SlideShare una empresa de Scribd logo
OBRAS PÚBLICAS
  ROMANAS
-Los romanos construyeron edificios en los sitios más importantes de las
    ciudades y
flanqueando los camino que tenían una función honorífica o funeraria.

Algunos ejemplos son:
- Estatuas: Se construyeron en todas las ciudades romanas en honor a los
   dioses, los emperadores, a ciudadanos célebres y magistrados. Seguían la
   tradición de respeto hacia los antepasados, fomentaban el respeto
   nacional.
-Arcos de triunfo: puertas gigantes de uno o varios vanos construidas en
honor de algún general, jefe o que recordaban alguna victoria
o hecho solemne.
Se decoraban con inscripciones, relieves, columnas, estatuas....
El de Tito y Constantino en el foro de Roma son un ejemplo.
El arco de Tito fue construido poco después de la muerte del emperador
(nacido en el año 41 d.C. y emperador entre los años 79 y 81 d.C.).
-Obeliscos y columnas: Se construyen en honor a alguna campaña
militar que fue un éxito. La más importante es la columna de Trajana.
Representa la conquista de la Dacia (Rumania) por Trajano:
La Columna de Trajano se completó en el Foro Romano en el año 113.
Se ha conservado prácticamente intacta hasta nuestros días gracias a la
buena fama del emperador Trajano, de origen español.
En su base fueron enterrados el emperador Trajano y su esposa.
Una escalera recorre el interior de la columna hasta el punto más alto.
La base mide alrededor de 6 metros.
Hoy en día se encuentra bajo el nivel del suelo.
Esto es debido a las capas de sedimentos que se han ido acumulando a
lo largo de los siglos.
La escalera tiene 183 peldaños.
La columna, propiamente dicha, está compuesta por 18 bloques
cilíndricos de mármol.
Los bloques tienen una altura de metro y medio y una anchura de tres y
medio.
Toda la superficie exterior está cubierta con relieves.
Los relieves, en forma de espiral continua, nos cuentan la historia de las
guerras del emperador en Dacia.
La altura total de la columna es de 40 metros. Equivaldría a un edificio de
12 o 13 pisos de altura.
Sobre la columna estaba una estatua ecuestre del emperador. Esta
estatua fue reemplazada en 1587 por una de San Pedro.
-Las calzadas: Cuando Roma se convirtió en un imperio sintió la
necesidad de crear una amplia red de vías que pudiera conectar todos los
lugares por razones políticas, militares estratégicas.
Las legiones podían viajar por ellas con rapidez y cuando se sometía la región
y se establecía la paz las calzadas adquirían también un carácter comercial,
Porque se utilizaba como transporte terrestre de personas y mercancías.
Los ingenieros militares las diseñaban, y su construcción es un
prodigio técnico, esto se puede observar viendo el estado tan bueno en el que
se mantienen algunas de ellas-
Se las bautizaba con el nombre de la región o del magistrado que las
había proyectado. Partes:
-VIERTEAGUAS
-PAVIMENTUM
-NUCLEUS
-RUDUS

Las calzadas llegaron a alcanzar los 80000 Km., lo que ayudó mucho
a la rápida romanización de todo el Imperio.
En los extremos laterales las calzadas comenzaron a crearse posadas, donde
los viajeros podían descansar y recuperar fuerzas comiendo y durmiendo.
En el Foro de Roma se encuentra el punto cero del que parten
todas las calzadas (miliarium aureum). Para facilitar la orientación
y saber en cada momento las distancias cada mil pasos (1472
m) se colocaba una señal que indicaba la distancia mantenida con
el miliario cero , de ahí la expresión castellana: "todos los
caminos conducen a Roma".
Las calzadas más destacadas son, por ejemplo, la Vía Apia (la vía
más antigua), que unía Roma con Capua, y la Vía Argentea
que unía Astorga y Mérida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edificios romanos de ocio. Teatro 2
Edificios romanos de ocio. Teatro 2Edificios romanos de ocio. Teatro 2
Edificios romanos de ocio. Teatro 2
Bezmiliana
 
Los elementos de la arquitectura medieval
Los elementos de la arquitectura medievalLos elementos de la arquitectura medieval
Los elementos de la arquitectura medieval
profeshispanica
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Mazamy Huh
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Sara Ramírez
 
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principalesLos Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
Alfredo García
 
Palacio de buckingham
Palacio de buckinghamPalacio de buckingham
Palacio de buckingham
sebasninocastro
 
Arquitectura románica en Europa
Arquitectura románica en EuropaArquitectura románica en Europa
Arquitectura románica en Europa
HortusHesperidum
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Marcela Gallo
 
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
johanr94
 
El Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano ArquitecturaEl Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Santa maria novella
Santa maria novellaSanta maria novella
Santa maria novella
Rebecca Ferreyra
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Alfredo García
 
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓNCOLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Cristhian Crespin S.
 
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Alfredo García
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
MesopotamiaZue UP
 
Catedral de amiens
Catedral de amiensCatedral de amiens
Catedral de amiensmanrique88zr
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
moisesdbm
 

La actualidad más candente (20)

Edificios romanos de ocio. Teatro 2
Edificios romanos de ocio. Teatro 2Edificios romanos de ocio. Teatro 2
Edificios romanos de ocio. Teatro 2
 
2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 
Los elementos de la arquitectura medieval
Los elementos de la arquitectura medievalLos elementos de la arquitectura medieval
Los elementos de la arquitectura medieval
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principalesLos Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
 
Palacio de buckingham
Palacio de buckinghamPalacio de buckingham
Palacio de buckingham
 
Arquitectura románica en Europa
Arquitectura románica en EuropaArquitectura románica en Europa
Arquitectura románica en Europa
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
 
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
 
El Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano ArquitecturaEl Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano Arquitectura
 
Santa maria novella
Santa maria novellaSanta maria novella
Santa maria novella
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
 
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
 
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓNCOLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
 
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Catedral de amiens
Catedral de amiensCatedral de amiens
Catedral de amiens
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
 

Similar a Obras Públicas Romanas.

Roma y su hurbanismo
Roma y su hurbanismoRoma y su hurbanismo
Roma y su hurbanismo
AndyTrejo
 
El urbanismo-romano-1194544042410234-2
El urbanismo-romano-1194544042410234-2El urbanismo-romano-1194544042410234-2
El urbanismo-romano-1194544042410234-2
Bàrbara Lacuesta
 
El arte en la roma antigua
El arte en la roma antiguaEl arte en la roma antigua
El arte en la roma antiguaJuan Fernández
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaWilson Barreto Saenz
 
Expo antoninos
Expo antoninosExpo antoninos
Expo antoninos
elmorralito22
 
Foro y columna del Emperador Trajano.
Foro y columna del Emperador Trajano. Foro y columna del Emperador Trajano.
Foro y columna del Emperador Trajano.
jrtorresb
 
El arte romano
El arte romanoEl arte romano
El arte romano
Melisa Geymonat
 
Calzadas
CalzadasCalzadas
Calzadasnuria
 
ART 02 C. Arte romano. Urbanismo
ART 02 C. Arte romano. UrbanismoART 02 C. Arte romano. Urbanismo
ART 02 C. Arte romano. Urbanismo
Sergi Sanchiz Torres
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
estherjulio
 
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Hector Echeverry
 
Estructura romana
Estructura romanaEstructura romana
Estructura romana
raquelita98
 
La romanizacion de hispania.pptx
La romanizacion de hispania.pptxLa romanizacion de hispania.pptx
La romanizacion de hispania.pptx
juanjofuro
 
Calzadas
CalzadasCalzadas
Calzadasnuria
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Silvia Gilabert
 
Arquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana ImperialArquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana Imperial
Andrys Hdez
 
Contexto Roma
Contexto RomaContexto Roma
Contexto Roma
Carol Claros
 

Similar a Obras Públicas Romanas. (20)

Roma y su hurbanismo
Roma y su hurbanismoRoma y su hurbanismo
Roma y su hurbanismo
 
El urbanismo-romano-1194544042410234-2
El urbanismo-romano-1194544042410234-2El urbanismo-romano-1194544042410234-2
El urbanismo-romano-1194544042410234-2
 
El arte en la roma antigua
El arte en la roma antiguaEl arte en la roma antigua
El arte en la roma antigua
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
 
Expo antoninos
Expo antoninosExpo antoninos
Expo antoninos
 
Foro y columna del Emperador Trajano.
Foro y columna del Emperador Trajano. Foro y columna del Emperador Trajano.
Foro y columna del Emperador Trajano.
 
El arte romano
El arte romanoEl arte romano
El arte romano
 
Calzadas
CalzadasCalzadas
Calzadas
 
ART 02 C. Arte romano. Urbanismo
ART 02 C. Arte romano. UrbanismoART 02 C. Arte romano. Urbanismo
ART 02 C. Arte romano. Urbanismo
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
 
Estructura romana
Estructura romanaEstructura romana
Estructura romana
 
Roma(raquel)
Roma(raquel)Roma(raquel)
Roma(raquel)
 
Uba arquitectura romana
Uba   arquitectura romanaUba   arquitectura romana
Uba arquitectura romana
 
La romanizacion de hispania.pptx
La romanizacion de hispania.pptxLa romanizacion de hispania.pptx
La romanizacion de hispania.pptx
 
Calzadas
CalzadasCalzadas
Calzadas
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Arquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana ImperialArquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana Imperial
 
Contexto Roma
Contexto RomaContexto Roma
Contexto Roma
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Obras Públicas Romanas.

  • 1. OBRAS PÚBLICAS ROMANAS
  • 2. -Los romanos construyeron edificios en los sitios más importantes de las ciudades y flanqueando los camino que tenían una función honorífica o funeraria. Algunos ejemplos son: - Estatuas: Se construyeron en todas las ciudades romanas en honor a los dioses, los emperadores, a ciudadanos célebres y magistrados. Seguían la tradición de respeto hacia los antepasados, fomentaban el respeto nacional.
  • 3. -Arcos de triunfo: puertas gigantes de uno o varios vanos construidas en honor de algún general, jefe o que recordaban alguna victoria o hecho solemne. Se decoraban con inscripciones, relieves, columnas, estatuas.... El de Tito y Constantino en el foro de Roma son un ejemplo. El arco de Tito fue construido poco después de la muerte del emperador (nacido en el año 41 d.C. y emperador entre los años 79 y 81 d.C.).
  • 4. -Obeliscos y columnas: Se construyen en honor a alguna campaña militar que fue un éxito. La más importante es la columna de Trajana. Representa la conquista de la Dacia (Rumania) por Trajano: La Columna de Trajano se completó en el Foro Romano en el año 113. Se ha conservado prácticamente intacta hasta nuestros días gracias a la buena fama del emperador Trajano, de origen español. En su base fueron enterrados el emperador Trajano y su esposa. Una escalera recorre el interior de la columna hasta el punto más alto. La base mide alrededor de 6 metros. Hoy en día se encuentra bajo el nivel del suelo. Esto es debido a las capas de sedimentos que se han ido acumulando a lo largo de los siglos. La escalera tiene 183 peldaños.
  • 5. La columna, propiamente dicha, está compuesta por 18 bloques cilíndricos de mármol. Los bloques tienen una altura de metro y medio y una anchura de tres y medio. Toda la superficie exterior está cubierta con relieves. Los relieves, en forma de espiral continua, nos cuentan la historia de las guerras del emperador en Dacia. La altura total de la columna es de 40 metros. Equivaldría a un edificio de 12 o 13 pisos de altura. Sobre la columna estaba una estatua ecuestre del emperador. Esta estatua fue reemplazada en 1587 por una de San Pedro.
  • 6.
  • 7. -Las calzadas: Cuando Roma se convirtió en un imperio sintió la necesidad de crear una amplia red de vías que pudiera conectar todos los lugares por razones políticas, militares estratégicas. Las legiones podían viajar por ellas con rapidez y cuando se sometía la región y se establecía la paz las calzadas adquirían también un carácter comercial, Porque se utilizaba como transporte terrestre de personas y mercancías.
  • 8. Los ingenieros militares las diseñaban, y su construcción es un prodigio técnico, esto se puede observar viendo el estado tan bueno en el que se mantienen algunas de ellas- Se las bautizaba con el nombre de la región o del magistrado que las había proyectado. Partes: -VIERTEAGUAS -PAVIMENTUM -NUCLEUS -RUDUS Las calzadas llegaron a alcanzar los 80000 Km., lo que ayudó mucho a la rápida romanización de todo el Imperio. En los extremos laterales las calzadas comenzaron a crearse posadas, donde los viajeros podían descansar y recuperar fuerzas comiendo y durmiendo.
  • 9. En el Foro de Roma se encuentra el punto cero del que parten todas las calzadas (miliarium aureum). Para facilitar la orientación y saber en cada momento las distancias cada mil pasos (1472 m) se colocaba una señal que indicaba la distancia mantenida con el miliario cero , de ahí la expresión castellana: "todos los caminos conducen a Roma". Las calzadas más destacadas son, por ejemplo, la Vía Apia (la vía más antigua), que unía Roma con Capua, y la Vía Argentea que unía Astorga y Mérida.