SlideShare una empresa de Scribd logo
Ferentum o Ferento
(teatro y banos termales)




 Denice Marroquin Fuentes
La zona de Ferento fue sede –a partir del siglo IV aC– de un asentamiento
etrusco, después con los años pasó a ser parte del dominio romano en el
año 310 aC. La ciudad de Ferentum surgió a finales del siglo II aC como co-
lonia del emperador Gracco, se convirtió después en municipio y vino su
máximo desarrollo con el emperador Augusto. De hecho, entre el siglo I y
II dC se construyeron la mayor parte de los monumentos. Su declive llegó
con el final del imperio romano para después tomar vitalidad al principio
del medievo, cuando se convirtió en sede vescovil.
Más tarde Ferento fue destruída por los viterbesis en el año 1172 por una
presunta acusación de herejía. En cuanto a los escavamientos, los restos
de Ferento fueron portados a la luz en el inicio del novecientos, pero ha
sido hasta ahora que han recomenzado los trabajos de investigación.
El centro de época romana fue estructurado en modo irregular: el decu-
mano (el camino que atraviesa de este a oeste la ciudad romana) corres-
ponde al trato urbano de la vía Ferentiensis y a los principales ejes de la
ciudad, que era circundada por una murralla a bloques, en parte todavía
visible.
El anfiteatro, el teatro, el foro y el Agusteo fueron erigidos en época del
imperio de Augusto; mientras que los baños termales públicos y la com-
plementación del teatro están registrados en el siglo II dC.
Es ciertamente el teatro el mejor conservado de todo el complejo anti-
guo, y es todavía hoy utilizado para algunos espectáculos que se realizan
sobre todo durante el verano.
La cavea, es decir, el área destinada al público, constituida por gradas,
hace un semicírculo frente al palco y está construída con piedra vulcá-
nica. Hacia el exteno está delimitada por 27 arcos en piedra vulcánica
cuadrada que da paso a un corredor detrás de estas gradas.
El proscenio (la parte anterior de la escena, hacia el espacio que se des-
tina a la orquesta o la danza) fue construido por una pared de tablas de
madera que cubría una zanja, usada para la herramienta del sipario (una
tienda grande de estofa pesante que puesta en alto se sube o se corre
para abrirse, y servía para impedir la vista del palco desde la sala durante
las pausas de la representación).
El frontescena (el palco) está caraterizado por un trabajo reticulado y
embaldosada; tiene una forma también semicircular a cuyos lados y de-
trás se encuentran unas columnas formando nichos o pequeñas habitacio-
nes detrás, que en aquellos tiempos eran adornados con las estatuas de
las musas, actualmente conservadas en el Museo Cívico de Viterbo, y una
copia del Photos scopadeo, llevada a Florencia. Se conservan también
restos de las habitaciones privadas. El teatro cuenta con una excelente
resonancia.




Los baños públicos, que datan del inicio de la edad imperial romana,
sufrieron sucesivas transformaciones. Del ingreso norte se accedía a un
atrio porticado con una bañera central y luego al frigidarium, con dos
bañeras para los baños fríos; al tempidarium y al calidarium para baños
calientes caracterizados por pavimentos elevados para dejar pasar el aire
caliente. Otros ambientes secundarios conservan los pavimentos en mo-
saico blanco y negro.
Igualmente se conservan algunas tumbas de la necrópolis más antigua, es
decir de la etapa etrusca, y de épocas posteriores. La tumba más impor-
tante es aquella que perteneció al emperador Otone.
Existe de igual forma restos de una pequeña iglesia absidada que se ubica
entre los baños públicos y el teatro; así como torres cuadradas de defen-
sa que dan testimonio de la fase altomedieval de la ciudad, aunque ya
reducida a un pequeño núcleo fortificado, que presentan alto deterioro.
Ferentum o ferento teatro y baños termales romanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Treball Del Viatge A Alacant
Treball Del Viatge A AlacantTreball Del Viatge A Alacant
Treball Del Viatge A AlacantNikitis
 
construcciones romanas
construcciones romanasconstrucciones romanas
construcciones romanasroberto212
 
Tarraco
TarracoTarraco
Tarraco
malenafuenla
 
Deisy garcia..
Deisy garcia..Deisy garcia..
Deisy garcia..
Deisy Garcia
 
Aurora Itinera
Aurora ItineraAurora Itinera
Aurora Itinera
constantinescu
 
Segobriga
SegobrigaSegobriga
3.4 Roma
3.4  Roma3.4  Roma
Coliseo
Coliseo Coliseo
Obras Públicas Romanas.
Obras Públicas Romanas.Obras Públicas Romanas.
Obras Públicas Romanas.
mJ_Slashy
 
Arte
ArteArte
Antecedentes de roma
Antecedentes de romaAntecedentes de roma
Antecedentes de romapilarbueno10
 
ARQUITECTO Y OBRA (ROMA)
ARQUITECTO Y OBRA (ROMA)ARQUITECTO Y OBRA (ROMA)
ARQUITECTO Y OBRA (ROMA)
Carol Claros
 
Pompeya & herculano
Pompeya & herculanoPompeya & herculano
Pompeya & herculano
Maryory Dominic
 
Coliseo Romano
Coliseo RomanoColiseo Romano
Coliseo Romano
Gras Chavez Salinas
 
La Domus Augustana
La Domus AugustanaLa Domus Augustana
La Domus Augustana
Pablo Aparicio Resco
 
Presentación elaboración maqueta acueducto de las Ferreres
Presentación elaboración maqueta acueducto de las Ferreres Presentación elaboración maqueta acueducto de las Ferreres
Presentación elaboración maqueta acueducto de las Ferreres
candiLLanos
 

La actualidad más candente (18)

Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
 
Treball Del Viatge A Alacant
Treball Del Viatge A AlacantTreball Del Viatge A Alacant
Treball Del Viatge A Alacant
 
construcciones romanas
construcciones romanasconstrucciones romanas
construcciones romanas
 
Tarraco
TarracoTarraco
Tarraco
 
Deisy garcia..
Deisy garcia..Deisy garcia..
Deisy garcia..
 
Aurora Itinera
Aurora ItineraAurora Itinera
Aurora Itinera
 
Segobriga
SegobrigaSegobriga
Segobriga
 
3.4 Roma
3.4  Roma3.4  Roma
3.4 Roma
 
Coliseo
Coliseo Coliseo
Coliseo
 
Arquitectura en roma
Arquitectura en romaArquitectura en roma
Arquitectura en roma
 
Obras Públicas Romanas.
Obras Públicas Romanas.Obras Públicas Romanas.
Obras Públicas Romanas.
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Antecedentes de roma
Antecedentes de romaAntecedentes de roma
Antecedentes de roma
 
ARQUITECTO Y OBRA (ROMA)
ARQUITECTO Y OBRA (ROMA)ARQUITECTO Y OBRA (ROMA)
ARQUITECTO Y OBRA (ROMA)
 
Pompeya & herculano
Pompeya & herculanoPompeya & herculano
Pompeya & herculano
 
Coliseo Romano
Coliseo RomanoColiseo Romano
Coliseo Romano
 
La Domus Augustana
La Domus AugustanaLa Domus Augustana
La Domus Augustana
 
Presentación elaboración maqueta acueducto de las Ferreres
Presentación elaboración maqueta acueducto de las Ferreres Presentación elaboración maqueta acueducto de las Ferreres
Presentación elaboración maqueta acueducto de las Ferreres
 

Destacado

Christmas in Madrid
Christmas in MadridChristmas in Madrid
Christmas in Madridnavarroadri
 
Pozas De Outariz (Ourense)
Pozas De Outariz (Ourense)Pozas De Outariz (Ourense)
Pozas De Outariz (Ourense)Karmel24
 
Marcapáxinas 2013 2014
Marcapáxinas 2013 2014Marcapáxinas 2013 2014
Marcapáxinas 2013 2014Celia Díaz
 
Diptico Imprenta
Diptico ImprentaDiptico Imprenta
Diptico Imprenta
zafrainnova
 

Destacado (9)

IE Presentación
IE PresentaciónIE Presentación
IE Presentación
 
Christmas in Madrid
Christmas in MadridChristmas in Madrid
Christmas in Madrid
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
1ºa a auga ruben, andrea e alba maria
1ºa a auga ruben, andrea  e alba maria1ºa a auga ruben, andrea  e alba maria
1ºa a auga ruben, andrea e alba maria
 
1º A o tabaco de anyi e Irea
1º A o tabaco de anyi e Irea1º A o tabaco de anyi e Irea
1º A o tabaco de anyi e Irea
 
Fotos Originales B
Fotos Originales BFotos Originales B
Fotos Originales B
 
Pozas De Outariz (Ourense)
Pozas De Outariz (Ourense)Pozas De Outariz (Ourense)
Pozas De Outariz (Ourense)
 
Marcapáxinas 2013 2014
Marcapáxinas 2013 2014Marcapáxinas 2013 2014
Marcapáxinas 2013 2014
 
Diptico Imprenta
Diptico ImprentaDiptico Imprenta
Diptico Imprenta
 

Similar a Ferentum o ferento teatro y baños termales romanos

Visita Mérida y Barbaño
Visita Mérida y BarbañoVisita Mérida y Barbaño
Visita Mérida y Barbaño
Jose A. Franco Giraldo
 
El Mundo de Roma
El Mundo de Roma El Mundo de Roma
El Mundo de Roma
edulexymejiamejia
 
Monumentos históricos en Roma
Monumentos históricos en RomaMonumentos históricos en Roma
Monumentos históricos en Romaalumnosdeamparo1
 
El Ipogeo dei Volumni
El Ipogeo dei VolumniEl Ipogeo dei Volumni
El Ipogeo dei Volumni
freelance
 
Arte romano andalucía
Arte romano andalucíaArte romano andalucía
Arte romano andalucía
Rebeca Pinto
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
WilliannysCampos
 
Arte etrusco
Arte etruscoArte etrusco
Arte etrusco
JoseMiguelTorecillaP
 
Presentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchezPresentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchezPilar
 
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
Yulais Salazar
 
Actividades u2 arte romano
Actividades u2 arte romanoActividades u2 arte romano
Actividades u2 arte romano
Eva Tomlinson
 
Tema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte RomanoTema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte Romano
DepartamentoGH
 
Imperio romano
Imperio romano Imperio romano
Imperio romano
Michelle Valdez
 
Tarragona romana
Tarragona romanaTarragona romana
Tarragona romana
malenafuenla
 
Presentac clunia, alejandro, ii
Presentac clunia, alejandro, iiPresentac clunia, alejandro, ii
Presentac clunia, alejandro, ii
Pilar
 
8_ARTEETRUSCO.pdf
8_ARTEETRUSCO.pdf8_ARTEETRUSCO.pdf
8_ARTEETRUSCO.pdf
lyzzy78
 
Segóbriga-reportaje-4d-2023.pdf
Segóbriga-reportaje-4d-2023.pdfSegóbriga-reportaje-4d-2023.pdf
Segóbriga-reportaje-4d-2023.pdf
jjcdoval
 
Los romanos- LOS MÁQUINAS
Los romanos- LOS MÁQUINASLos romanos- LOS MÁQUINAS
Los romanos- LOS MÁQUINAS
3C-Claretianas-Zaragoza
 

Similar a Ferentum o ferento teatro y baños termales romanos (20)

Visita Mérida y Barbaño
Visita Mérida y BarbañoVisita Mérida y Barbaño
Visita Mérida y Barbaño
 
El Mundo de Roma
El Mundo de Roma El Mundo de Roma
El Mundo de Roma
 
Monumentos históricos en Roma
Monumentos históricos en RomaMonumentos históricos en Roma
Monumentos históricos en Roma
 
El Ipogeo dei Volumni
El Ipogeo dei VolumniEl Ipogeo dei Volumni
El Ipogeo dei Volumni
 
Italica Presentación
Italica PresentaciónItalica Presentación
Italica Presentación
 
Arte romano andalucía
Arte romano andalucíaArte romano andalucía
Arte romano andalucía
 
Efeso subir
Efeso subirEfeso subir
Efeso subir
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte etrusco
Arte etruscoArte etrusco
Arte etrusco
 
Presentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchezPresentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchez
 
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
 
Actividades u2 arte romano
Actividades u2 arte romanoActividades u2 arte romano
Actividades u2 arte romano
 
Tema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte RomanoTema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte Romano
 
Imperio romano
Imperio romano Imperio romano
Imperio romano
 
Tarragona romana
Tarragona romanaTarragona romana
Tarragona romana
 
Presentac clunia, alejandro, ii
Presentac clunia, alejandro, iiPresentac clunia, alejandro, ii
Presentac clunia, alejandro, ii
 
8_ARTEETRUSCO.pdf
8_ARTEETRUSCO.pdf8_ARTEETRUSCO.pdf
8_ARTEETRUSCO.pdf
 
Arquitectura roma
Arquitectura romaArquitectura roma
Arquitectura roma
 
Segóbriga-reportaje-4d-2023.pdf
Segóbriga-reportaje-4d-2023.pdfSegóbriga-reportaje-4d-2023.pdf
Segóbriga-reportaje-4d-2023.pdf
 
Los romanos- LOS MÁQUINAS
Los romanos- LOS MÁQUINASLos romanos- LOS MÁQUINAS
Los romanos- LOS MÁQUINAS
 

Más de freelance

Revista EntreVerAndo Núm. 08
Revista EntreVerAndo Núm. 08Revista EntreVerAndo Núm. 08
Revista EntreVerAndo Núm. 08
freelance
 
Revista EntreVerAndo Núm. 10
Revista EntreVerAndo Núm. 10Revista EntreVerAndo Núm. 10
Revista EntreVerAndo Núm. 10
freelance
 
Pesto
Pesto Pesto
Pesto
freelance
 
Trabucchi, antiguas máquinas de pesca
Trabucchi, antiguas máquinas de pescaTrabucchi, antiguas máquinas de pesca
Trabucchi, antiguas máquinas de pesca
freelance
 
Si fueramos una letra seríamos la "H"
Si fueramos una letra seríamos la "H"Si fueramos una letra seríamos la "H"
Si fueramos una letra seríamos la "H"
freelance
 
La Natività a Corciano
La Natività a CorcianoLa Natività a Corciano
La Natività a Corciano
freelance
 

Más de freelance (6)

Revista EntreVerAndo Núm. 08
Revista EntreVerAndo Núm. 08Revista EntreVerAndo Núm. 08
Revista EntreVerAndo Núm. 08
 
Revista EntreVerAndo Núm. 10
Revista EntreVerAndo Núm. 10Revista EntreVerAndo Núm. 10
Revista EntreVerAndo Núm. 10
 
Pesto
Pesto Pesto
Pesto
 
Trabucchi, antiguas máquinas de pesca
Trabucchi, antiguas máquinas de pescaTrabucchi, antiguas máquinas de pesca
Trabucchi, antiguas máquinas de pesca
 
Si fueramos una letra seríamos la "H"
Si fueramos una letra seríamos la "H"Si fueramos una letra seríamos la "H"
Si fueramos una letra seríamos la "H"
 
La Natività a Corciano
La Natività a CorcianoLa Natività a Corciano
La Natività a Corciano
 

Ferentum o ferento teatro y baños termales romanos

  • 1. Ferentum o Ferento (teatro y banos termales) Denice Marroquin Fuentes
  • 2. La zona de Ferento fue sede –a partir del siglo IV aC– de un asentamiento etrusco, después con los años pasó a ser parte del dominio romano en el año 310 aC. La ciudad de Ferentum surgió a finales del siglo II aC como co- lonia del emperador Gracco, se convirtió después en municipio y vino su máximo desarrollo con el emperador Augusto. De hecho, entre el siglo I y II dC se construyeron la mayor parte de los monumentos. Su declive llegó con el final del imperio romano para después tomar vitalidad al principio del medievo, cuando se convirtió en sede vescovil. Más tarde Ferento fue destruída por los viterbesis en el año 1172 por una presunta acusación de herejía. En cuanto a los escavamientos, los restos de Ferento fueron portados a la luz en el inicio del novecientos, pero ha sido hasta ahora que han recomenzado los trabajos de investigación. El centro de época romana fue estructurado en modo irregular: el decu- mano (el camino que atraviesa de este a oeste la ciudad romana) corres- ponde al trato urbano de la vía Ferentiensis y a los principales ejes de la ciudad, que era circundada por una murralla a bloques, en parte todavía visible.
  • 3. El anfiteatro, el teatro, el foro y el Agusteo fueron erigidos en época del imperio de Augusto; mientras que los baños termales públicos y la com- plementación del teatro están registrados en el siglo II dC. Es ciertamente el teatro el mejor conservado de todo el complejo anti- guo, y es todavía hoy utilizado para algunos espectáculos que se realizan sobre todo durante el verano. La cavea, es decir, el área destinada al público, constituida por gradas, hace un semicírculo frente al palco y está construída con piedra vulcá- nica. Hacia el exteno está delimitada por 27 arcos en piedra vulcánica cuadrada que da paso a un corredor detrás de estas gradas. El proscenio (la parte anterior de la escena, hacia el espacio que se des- tina a la orquesta o la danza) fue construido por una pared de tablas de madera que cubría una zanja, usada para la herramienta del sipario (una tienda grande de estofa pesante que puesta en alto se sube o se corre para abrirse, y servía para impedir la vista del palco desde la sala durante las pausas de la representación).
  • 4.
  • 5. El frontescena (el palco) está caraterizado por un trabajo reticulado y embaldosada; tiene una forma también semicircular a cuyos lados y de- trás se encuentran unas columnas formando nichos o pequeñas habitacio- nes detrás, que en aquellos tiempos eran adornados con las estatuas de las musas, actualmente conservadas en el Museo Cívico de Viterbo, y una copia del Photos scopadeo, llevada a Florencia. Se conservan también restos de las habitaciones privadas. El teatro cuenta con una excelente resonancia. Los baños públicos, que datan del inicio de la edad imperial romana, sufrieron sucesivas transformaciones. Del ingreso norte se accedía a un atrio porticado con una bañera central y luego al frigidarium, con dos bañeras para los baños fríos; al tempidarium y al calidarium para baños calientes caracterizados por pavimentos elevados para dejar pasar el aire caliente. Otros ambientes secundarios conservan los pavimentos en mo- saico blanco y negro.
  • 6. Igualmente se conservan algunas tumbas de la necrópolis más antigua, es decir de la etapa etrusca, y de épocas posteriores. La tumba más impor- tante es aquella que perteneció al emperador Otone. Existe de igual forma restos de una pequeña iglesia absidada que se ubica entre los baños públicos y el teatro; así como torres cuadradas de defen- sa que dan testimonio de la fase altomedieval de la ciudad, aunque ya reducida a un pequeño núcleo fortificado, que presentan alto deterioro.