SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del Sitio Web
Por Eduardo Jiménez Castañeda
Primera impresión
El sitio web abre con un manifiesto de apoyo
del Festival, esto nos introduce primeramente
a los objetivos, la visión y la misión de este
evento. Resalta el diseño, elegante, con una
paleta de color distinguible y animaciones
que aportan a la experiencia en la página.
Es importante crear un vínculo con el proyecto en su forma
física. La página en su bienvenida, escrita por el actual
organizador y coordinador del evento, ofrece un contexto
histórico que insinúa los grandes años de historia que este
festival, lleno de conciertos sinfónicos y danza tradicional.
La página web se compone de diferentes pestañas, cada una
de ellas proporciona información importante que introduce al
usuario. También, para todos los interesados en el evento, se
incluye el programa de actividades de la presente edición,
esto también se complementa con imágenes de las compañías
y orquestas que tendrán su participación en el festival
cultural.
Como parte del ciberespacio, esta página web cumple en cuanto
al buen uso y exposición de la información. Su renovación
periódica la mantiene vigente aún cuando no es temporada del
festival. Además, su diseño hace que el acceso a las pestañas y al
resto del contenido termine creando una interacción más con el
usuario, permitiéndole a este explorar y descubrir.
La página también
cuenta con artículos que
se publican
periódicamente, y
destacan en otro
apartado las noticias
relacionadas más
importantes.
Con estas publicaciones se pretende
fomentar la cultura, el arte e
mantener la pista sobre las
orquestas, organizaciones o
compañías que tienen incidencia
regular en el festival.
Finalmente, la página web no se
queda ahí, sino que ofrece vínculos
hacia su respectivo canal en YouTube
y a su página oficial en Facebook.
Dentro de estas redes sociales, se
establece una comunicación directa
con el público seguidor, siendo esto
una importante herramienta dentro
del ciberespacio.
Desarrollo de Entornos Culturales Virtuales
Actividad 2. Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos

Más contenido relacionado

Similar a Festival de Granada

Estrategia de difusión de proyectos culturales de la Secretaría General de Vi...
Estrategia de difusión de proyectos culturales de la Secretaría General de Vi...Estrategia de difusión de proyectos culturales de la Secretaría General de Vi...
Estrategia de difusión de proyectos culturales de la Secretaría General de Vi...CYNTHIACILERIORTIZGO
 
Guía Didáctica: ¿Cómo hacer un festival?
Guía Didáctica: ¿Cómo hacer un festival? Guía Didáctica: ¿Cómo hacer un festival?
Guía Didáctica: ¿Cómo hacer un festival? Hacer Educación
 
Desarrollo de entornos culturlaes virtulales
Desarrollo de entornos culturlaes virtulalesDesarrollo de entornos culturlaes virtulales
Desarrollo de entornos culturlaes virtulalespilarposada66
 
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo Arte Argentino
 
INTERNET:VENTANA DEL ARTE
INTERNET:VENTANA DEL ARTEINTERNET:VENTANA DEL ARTE
INTERNET:VENTANA DEL ARTEPaula_Bordonada
 
Actividad 2 unidad 2 paola castillo
Actividad 2 unidad 2 paola castilloActividad 2 unidad 2 paola castillo
Actividad 2 unidad 2 paola castilloPaola Castillo
 
U2_A2_ciberespacio_Marisa de León
U2_A2_ciberespacio_Marisa de LeónU2_A2_ciberespacio_Marisa de León
U2_A2_ciberespacio_Marisa de LeónMarisa de León
 
U2_A2_ciberespacio_marisa de león
U2_A2_ciberespacio_marisa de leónU2_A2_ciberespacio_marisa de león
U2_A2_ciberespacio_marisa de leónMarisa de León
 
Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos.pdf
Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos.pdfCaracterísticas del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos.pdf
Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos.pdfSalmaDiazMartinez
 
Análisis del sitio web del Festival Internacional Cervantino.pptx
Análisis del sitio web del Festival Internacional Cervantino.pptxAnálisis del sitio web del Festival Internacional Cervantino.pptx
Análisis del sitio web del Festival Internacional Cervantino.pptxfabiolagangeles
 
Presentación Proyecto "Recordando nuestra provincia"
Presentación Proyecto "Recordando nuestra provincia"Presentación Proyecto "Recordando nuestra provincia"
Presentación Proyecto "Recordando nuestra provincia"JdJuan Guadalinfo
 
Presentación proyecto recordando nuestra provincia
Presentación proyecto recordando nuestra provinciaPresentación proyecto recordando nuestra provincia
Presentación proyecto recordando nuestra provinciaJdJuan Guadalinfo
 
Analisis
Analisis Analisis
Analisis VAR21
 
Plan Departamental de Danza 2014-2020 Documento Preliminar
Plan Departamental de Danza 2014-2020 Documento PreliminarPlan Departamental de Danza 2014-2020 Documento Preliminar
Plan Departamental de Danza 2014-2020 Documento PreliminarCulturantioquia
 

Similar a Festival de Granada (20)

PROYECTO REVISTAJEAN.COM
PROYECTO REVISTAJEAN.COMPROYECTO REVISTAJEAN.COM
PROYECTO REVISTAJEAN.COM
 
Estrategia de difusión de proyectos culturales de la Secretaría General de Vi...
Estrategia de difusión de proyectos culturales de la Secretaría General de Vi...Estrategia de difusión de proyectos culturales de la Secretaría General de Vi...
Estrategia de difusión de proyectos culturales de la Secretaría General de Vi...
 
Guía Didáctica: ¿Cómo hacer un festival?
Guía Didáctica: ¿Cómo hacer un festival? Guía Didáctica: ¿Cómo hacer un festival?
Guía Didáctica: ¿Cómo hacer un festival?
 
Tp2bicentenariounlz2010
Tp2bicentenariounlz2010Tp2bicentenariounlz2010
Tp2bicentenariounlz2010
 
2ciberespacio[1]
2ciberespacio[1]2ciberespacio[1]
2ciberespacio[1]
 
Desarrollo de entornos culturlaes virtulales
Desarrollo de entornos culturlaes virtulalesDesarrollo de entornos culturlaes virtulales
Desarrollo de entornos culturlaes virtulales
 
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo
 
INTERNET:VENTANA DEL ARTE
INTERNET:VENTANA DEL ARTEINTERNET:VENTANA DEL ARTE
INTERNET:VENTANA DEL ARTE
 
Actividad 2 unidad 2 paola castillo
Actividad 2 unidad 2 paola castilloActividad 2 unidad 2 paola castillo
Actividad 2 unidad 2 paola castillo
 
Cultura udg
Cultura udgCultura udg
Cultura udg
 
Sitiowebcultural
SitiowebculturalSitiowebcultural
Sitiowebcultural
 
U2_A2_ciberespacio_Marisa de León
U2_A2_ciberespacio_Marisa de LeónU2_A2_ciberespacio_Marisa de León
U2_A2_ciberespacio_Marisa de León
 
U2_A2_ciberespacio_marisa de león
U2_A2_ciberespacio_marisa de leónU2_A2_ciberespacio_marisa de león
U2_A2_ciberespacio_marisa de león
 
Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos.pdf
Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos.pdfCaracterísticas del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos.pdf
Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos.pdf
 
Análisis del sitio web del Festival Internacional Cervantino.pptx
Análisis del sitio web del Festival Internacional Cervantino.pptxAnálisis del sitio web del Festival Internacional Cervantino.pptx
Análisis del sitio web del Festival Internacional Cervantino.pptx
 
Presentación Proyecto "Recordando nuestra provincia"
Presentación Proyecto "Recordando nuestra provincia"Presentación Proyecto "Recordando nuestra provincia"
Presentación Proyecto "Recordando nuestra provincia"
 
Presentación proyecto recordando nuestra provincia
Presentación proyecto recordando nuestra provinciaPresentación proyecto recordando nuestra provincia
Presentación proyecto recordando nuestra provincia
 
Powerpoint Rds
Powerpoint RdsPowerpoint Rds
Powerpoint Rds
 
Analisis
Analisis Analisis
Analisis
 
Plan Departamental de Danza 2014-2020 Documento Preliminar
Plan Departamental de Danza 2014-2020 Documento PreliminarPlan Departamental de Danza 2014-2020 Documento Preliminar
Plan Departamental de Danza 2014-2020 Documento Preliminar
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Festival de Granada

  • 1. Análisis del Sitio Web Por Eduardo Jiménez Castañeda
  • 2. Primera impresión El sitio web abre con un manifiesto de apoyo del Festival, esto nos introduce primeramente a los objetivos, la visión y la misión de este evento. Resalta el diseño, elegante, con una paleta de color distinguible y animaciones que aportan a la experiencia en la página.
  • 3. Es importante crear un vínculo con el proyecto en su forma física. La página en su bienvenida, escrita por el actual organizador y coordinador del evento, ofrece un contexto histórico que insinúa los grandes años de historia que este festival, lleno de conciertos sinfónicos y danza tradicional.
  • 4. La página web se compone de diferentes pestañas, cada una de ellas proporciona información importante que introduce al usuario. También, para todos los interesados en el evento, se incluye el programa de actividades de la presente edición, esto también se complementa con imágenes de las compañías y orquestas que tendrán su participación en el festival cultural.
  • 5. Como parte del ciberespacio, esta página web cumple en cuanto al buen uso y exposición de la información. Su renovación periódica la mantiene vigente aún cuando no es temporada del festival. Además, su diseño hace que el acceso a las pestañas y al resto del contenido termine creando una interacción más con el usuario, permitiéndole a este explorar y descubrir.
  • 6. La página también cuenta con artículos que se publican periódicamente, y destacan en otro apartado las noticias relacionadas más importantes. Con estas publicaciones se pretende fomentar la cultura, el arte e mantener la pista sobre las orquestas, organizaciones o compañías que tienen incidencia regular en el festival.
  • 7. Finalmente, la página web no se queda ahí, sino que ofrece vínculos hacia su respectivo canal en YouTube y a su página oficial en Facebook. Dentro de estas redes sociales, se establece una comunicación directa con el público seguidor, siendo esto una importante herramienta dentro del ciberespacio.
  • 8. Desarrollo de Entornos Culturales Virtuales Actividad 2. Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos