrientesmarinas-140528190926-phpapp01.pptx
corrientesmarinas-140528190926-phpapp01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
fenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdf
fenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdffenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdf
fenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdf
DiegoToc
 
Mar Peruano
Mar PeruanoMar Peruano
Mar Peruano
Katherine
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
papopanay
 
El fenómeno del niño
El fenómeno del niñoEl fenómeno del niño
El fenómeno del niño
susan1994
 
Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaJEAC45
 
El niño y la niña
El niño y la niñaEl niño y la niña
El niño y la niñalpol123
 
El fenómeno del niño
El fenómeno del niñoEl fenómeno del niño
El fenómeno del niño
Sangama777
 
Fenómeno el niño
Fenómeno el niñoFenómeno el niño
Fenómeno el niño
raquel2biocta
 

Similar a Corrientes Marinas (20)

Elmarperuano
ElmarperuanoElmarperuano
Elmarperuano
 
Elmarperuano2
Elmarperuano2Elmarperuano2
Elmarperuano2
 
Elmarperuano 110810003244-phpapp01
Elmarperuano 110810003244-phpapp01Elmarperuano 110810003244-phpapp01
Elmarperuano 110810003244-phpapp01
 
Elmarperuano
Elmarperuano Elmarperuano
Elmarperuano
 
Cómo se produce la evaporación y la condensación
Cómo se produce la evaporación y la condensaciónCómo se produce la evaporación y la condensación
Cómo se produce la evaporación y la condensación
 
Fenomeno
FenomenoFenomeno
Fenomeno
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
 
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docx
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docxEL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docx
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docx
 
Fenómeno del niño
Fenómeno del niñoFenómeno del niño
Fenómeno del niño
 
Qué es el fenómeno el niño i
Qué es el fenómeno el niño  iQué es el fenómeno el niño  i
Qué es el fenómeno el niño i
 
corrientesmarinas-140528190926-phpapp01.pptx
corrientesmarinas-140528190926-phpapp01.pptxcorrientesmarinas-140528190926-phpapp01.pptx
corrientesmarinas-140528190926-phpapp01.pptx
 
fenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdf
fenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdffenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdf
fenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdf
 
Mar Peruano
Mar PeruanoMar Peruano
Mar Peruano
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
 
El fenómeno del niño
El fenómeno del niñoEl fenómeno del niño
El fenómeno del niño
 
Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niña
 
El niño y la niña
El niño y la niñaEl niño y la niña
El niño y la niña
 
El fenómeno del niño
El fenómeno del niñoEl fenómeno del niño
El fenómeno del niño
 
Fenómeno el niño
Fenómeno el niñoFenómeno el niño
Fenómeno el niño
 

Más de Mónica López

EL AGUA EN LOS BOSQUES
EL AGUA EN LOS BOSQUESEL AGUA EN LOS BOSQUES
EL AGUA EN LOS BOSQUESMónica López
 
MOVIMIENTOS DE LA CORTEZA TERRESTRE
MOVIMIENTOS DE LA CORTEZA TERRESTREMOVIMIENTOS DE LA CORTEZA TERRESTRE
MOVIMIENTOS DE LA CORTEZA TERRESTREMónica López
 
Movimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestreMovimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestreMónica López
 
Presentacion inteligencia emocional grupo
Presentacion inteligencia emocional grupoPresentacion inteligencia emocional grupo
Presentacion inteligencia emocional grupoMónica López
 
Fisiología de las emociones
Fisiología de las emocionesFisiología de las emociones
Fisiología de las emocionesMónica López
 
Importancia de la psicologia
Importancia de la psicologiaImportancia de la psicologia
Importancia de la psicologiaMónica López
 

Más de Mónica López (20)

Animales del desierto
Animales del desiertoAnimales del desierto
Animales del desierto
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
EL AGUA EN LOS BOSQUES
EL AGUA EN LOS BOSQUESEL AGUA EN LOS BOSQUES
EL AGUA EN LOS BOSQUES
 
MOVIMIENTOS DE LA CORTEZA TERRESTRE
MOVIMIENTOS DE LA CORTEZA TERRESTREMOVIMIENTOS DE LA CORTEZA TERRESTRE
MOVIMIENTOS DE LA CORTEZA TERRESTRE
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Movimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestreMovimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestre
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
La memoria (1)
La memoria (1)La memoria (1)
La memoria (1)
 
Galapagos
GalapagosGalapagos
Galapagos
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Presentacion inteligencia emocional grupo
Presentacion inteligencia emocional grupoPresentacion inteligencia emocional grupo
Presentacion inteligencia emocional grupo
 
Fisiología de las emociones
Fisiología de las emocionesFisiología de las emociones
Fisiología de las emociones
 
Importancia de la psicologia
Importancia de la psicologiaImportancia de la psicologia
Importancia de la psicologia
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animal
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Corrientes Marinas

  • 1. Variables principales del clima: Entre las variables principales del clima tenemos:  temperatura,  humedad,  lluvia,  heliofanía,  evaporación,  dirección y fuerza del viento  radiación solar, etc  Corrientes marinas
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  Fuedescrita por el científico A Alexander von Humboldt en su famosa obra Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente
  • 6. La corriente de Humboldt es una corriente oceánica fría  Se la conoce como corriente Peruana o del Perú.  Fue descubierta en 1800 por el naturalista y explorador alemán Alexander von Humboldt,  Se forma frente a las costas de Chile, Perú y Ecuador  La temperatura de estas aguas es entre 5 y 10 ºC (corriente fría)  El agua fría contiene nitratos y fosfatos procedentes del fondo marino de los que se alimenta el fitoplancton, el cual se reproduce rápidamente, favoreciendo así el desarrollo del zooplancton, que se nutre del anterior  Esta corriente fría es la responsable de las abundantes brumas o hasta nieblas  Las aguas, ricas en nutrientes,
  • 7.
  • 8.  impide que afloren a  CORRIENTE DEL NIÑO  Este es un fenómeno oceánico y atmosférico que ocurre por el calentamiento de las aguas del la superficie esas Océano Pacífico. corrientes frías que  la corriente cálida que se orienta hacia el sur y que se da en la costa arrastran nutrientes occidental del Pacífico cada mes de del fondo y las diciembre. Pero cada cierto intervalo de años, pesquerías  que pueden ser de dos hasta de disminuyen su catorce, el régimen de los vientos cambia y soplan de este a oeste a población por falta la vez que la masa de agua más de alimento caliente, unos 3º a 7º C sobre lo normal, se hace más extensa y se  . También se alteran desplaza desde el noreste de Australia hacia las costas del las corrientes Pacífico ecuatorial, hasta llegar a tocar en ocasiones las costas de atmosféricas. Perú y de Chile.
  • 9.  Se ha comprobado también que este fenómeno influye notablemente en el clima  Según algunos estudios también tiene una responsabilidad importante en las inundaciones que periódicamente ocurren en diversos lugares.  Todo esto porque el calentamiento del agua del mar hace que se forme y desarrolle una cantidad anormal de nubosidad y, por ende, de lluvias.  Este Niño, nada bondadoso, causa lluvias torrenciales en Chile, Perú, Ecuador  Los peces y aves marinas mueren o emigran buscando un área con mayor alimentacIon 
  • 10.
  • 11. Corrientes marinas.- Las llanuras de la región Litoral reciben la influencia de la Corriente Fría de Humbolt, la misma que disminuye la temperatura hasta la altura del Cabo Pasado que le corresponde por estar en la Zona Tórrida, como también no permite el paso de los vientos cálidos y húmedos del Pacífico, haciendo que en estas zonas las precipitaciones sean escasas, convirtiendo en estériles a los suelos de la Península de Santa Elena. La Corriente Cálida de El Niño, en cambio, influye en el clima de nuestra región Litoral desde el Norte hasta el Cabo Pasado, haciéndolo más cálido, aumentando grandemente el régimen de lluvias en este sector.
  • 12. Climas desérticos  Los desiertos están distribuidos entre distintas zonas:  Zonas semiáridas o esteparias: Tienen una media de precipitaciones de 250 a 500 mm anuales. Suelen estar situadas en los bordes de los desiertos y abarcan alrededor del 15 % de la superficie terrestre del planeta  Zonas áridas: Con precipitaciones anuales de 25 a 250 mm, abarcando el 16 % de la superficie terrestre  Zonas hiperáridas: Son tan secas que a veces no llueve durante años. Éstas abarcan el 4 % de la superficie terrestre. Temperatura entre 30 y 40 grados centígrados durante el día y de -10 a 0 grados centígrados durante la