SlideShare una empresa de Scribd logo
M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A Y
F I T O T E R A P I A
FIBRA DIETÉTICA
FIBRA DIETÉTICA
• La fibra dietética (FD) se
define como una sustancia
de origen vegetal que no
puede ser digerida por las
enzimas del tracto
digestivo humano. Son
polisacáridos estructurales
de las plantas, que incluyen
la celulosa, la hemicelulosa,
los betaglucanos, las
pectinas, los mucílagos, las
gomas.
Almidón resistente: el
10% del almidón
escapa a los procesos
de digestión. En el colon
son fermentados,
aunque una pequeña
proporción escapa a esa
degradación y se
elimina por las heces.
Los almidones
distribuidos en
tubérculos, como las
papas, en granos y
semillas, en un gran
número de frutos y en
los rizomas de muchas
Oligosacáridos y polisacáridos: Los
oligosacáridos de origen vegetal son la inulina
y los fructo-oligosacáridos (FOS). Estos
compuestos están formados por una cadena de
unidades de fructosa con una unidad de glucosa
terminal.
• La inulina, contiene de 20 a 60 monómeros
de fructosa, se extrae de las raíces de la
achicoria y es un constituyente natural de
vegetales y cereales como la cebolla, ajo,
puerro, espárragos y trigo. Los FOS se
obtienen por hidrólisis enzimática de la
inulina con un promedio de 9 monómeros de
fructosa.
• En humanos, no son digeribles por enzimas como sacarasa, alfa
amilasa y maltasa, pasando intactos por el intestino delgado sin ser
absorbidos. En el colon son fermentados por la acción de la microflora
intestinal, siendo usados selectivamente por bacterias consideradas
benéficas como las bífidobacterias y lactobacilos, presentes
habitualmente en el intestino. Por ello, los FOS tienen características de
prebióticos.
• Un prebiótico es definido como aquel componente no digerible de los
alimentos, que resulta beneficioso para el huésped porque estimula
selectivamente el crecimiento y/o la actividad de un tipo de bacterias que
mantienen una buena función e integridad del colon .
• Es un producto constituido por una suspensión de esporas de Bacillus clausii,
habitualmente presente en el intestino, exenta de causar enfermedades ( exenta de
poder patógeno)
• Tratamiento y profilaxis de disbiosis intestinal (alteración de la flora bacteriana
intestinal)
• Desordenes gastrointestinales agudos y crónicos en lactantes.
Los FOS han sido extensivamente examinados en estudios en humanos
y en animales, donde se ha establecido su efectividad y seguridad. No
son genotóxicos, cancerígenos ni tóxicos y son levemente
laxantes, produciendo flatulencia sólo cuando se administran en
grandes dosis.
Desde el punto de vista de la capacidad de fermentación
en el colon.
EFECTOS FISIOLÓGICOS
DE LA FIBRA DIETÉTICA
La fibra clasificado en
solubles e insolubles
la fibra soluble es viscosa y
fermentable, en cambio la
insoluble no es viscosa y es
escasamente fermentable.
Esto es cuestionable, ya
que la inulina y los FOS
son solubles y
fermentables, pero tienen
una viscosidad muy baja.
• Los efectos fisiológicos de la fibra dietética soluble provienen en gran
medida de su fermentación colónica.
• La fermentación colónica produce el mantenimiento y desarrollo de la
flora bacteriana, como también de la integridad y fisiología de las
células epiteliales, lo que es relevante para la absorción y metabolismo de
nutrientes.
• Como resultado de esta fermentación bacteriana, se produce
hidrógeno, dióxido de carbono, gas metano y ácidos grasos de cadena
corta (AGCC) como los ácidos acético, propiónico y butírico.
• Estos substratos tienen importantes efectos sobre el colonocito, ya que los AGCC
inducen crecimiento y reparación de la mucosa colónica. El butirato es el
substrato energético preferencial de los colonocitos.
• Los AGCC se generan en el metabolismo del ácido pirúvico producido por la
oxidación de la glucosa. Existen dos vías para la metabolización del piruvato. En
una de ellas se genera propionato, a través del succinato. En la otra vía, se convierte
el piruvato en acetilCoA que posteriormente es hidrolizado para formar acetato o
butirato.
• El valor energético de estos carbohidratos que alcanzan el colon, oscila
entre 1 y 2, 5 Cal/g, hecho que depende del grado de fermentabilidad del
tipo de fibra.
• Todos los substratos fermentables producen acetato, como producto
final. Las cantidades de propionato y butirato son variables de unos a otros.
• Podríamos entonces afirmar que cada tipo de fibra tiene propiedades
diferentes en función de su solubilidad en agua, su viscosidad y su
capacidad de fermentar, lo que se traduce en distintos efectos fisiológicos.
• La fibra de tipo soluble en agua, retrasa el tiempo de tránsito
gastrointestinal, reduce las velocidades de absorción de algunos nutrientes,
disminuyendo las concentraciones plasmáticas de glucosa y de
colesterol. Es rápidamente fermentada por las bacterias del colon y no
tiene efecto laxante. En cambio, la fibra predominantemente insoluble
tiene efecto laxante y no es fermentada o lo es muy escasamente
EL CONSUMO DE FIBRA
El déficit de ingesta de
fibra se ha involucrado en
la patogénesis de diversas
enfermedades como
constipación, síndrome de
colon irritable,
diverticulosis, apendicitis,
cáncer colo-rectal,
hipercolesterolemia,
obesidad, diabetes
mellitus y aterosclerosis.
• En general, el consumo de fibra en la dieta occidental es de 15 a 20 g/día,
muy por debajo de la recomendación de la Asociación Americana de
Dietética. Para adultos, ella es de 20 a 35 g/día o de 10 a 13 gramos de
fibra por cada 1.000 calorías.
• En general dos tercios de la fibra de la dieta en una alimentación mixta
pueden llegar a estar compuestos por fibra insoluble. Casi todos los
alimentos que aportan fibra, tienen más insoluble que soluble. El
almidón resistente, que también forma parte de la fibra dietética, proviene
fundamentalmente de las legumbres y del maíz. Como se señaló, la
inulina y la oligofructosa son exclusivamente fermentadas por las
bifidobacterias y bacteroides del colon. Inducen un incremento de la
biomasa bacteriana fecal, un descenso del pH cecal y colónico y son
sustrato de síntesis de ácidos grasos de cadena corta.
ALIMENTOS RICOS EN FIBRA
FIBRA DIETETICA - Tagged.pdf
FIBRA DIETETICA - Tagged.pdf

Más contenido relacionado

Similar a FIBRA DIETETICA - Tagged.pdf

INMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTA
INMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTAINMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTA
INMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTA
fiorellaanayaserrano
 
Dietetica y alimentacion
Dietetica y alimentacionDietetica y alimentacion
Dietetica y alimentacion
luis perez sanhueza
 
ppt_fibra.pptx
ppt_fibra.pptxppt_fibra.pptx
ppt_fibra.pptx
Alex_7u
 
Alimentos prebioticos
Alimentos prebioticosAlimentos prebioticos
Alimentos prebioticos
margot sanchez ramirez
 
Síndrome de Malabsorcion
Síndrome de MalabsorcionSíndrome de Malabsorcion
Síndrome de Malabsorcion
ssdragon
 
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
ElizabethParian
 
6ta clase-hc (1)
6ta clase-hc (1)6ta clase-hc (1)
NUTRICION_1_1.pptx
NUTRICION_1_1.pptxNUTRICION_1_1.pptx
NUTRICION_1_1.pptx
Alex_7u
 
Teo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietariaTeo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietaria
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Microbioma intestinal y salud.ppt
Microbioma intestinal y salud.pptMicrobioma intestinal y salud.ppt
Microbioma intestinal y salud.ppt
Centro de Salud Natahoyo
 
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdfUNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
JhonRomeroMarca
 
Conocimientos sobre la fibra
Conocimientos sobre la fibraConocimientos sobre la fibra
Conocimientos sobre la fibra
Noé González Gallegos
 
Fibra
FibraFibra
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
NutricionNutricion
Fibra alimentaria 1
Fibra alimentaria 1Fibra alimentaria 1
Fibra alimentaria 1
Miguel Bazalar
 
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS PARA LA CARRERA DE TETNICO EN BIOTECNOLOGIA
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS PARA LA CARRERA DE TETNICO EN BIOTECNOLOGIATECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS PARA LA CARRERA DE TETNICO EN BIOTECNOLOGIA
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS PARA LA CARRERA DE TETNICO EN BIOTECNOLOGIA
mariafernandaotero2
 

Similar a FIBRA DIETETICA - Tagged.pdf (20)

INMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTA
INMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTAINMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTA
INMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTA
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
Clase 5 productos integrales
Clase 5 productos integralesClase 5 productos integrales
Clase 5 productos integrales
 
Dietetica y alimentacion
Dietetica y alimentacionDietetica y alimentacion
Dietetica y alimentacion
 
ppt_fibra.pptx
ppt_fibra.pptxppt_fibra.pptx
ppt_fibra.pptx
 
Alimentos prebioticos
Alimentos prebioticosAlimentos prebioticos
Alimentos prebioticos
 
Síndrome de Malabsorcion
Síndrome de MalabsorcionSíndrome de Malabsorcion
Síndrome de Malabsorcion
 
Capitulo3[1]
Capitulo3[1]Capitulo3[1]
Capitulo3[1]
 
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
 
6ta clase-hc (1)
6ta clase-hc (1)6ta clase-hc (1)
6ta clase-hc (1)
 
NUTRICION_1_1.pptx
NUTRICION_1_1.pptxNUTRICION_1_1.pptx
NUTRICION_1_1.pptx
 
Teo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietariaTeo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietaria
 
Microbioma intestinal y salud.ppt
Microbioma intestinal y salud.pptMicrobioma intestinal y salud.ppt
Microbioma intestinal y salud.ppt
 
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdfUNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
 
Conocimientos sobre la fibra
Conocimientos sobre la fibraConocimientos sobre la fibra
Conocimientos sobre la fibra
 
Fibra
FibraFibra
Fibra
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Fibra alimentaria 1
Fibra alimentaria 1Fibra alimentaria 1
Fibra alimentaria 1
 
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS PARA LA CARRERA DE TETNICO EN BIOTECNOLOGIA
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS PARA LA CARRERA DE TETNICO EN BIOTECNOLOGIATECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS PARA LA CARRERA DE TETNICO EN BIOTECNOLOGIA
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS PARA LA CARRERA DE TETNICO EN BIOTECNOLOGIA
 

Último

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

FIBRA DIETETICA - Tagged.pdf

  • 1. M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A Y F I T O T E R A P I A FIBRA DIETÉTICA
  • 2. FIBRA DIETÉTICA • La fibra dietética (FD) se define como una sustancia de origen vegetal que no puede ser digerida por las enzimas del tracto digestivo humano. Son polisacáridos estructurales de las plantas, que incluyen la celulosa, la hemicelulosa, los betaglucanos, las pectinas, los mucílagos, las gomas.
  • 3.
  • 4. Almidón resistente: el 10% del almidón escapa a los procesos de digestión. En el colon son fermentados, aunque una pequeña proporción escapa a esa degradación y se elimina por las heces. Los almidones distribuidos en tubérculos, como las papas, en granos y semillas, en un gran número de frutos y en los rizomas de muchas
  • 5. Oligosacáridos y polisacáridos: Los oligosacáridos de origen vegetal son la inulina y los fructo-oligosacáridos (FOS). Estos compuestos están formados por una cadena de unidades de fructosa con una unidad de glucosa terminal. • La inulina, contiene de 20 a 60 monómeros de fructosa, se extrae de las raíces de la achicoria y es un constituyente natural de vegetales y cereales como la cebolla, ajo, puerro, espárragos y trigo. Los FOS se obtienen por hidrólisis enzimática de la inulina con un promedio de 9 monómeros de fructosa.
  • 6. • En humanos, no son digeribles por enzimas como sacarasa, alfa amilasa y maltasa, pasando intactos por el intestino delgado sin ser absorbidos. En el colon son fermentados por la acción de la microflora intestinal, siendo usados selectivamente por bacterias consideradas benéficas como las bífidobacterias y lactobacilos, presentes habitualmente en el intestino. Por ello, los FOS tienen características de prebióticos.
  • 7. • Un prebiótico es definido como aquel componente no digerible de los alimentos, que resulta beneficioso para el huésped porque estimula selectivamente el crecimiento y/o la actividad de un tipo de bacterias que mantienen una buena función e integridad del colon .
  • 8.
  • 9.
  • 10. • Es un producto constituido por una suspensión de esporas de Bacillus clausii, habitualmente presente en el intestino, exenta de causar enfermedades ( exenta de poder patógeno) • Tratamiento y profilaxis de disbiosis intestinal (alteración de la flora bacteriana intestinal) • Desordenes gastrointestinales agudos y crónicos en lactantes.
  • 11. Los FOS han sido extensivamente examinados en estudios en humanos y en animales, donde se ha establecido su efectividad y seguridad. No son genotóxicos, cancerígenos ni tóxicos y son levemente laxantes, produciendo flatulencia sólo cuando se administran en grandes dosis. Desde el punto de vista de la capacidad de fermentación en el colon.
  • 12. EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA FIBRA DIETÉTICA La fibra clasificado en solubles e insolubles la fibra soluble es viscosa y fermentable, en cambio la insoluble no es viscosa y es escasamente fermentable. Esto es cuestionable, ya que la inulina y los FOS son solubles y fermentables, pero tienen una viscosidad muy baja.
  • 13. • Los efectos fisiológicos de la fibra dietética soluble provienen en gran medida de su fermentación colónica. • La fermentación colónica produce el mantenimiento y desarrollo de la flora bacteriana, como también de la integridad y fisiología de las células epiteliales, lo que es relevante para la absorción y metabolismo de nutrientes. • Como resultado de esta fermentación bacteriana, se produce hidrógeno, dióxido de carbono, gas metano y ácidos grasos de cadena corta (AGCC) como los ácidos acético, propiónico y butírico.
  • 14. • Estos substratos tienen importantes efectos sobre el colonocito, ya que los AGCC inducen crecimiento y reparación de la mucosa colónica. El butirato es el substrato energético preferencial de los colonocitos. • Los AGCC se generan en el metabolismo del ácido pirúvico producido por la oxidación de la glucosa. Existen dos vías para la metabolización del piruvato. En una de ellas se genera propionato, a través del succinato. En la otra vía, se convierte el piruvato en acetilCoA que posteriormente es hidrolizado para formar acetato o butirato.
  • 15. • El valor energético de estos carbohidratos que alcanzan el colon, oscila entre 1 y 2, 5 Cal/g, hecho que depende del grado de fermentabilidad del tipo de fibra. • Todos los substratos fermentables producen acetato, como producto final. Las cantidades de propionato y butirato son variables de unos a otros. • Podríamos entonces afirmar que cada tipo de fibra tiene propiedades diferentes en función de su solubilidad en agua, su viscosidad y su capacidad de fermentar, lo que se traduce en distintos efectos fisiológicos. • La fibra de tipo soluble en agua, retrasa el tiempo de tránsito gastrointestinal, reduce las velocidades de absorción de algunos nutrientes, disminuyendo las concentraciones plasmáticas de glucosa y de colesterol. Es rápidamente fermentada por las bacterias del colon y no tiene efecto laxante. En cambio, la fibra predominantemente insoluble tiene efecto laxante y no es fermentada o lo es muy escasamente
  • 16. EL CONSUMO DE FIBRA El déficit de ingesta de fibra se ha involucrado en la patogénesis de diversas enfermedades como constipación, síndrome de colon irritable, diverticulosis, apendicitis, cáncer colo-rectal, hipercolesterolemia, obesidad, diabetes mellitus y aterosclerosis.
  • 17. • En general, el consumo de fibra en la dieta occidental es de 15 a 20 g/día, muy por debajo de la recomendación de la Asociación Americana de Dietética. Para adultos, ella es de 20 a 35 g/día o de 10 a 13 gramos de fibra por cada 1.000 calorías. • En general dos tercios de la fibra de la dieta en una alimentación mixta pueden llegar a estar compuestos por fibra insoluble. Casi todos los alimentos que aportan fibra, tienen más insoluble que soluble. El almidón resistente, que también forma parte de la fibra dietética, proviene fundamentalmente de las legumbres y del maíz. Como se señaló, la inulina y la oligofructosa son exclusivamente fermentadas por las bifidobacterias y bacteroides del colon. Inducen un incremento de la biomasa bacteriana fecal, un descenso del pH cecal y colónico y son sustrato de síntesis de ácidos grasos de cadena corta.