SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
Descargar para leer sin conexión
Tecnología de los
alimentos
UNIDAD N°1
Implicaciones de TDA
*Implica el estudio del procesado de alimentos y sus aplicaciones.
*Estudia como el procesado y la composición de los alimentos afectan a sus
características organolépticas.
*Es consciente del papel crucial que desempeña el empaquetado de
productos.
Concepto de Nutrición
*Se refiere a un conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo
recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los
alimentos.
*Proceso involuntario que depende de la digestión, absorción y transporte de
los nutrientes de los alimentos hacia los tejidos.
*El estado de salud depende de la calidad de la nutrición de las células que
constituyen sus tejidos.
Clasificación de los Nutrientes
a. En base a las cantidades en que están presentes:
* Macronutriente: Ocupan la mayor proporción de los alimentos. Proteínas,
Hidratos De Carbono y Lípidos. Se podrían agregar las fibras y el agua
(presentes en grandes cantidades en la mayoría de los alimentos) pero al no
aportar calorías no se consideran nutrientes.
*Micronutrientes: Se encuentran en pequeñas proporciones. Vitaminas y
minerales. Imprescindibles para el mantenimiento de la vida.
b. En base a la función que cumplen en el metabolismo:
*Nutrientes energéticos: Coinciden con macronutrientes. De ellos se obtiene
Energía al oxidarse en el interior de las células en el proceso de respiración
celular.
*Nutrientes plásticos: Construyen y regeneran al organismo. La mayor parte
pertenecen a las Proteínas, aunque también se utilizan pequeñas cantidades
de otros tipos.
*Nutrientes de regulación: Función->facilitar y controlar las funciones
bioquímicas que tienen lugar en el interior de los seres vivos. Vitaminas y
minerales.
Por último, habría que considerar al agua, que actúa como disolvente de otras
sustancias, participa en las reacciones químicas más vitales y además, es el
medio de eliminación de los productos de desecho del organismo.
Hidratos de Carbono
*Constituyen más del 90% de la materia seca de los vegetales.
*Biomoleculas formadas por Carbono, Hidrogeno y Oxigeno.
*La principal función de los glúcidos es brindar Energía inmediata al
organismo.
*Producen combustión más limpia en las células sin dejar residuos en el
organismo, evitando la presencia de tóxicos en contacto con las células del
tejido nervioso.
*También se utilizan para quemar las Proteínas y grasas que se usan como
fuente de Energía.
Clasificación
Almidones
*Polisacaridos presentes en cereales, legumbres, papas, etc., son materiales
de reserva Energía de vegetales.
*Para asimilarlos se rompen los enlaces entre los monosacáridos->Esto se
lleva a cabo en el proceso de la digestión por la acción de enzimas específicas.
*Formados por cadenas de moléculas de glucosa; las enzimas que lo
descomponen son amilasas, presentes en saliva y los fluidos intestinales.
*Para digerirlos se deben someter a un tratamiento con calor previo a su
ingestión.
Azúcares:
*Azúcares simples (Monosacáridos): Se absorben en el intestino sin
necesidad de digestión previa, son una fuente muy rápida de Energía.
Azúcares complejos se transforman en sencillos para ser asimilados. El más
común y abundante es la glucosa → principal nutriente de las células del
cuerpo humano, que llega a través de la sangre. Otras: fructosa y galactosa.
*Azúcares complejos (Disacáridos): Se destaca la sacarosa, formada por
glucosa y fructosa. Esta unión se rompe mediante la acción de sacarasa,
liberándose la glucosa y la fructosa para su asimilación directa. Otros son
maltosa y lactosa. Para separar la lactosa de la leche y digerirla, se necesita la
lactasa, que está presente sólo durante la lactancia, por lo que muchas
personas tienen problemas para digerir la leche.
Fibras:
1. Presente en verduras, frutas, frutos secos, cereales integrales y legumbres
enteras.
2. Moléculas complejas y resistentes q no somos capaces de digerir, llegan al
intestino grueso sin asimilar.
3. El componente principal de la fibra que ingerimos es la celulosa.
4. Principal material de sostén de las plantas, forman su esqueleto. Para papel.
5. Por el efecto de retrasar la absorción de los nutrientes, es indispensable en
el tratamiento de diabetes para evitar rápidas subidas de glucosa en sangre.
6. Aporta Energía al absorberse los ácidos grasos que se liberan de su
fermentación por acción de la flora intestinal.
7. Sirve de lastre y material de limpieza del intestino grueso y delgado.
8. Al cocer, la fibra vegetal cambia su consistencia y pierde parte de estas
propiedades, por lo que es conveniente ingerir una parte de los vegetales de la
dieta crudos.
Requerimientos diarios
Deben aportar el 55% o 60% de las calorías de la dieta. Se recomienda una
cantidad mínima de unos 100 gr. diarios, para evitar una combustión
inadecuada de las proteínas y las grasas y pérdida de proteínas estructurales
del propio cuerpo.
Lípidos
1. Solventes en disolventes orgánicos, con escasa solubilidad en agua.
2. Componentes principales del tejido adiposo y también constituyen los
principales componentes estructurales de las células vivas.
3. Se utilizan en su mayor parte para aportar energía al organismo.
4. Imprescindibles para la absorción de algunas vitaminas, la síntesis de
hormonas y como material aislante y de relleno de órganos internos.
5. Forman parte de las membranas celulares y de las vainas de mielina.
Requerimientos diarios
*Se recomienda que aporten entre un 20% y un 30% de las necesidades
energéticas diarias.
*Nuestro organismo no hace el mismo uso de los diferentes tipos de grasa,
este 30% deberá estar compuesto por 10% de grasas saturadas, 5% de grasas
insaturadas y 5% de grasas poliinsaturadas.
*Si se consume una cantidad de grasas mayor de la recomendada, nos
impedirá tener un aporte adecuado del resto de nutrientes energéticos sin
sobrepasar el límite de calorías aconsejable.
*En el caso de que este exceso de grasas esté formado mayoritariamente por
ácidos grasos saturados, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares
como la arteriosclerosis, los infartos de miocardio o las embolias.
Proteínas
*Los procesos químicos y bioquímicos que mantienen la vida en la célula y en
los organismos los llevan a cabo exclusivamente las enzimas.
*Polímeros complejos formados por aminoácidos, unidos vía enlace amida.
*Una proteína media está formada por 100 o 200 aminoácidos alineados.
*Tienen 50-55% de C, 6-7% de H, 20-23% de O, 12-19% de N y 0,2-3% de S.
*Son los materiales que desempeñan un mayor número de funciones en las
células de todos los seres vivos.
*Forman parte de la estructura básica de los tejidos y desempeñan funciones
metabólicas y reguladoras.
*Son los elementos que definen la identidad de cada ser vivo, la base de la
estructura del código genético y de los sistemas de reconocimiento de
organismos extraños en el sistema inmunitario.
*Para poder asimilar las Proteínas de la dieta previamente deben ser
fraccionadas en sus diferentes aminoácidos.
*Esto se realiza en el estómago e intestino, bajo acción de jugos gástricos y
enzimas.
*Los aminoácidos obtenidos pasan a la sangre y se distribuyen por los tejidos,
donde se combinan de nuevo formando las diferentes proteínas específicas de
nuestra especie.
El recambio proteico
Las Proteínas del cuerpo están en continuo proceso de renovación. Por
un lado, se degradan hasta sus aminoácidos y, por otro, estos se utilizan
junto con los obtenidos de la dieta para formar nuevas Proteínas en base
a necesidades momentáneas.
Es imprescindible para el mantenimiento de la vida.
Las Proteínas de la dieta se usan, para la formación de nuevos tejidos o
para el reemplazo de las Proteínas presentes en el organismo.
Cuando las Proteínas consumidas exceden las necesidades del
organismo, sus aminoácidos constituyentes pueden ser utilizados para
obtener Energía.
La combustión de los aminoácidos tiene un inconveniente: la eliminación
del amoníaco y las aminas que se liberan en estas reacciones químicas,
son tóxicos p/el organismo, por lo q se transforman en urea en el hígado
y se eliminan por orina al filtrarse en los riñones.
Valor biológico de las proteínas
El conjunto de los aminoácidos esenciales sólo está presente en las
Proteínas de origen animal.
En los vegetales algunos no están presentes en cantidades suficientes.
Se define la calidad biológica de una Proteína, su capacidad de aportar
todos los aminoácidos necesarios para el ser humano.
La calidad biológica será mayor cuanto más similar sea su composición a
la de las Proteínas de nuestro cuerpo.
La leche materna es el patrón con el que se compara el valor biológico
de las demás Proteínas de la dieta.
No todas las Proteínas que ingerimos se digieren y se asimilan.
Hay Proteínas de origen vegetal (soja) que a pesar de tener menor valor
biológico que otras Proteínas de origen animal, presentan un aporte
proteico mayor por asimilarse mejor en el sistema digestivo.
Requerimientos diarios
*En período de crecimiento las necesidades son doble o triple que para un
adulto, y del estado de salud de nuestro intestino y riñones, que pueden hacer
variar el grado de asimilación o las pérdidas de Nitrógeno por las heces y la
orina.
*En general, se recomiendan unos 40 a 60 gr. de Proteínas al día para un
adulto sano. Durante el crecimiento, el embarazo o la lactancia estas
necesidades aumentan.
*Las Proteínas consumidas en exceso, se queman en las células para producir
Energía.
*A pesar de que tienen un rendimiento energético igual al de los Hidratos de
Carbono, su combustión es más compleja y dejan residuos metabólicos, como
el amoniaco, que son tóxicos para el organismo.
*Todo exceso de proteínas supone cierto grado de intoxicación que provoca la
destrucción de tejidos y enfermedad o el envejecimiento prematuro. Debemos
evitar comer más Proteínas de las necesarias.
Minerales
*Suele referirse a los elementos distintos del Carbono, Hidrogeno, Oxigeno y
Nitrógeno presentes en los alimentos.
*Forman parte principal de moléculas orgánicas y del agua constituyendo un
99% del número total de átomos en los sistemas vivos.
*Se encuentran en los alimentos en bajas concentraciones.
Clasificación
*Macroelementos: son los que el organismo necesita en mayor cantidad y se
miden en gramos.
K (potasio): actúa de regulador en el balance de agua en el organismo. Frutas,
verduras, legumbres y frutos secos.
Ca (calcio): forma parte de los huesos, del tejido conjuntivo y de los músculos.
Lácteos, frutos secos, verduras, etc.
S (azufre): compone diversas hormonas (insulina) y vitaminas, neutraliza
tóxicos y ayuda al hígado en la secreción de bilis. Legumbres, ajo, cebolla,
espárragos, etc.
Otros: Na, P, Cl, Mn.
*Microelementos: se necesitan en menos cantidad y se miden en miligramos.
Fe (hierro): compone la hemoglobina, favorece el metabolismo cerebral.
I (yodo): interviene en síntesis de hormonas tiroideas.
F (flúor): formación de esmalte dental.
Zn (cinc): formación de huesos y colabora con el metabolismo proteico.
Otros: Cu, Mo, Mg
*Oligoelementos: se precisan en pequeños cantidades del orden de
microgramos.
Si (silicio): asimilación de calcio, formación de nuevas células y nutrición de
tejidos. Agua potable y vegetales en general.
Ní (níquel): necesario para el buen funcionamiento del páncreas. Legumbres,
cereales integrales, espinaca y perejil.
Cr (cromo): transporte de proteínas, mejora la diabetes. Grasa y aceites
vegetales, levadura de cerveza, cebolla, etc.
Li (litio): fundamental para la regulación del sistema nervioso central.
Vegetales, papa, crustáceos…
Vitaminas
*Sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar
en la nutrición de los seres vivos.
*No aportan Energía, porque no se utilizan como combustible. Sin ellas el
organismo no aprovecha los elementos constructivos y energéticos suministrados
por la alimentación.
*Se utilizan en el interior de las células como precursoras de las coenzimas, a partir
de las cuales se elaboran las enzimas q regulan las reacciones químicas de las que
viven las células.
*Las vitaminas deben ser aportadas a través de la alimentación, el cuerpo humano
no puede sintetizarlas.
*Un aumento de las necesidades biológicas requiere un incremento de estas
sustancias, como sucede en determinadas etapas de la infancia, embarazo,
lactancia y durante la tercera edad.
Clasificación
Liposolubles: Incluye a las vitaminas A, D, E y K. Se disuelven en grasas y
aceites. Se almacenan en el hígado y tejidos adiposos, y es posible, subsistir
una época sin su aporte. Si se consumen en exceso pueden ser tóxicas.
Hidrosolubles: vitamina C y complejo B, que se disuelven en agua por lo que
pueden pasarse al agua del lavado o de la cocción. Muchos alimentos ricos en
estas vitaminas no aportan al final de la preparación la misma cantidad que
contenían inicialmente. Para recuperar parte de estas vitaminas (algunas se
destruyen con el calor), se puede aprovechar el agua de cocción de las
verduras para caldos o sopas. No se almacenan en el organismo. El exceso de
vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina, por lo que no tienen efecto
tóxico por elevada que sea su ingesta.
Falsas Vitaminas/Vitaminoides: Son sustancias con una acción similar a la de
las vitaminas, con la diferencia q el organismo las sintetiza por sí mismo. Entre
ellas: inositol y ácido fólico.
Agua: El agua es la única sustancia que coexiste en los 3 estados de
agregación. Es esencial para la vida: reguladora de la T° corporal, disolvente y
vehículo portador de nutrientes y productos catabólicos, reactante y medio de
reacción, lubricante, estabilizadora de biopolímeros. Se encuentra en
diferentes alimentos en diferentes porcentajes.
Necesidades diarias
Es muy importante consumir una cantidad suficiente cada día para el correcto
funcionamiento de los procesos de asimilación y eliminación de residuos del
metabolismo celular. Necesitamos 3 litros de agua al día como mínimo, la
mitad la obtenemos de los alimentos y el resto debemos conseguirla
bebiendo. En determinadas etapas de la vida estas necesidades pueden
aumentar.
Origen de los Alimentos
 Alimentos de origen animal: En este grupo se encuentran: leches,
quesos, cremas, mantecas, carnes, huevos y grasas. Los distintos tipos de
carne tienen un valor nutritivo similar.
 Alimentos de origen vegetal: Frutas secas, vegetales frescos, frutas
grasosas, cereales y derivados, leguminosas, azúcares, aceites y bebidas
estimulantes: té, café, aguardientes, vinos y licores. Las frutas y verduras
son alimentos de gran riqueza en vitaminas y minerales.
 Alimentos de origen mineral: Agua, aguas minerales, aguas gasificadas,
hielo, cloruro de sodio, entre otros.
UNIDAD N°2
Factores de descomposición de los alimentos
Para aplicar métodos de conservación de alimentos debemos conocer causas
q provocan dichos deterioros.
El deterioro puede deberse a diferentes factores, por ejemplo:
Descuido en la infraestructura y en el transporte.
Empaques inadecuados.
Fallas en los procesos de recolección, selección y clasificación.
Mal condiciones en el almacenamiento.
Falta de capacitación del personal.
Al optimizar cada una de las diferentes etapas de la producción, menores son
los riesgos de que los alimentos se deterioren.
Tipos de deterioro
*Deterioro Físico: Roturas de tejidos, evapo-transpiración, contracción
superficial, pérdida de peso y otros que alteren las características físicas de los
alimentos.
*Deterioro Químico: Oscurecimiento no enzimático, oscurecimiento
enzimático, pérdida de textura, sabor y aroma. Aquí también se incluyen la
oxidación, pérdida de vitaminas, entre otros.
*Deterioro Microbiológico: Fermentación por microorganismos, formación de
olores y sabores desagradables, putrefacción, formación de toxinas, etc.
CLASIFICACION DE LAS CAUSAS/FACTORES QUE ORIGINAN EL DETERIORO DE
ALIMENTOS
*AGENTES FISICOS: actúan durante la cosecha y los tratamientos posteriores.
La presión, el esfuerzo mecánico y la vibración: El deterioro depende de la
fuerza ejercida, del área expuesta y de la textura del alimento. No producen
alteraciones graves pero disminuyen de la vida útil del alimento.
La temperatura: Las actividades químicas y enzimáticas doblan su velocidad
cada 10° C que se eleve, y aceleran los procesos de descomposición.
La humedad: Determina la pérdida o ganancia de agua del alimento. Facilita el
desarrollo de microorganismos, los alimentos con un alto porcentaje de
humedad se arrugan x evapo-transpiración.
El aire: Por contener O puede alterar algunas proteínas produciendo cambios
de color. También facilita la oxidación de grasas mediante la reacción con
ácidos grasos insaturados. En algunos casos favorece el crecimiento
microbiano.
La luz: Intensifica reacciones de oxidación de grasas, de destrucción de
vitaminas (A, E, C y B2). Asimismo produce la oxidación de pigmentos como
las antocianinas y betacarotenos y destrucción de otros componentes
fotolábiles.
*AGENTES QUIMICOS: se manifiestan durante los procesos de
almacenamiento de los alimentos. Su efecto puede afectar la comestibilidad
del alimento.
Pardeamiento no enzimático: Se incluyen una serie de reacciones complejas
entre azúcares y compuestos nitrogenados, que generan pigmentos marrones.
La luz: Intensifica reacciones de oxidación de grasas y de destrucción de
vitaminas (A, E, C y B2). Produce la oxidación de pigmentos y destruye otros
componentes fotolábiles.
*AGENTES BIOLOGICOS: se diferencian: intrínsecos-> enzimas y extrínsecos-
>parásitos y microorganismos.
Enzimáticos: Actúan alterando la textura de los alimentos, pero pueden
acabar provocando su descomposición.
Parásitos o competidores naturales: Incluye insectos, roedores y pájaros, que
compiten por la obtención de alimentos.
Microorganismos: Entre los más perjudiciales están:
*Bacterias: por su abundancia y por su elevada tasa de reproducción. Pueden
producir toxinas o ser infecciosas por ellas mismas.
*Mohos: importantes por la producción de toxinas y por su resistencia a las
condiciones más extremas.
*Levaduras: con las transformaciones rápidas más relevantes desde el punto
de vista fermentativo.
*OTRA POSIBLE CLASIFICACION
-Factores internos: pH, organismo a utilizar, actividad del agua (Aw).
-Factores biológicos: Tasa de respiración y Conducta respiratoria.
-Factores externos: Temperatura, Humedad relativa, Oxígeno, Presión y Luz.
Microorganismos en los alimentos
Los diferentes microorganismos: bacterias, hongos u levaduras, atacan a
distintos tipos de alimentos produciendo diversidad de efectos dependiendo
de su capacidad de infección. No todos los microorganismos son perjudiciales,
muchas industrias alimentarias se desarrollan gracias a ellos (yogurt, cerveza,
pan, entre otros).La utilización de la llamada “Biotecnología Tradicional” para
la producción de alimentos es posible por la presencia de microorganismos.
Otra utilidad en la industria alimenticia es la producción de suplementos como
vitaminas, conservantes, aromatizantes y colorantes naturales o aditivos para
el procesado, como las enzimas.
De manera general, se podría decir que los microorganismos para vivir
necesitan de:
*Alimentos: Que les provee nutrientes, específicamente proteínas y
carbohidratos.
*Humedad: La mayoría de ellos necesita de agua para desarrollar su
metabolismo.
*Acidez: Los microorganismos de los alimentos, generalmente no crecen
cuando éstos son muy ácidos o muy alcalinos
*Temperatura: La mayoría crecen a temperaturas entre los 5ºC y los 60ºC.
Dentro de este rango de temperatura el crecimiento de muchos
microorganismos se da de manera acelerada.
*Oxígeno: Aunque algunos microorganismos tienen metabolismo anaeróbico.
*Tiempo: Los microorganismos necesitan estar durante cierto tiempo en
condiciones óptimas para crecer.
Microorganismos perjudiciales presentes en los alimentos
Escherichia coli: Huésped constante del intestino del hombre y de otros
animales homeotermos. Ocasionan pocas infecciones alimentarias, pero su
presencia en elevadas concentraciones en los alimentos evidencia
contaminación fecal reciente, y se utilizan como indicadores de calidad
higiénica. Causa el Síndrome Urémico Hemolítico que se contrae al ingerir
carnes mal cocidas portadoras de la misma.
Salmonella spp. : Se encuentra naturalmente en el intestino del ser humano y
de otros animales. Sus principales focos de contaminación lo constituyen las
heces. Estas bacterias no solo contaminan los alimentos sino también el agua.
El alimento más propenso son los huevos, las aves mal cocidas y los alimentos
cocinados que se han dejado sin refrigerar varias horas. Se encuentra en la
cáscara del huevo, pero puede penetrar en el interior si no se mantienen
ciertas condiciones de conservación adecuadas.
Staphylococcus aureus: Se encuentra de forma natural en la piel, nariz, boca y
constituye un foco de infección importante en los cortes de las manos, las
heridas infectadas y los flemones. Crecen rápidamente en alimentos húmedos
y ricos en P no adecuadamente refrigerados. La intoxicación (vómitos,
diarreas y espasmos intestinales) se produce por una toxina que forma la
bacteria en el alimento. Los síntomas pueden aparecer a los minutos o varias
horas después de ingerir la bacteria y se destruye fácilmente con calor.
Clostridium botulinum: bacteria anaeróbica que produce la toxina
responsable del botulismo. Presente en el suelo y en aguas próximas a la costa
en muchas regiones. Las toxinas botulínicas son los venenos más activos que
se conocen; una cantidad muy pequeña puede matar una persona. Estas
toxinas son en general termolábiles: se destruyen fácilmente con el calor. Las
temperaturas de cocción las destruyen en segundos; a 80°C hacen falta unos 6
minutos para la inactivación, y 18 minutos a 72°C.
Enfermedades de Transmisión Alimentaria
La OMS, las ha definido “una enfermedad de carácter infeccioso o tóxico
que es causada, o que se cree que es causada, por el consumo de
alimentos o de agua contaminada”.
Las enfermedades de transmisión alimentaria constituyen un problema
de salud pública creciente en todo el mundo.
La contaminación microbiológica de los alimentos así como la producida
por los residuos procedentes de la utilización de medicamentos, etc, se
producen tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo ya
que existen numerosas circunstancias que favorecen la contaminación
alimentaria y, entre ellas, la más importante es la propia complejidad de
la cadena alimentaria y la falta de sensibilización del consumidor en
relación con el tema.
Alimentos adulterados y Alimentos falsificados
Alimento alterado: todo alimento que durante su obtención, preparación,
manipulación, transporte, almacenamiento o tenencia, y por causas no provocadas
deliberadamente, sufre variaciones en sus caracteres organolépticos o sensoriales,
composición química o valor nutritivo, por lo que su aptitud para el consumo queda
anulada o disminuida, aunque se mantenga inocuo. Un alimento alterado puede ser
inocuo pero no apto para el consumo. Un alimento adulterado es todo alimento al
que se haya adicionado o sustraído cualquier sustancia para variar su composición,
peso o volumen, con fines fraudulentos o para encubrir o corregir cualquier defecto
debido a ser de inferior calidad o a tener esta alterada.
UNIDAD N° 3: ANALISIS DE ALIMENTOS
DETERMINACION DE LA HUMEDAD
SECADO DE ESTUFA
SECADO EN ESTUFA DE VACIO
SECADO EN TERMOBALANZA
DESTILACION AZEOTROPICA
KARL FISCHER
ANALISIS DE MINERALES
1- DETERMINACION DE CENIZAS
CENIZAS TOTALES
DETERMINACION DE CENIZAS EN
HUMEDO
2- DETERMINACION DE MINERALES
DETERMINACION DE CLORUROS
(MOHR)
DETERMINACION DE HIERRO
OAOAC 944.02
DETERMINACION DE CALCIO NOM
187
ANALISIS DE LIPIDOS
1- EXTRACCION Y CUANTIFICACION
SOXHLET
GOLDFISH
POR LOTES
BLIGH DYER
ROSE GOTTLIEB
GERBER
MOJONNIER
2- CARACTERIZACION DE LIPIDOS
PESO ESPECIFICO
INDICE DE REFRACCION
INDICE DE SAPONIFICACION
MATERIAL INSAPONIFICABLE
COLESTEROL
DETERMINACION DEL INDICE DE
YODO
3- DETERIORO DE LIPIDOS
ACIDEZ TITULABLE
DETERMINACION DEL INDICE DE
PEROXIDOS METODO
VOLUMETRICO
DETERMINACION DEL INDICE DE
PEROXIDOS METODO
COLORIMETRICO
INDICE DE KREIS
INDICE DE TBA
ANALISIS DE PROTEINAS
1- DETERMINACION DE PROTEINAS
METODO DE KEJDAHL
ABSORCION A 280NM
METODO DE NIURET
METODO DE LOWRY
METODO TURBIDIMETRICO
UNION DE COLORANTES
2- PROPIEDADES FUNCIONALES
CAPACIDAD DE GELIFICACION
CAPACIDAD DE EMULSIFICACION
CAPACIDAD DE ESPUMADO
CAPACIDAD DE RETENCION DE
AGUA
ANALISIS DE HIDRATOS DE CARBONO
1- CARBOHIDRATOS TOTALES
2- ANALISIS DE POLISACARIDOS
EXTRACCION SELECTIVA DE
ALMIDON
CUANTIFICACION DE ALMIDON
ANALISIS DE PECTINA
DETERMINACION DE FIBRA
DIETETICA
3- AZUCARES EN SOLUCION
CARBOHIDRATOS SOLUBLES
TOTALES (INDICE DE
REFRACCION)
DETERMINACION DE
CARBOHIDRATOS REDUCTORES
DETRMINACION DE LA HUMEDAD: Método de destilación azeotropica
El agua es destilada en un líquido inmiscible de alto punto de ebullición
como el tolueno y xileno. El agua destilada y condensada se recolecta en
una trampa Bidwell para medir el volumen.
ANALISIS DE MINERALES: DETERMINACION DE CENIZAS: Método de
cenizas totales
Determinación en seco: método más común para cuantificar la totalidad de
minerales en alimentos, se basa en la descomposición de la materia
orgánica quedando solamente la materia inorgánica, determina tanto
cenizas solubles en agua, insolubles y solubles en medio ácido. La materia
orgánica se oxida en ausencia de flama a una temperatura entre 550° y
600°, el material inorgánico que no se volatiliza a esta T° se lo conoce como
ceniza.
ANALISIS DE MINERALES: DETERMINACION DE MINERALES: Determinación
de cloruros método de MOHR
Se utiliza para determinar iones cloruro y bromuro de metales alcalinos,
magnesio y amonio. La valoración se hace con una solución patrón de
nitrato de plata. Su fundamento es la formación de un precipitado de color
ladrillo proveniente del cromato de plata formada a partir del precipitado de
cloruro de plata una vez que todo el cloro haya reaccionado con el nitrato
de plata. La solución debe tener un pH neutro o cercano a la neutralidad.
ANALISIS DE LIPIDOS: EXTRACCION Y CUANTIFICACION: Método de
GOLDFISH
Extracción continua con un disolvente orgánico el cual se calienta y se
volatiliza para condensarse sobre la muestra. El disolvente gotea a través de
la muestra para extraer la grasa. El contenido de grasa se cuantifica por
diferencia de peso.
ANALISIS DE LIPIDOS: CARACTERIZACION DE LIPIDOS: Colesterol
El método químico de LIEBERMANN-BURCHARD se basa en el desarrollo de
una coloración verde en presencia de anhídrido acético y ácido sulfúrico
concentrado. La intensidad de la coloración es medida por absorción en el
espectrofotómetro a 620 nm.
ANALISIS DE CARBOHIDRATOS
Carbohidratos totales
Se fundamenta en que los hidratos de carbono son sensibles a ácidos
fuertes y altas T°. Una serie de reacciones complejas toman lugar
empezando con una deshidratación simple. La condensación más común es
con fenol. Método fácil, eficaz y rápido. Todos los azúcares como
oligosacaridos y polisacáridos pueden ser determinados, recordando que
éstos, bajo hidrólisis ácida, producen monosacáridos. Se realiza una curva
patrón.
Análisis de polisacáridos
A) Extracción selectiva de almidón
*Con cloruro de calcio: análisis de almidones en cereales por métodos
polarimetricos.
*Con ácido perclórico: el almidón se extrae de una muestra seca con ácido
perclórico y se precipita como complejo yodurado el cual se descompone
antes de que se hidrolice el almidón.
*Con dimetilsulfoxido DMSO: El almidón se dispersa en DMSO y luego se
convierte cuantitativamente en
D-glucosa con a-amilasa termoestable, llevando a cabo la polimerización y
despolimerización del almidón.
B) Cuantificación de almidón
*Por hidrólisis ácida directa: La hidrólisis ácida del almidón da un
rendimiento casi teórico de glucosa y este proceso ha sido el principio de
varios métodos analíticos.
*Por reacción colorida con yodo: La configuración de la molécula de
almidón tiene 2 subunidades: amilosa y amilopectina. Las amilosas son
moléculas lineales que se dispersan rápidamente en agua pero las cadenas
se recombinan y sufren un proceso de retrogradación, forma complejos con
el yodo y es responsable del color azul característico del complejo almidón-
yodo. La amilopectina no forma complejos estables con yodo pero da un
color rojo pálido en su presencia.
*Por precipitación de complejos con yodo: el almidón se extrae de una
muestra seca con ácido perclórico y se precipita como complejo yodurado,
el cual se descompone antes de que se hidrolice el almidón.
C) Análisis de pectina
Las soluciones pécticas son solubles en agua con una alta proporción de
galacturonanos. Las soluciones pecticas incluyen polisacáridos que pueden
ser extraídos con agua caliente. Es usual añadir EDTA u oxalato de amonio al
medio de extracción para liberar aquellas pectinas que están presentes
como sales de calcio.
D) Determinación de fibra dietética
La fibra dietética se define como los polisacáridos y lignina que no son
digeridos por enzimas humanas. Los métodos se fundamentan en aislar la
fracción del interés con la precipitación selectiva y después de terminar su
peso. El contenido total de la fibra de la muestra se determina agregando
etanol al 95% a la solución para precipitar todas la fibra. La solución se filtra,
se recupera, se seca y se pesa, el residuo se reporta como fibra.
Azúcares en solución
A) Carbohidratos solubles totales (índice de refracción: RI)
Cuando la radiación electromagnética pasa de un medio a otro, cambia de
dirección, se dobla o se refracta, la relación entre el ángulo de incidencia al
seno del ángulo de refracción -> RI el cual varía con la naturaleza del
compuesto, T°, longitud de onda de la luz y concentración del compuesto. Si
las variables se hacen constantes la concentración del compuesto se puede
determinar midiendo el RI de tal forma que se utiliza para determinar
sólidos totales en disolución. Es preciso solamente para sacarosas puras y
otras disoluciones puras.
B) Determinación de carbohidratos reductores
*Método acido dinitrosalicílico DS: En disolución alcalina, el azúcar se
hidroliza produciendo un compuesto que se reduce a un grupo nitro del
DNS, para dar el producto monoamino correspondiente. Esta reacción da un
producto colorido en solución alcalina.
*Método de FEHLING: Cuando un azúcar reductor se calienta en
condiciones básicas, se degrada y alguno de los productos de degradación
reducen los iones cúpricos para formar óxido Cuproso.
ANALISIS DE LIPIDOS
Métodos de Extracción y Cuantificación: El contenido total de lípidos se
determina por métodos de extracción con disolventes orgánicos; también
puede cuantificarse por métodos de extracción que no incluyen disolventes
y por métodos instrumentales que se basan en propiedades físicas o
químicas.
A) SOXHLET: Atracción semicontinua con un disolvente orgánico, el cual se
calienta, se volatiliza y condensa goteando sobre la muestra que queda
sumergida en el disolvente; luego es sifonado al matraz de calentamiento
para empezar de nuevo el proceso. El contenido de grasa se cuantifica por
diferencia de peso.
B) GOLDFISH: Extracción continúa con un disolvente orgánico que se
calienta, volatiliza y luego se condensa sobre la muestra. El disolvente gotea
continuamente a través de la muestra para extraer la grasa. El contenido de
grasa se cuantifica por diferencia de peso.
C) POR LOTES: Hace uso de la solubilidad intrínseca de la sustancia a
separar, (un compuesto no polar es soluble en un disolvente no polar). La
extracción se realiza en frío para evitar el daño del material lipídico y por
lotes para incrementar la eficiencia.
D) BLIGH-DYER: Método rápido para la extracción de lípidos de tejidos y
productos alimenticios que contienen gran cantidad de agua. Se basa en la
homogenización de la muestra con cloroformo, metanol y agua en tal
proporción que se forme 1 sola fase miscible con el agua. Al añadir
cloroformo y agua se logra separación de fases, el material lipídico estará en
la fase no acuosa; el material no lipídico estará en la fase acuosa.
E) ROSE GOTTLIEB: La separación de la grasa es lograda por amoníaco y
etanol con un posterior efecto de deshidratación sobre los fosfolípidos. La
grasa es disuelta en éter recién destilado y se añade algo de petróleo de tal
manera que se separen algunos compuestos no lipídicos que se pueden
encontrar en la fase etérea. Esta mezcla es inmiscible en agua tal q
mediante una extracción adecuada es simple dejar la grasa en la fase etérea.
F) GERBER: Varios factores afectan la gravedad específica de la grasa
separada, solubilidad de la grasa en los disolventes, etc. La muestra se sitúa
en un butirometro y se descompone utilizando ácidos o álcalis de manera
que la grasa se libera, y se separa por métodos mecánicos (centrífuga) y se
colectan en el cuello calibrado.
G) MOJONNIER: La grasa es extraída con una mezcla de éter etílico y éter de
petróleo en un matraz de Mojonnier, la grasa extraída se pone a peso
constante y es expresada en porcentaje de grasa por peso.
Caracterización de lípidos
A) Peso específico: Determinación gravimétrica, un picnómetro se llena con
la muestra de aceite a un baño a 25° por 30 minutos; se seca, se pesa y se
expresa el peso como la relación del peso especifico del aceite con respecto
al agua.
B) Índice de refracción: Relación de la velocidad de la luz en el aire con
respecto a la velocidad de la luz en el aceite. Se obtiene midiendo en un
refractómetro a 20°-25° para los aceites y a 40° para las grasas.
C) Índice de saponificación: Denota el peso del hidróxido potásico en mg q
se requieren para saponificar 1g de aceite o de grasa, el aceite saponifica
calentándolo con un exceso de alcohol y cáustico alcohólico. La cantidad de
álcali consumida se calcula valorando por retroceso con ácido clorhídrico. El
índice de saponificación es inversamente proporcional a la medida de los
pesos moleculares de los ácidos grasos de los glicéridos del aceite o grasa.
D) Material insaponificable: La materia insaponificable refiriere a sustancias
contenidas en aceites y grasas que después de saponificar y extraer con éter
dietílico quedan sin volatilizarse, luego de secar a 80° C.
E) Colesterol: Método químico de LIEBERMANN-BURCHARD: desarrollo de
coloración verde en presencia de anhídrido acético y ácido sulfúrico
concentrado. La intensidad es medida por absorción a 620 nm, entre 100 y
600 mg se debe realizar una solución control de colesterol de diferentes
concentraciones para comparar.
F) Determinación del índice de yodo: El índice de yodo de los lípidos
depende de su grado de instauración, la grasa disuelta reacciona con
monobromuro de yodo en exceso. La cantidad del mismo que no se
adiciona a los dobles enlaces, oxida una disolución de yoduro a yodo y éste
se determina por valoración con una disolución de tiosulfato de Na. Se
expresa por el peso de yodo absorbido por cien partes de materia grasa.
Deterioro de lípidos
A) Acidez titulable: Medida del contenido de ácidos grasos libres en una
muestra. Su cálculo se basa en la masa molar de un ácido graso o una
mezcla de ácidos grasos, se mide por titulación directa en la solución y con
indicador visual.
B) Determinación del índice de peróxidos método volumétrico: Se define
como los miliequivalentes de peróxido por kilogramo de grasa.
Determinación volumétrica de la cantidad de grupos peróxidos e
hidroperóxidos. La cuantificación se basa en la reacción del yoduro de
potasio con los peróxidos para liberar yodo, el cual es titulado con tiosulfato
de sodio empleando almidón como indicador.
C) Determinación del índice de peróxidos método colorimétrico: Método
colorimétrico indirecto, se basa en que a una muestra que contenga
peróxido se adiciona un reactivo de Fe(ii). En la muestra se llevará a cabo la
oxidación electroquímica de Fe(ii) a Fe(iii) y este último será cuantificado
por su reacción de complejacion con tiocianato mostrando un color rojo
característico.
D) Índice de KREIS: La floroglucina reacciona en medio ácido con las grasas
oxidadas, dando una coloración roja cuya intensidad aumenta con el
deterioro, probablemente x la presencia del aldehído malonico o de
aldehído epihidrinico.
E) Índice de TBA: El acido tiobarbiturico TBA reacciona con productos de
oxidación secundaria de los lípidos. El malonaldehido reacciona con TBA
produciendo un compuesto colorido, se mide con espectrofotometro.
ANÁLISIS DE MINERALES
Determinación de Cenizas
Las cenizas de un alimento equivalen al residuo inorgánico que queda
después de calcinar la materia orgánica. No son las mismas sustancias
inorgánicas presentes en el alimento original, debido a perdidas por
volatilización o a interacciones químicas entre los constituyentes. La
determinación de cenizas, es un método sencillo para determinar la calidad
de ciertos alimentos. Las cenizas de los alimentos deben estar
comprendidas entre ciertos valores, lo que facilitara su identificación. Las
cenizas se utilizan muchas veces para la determinación de constituyentes
individuales, ej: cloruros, fosfatos, calcio y hierro. Se siguen 2 métodos: en
seco y vía húmeda.
A) Método de cenizas totales
La determinación en seco es el método más común para cuantificar la
totalidad de minerales en alimentos; se basa en la descomposición de la
materia orgánica quedando solamente la materia inorgánica; determina
tanto cenizas solubles en agua e insolubles y solubles en medio ácido. La
materia orgánica se oxida en ausencia de flama a una T° entre 550° y 600°,
el material inorgánico que no se volatiliza a esta T° se lo conoce como
ceniza.
B) Determinación de cenizas en húmedo
Descomposición de la materia orgánica en medio ácido por lo que la
materia inorgánica puede ser determinada por gravimetría de las sales que
precipitan y también por algún otro método analítico para las sales que
permanezcan en disolución acuosa o ácida.
Determinación de elementos Minerales
Sirve para agrupar a aquellos elementos, en su mayoría metálicos, que se
presentan minoritariamente en los alimentos, y que suelen determinarse
como elementos más que como compuestos específicos o grupos de
compuestos. El número de estos elementos que se encuentran en los
alimentos es muy considerable incluyéndose en él: silicio, Ca, Mg, Na, K, P, S,
Cl, Fe, Al, Mn, F, Ar, Co, Cu, Hg, Mo, Pb, Se, Sr, Zn, I, B. En algunos casos estos
elementos son naturales en los alimentos mientras que en otros casos son
producto de contaminación.
A) Determinación de cloruros método de MOHR
Se utiliza para determinar iones cloruro y bromuro de metales alcalinos,
magnesio y amonio. Se valora con una solución patrón de nitrato de plata.
Su fundamento es la formación de un precipitado de color ladrillo
proveniente del cromato de plata formada a partir del precipitado de
cloruro de plata una vez que todo el cloro haya reaccionado con el nitrato
de plata. La solución debe tener un pH neutro o cercano a la neutralidad.
B) Determinación de hierro AOAC 944.02
La ortofenantrolina reacciona con el Fe originando un complejo color rojo
que absorbe notablemente en las regiones del espectro visible de alrededor
de 505 nm. El catión Fe3+ no presenta absorción a esa longitud de onda y
debe ser reducido a Fe2+ mediante un agente reductor (ej. hidroxilamina).
Después de la reducción de Fe3+ a Fe 2+ se da la formación de un complejo
con la adición de ortofenantrolina.
C) Determinación del calcio AOAC 944.03
Se utiliza una titulación con permanganato, el Ca precipita a pH4 como
oxalato, luego el oxalato se disuelve en ácido sulfúrico liberando ácido
oxálico que se titula con una solución valorada de permanganato de Potasio.
D) Determinación de calcio NOM-187
Se basa en la formación de un complejo con EDTA. Cuando se añade una
muestra que contiene calcio o magnesio el EDTA se combina con los iones o
sales de cloro o magnesio. Se puede determinar en calcio en forma directa
para que el magnesio precipite como hidróxido y no interfiera. Se usa un
indicador que se combine solamente con el calcio. El análisis de calcio de la
muestra es tratada con Na(OH)4 4N para obtener un pH entre 12 y 13 lo que
produce la precipitación del magnesio en forma de Mg(OH)2.
Se agrega el indicador azul de hidroxinaftol que forma un complejo de color
rosa con el ion calcio y se titula con solución de EDTA hasta la aparición de
un complejo color púrpura.
ANÁLISIS DE PROTEINAS
Determinación de proteínas
A) Método de KJELDAHL: Determina la materia nitrogenada total que
incluye tanto las Proteínas como las no Proteínas. Se basa en la
determinación de la cantidad de Nitrógeno orgánico contenido en
productos alimentarios. Deben seguirse los pasos: descomposición de la
materia orgánica bajo calentamiento en presencia de ácido sulfúrico
concentrado y el registro de la cantidad de amoníaco obtenida de la
muestra. Durante el proceso de descomposición ocurre la deshidratación y
carbonización de la materia orgánica combinada con la oxidación de
carbono a dióxido de carbono.
B) Absorción a 280 nm: La mayoría de las P muestran una absorción a 280
nm atribuido al grupo fenólico de la tirosina y el grupo indolico del
triptófano. La cuantificación de P basada en la absorción de la región de UV
tiene la ventaja de que no es necesario utilizar reactivos y la muestra no se
daña o destruye durante la determinación. Se realiza una comparación con
una P estándar de la que se debe conocer su composición.
C) Método de BIURET: Comprende un ensayo colorimétrico donde se
cuantifica la formación de un complejo estable entre P y Cu(ii). El complejo
presenta un color violeta que puede observarse a 310 nm o a 560 nm; se da
por la coordinación de 1 átomo de Cu con 4 átomos de N. Después de la
adición del reactivo de Cu, se requiere de tiempo para desarrollar una
coloración de Biuret estable, es necesario considerar la posibilidad de
aminoácidos libres que forman buffer en configuración tris y amoniaco.
D) Método de LOWRY: Combina la reacción de Biuret con la reducción del
reactivo de Folin Ciocalteu. Por la oxidación de triosina, triptófano, cisteína y
cistina de las cadenas polipeptídicas. El proceso redox se acompaña de la
formación de un color azul. Este método es útil p/determinar pequeñas
cantidades de P en una disolución.
E) Método turbidimetrico: La turbidez producida cuando una Proteína se
mezcla con alguno de los precipitantes comunes para Proteínas en bajas
concentraciones, se puede utilizar como índice de la concentración Proteica.
Estas técnicas son rápidas y convenientes, sus desventajas son q presentan
es que las Proteínas difieren en la velocidad de precipitación.
F) Unión de colorantes: Controlado el pH y la fuerza iónica del medio, los
grupos funcionales ácidos y básicos de las Proteínas interactúan con grupos
orgánicos de carga opuesta. Al realizarse la unión cambia la coloración, se
usan colorantes sulfonados que reaccionan a pH ácido con el grupo e-amino
de la lisina y el grupo guanidina de la arginina.
Propiedades funcionales
A) Capacidad de gelificación: Las Proteínas desnaturalizadas se agregan
para formar una red proteica ordenada. La gelificación es una propiedad
funcional muy importante de algunas Proteínas. Se aprovechan y se utilizan
para formar geles sólidos y para mejorar la absorción de agua, la adhesión y
estabilizar emulsiones y espumas. Entre las fuerzas atractivas implicadas
están las interacciones hidrofobicas, electrostáticas y puentes de hidrogeno.
B) Capacidad de emulsificacion: Es el volumen de aceite que puede ser
emulsificado por cada gr de Proteínas antes de que se produzca la inversión
de fases, depende del tipo de geometría del equipo utilizado, intensidad del
input de energía, velocidad de adición del aceite, volumen de la fase grasa,
T° , pH, fuerza iónica, presencia de azúcares y agentes de superficie de bajo
peso molecular, exposición al oxígeno, tipo de grasa y concentración de las
Proteínas solubles.
C) Capacidad de espumado: Se produce espuma batiendo o agitando una
disolución proteica en presencia de abundante fase gaseosa. Para estabilizar
una espuma es preciso formar una película proteica impermeable al aire,
gruesa, elástica, cohesiva y continúa en torno de cada burbuja. La capacidad
de espumado se define como los ml de espuma por ml de líquido.
D) Capacidad de retención de agua: Se determina la cantidad de H2O
necesaria p/ lograr un estado de saturación de la P. Este método mide el
H2O ligada y capilar. La concentración proteica, T°, tiempo, fuerza iónica y
presencia de otros componentes afectan las fuerzas que toman parte en las
interacciones P-P y P-H2O. La absorción total de H2O aumenta con la
concentración proteica. Los cambios de pH alteran las fuerzas atractivas o
repulsivas y modifican su asociación con el agua. La fijación de agua por las
Proteínas desciende a medida que se eleva la T° por la disminución de los
puentes de hidrogeno. Cuando se calientan Proteínas con una estructura
muy compacta, aumenta la fijación.
DETERMINACION DE HUMEDAD
Todos los alimentos, contienen agua, entre 60-95% en los alimentos
naturales. En los tejidos vegetales y animales, el agua está presente de dos
formas: agua libre y ligada. Agua libre: forma predominante y se libera con
gran facilidad. Agua ligada: se halla combinada o absorbida. Se encuentra en
los alimentos como agua de cristalización o ligada a las proteínas y a las
moléculas de sacáridos. Los Métodos de Secado son los más comunes para
valorar el contenido de humedad en los alimentos. En ellos se calcula el
porcentaje en agua por la perdida en peso debida a su eliminación por
calentamiento bajo condiciones normalizadas. Aunque estos métodos dan
buenos resultados que pueden interpretarse sobre bases de comparación,
es preciso tener presente que:
a) algunas veces es difícil eliminar por secado toda la humedad presente.
b) a cierta T° el alimento es susceptible a descomponerse, con lo que se
volatilizan otras sustancias además de agua.
c) también pueden perderse otras materias volátiles aparte de agua.
A) Método por secado de estufa
Pérdida de peso de la muestra por evaporación de agua, para esto se
requiere que la muestra sea estable y no contenga una gran cantidad
de compuestos volátiles.
Preparación de la muestra: pesado, secado, enfriado y pesado
nuevamente de la muestra.
Los productos con alto contenido en azúcar y las carnes con alto
contenido de grasas, deben deshidratarse en estufa de vacío a T° que
no excedan de 70 grados.
Son inadecuados para productos como especias ricas en sustancias
volátiles.
B) Secado en estufa de vacío
Se basa en el principio físico químico que relaciona la Proteína de
vapor con la Proteína del sistema a una cierta T°.
Si se abate la Proteína del sistema se abate la presión del vapor y se
reduce su punto de ebullición.
Si se sustrae aire de una estufa por medio de vacío, se incrementa de
velocidad del secado.
Es necesario que la estufa tenga una salida de aire constante y que la
Proteína no exceda los 100 mm Hg para que la muestra no se
descomponga y no se evaporen sus compuestos volátiles.
C) Método de secado en termobalanza
Este método se basa en evaporar de manera continua la humedad de la
muestra y el registrar continuamente la pérdida de peso hasta que la
muestra se sitúa en un peso constante el error de la pesada en este método
se minimiza cuando la muestra no se expone constantemente el ambiente.
D) Método de destilación azeotropica
Se basa en la destilación simultánea del agua con un líquido inmiscible en
proporciones constantes. El agua es destilada en un líquido inmiscible de
alto punto de ebullición como el tolueno y xileno. El agua destilada y
condensada se recolecta en una trampa Bidwell para medir el volumen.
E) Método de Karl Fischer
Es el único método químico comúnmente usado para la determinación de
agua en alimentos que se basan su reactivo, que consta de: yodo, dióxido de
azufre, y una amina en un alcohol. El dióxido de azufre reacciona con el
metanol para formar el ester, el cual es neutralizado por la base. El ester es
oxidado por el yodo a metil sulfato en una reacción que involucra agua. Se
utiliza un exceso de dióxido de azufre imidazol y metanol de manera que la
fuerza del reactivo esté determinada por la concentración de yodo. Este
reactivo es un poderoso deshidratante, la muestra como el reactivo deben
protegerse contra la humedad del aire. Se hace por titulación, el mismo
reactivo funciona como indicador. Este método se aplica a alimentos con
bajo contenido de humedad por ejemplo frutas y vegetales deshidratados,
aceite y café tostado y no es recomendable para alimentos con alto
contenido de humedad.
UNIDAD Nº 4
Sistemas de Conservación
La mayoría de los alimentos se encuentran en el punto más alto de su
curva de cualidades organolépticas inmediatamente después de
haberse recolectado o de haberse transformado.
Otros necesitan tiempo de reposo, maduración, asentamiento, etc
para consumirlos o transferirlos.
El punto óptimo, es el que marca la mejor calidad de elaboración de
un producto.
Es en ese punto en el cual el aroma, el sabor, la textura y aspecto son
los ideales.
Los alimentos aún fuera de la tierra, cortados de su planta, sacrificados
en matadero, etc. siguen vivos, por así decirlo, en nuestra casa, cocina
o almacén, y maduran y evolucionan perdiendo cualidades que
establecen la idea de calidad pudiendo ser nocivos para la salud.
Son muchas las causas que pueden influir de forma negativa sobre la
calidad de un alimento y disminuir su grado de aptitud para el
consumo.
El hombre, desde la antigüedad, ha buscado la manera de alargar la
vida de los alimentos y poder disponer de ellos en cualquier momento
y cantidad incluso fuera de su temporada.
Actualmente, los avances en tecnología, medicina y gastronomía han
cambiado el concepto de muchos métodos de conservación, pasando
el alimento conservado por una técnica en concreto a ser una
elaboración con matices o características peculiares.
Se debe tener en cuenta que, incluso con métodos actuales, un gran
número de alimentos se desperdicia por falta o desconocimiento de
un sistema apropiado para su conservación.
Objetivo de la conservación
El objetivo de la conservación es: mantener un producto en perfectas
condiciones higiénicas, conservando sus cualidades organolépticas durante
el mayor tiempo posible evitando el cambio de olor, color o sabor. Se
pueden resumir dichas barreras de la siguiente manera:
*Máxima Higiene: La higiene del manipulador, del alimento, instalaciones y
utensilios o envases frenarán o eliminarán el contacto de cualquier animal y
microorganismo con el género alimenticio.
*Mantenimiento: Tras la higiene y conservación mantener durante el
tiempo de almacenamiento las condiciones idóneas del producto. Cuidando
la temperatura, grado de humedad, exposición a la luz solar, integridad del
envase, etc.
Conservación de los Alimentos utilizando Aditivos
Un aditivo alimentario es “una sustancia de carácter generalmente no
nutritivo, de composición perfectamente conocida y que se incorpora a un
alimento en cantidades siempre pequeñas y muy controladas para cumplir
un determinado objetivo tecnológico”.
Se utilizan para aumentar la estabilidad o capacidad de conservación,
incrementar la aceptabilidad de alimentos genuinos, permitir la elaboración
más económica y en gran escala de alimentos de composición y calidad
constante en función del tiempo.
Clasificación
Modificadores de los caracteres organolépticos
*Colorantes: añaden color a los alimentos. Su función es enmascarar la falta
de materias primas en la elaboración de los mismos o subsanar las
decoloraciones sufridas durante la manipulación.
*Potenciadores del sabor: no aportan sabor propio, realzan el sabor y/o el
aroma de un alimento.
*Edulcorantes: proporcionan sabor dulce a los productos alimenticios que
son utilizados como edulcorantes de mesa. Sustituyen a los azúcares como
endulzantes de los alimentos.
*Sustancias aromáticas: se añaden a los alimentos y bebidas para
proporcionarles un aroma nuevo y corregir el propio. Pueden obtenerse de
extractos naturales vegetales.
Estabilizadores de características físicas
*Emulsionantes: hacen posible la formación o el mantenimiento de una
mezcla homogénea de dos o más fases no miscibles, como el aceite y el
agua. Ej lecitina.
*Espesantes: son macromoléculas que mantienen la textura de los
alimentos. Ej almidón de maíz.
*Antiaglomerantes: reducen la tendencia de las partículas de un alimento a
adherirse unas a otras. El fosfato de dialmidón.
*Correctores de la acidez: alteran o controlan la acidez o alcalinidad de un
alimento. Ej ácido cítrico.
Inhibidores de reacciones químicas
Los antioxidantes: sustancias que se añaden a alimentos grasos para frenar
la oxidación provocada por la luz y por el oxigeno. (ej ácido ascórbico)
Pueden actuar por medio de:
*Detienen la reacción en cadena de la oxidación.
*Eliminan el oxígeno atrapado o disuelto en el producto, o en los envases.
*Por el uso de agentes quelantes se eliminan ciertos metales (Cu o Fe ) que
facilitan la oxidación.
Conservantes: prolongar la vida útil de los productos protegiéndolos del
deterioro causado por microorganismos que se nutren de ellos, o por los
productos de su metabolismo que pueden ser perjudiciales para la salud.
Enzimas: actúan sobre etapas de procesamiento de materias primas o en la
iniciación de las reacciones químicas de producción del alimento.
Suplementos nutricionales: algunos alimentos son enriquecidos con
sustancias que aportan valor nutricional, como calcio, vitaminas, sulfato
ferroso, u Omega 3.
Identificación y Etiquetado
Las normativas relativas a los aditivos exigen que figuren en las etiquetas de
los envases de los alimentos y bebidas que los contienen. En las etiquetas
vienen reflejados por números y letras, además debe figurar la función del
aditivo y su nombre o número E asignado.
En la etiqueta debe aparecer:
 La letra E que significa que el aditivo ha sido evaluado y aceptado.
 A continuación aparecen 3 ó 4 dígitos:
-El primer dígito indica la categoría a la cual pertenece el aditivo, es decir el
tipo de aditivo que es.
E-1XX: Colorantes.
E-2XX: Conservantes. E-3XX: Antioxidantes.
E4XX: Estabilizantes, emulgentes, espesantes, gelificantes y emulsionantes.
E-5XX: Acidulantes y correctores de acidez.
E-6XX: Potenciadores del sabor.
E-9XX: Edulcorantes.
-El segundo dígito hace referencia a la familia del aditivo. Cuando se trata de
colorantes indica el color, en el caso de antioxidantes y conservantes al
grupo químico al que pertenecen.
-El resto de dígitos se refiere a la especie y sirve para identificar la sustancia.
UNIDAD 5, 6, Y 7: METODOS DE CONSERVACION
POR CALOR
ESCALDADO-> tratamiento térmico, empleado para la destrucción de
actividad enzimática.
PASTEURIZACION-> tratamiento térmico suave, aumento de vida útil del
producto.
ESTERILIZACIÓN-> se calientan los alimentos a una temperatura y tiempo
suficiente para la destrucción enzimática y de microorganismos.
EXTRUSIÓN-> se combinan: mezclado, amasado, formado, cortado y secado
de alimentos, no solo se dilata la vida útil sino que también se pueden
fabricar productos nuevos.
TOSTADO-> se emplea aire caliente con el objetivo de modificar la
capacidad digestible del alimento, no se elimina todo el agua, queda seca la
superficie y húmedo el interior.
POR FRIO
REFRIGERACIÓN-> se reduce la temperatura entre 1° y 8°, disminuye la
velocidad de reacciones químicas y biológicas.
CONGELACIÓN-> más acentuada y costosa que la refrigeración, cambian
muy poco las características de los alimentos y aumenta la vida útil del
producto.
REDUCCION DE AGUA
SECADO-> se elimina el agua en forma de vapor de los alimentos líquidos o
sólidos. Prolonga la vía útil de los alimentos.
CONCENTRADO-> se disminuye el agua a tal grado que la Aw del alimento
es mínima, por tanto se evita el desarrollo de microorganismos.
LIOFILIZACION→ conocida como crio-deshidratación, la ventaja es
mantener la apariencia y textura de los alimentos.
NO TRADICIONAL
IRRADIACIÓN-> se aplican radiaciones ionizantes.
ALTAS PRESIONES-> alta tecnología para inactivar las enzimas de los
alimentos.
CAMPOS ELÉCTRICOS-> origina que los organismos y enzimas se mantengan
inactivos.
CAMPOS MAGNÉTICOS-> los enlaces de las moléculas se rompen y los
microorganismos no se juntan.
PULSOS LUMINOSOS-> se utilizan rayos de luz de alta intensidad por mili
segundos.
TRATAMIENTO DE SUPERFICIES Y REVESTIMIENTOS COMESTIBLES->
controlar los grados de humedad y alejar e alimento de los
microorganismos.
ENCAPSULACION Y LIBERACIÓN CONTROLADA-> recubrimientos externos,
envasados de tal forma que no hay peligro de contaminación mientras no
estén abiertos.
EFECTOS DEL CALOR SOBRE LOS MICROORGANISMOS
*El calor desnaturaliza las enzimas vitales para el metabolismo de los MO,
por lo q mueren.
*Necesitar más o menos tiempo para destruir los MO depende de la
concentración en la que se encuentre y del tipo de MO.
*Una de las principales herramientas que se utilizan para controlar los
efectos del calor sobre los MO es la Curva de Destrucción Térmica (TDT).
*Esta curva refleja el tiempo (D) necesario para destruir al 90% de los MO
de determinado alimento.
*Un valor grande de D supone una gran resistencia al calor de los MO.
*A T° cada vez mayores, el tiempo de destrucción disminuye.
*Si se relaciona dicho tiempo (D) con la T°, se obtiene un valor Z que indica
el aumento de T° necesario para disminuir 10 veces el valor de D (es decir, el
tiempo preciso para aminorar la carga de MO en un 90 %). Los valores de D
y de Z sirven p/caracterizar la resistencia de determinado MO o de una
enzima.
*Teniendo en cuenta la curva de crecimiento de los MO y recordando que la
desaparición de microorganismos sigue la cinética descrita en la siguiente
ecuación:
Lo que puede explicarse de la siguiente manera: La fase de muerte
también sigue una cinética exponencial y puede ser sometida a un
tratamiento matemático similar al utilizado para el tratamiento
matemático del crecimiento Si se representa la variación del logaritmo del
número de células supervivientes a un tratamiento térmico (realizado a
una determinada temperatura) en función del tiempo de tratamiento, se
obtiene la siguiente grafica:
Factores que determinan la resistencia al calor de un microorganismo
*El tipo de MO: Los psicrófilos crecen a T° entre 15-18 °C (algunos
psicrófilos extremos no pueden crecer a T° mayores de 4 °C), los mesófilos
que crecen a T° de 25 a 40 °C y por último los termófilos que tienen un
rango de crecimiento óptimo entre las T° 50-75°C.
*Los factores de incubación y de crecimiento del microorganismo. Las
condiciones durante el tratamiento térmico. La actividad del agua.
*La composición del alimento: La presencia de grasas, proteínas, coloides y
sacarosa va a aumentar la resistencia de los microorganismos a la
destrucción (aunque en el caso de la sacarosa, una alta concentración tiene
la propiedad de absorber agua restando actividad del agua a los
organismos).

Más contenido relacionado

Similar a TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS PARA LA CARRERA DE TETNICO EN BIOTECNOLOGIA

Unidad de Aprendizaje II "Alimentación" (Desarrollo Físico y Salud)
Unidad de Aprendizaje II "Alimentación" (Desarrollo Físico y Salud)Unidad de Aprendizaje II "Alimentación" (Desarrollo Físico y Salud)
Unidad de Aprendizaje II "Alimentación" (Desarrollo Físico y Salud)Nora Lizama Gijon
 
Presentacion Sisa
Presentacion SisaPresentacion Sisa
Presentacion Sisalrp1961
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónjujosansan
 
Nutrición y alimentación por Carolina Ontaneda
Nutrición y alimentación por Carolina OntanedaNutrición y alimentación por Carolina Ontaneda
Nutrición y alimentación por Carolina Ontanedacarolinaontaneda
 
Qué me conviene comer
Qué me conviene comerQué me conviene comer
Qué me conviene comerEVEBHASA
 
1) nutrición y dietética
1) nutrición y dietética1) nutrición y dietética
1) nutrición y dietéticaDiana
 
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------MariaDeLosAngelesOca3
 
Alimentos 2015
Alimentos 2015Alimentos 2015
Alimentos 2015cvvcvv
 
_Proteínas Y Otros Componentes Nitrogenados De Los Alimentos 2.pptx
_Proteínas Y Otros Componentes Nitrogenados De Los Alimentos 2.pptx_Proteínas Y Otros Componentes Nitrogenados De Los Alimentos 2.pptx
_Proteínas Y Otros Componentes Nitrogenados De Los Alimentos 2.pptxGaelMartnez11
 
1 relación entre ali salu
1 relación entre ali salu1 relación entre ali salu
1 relación entre ali saluKarla Violeta
 
alimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.ppt
alimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.pptalimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.ppt
alimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.pptJohanna Espada
 

Similar a TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS PARA LA CARRERA DE TETNICO EN BIOTECNOLOGIA (20)

Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Unidad de Aprendizaje II "Alimentación" (Desarrollo Físico y Salud)
Unidad de Aprendizaje II "Alimentación" (Desarrollo Físico y Salud)Unidad de Aprendizaje II "Alimentación" (Desarrollo Físico y Salud)
Unidad de Aprendizaje II "Alimentación" (Desarrollo Físico y Salud)
 
Nutricion humana
Nutricion humanaNutricion humana
Nutricion humana
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Presentacion Sisa
Presentacion SisaPresentacion Sisa
Presentacion Sisa
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Nutrición y alimentación por Carolina Ontaneda
Nutrición y alimentación por Carolina OntanedaNutrición y alimentación por Carolina Ontaneda
Nutrición y alimentación por Carolina Ontaneda
 
Modulo 1 parte 2
Modulo 1 parte 2Modulo 1 parte 2
Modulo 1 parte 2
 
Qué me conviene comer
Qué me conviene comerQué me conviene comer
Qué me conviene comer
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Fisiopatologia grupo 8
Fisiopatologia grupo 8Fisiopatologia grupo 8
Fisiopatologia grupo 8
 
1) nutrición y dietética
1) nutrición y dietética1) nutrición y dietética
1) nutrición y dietética
 
1) nutrición y dietética
1) nutrición y dietética1) nutrición y dietética
1) nutrición y dietética
 
Carbo...marian
Carbo...marianCarbo...marian
Carbo...marian
 
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
 
Alimentos 2015
Alimentos 2015Alimentos 2015
Alimentos 2015
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
_Proteínas Y Otros Componentes Nitrogenados De Los Alimentos 2.pptx
_Proteínas Y Otros Componentes Nitrogenados De Los Alimentos 2.pptx_Proteínas Y Otros Componentes Nitrogenados De Los Alimentos 2.pptx
_Proteínas Y Otros Componentes Nitrogenados De Los Alimentos 2.pptx
 
1 relación entre ali salu
1 relación entre ali salu1 relación entre ali salu
1 relación entre ali salu
 
alimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.ppt
alimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.pptalimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.ppt
alimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.ppt
 

Último

SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxkalumiclame
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 

Último (20)

SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 

TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS PARA LA CARRERA DE TETNICO EN BIOTECNOLOGIA

  • 2. UNIDAD N°1 Implicaciones de TDA *Implica el estudio del procesado de alimentos y sus aplicaciones. *Estudia como el procesado y la composición de los alimentos afectan a sus características organolépticas. *Es consciente del papel crucial que desempeña el empaquetado de productos. Concepto de Nutrición *Se refiere a un conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos. *Proceso involuntario que depende de la digestión, absorción y transporte de los nutrientes de los alimentos hacia los tejidos. *El estado de salud depende de la calidad de la nutrición de las células que constituyen sus tejidos. Clasificación de los Nutrientes a. En base a las cantidades en que están presentes: * Macronutriente: Ocupan la mayor proporción de los alimentos. Proteínas, Hidratos De Carbono y Lípidos. Se podrían agregar las fibras y el agua (presentes en grandes cantidades en la mayoría de los alimentos) pero al no aportar calorías no se consideran nutrientes. *Micronutrientes: Se encuentran en pequeñas proporciones. Vitaminas y minerales. Imprescindibles para el mantenimiento de la vida. b. En base a la función que cumplen en el metabolismo: *Nutrientes energéticos: Coinciden con macronutrientes. De ellos se obtiene Energía al oxidarse en el interior de las células en el proceso de respiración celular. *Nutrientes plásticos: Construyen y regeneran al organismo. La mayor parte pertenecen a las Proteínas, aunque también se utilizan pequeñas cantidades de otros tipos. *Nutrientes de regulación: Función->facilitar y controlar las funciones bioquímicas que tienen lugar en el interior de los seres vivos. Vitaminas y minerales. Por último, habría que considerar al agua, que actúa como disolvente de otras sustancias, participa en las reacciones químicas más vitales y además, es el medio de eliminación de los productos de desecho del organismo.
  • 3. Hidratos de Carbono *Constituyen más del 90% de la materia seca de los vegetales. *Biomoleculas formadas por Carbono, Hidrogeno y Oxigeno. *La principal función de los glúcidos es brindar Energía inmediata al organismo. *Producen combustión más limpia en las células sin dejar residuos en el organismo, evitando la presencia de tóxicos en contacto con las células del tejido nervioso. *También se utilizan para quemar las Proteínas y grasas que se usan como fuente de Energía. Clasificación Almidones *Polisacaridos presentes en cereales, legumbres, papas, etc., son materiales de reserva Energía de vegetales. *Para asimilarlos se rompen los enlaces entre los monosacáridos->Esto se lleva a cabo en el proceso de la digestión por la acción de enzimas específicas. *Formados por cadenas de moléculas de glucosa; las enzimas que lo descomponen son amilasas, presentes en saliva y los fluidos intestinales. *Para digerirlos se deben someter a un tratamiento con calor previo a su ingestión. Azúcares: *Azúcares simples (Monosacáridos): Se absorben en el intestino sin necesidad de digestión previa, son una fuente muy rápida de Energía. Azúcares complejos se transforman en sencillos para ser asimilados. El más común y abundante es la glucosa → principal nutriente de las células del cuerpo humano, que llega a través de la sangre. Otras: fructosa y galactosa. *Azúcares complejos (Disacáridos): Se destaca la sacarosa, formada por glucosa y fructosa. Esta unión se rompe mediante la acción de sacarasa, liberándose la glucosa y la fructosa para su asimilación directa. Otros son maltosa y lactosa. Para separar la lactosa de la leche y digerirla, se necesita la lactasa, que está presente sólo durante la lactancia, por lo que muchas personas tienen problemas para digerir la leche. Fibras: 1. Presente en verduras, frutas, frutos secos, cereales integrales y legumbres enteras. 2. Moléculas complejas y resistentes q no somos capaces de digerir, llegan al intestino grueso sin asimilar. 3. El componente principal de la fibra que ingerimos es la celulosa. 4. Principal material de sostén de las plantas, forman su esqueleto. Para papel.
  • 4. 5. Por el efecto de retrasar la absorción de los nutrientes, es indispensable en el tratamiento de diabetes para evitar rápidas subidas de glucosa en sangre. 6. Aporta Energía al absorberse los ácidos grasos que se liberan de su fermentación por acción de la flora intestinal. 7. Sirve de lastre y material de limpieza del intestino grueso y delgado. 8. Al cocer, la fibra vegetal cambia su consistencia y pierde parte de estas propiedades, por lo que es conveniente ingerir una parte de los vegetales de la dieta crudos. Requerimientos diarios Deben aportar el 55% o 60% de las calorías de la dieta. Se recomienda una cantidad mínima de unos 100 gr. diarios, para evitar una combustión inadecuada de las proteínas y las grasas y pérdida de proteínas estructurales del propio cuerpo. Lípidos 1. Solventes en disolventes orgánicos, con escasa solubilidad en agua. 2. Componentes principales del tejido adiposo y también constituyen los principales componentes estructurales de las células vivas. 3. Se utilizan en su mayor parte para aportar energía al organismo. 4. Imprescindibles para la absorción de algunas vitaminas, la síntesis de hormonas y como material aislante y de relleno de órganos internos. 5. Forman parte de las membranas celulares y de las vainas de mielina. Requerimientos diarios *Se recomienda que aporten entre un 20% y un 30% de las necesidades energéticas diarias. *Nuestro organismo no hace el mismo uso de los diferentes tipos de grasa, este 30% deberá estar compuesto por 10% de grasas saturadas, 5% de grasas insaturadas y 5% de grasas poliinsaturadas. *Si se consume una cantidad de grasas mayor de la recomendada, nos impedirá tener un aporte adecuado del resto de nutrientes energéticos sin sobrepasar el límite de calorías aconsejable. *En el caso de que este exceso de grasas esté formado mayoritariamente por ácidos grasos saturados, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares como la arteriosclerosis, los infartos de miocardio o las embolias.
  • 5. Proteínas *Los procesos químicos y bioquímicos que mantienen la vida en la célula y en los organismos los llevan a cabo exclusivamente las enzimas. *Polímeros complejos formados por aminoácidos, unidos vía enlace amida. *Una proteína media está formada por 100 o 200 aminoácidos alineados. *Tienen 50-55% de C, 6-7% de H, 20-23% de O, 12-19% de N y 0,2-3% de S. *Son los materiales que desempeñan un mayor número de funciones en las células de todos los seres vivos. *Forman parte de la estructura básica de los tejidos y desempeñan funciones metabólicas y reguladoras. *Son los elementos que definen la identidad de cada ser vivo, la base de la estructura del código genético y de los sistemas de reconocimiento de organismos extraños en el sistema inmunitario. *Para poder asimilar las Proteínas de la dieta previamente deben ser fraccionadas en sus diferentes aminoácidos. *Esto se realiza en el estómago e intestino, bajo acción de jugos gástricos y enzimas. *Los aminoácidos obtenidos pasan a la sangre y se distribuyen por los tejidos, donde se combinan de nuevo formando las diferentes proteínas específicas de nuestra especie. El recambio proteico Las Proteínas del cuerpo están en continuo proceso de renovación. Por un lado, se degradan hasta sus aminoácidos y, por otro, estos se utilizan junto con los obtenidos de la dieta para formar nuevas Proteínas en base a necesidades momentáneas. Es imprescindible para el mantenimiento de la vida. Las Proteínas de la dieta se usan, para la formación de nuevos tejidos o para el reemplazo de las Proteínas presentes en el organismo. Cuando las Proteínas consumidas exceden las necesidades del organismo, sus aminoácidos constituyentes pueden ser utilizados para obtener Energía. La combustión de los aminoácidos tiene un inconveniente: la eliminación del amoníaco y las aminas que se liberan en estas reacciones químicas, son tóxicos p/el organismo, por lo q se transforman en urea en el hígado y se eliminan por orina al filtrarse en los riñones. Valor biológico de las proteínas El conjunto de los aminoácidos esenciales sólo está presente en las Proteínas de origen animal.
  • 6. En los vegetales algunos no están presentes en cantidades suficientes. Se define la calidad biológica de una Proteína, su capacidad de aportar todos los aminoácidos necesarios para el ser humano. La calidad biológica será mayor cuanto más similar sea su composición a la de las Proteínas de nuestro cuerpo. La leche materna es el patrón con el que se compara el valor biológico de las demás Proteínas de la dieta. No todas las Proteínas que ingerimos se digieren y se asimilan. Hay Proteínas de origen vegetal (soja) que a pesar de tener menor valor biológico que otras Proteínas de origen animal, presentan un aporte proteico mayor por asimilarse mejor en el sistema digestivo. Requerimientos diarios *En período de crecimiento las necesidades son doble o triple que para un adulto, y del estado de salud de nuestro intestino y riñones, que pueden hacer variar el grado de asimilación o las pérdidas de Nitrógeno por las heces y la orina. *En general, se recomiendan unos 40 a 60 gr. de Proteínas al día para un adulto sano. Durante el crecimiento, el embarazo o la lactancia estas necesidades aumentan. *Las Proteínas consumidas en exceso, se queman en las células para producir Energía. *A pesar de que tienen un rendimiento energético igual al de los Hidratos de Carbono, su combustión es más compleja y dejan residuos metabólicos, como el amoniaco, que son tóxicos para el organismo. *Todo exceso de proteínas supone cierto grado de intoxicación que provoca la destrucción de tejidos y enfermedad o el envejecimiento prematuro. Debemos evitar comer más Proteínas de las necesarias. Minerales *Suele referirse a los elementos distintos del Carbono, Hidrogeno, Oxigeno y Nitrógeno presentes en los alimentos. *Forman parte principal de moléculas orgánicas y del agua constituyendo un 99% del número total de átomos en los sistemas vivos. *Se encuentran en los alimentos en bajas concentraciones. Clasificación *Macroelementos: son los que el organismo necesita en mayor cantidad y se miden en gramos.
  • 7. K (potasio): actúa de regulador en el balance de agua en el organismo. Frutas, verduras, legumbres y frutos secos. Ca (calcio): forma parte de los huesos, del tejido conjuntivo y de los músculos. Lácteos, frutos secos, verduras, etc. S (azufre): compone diversas hormonas (insulina) y vitaminas, neutraliza tóxicos y ayuda al hígado en la secreción de bilis. Legumbres, ajo, cebolla, espárragos, etc. Otros: Na, P, Cl, Mn. *Microelementos: se necesitan en menos cantidad y se miden en miligramos. Fe (hierro): compone la hemoglobina, favorece el metabolismo cerebral. I (yodo): interviene en síntesis de hormonas tiroideas. F (flúor): formación de esmalte dental. Zn (cinc): formación de huesos y colabora con el metabolismo proteico. Otros: Cu, Mo, Mg *Oligoelementos: se precisan en pequeños cantidades del orden de microgramos. Si (silicio): asimilación de calcio, formación de nuevas células y nutrición de tejidos. Agua potable y vegetales en general. Ní (níquel): necesario para el buen funcionamiento del páncreas. Legumbres, cereales integrales, espinaca y perejil. Cr (cromo): transporte de proteínas, mejora la diabetes. Grasa y aceites vegetales, levadura de cerveza, cebolla, etc. Li (litio): fundamental para la regulación del sistema nervioso central. Vegetales, papa, crustáceos… Vitaminas *Sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. *No aportan Energía, porque no se utilizan como combustible. Sin ellas el organismo no aprovecha los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación. *Se utilizan en el interior de las células como precursoras de las coenzimas, a partir de las cuales se elaboran las enzimas q regulan las reacciones químicas de las que viven las células. *Las vitaminas deben ser aportadas a través de la alimentación, el cuerpo humano no puede sintetizarlas. *Un aumento de las necesidades biológicas requiere un incremento de estas sustancias, como sucede en determinadas etapas de la infancia, embarazo, lactancia y durante la tercera edad.
  • 8. Clasificación Liposolubles: Incluye a las vitaminas A, D, E y K. Se disuelven en grasas y aceites. Se almacenan en el hígado y tejidos adiposos, y es posible, subsistir una época sin su aporte. Si se consumen en exceso pueden ser tóxicas. Hidrosolubles: vitamina C y complejo B, que se disuelven en agua por lo que pueden pasarse al agua del lavado o de la cocción. Muchos alimentos ricos en estas vitaminas no aportan al final de la preparación la misma cantidad que contenían inicialmente. Para recuperar parte de estas vitaminas (algunas se destruyen con el calor), se puede aprovechar el agua de cocción de las verduras para caldos o sopas. No se almacenan en el organismo. El exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina, por lo que no tienen efecto tóxico por elevada que sea su ingesta. Falsas Vitaminas/Vitaminoides: Son sustancias con una acción similar a la de las vitaminas, con la diferencia q el organismo las sintetiza por sí mismo. Entre ellas: inositol y ácido fólico. Agua: El agua es la única sustancia que coexiste en los 3 estados de agregación. Es esencial para la vida: reguladora de la T° corporal, disolvente y vehículo portador de nutrientes y productos catabólicos, reactante y medio de reacción, lubricante, estabilizadora de biopolímeros. Se encuentra en diferentes alimentos en diferentes porcentajes. Necesidades diarias Es muy importante consumir una cantidad suficiente cada día para el correcto funcionamiento de los procesos de asimilación y eliminación de residuos del metabolismo celular. Necesitamos 3 litros de agua al día como mínimo, la mitad la obtenemos de los alimentos y el resto debemos conseguirla bebiendo. En determinadas etapas de la vida estas necesidades pueden aumentar. Origen de los Alimentos  Alimentos de origen animal: En este grupo se encuentran: leches, quesos, cremas, mantecas, carnes, huevos y grasas. Los distintos tipos de carne tienen un valor nutritivo similar.  Alimentos de origen vegetal: Frutas secas, vegetales frescos, frutas grasosas, cereales y derivados, leguminosas, azúcares, aceites y bebidas estimulantes: té, café, aguardientes, vinos y licores. Las frutas y verduras son alimentos de gran riqueza en vitaminas y minerales.  Alimentos de origen mineral: Agua, aguas minerales, aguas gasificadas, hielo, cloruro de sodio, entre otros.
  • 9. UNIDAD N°2 Factores de descomposición de los alimentos Para aplicar métodos de conservación de alimentos debemos conocer causas q provocan dichos deterioros. El deterioro puede deberse a diferentes factores, por ejemplo: Descuido en la infraestructura y en el transporte. Empaques inadecuados. Fallas en los procesos de recolección, selección y clasificación. Mal condiciones en el almacenamiento. Falta de capacitación del personal. Al optimizar cada una de las diferentes etapas de la producción, menores son los riesgos de que los alimentos se deterioren. Tipos de deterioro *Deterioro Físico: Roturas de tejidos, evapo-transpiración, contracción superficial, pérdida de peso y otros que alteren las características físicas de los alimentos. *Deterioro Químico: Oscurecimiento no enzimático, oscurecimiento enzimático, pérdida de textura, sabor y aroma. Aquí también se incluyen la oxidación, pérdida de vitaminas, entre otros. *Deterioro Microbiológico: Fermentación por microorganismos, formación de olores y sabores desagradables, putrefacción, formación de toxinas, etc. CLASIFICACION DE LAS CAUSAS/FACTORES QUE ORIGINAN EL DETERIORO DE ALIMENTOS *AGENTES FISICOS: actúan durante la cosecha y los tratamientos posteriores. La presión, el esfuerzo mecánico y la vibración: El deterioro depende de la fuerza ejercida, del área expuesta y de la textura del alimento. No producen alteraciones graves pero disminuyen de la vida útil del alimento. La temperatura: Las actividades químicas y enzimáticas doblan su velocidad cada 10° C que se eleve, y aceleran los procesos de descomposición. La humedad: Determina la pérdida o ganancia de agua del alimento. Facilita el desarrollo de microorganismos, los alimentos con un alto porcentaje de humedad se arrugan x evapo-transpiración.
  • 10. El aire: Por contener O puede alterar algunas proteínas produciendo cambios de color. También facilita la oxidación de grasas mediante la reacción con ácidos grasos insaturados. En algunos casos favorece el crecimiento microbiano. La luz: Intensifica reacciones de oxidación de grasas, de destrucción de vitaminas (A, E, C y B2). Asimismo produce la oxidación de pigmentos como las antocianinas y betacarotenos y destrucción de otros componentes fotolábiles. *AGENTES QUIMICOS: se manifiestan durante los procesos de almacenamiento de los alimentos. Su efecto puede afectar la comestibilidad del alimento. Pardeamiento no enzimático: Se incluyen una serie de reacciones complejas entre azúcares y compuestos nitrogenados, que generan pigmentos marrones. La luz: Intensifica reacciones de oxidación de grasas y de destrucción de vitaminas (A, E, C y B2). Produce la oxidación de pigmentos y destruye otros componentes fotolábiles. *AGENTES BIOLOGICOS: se diferencian: intrínsecos-> enzimas y extrínsecos- >parásitos y microorganismos. Enzimáticos: Actúan alterando la textura de los alimentos, pero pueden acabar provocando su descomposición. Parásitos o competidores naturales: Incluye insectos, roedores y pájaros, que compiten por la obtención de alimentos. Microorganismos: Entre los más perjudiciales están: *Bacterias: por su abundancia y por su elevada tasa de reproducción. Pueden producir toxinas o ser infecciosas por ellas mismas. *Mohos: importantes por la producción de toxinas y por su resistencia a las condiciones más extremas. *Levaduras: con las transformaciones rápidas más relevantes desde el punto de vista fermentativo. *OTRA POSIBLE CLASIFICACION -Factores internos: pH, organismo a utilizar, actividad del agua (Aw). -Factores biológicos: Tasa de respiración y Conducta respiratoria. -Factores externos: Temperatura, Humedad relativa, Oxígeno, Presión y Luz.
  • 11. Microorganismos en los alimentos Los diferentes microorganismos: bacterias, hongos u levaduras, atacan a distintos tipos de alimentos produciendo diversidad de efectos dependiendo de su capacidad de infección. No todos los microorganismos son perjudiciales, muchas industrias alimentarias se desarrollan gracias a ellos (yogurt, cerveza, pan, entre otros).La utilización de la llamada “Biotecnología Tradicional” para la producción de alimentos es posible por la presencia de microorganismos. Otra utilidad en la industria alimenticia es la producción de suplementos como vitaminas, conservantes, aromatizantes y colorantes naturales o aditivos para el procesado, como las enzimas. De manera general, se podría decir que los microorganismos para vivir necesitan de: *Alimentos: Que les provee nutrientes, específicamente proteínas y carbohidratos. *Humedad: La mayoría de ellos necesita de agua para desarrollar su metabolismo. *Acidez: Los microorganismos de los alimentos, generalmente no crecen cuando éstos son muy ácidos o muy alcalinos *Temperatura: La mayoría crecen a temperaturas entre los 5ºC y los 60ºC. Dentro de este rango de temperatura el crecimiento de muchos microorganismos se da de manera acelerada. *Oxígeno: Aunque algunos microorganismos tienen metabolismo anaeróbico. *Tiempo: Los microorganismos necesitan estar durante cierto tiempo en condiciones óptimas para crecer. Microorganismos perjudiciales presentes en los alimentos Escherichia coli: Huésped constante del intestino del hombre y de otros animales homeotermos. Ocasionan pocas infecciones alimentarias, pero su presencia en elevadas concentraciones en los alimentos evidencia contaminación fecal reciente, y se utilizan como indicadores de calidad higiénica. Causa el Síndrome Urémico Hemolítico que se contrae al ingerir carnes mal cocidas portadoras de la misma. Salmonella spp. : Se encuentra naturalmente en el intestino del ser humano y de otros animales. Sus principales focos de contaminación lo constituyen las heces. Estas bacterias no solo contaminan los alimentos sino también el agua. El alimento más propenso son los huevos, las aves mal cocidas y los alimentos cocinados que se han dejado sin refrigerar varias horas. Se encuentra en la cáscara del huevo, pero puede penetrar en el interior si no se mantienen ciertas condiciones de conservación adecuadas.
  • 12. Staphylococcus aureus: Se encuentra de forma natural en la piel, nariz, boca y constituye un foco de infección importante en los cortes de las manos, las heridas infectadas y los flemones. Crecen rápidamente en alimentos húmedos y ricos en P no adecuadamente refrigerados. La intoxicación (vómitos, diarreas y espasmos intestinales) se produce por una toxina que forma la bacteria en el alimento. Los síntomas pueden aparecer a los minutos o varias horas después de ingerir la bacteria y se destruye fácilmente con calor. Clostridium botulinum: bacteria anaeróbica que produce la toxina responsable del botulismo. Presente en el suelo y en aguas próximas a la costa en muchas regiones. Las toxinas botulínicas son los venenos más activos que se conocen; una cantidad muy pequeña puede matar una persona. Estas toxinas son en general termolábiles: se destruyen fácilmente con el calor. Las temperaturas de cocción las destruyen en segundos; a 80°C hacen falta unos 6 minutos para la inactivación, y 18 minutos a 72°C. Enfermedades de Transmisión Alimentaria La OMS, las ha definido “una enfermedad de carácter infeccioso o tóxico que es causada, o que se cree que es causada, por el consumo de alimentos o de agua contaminada”. Las enfermedades de transmisión alimentaria constituyen un problema de salud pública creciente en todo el mundo. La contaminación microbiológica de los alimentos así como la producida por los residuos procedentes de la utilización de medicamentos, etc, se producen tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo ya que existen numerosas circunstancias que favorecen la contaminación alimentaria y, entre ellas, la más importante es la propia complejidad de la cadena alimentaria y la falta de sensibilización del consumidor en relación con el tema. Alimentos adulterados y Alimentos falsificados Alimento alterado: todo alimento que durante su obtención, preparación, manipulación, transporte, almacenamiento o tenencia, y por causas no provocadas deliberadamente, sufre variaciones en sus caracteres organolépticos o sensoriales, composición química o valor nutritivo, por lo que su aptitud para el consumo queda anulada o disminuida, aunque se mantenga inocuo. Un alimento alterado puede ser inocuo pero no apto para el consumo. Un alimento adulterado es todo alimento al que se haya adicionado o sustraído cualquier sustancia para variar su composición, peso o volumen, con fines fraudulentos o para encubrir o corregir cualquier defecto debido a ser de inferior calidad o a tener esta alterada.
  • 13. UNIDAD N° 3: ANALISIS DE ALIMENTOS DETERMINACION DE LA HUMEDAD SECADO DE ESTUFA SECADO EN ESTUFA DE VACIO SECADO EN TERMOBALANZA DESTILACION AZEOTROPICA KARL FISCHER ANALISIS DE MINERALES 1- DETERMINACION DE CENIZAS CENIZAS TOTALES DETERMINACION DE CENIZAS EN HUMEDO 2- DETERMINACION DE MINERALES DETERMINACION DE CLORUROS (MOHR) DETERMINACION DE HIERRO OAOAC 944.02 DETERMINACION DE CALCIO NOM 187 ANALISIS DE LIPIDOS 1- EXTRACCION Y CUANTIFICACION SOXHLET GOLDFISH POR LOTES BLIGH DYER ROSE GOTTLIEB GERBER MOJONNIER 2- CARACTERIZACION DE LIPIDOS PESO ESPECIFICO INDICE DE REFRACCION INDICE DE SAPONIFICACION MATERIAL INSAPONIFICABLE COLESTEROL DETERMINACION DEL INDICE DE YODO 3- DETERIORO DE LIPIDOS ACIDEZ TITULABLE DETERMINACION DEL INDICE DE PEROXIDOS METODO VOLUMETRICO DETERMINACION DEL INDICE DE PEROXIDOS METODO COLORIMETRICO INDICE DE KREIS INDICE DE TBA ANALISIS DE PROTEINAS 1- DETERMINACION DE PROTEINAS METODO DE KEJDAHL ABSORCION A 280NM METODO DE NIURET METODO DE LOWRY METODO TURBIDIMETRICO UNION DE COLORANTES 2- PROPIEDADES FUNCIONALES CAPACIDAD DE GELIFICACION CAPACIDAD DE EMULSIFICACION CAPACIDAD DE ESPUMADO CAPACIDAD DE RETENCION DE AGUA ANALISIS DE HIDRATOS DE CARBONO 1- CARBOHIDRATOS TOTALES 2- ANALISIS DE POLISACARIDOS EXTRACCION SELECTIVA DE ALMIDON CUANTIFICACION DE ALMIDON ANALISIS DE PECTINA DETERMINACION DE FIBRA DIETETICA 3- AZUCARES EN SOLUCION CARBOHIDRATOS SOLUBLES TOTALES (INDICE DE REFRACCION) DETERMINACION DE CARBOHIDRATOS REDUCTORES
  • 14. DETRMINACION DE LA HUMEDAD: Método de destilación azeotropica El agua es destilada en un líquido inmiscible de alto punto de ebullición como el tolueno y xileno. El agua destilada y condensada se recolecta en una trampa Bidwell para medir el volumen. ANALISIS DE MINERALES: DETERMINACION DE CENIZAS: Método de cenizas totales Determinación en seco: método más común para cuantificar la totalidad de minerales en alimentos, se basa en la descomposición de la materia orgánica quedando solamente la materia inorgánica, determina tanto cenizas solubles en agua, insolubles y solubles en medio ácido. La materia orgánica se oxida en ausencia de flama a una temperatura entre 550° y 600°, el material inorgánico que no se volatiliza a esta T° se lo conoce como ceniza. ANALISIS DE MINERALES: DETERMINACION DE MINERALES: Determinación de cloruros método de MOHR Se utiliza para determinar iones cloruro y bromuro de metales alcalinos, magnesio y amonio. La valoración se hace con una solución patrón de nitrato de plata. Su fundamento es la formación de un precipitado de color ladrillo proveniente del cromato de plata formada a partir del precipitado de cloruro de plata una vez que todo el cloro haya reaccionado con el nitrato de plata. La solución debe tener un pH neutro o cercano a la neutralidad. ANALISIS DE LIPIDOS: EXTRACCION Y CUANTIFICACION: Método de GOLDFISH Extracción continua con un disolvente orgánico el cual se calienta y se volatiliza para condensarse sobre la muestra. El disolvente gotea a través de la muestra para extraer la grasa. El contenido de grasa se cuantifica por diferencia de peso. ANALISIS DE LIPIDOS: CARACTERIZACION DE LIPIDOS: Colesterol El método químico de LIEBERMANN-BURCHARD se basa en el desarrollo de una coloración verde en presencia de anhídrido acético y ácido sulfúrico concentrado. La intensidad de la coloración es medida por absorción en el espectrofotómetro a 620 nm.
  • 15. ANALISIS DE CARBOHIDRATOS Carbohidratos totales Se fundamenta en que los hidratos de carbono son sensibles a ácidos fuertes y altas T°. Una serie de reacciones complejas toman lugar empezando con una deshidratación simple. La condensación más común es con fenol. Método fácil, eficaz y rápido. Todos los azúcares como oligosacaridos y polisacáridos pueden ser determinados, recordando que éstos, bajo hidrólisis ácida, producen monosacáridos. Se realiza una curva patrón. Análisis de polisacáridos A) Extracción selectiva de almidón *Con cloruro de calcio: análisis de almidones en cereales por métodos polarimetricos. *Con ácido perclórico: el almidón se extrae de una muestra seca con ácido perclórico y se precipita como complejo yodurado el cual se descompone antes de que se hidrolice el almidón. *Con dimetilsulfoxido DMSO: El almidón se dispersa en DMSO y luego se convierte cuantitativamente en D-glucosa con a-amilasa termoestable, llevando a cabo la polimerización y despolimerización del almidón. B) Cuantificación de almidón *Por hidrólisis ácida directa: La hidrólisis ácida del almidón da un rendimiento casi teórico de glucosa y este proceso ha sido el principio de varios métodos analíticos. *Por reacción colorida con yodo: La configuración de la molécula de almidón tiene 2 subunidades: amilosa y amilopectina. Las amilosas son moléculas lineales que se dispersan rápidamente en agua pero las cadenas se recombinan y sufren un proceso de retrogradación, forma complejos con el yodo y es responsable del color azul característico del complejo almidón- yodo. La amilopectina no forma complejos estables con yodo pero da un color rojo pálido en su presencia. *Por precipitación de complejos con yodo: el almidón se extrae de una muestra seca con ácido perclórico y se precipita como complejo yodurado, el cual se descompone antes de que se hidrolice el almidón.
  • 16. C) Análisis de pectina Las soluciones pécticas son solubles en agua con una alta proporción de galacturonanos. Las soluciones pecticas incluyen polisacáridos que pueden ser extraídos con agua caliente. Es usual añadir EDTA u oxalato de amonio al medio de extracción para liberar aquellas pectinas que están presentes como sales de calcio. D) Determinación de fibra dietética La fibra dietética se define como los polisacáridos y lignina que no son digeridos por enzimas humanas. Los métodos se fundamentan en aislar la fracción del interés con la precipitación selectiva y después de terminar su peso. El contenido total de la fibra de la muestra se determina agregando etanol al 95% a la solución para precipitar todas la fibra. La solución se filtra, se recupera, se seca y se pesa, el residuo se reporta como fibra. Azúcares en solución A) Carbohidratos solubles totales (índice de refracción: RI) Cuando la radiación electromagnética pasa de un medio a otro, cambia de dirección, se dobla o se refracta, la relación entre el ángulo de incidencia al seno del ángulo de refracción -> RI el cual varía con la naturaleza del compuesto, T°, longitud de onda de la luz y concentración del compuesto. Si las variables se hacen constantes la concentración del compuesto se puede determinar midiendo el RI de tal forma que se utiliza para determinar sólidos totales en disolución. Es preciso solamente para sacarosas puras y otras disoluciones puras. B) Determinación de carbohidratos reductores *Método acido dinitrosalicílico DS: En disolución alcalina, el azúcar se hidroliza produciendo un compuesto que se reduce a un grupo nitro del DNS, para dar el producto monoamino correspondiente. Esta reacción da un producto colorido en solución alcalina. *Método de FEHLING: Cuando un azúcar reductor se calienta en condiciones básicas, se degrada y alguno de los productos de degradación reducen los iones cúpricos para formar óxido Cuproso.
  • 17. ANALISIS DE LIPIDOS Métodos de Extracción y Cuantificación: El contenido total de lípidos se determina por métodos de extracción con disolventes orgánicos; también puede cuantificarse por métodos de extracción que no incluyen disolventes y por métodos instrumentales que se basan en propiedades físicas o químicas. A) SOXHLET: Atracción semicontinua con un disolvente orgánico, el cual se calienta, se volatiliza y condensa goteando sobre la muestra que queda sumergida en el disolvente; luego es sifonado al matraz de calentamiento para empezar de nuevo el proceso. El contenido de grasa se cuantifica por diferencia de peso. B) GOLDFISH: Extracción continúa con un disolvente orgánico que se calienta, volatiliza y luego se condensa sobre la muestra. El disolvente gotea continuamente a través de la muestra para extraer la grasa. El contenido de grasa se cuantifica por diferencia de peso. C) POR LOTES: Hace uso de la solubilidad intrínseca de la sustancia a separar, (un compuesto no polar es soluble en un disolvente no polar). La extracción se realiza en frío para evitar el daño del material lipídico y por lotes para incrementar la eficiencia. D) BLIGH-DYER: Método rápido para la extracción de lípidos de tejidos y productos alimenticios que contienen gran cantidad de agua. Se basa en la homogenización de la muestra con cloroformo, metanol y agua en tal proporción que se forme 1 sola fase miscible con el agua. Al añadir cloroformo y agua se logra separación de fases, el material lipídico estará en la fase no acuosa; el material no lipídico estará en la fase acuosa. E) ROSE GOTTLIEB: La separación de la grasa es lograda por amoníaco y etanol con un posterior efecto de deshidratación sobre los fosfolípidos. La grasa es disuelta en éter recién destilado y se añade algo de petróleo de tal manera que se separen algunos compuestos no lipídicos que se pueden encontrar en la fase etérea. Esta mezcla es inmiscible en agua tal q mediante una extracción adecuada es simple dejar la grasa en la fase etérea. F) GERBER: Varios factores afectan la gravedad específica de la grasa separada, solubilidad de la grasa en los disolventes, etc. La muestra se sitúa
  • 18. en un butirometro y se descompone utilizando ácidos o álcalis de manera que la grasa se libera, y se separa por métodos mecánicos (centrífuga) y se colectan en el cuello calibrado. G) MOJONNIER: La grasa es extraída con una mezcla de éter etílico y éter de petróleo en un matraz de Mojonnier, la grasa extraída se pone a peso constante y es expresada en porcentaje de grasa por peso. Caracterización de lípidos A) Peso específico: Determinación gravimétrica, un picnómetro se llena con la muestra de aceite a un baño a 25° por 30 minutos; se seca, se pesa y se expresa el peso como la relación del peso especifico del aceite con respecto al agua. B) Índice de refracción: Relación de la velocidad de la luz en el aire con respecto a la velocidad de la luz en el aceite. Se obtiene midiendo en un refractómetro a 20°-25° para los aceites y a 40° para las grasas. C) Índice de saponificación: Denota el peso del hidróxido potásico en mg q se requieren para saponificar 1g de aceite o de grasa, el aceite saponifica calentándolo con un exceso de alcohol y cáustico alcohólico. La cantidad de álcali consumida se calcula valorando por retroceso con ácido clorhídrico. El índice de saponificación es inversamente proporcional a la medida de los pesos moleculares de los ácidos grasos de los glicéridos del aceite o grasa. D) Material insaponificable: La materia insaponificable refiriere a sustancias contenidas en aceites y grasas que después de saponificar y extraer con éter dietílico quedan sin volatilizarse, luego de secar a 80° C. E) Colesterol: Método químico de LIEBERMANN-BURCHARD: desarrollo de coloración verde en presencia de anhídrido acético y ácido sulfúrico concentrado. La intensidad es medida por absorción a 620 nm, entre 100 y 600 mg se debe realizar una solución control de colesterol de diferentes concentraciones para comparar. F) Determinación del índice de yodo: El índice de yodo de los lípidos depende de su grado de instauración, la grasa disuelta reacciona con monobromuro de yodo en exceso. La cantidad del mismo que no se adiciona a los dobles enlaces, oxida una disolución de yoduro a yodo y éste
  • 19. se determina por valoración con una disolución de tiosulfato de Na. Se expresa por el peso de yodo absorbido por cien partes de materia grasa. Deterioro de lípidos A) Acidez titulable: Medida del contenido de ácidos grasos libres en una muestra. Su cálculo se basa en la masa molar de un ácido graso o una mezcla de ácidos grasos, se mide por titulación directa en la solución y con indicador visual. B) Determinación del índice de peróxidos método volumétrico: Se define como los miliequivalentes de peróxido por kilogramo de grasa. Determinación volumétrica de la cantidad de grupos peróxidos e hidroperóxidos. La cuantificación se basa en la reacción del yoduro de potasio con los peróxidos para liberar yodo, el cual es titulado con tiosulfato de sodio empleando almidón como indicador. C) Determinación del índice de peróxidos método colorimétrico: Método colorimétrico indirecto, se basa en que a una muestra que contenga peróxido se adiciona un reactivo de Fe(ii). En la muestra se llevará a cabo la oxidación electroquímica de Fe(ii) a Fe(iii) y este último será cuantificado por su reacción de complejacion con tiocianato mostrando un color rojo característico. D) Índice de KREIS: La floroglucina reacciona en medio ácido con las grasas oxidadas, dando una coloración roja cuya intensidad aumenta con el deterioro, probablemente x la presencia del aldehído malonico o de aldehído epihidrinico. E) Índice de TBA: El acido tiobarbiturico TBA reacciona con productos de oxidación secundaria de los lípidos. El malonaldehido reacciona con TBA produciendo un compuesto colorido, se mide con espectrofotometro. ANÁLISIS DE MINERALES Determinación de Cenizas Las cenizas de un alimento equivalen al residuo inorgánico que queda después de calcinar la materia orgánica. No son las mismas sustancias inorgánicas presentes en el alimento original, debido a perdidas por
  • 20. volatilización o a interacciones químicas entre los constituyentes. La determinación de cenizas, es un método sencillo para determinar la calidad de ciertos alimentos. Las cenizas de los alimentos deben estar comprendidas entre ciertos valores, lo que facilitara su identificación. Las cenizas se utilizan muchas veces para la determinación de constituyentes individuales, ej: cloruros, fosfatos, calcio y hierro. Se siguen 2 métodos: en seco y vía húmeda. A) Método de cenizas totales La determinación en seco es el método más común para cuantificar la totalidad de minerales en alimentos; se basa en la descomposición de la materia orgánica quedando solamente la materia inorgánica; determina tanto cenizas solubles en agua e insolubles y solubles en medio ácido. La materia orgánica se oxida en ausencia de flama a una T° entre 550° y 600°, el material inorgánico que no se volatiliza a esta T° se lo conoce como ceniza. B) Determinación de cenizas en húmedo Descomposición de la materia orgánica en medio ácido por lo que la materia inorgánica puede ser determinada por gravimetría de las sales que precipitan y también por algún otro método analítico para las sales que permanezcan en disolución acuosa o ácida. Determinación de elementos Minerales Sirve para agrupar a aquellos elementos, en su mayoría metálicos, que se presentan minoritariamente en los alimentos, y que suelen determinarse como elementos más que como compuestos específicos o grupos de compuestos. El número de estos elementos que se encuentran en los alimentos es muy considerable incluyéndose en él: silicio, Ca, Mg, Na, K, P, S, Cl, Fe, Al, Mn, F, Ar, Co, Cu, Hg, Mo, Pb, Se, Sr, Zn, I, B. En algunos casos estos elementos son naturales en los alimentos mientras que en otros casos son producto de contaminación. A) Determinación de cloruros método de MOHR Se utiliza para determinar iones cloruro y bromuro de metales alcalinos, magnesio y amonio. Se valora con una solución patrón de nitrato de plata. Su fundamento es la formación de un precipitado de color ladrillo proveniente del cromato de plata formada a partir del precipitado de cloruro de plata una vez que todo el cloro haya reaccionado con el nitrato de plata. La solución debe tener un pH neutro o cercano a la neutralidad.
  • 21. B) Determinación de hierro AOAC 944.02 La ortofenantrolina reacciona con el Fe originando un complejo color rojo que absorbe notablemente en las regiones del espectro visible de alrededor de 505 nm. El catión Fe3+ no presenta absorción a esa longitud de onda y debe ser reducido a Fe2+ mediante un agente reductor (ej. hidroxilamina). Después de la reducción de Fe3+ a Fe 2+ se da la formación de un complejo con la adición de ortofenantrolina. C) Determinación del calcio AOAC 944.03 Se utiliza una titulación con permanganato, el Ca precipita a pH4 como oxalato, luego el oxalato se disuelve en ácido sulfúrico liberando ácido oxálico que se titula con una solución valorada de permanganato de Potasio. D) Determinación de calcio NOM-187 Se basa en la formación de un complejo con EDTA. Cuando se añade una muestra que contiene calcio o magnesio el EDTA se combina con los iones o sales de cloro o magnesio. Se puede determinar en calcio en forma directa para que el magnesio precipite como hidróxido y no interfiera. Se usa un indicador que se combine solamente con el calcio. El análisis de calcio de la muestra es tratada con Na(OH)4 4N para obtener un pH entre 12 y 13 lo que produce la precipitación del magnesio en forma de Mg(OH)2. Se agrega el indicador azul de hidroxinaftol que forma un complejo de color rosa con el ion calcio y se titula con solución de EDTA hasta la aparición de un complejo color púrpura. ANÁLISIS DE PROTEINAS Determinación de proteínas A) Método de KJELDAHL: Determina la materia nitrogenada total que incluye tanto las Proteínas como las no Proteínas. Se basa en la determinación de la cantidad de Nitrógeno orgánico contenido en productos alimentarios. Deben seguirse los pasos: descomposición de la materia orgánica bajo calentamiento en presencia de ácido sulfúrico concentrado y el registro de la cantidad de amoníaco obtenida de la muestra. Durante el proceso de descomposición ocurre la deshidratación y carbonización de la materia orgánica combinada con la oxidación de carbono a dióxido de carbono.
  • 22. B) Absorción a 280 nm: La mayoría de las P muestran una absorción a 280 nm atribuido al grupo fenólico de la tirosina y el grupo indolico del triptófano. La cuantificación de P basada en la absorción de la región de UV tiene la ventaja de que no es necesario utilizar reactivos y la muestra no se daña o destruye durante la determinación. Se realiza una comparación con una P estándar de la que se debe conocer su composición. C) Método de BIURET: Comprende un ensayo colorimétrico donde se cuantifica la formación de un complejo estable entre P y Cu(ii). El complejo presenta un color violeta que puede observarse a 310 nm o a 560 nm; se da por la coordinación de 1 átomo de Cu con 4 átomos de N. Después de la adición del reactivo de Cu, se requiere de tiempo para desarrollar una coloración de Biuret estable, es necesario considerar la posibilidad de aminoácidos libres que forman buffer en configuración tris y amoniaco. D) Método de LOWRY: Combina la reacción de Biuret con la reducción del reactivo de Folin Ciocalteu. Por la oxidación de triosina, triptófano, cisteína y cistina de las cadenas polipeptídicas. El proceso redox se acompaña de la formación de un color azul. Este método es útil p/determinar pequeñas cantidades de P en una disolución. E) Método turbidimetrico: La turbidez producida cuando una Proteína se mezcla con alguno de los precipitantes comunes para Proteínas en bajas concentraciones, se puede utilizar como índice de la concentración Proteica. Estas técnicas son rápidas y convenientes, sus desventajas son q presentan es que las Proteínas difieren en la velocidad de precipitación. F) Unión de colorantes: Controlado el pH y la fuerza iónica del medio, los grupos funcionales ácidos y básicos de las Proteínas interactúan con grupos orgánicos de carga opuesta. Al realizarse la unión cambia la coloración, se usan colorantes sulfonados que reaccionan a pH ácido con el grupo e-amino de la lisina y el grupo guanidina de la arginina. Propiedades funcionales A) Capacidad de gelificación: Las Proteínas desnaturalizadas se agregan para formar una red proteica ordenada. La gelificación es una propiedad funcional muy importante de algunas Proteínas. Se aprovechan y se utilizan para formar geles sólidos y para mejorar la absorción de agua, la adhesión y estabilizar emulsiones y espumas. Entre las fuerzas atractivas implicadas están las interacciones hidrofobicas, electrostáticas y puentes de hidrogeno.
  • 23. B) Capacidad de emulsificacion: Es el volumen de aceite que puede ser emulsificado por cada gr de Proteínas antes de que se produzca la inversión de fases, depende del tipo de geometría del equipo utilizado, intensidad del input de energía, velocidad de adición del aceite, volumen de la fase grasa, T° , pH, fuerza iónica, presencia de azúcares y agentes de superficie de bajo peso molecular, exposición al oxígeno, tipo de grasa y concentración de las Proteínas solubles. C) Capacidad de espumado: Se produce espuma batiendo o agitando una disolución proteica en presencia de abundante fase gaseosa. Para estabilizar una espuma es preciso formar una película proteica impermeable al aire, gruesa, elástica, cohesiva y continúa en torno de cada burbuja. La capacidad de espumado se define como los ml de espuma por ml de líquido. D) Capacidad de retención de agua: Se determina la cantidad de H2O necesaria p/ lograr un estado de saturación de la P. Este método mide el H2O ligada y capilar. La concentración proteica, T°, tiempo, fuerza iónica y presencia de otros componentes afectan las fuerzas que toman parte en las interacciones P-P y P-H2O. La absorción total de H2O aumenta con la concentración proteica. Los cambios de pH alteran las fuerzas atractivas o repulsivas y modifican su asociación con el agua. La fijación de agua por las Proteínas desciende a medida que se eleva la T° por la disminución de los puentes de hidrogeno. Cuando se calientan Proteínas con una estructura muy compacta, aumenta la fijación. DETERMINACION DE HUMEDAD Todos los alimentos, contienen agua, entre 60-95% en los alimentos naturales. En los tejidos vegetales y animales, el agua está presente de dos formas: agua libre y ligada. Agua libre: forma predominante y se libera con gran facilidad. Agua ligada: se halla combinada o absorbida. Se encuentra en los alimentos como agua de cristalización o ligada a las proteínas y a las moléculas de sacáridos. Los Métodos de Secado son los más comunes para valorar el contenido de humedad en los alimentos. En ellos se calcula el porcentaje en agua por la perdida en peso debida a su eliminación por calentamiento bajo condiciones normalizadas. Aunque estos métodos dan buenos resultados que pueden interpretarse sobre bases de comparación, es preciso tener presente que:
  • 24. a) algunas veces es difícil eliminar por secado toda la humedad presente. b) a cierta T° el alimento es susceptible a descomponerse, con lo que se volatilizan otras sustancias además de agua. c) también pueden perderse otras materias volátiles aparte de agua. A) Método por secado de estufa Pérdida de peso de la muestra por evaporación de agua, para esto se requiere que la muestra sea estable y no contenga una gran cantidad de compuestos volátiles. Preparación de la muestra: pesado, secado, enfriado y pesado nuevamente de la muestra. Los productos con alto contenido en azúcar y las carnes con alto contenido de grasas, deben deshidratarse en estufa de vacío a T° que no excedan de 70 grados. Son inadecuados para productos como especias ricas en sustancias volátiles. B) Secado en estufa de vacío Se basa en el principio físico químico que relaciona la Proteína de vapor con la Proteína del sistema a una cierta T°. Si se abate la Proteína del sistema se abate la presión del vapor y se reduce su punto de ebullición. Si se sustrae aire de una estufa por medio de vacío, se incrementa de velocidad del secado. Es necesario que la estufa tenga una salida de aire constante y que la Proteína no exceda los 100 mm Hg para que la muestra no se descomponga y no se evaporen sus compuestos volátiles. C) Método de secado en termobalanza Este método se basa en evaporar de manera continua la humedad de la muestra y el registrar continuamente la pérdida de peso hasta que la muestra se sitúa en un peso constante el error de la pesada en este método se minimiza cuando la muestra no se expone constantemente el ambiente. D) Método de destilación azeotropica Se basa en la destilación simultánea del agua con un líquido inmiscible en proporciones constantes. El agua es destilada en un líquido inmiscible de alto punto de ebullición como el tolueno y xileno. El agua destilada y condensada se recolecta en una trampa Bidwell para medir el volumen.
  • 25. E) Método de Karl Fischer Es el único método químico comúnmente usado para la determinación de agua en alimentos que se basan su reactivo, que consta de: yodo, dióxido de azufre, y una amina en un alcohol. El dióxido de azufre reacciona con el metanol para formar el ester, el cual es neutralizado por la base. El ester es oxidado por el yodo a metil sulfato en una reacción que involucra agua. Se utiliza un exceso de dióxido de azufre imidazol y metanol de manera que la fuerza del reactivo esté determinada por la concentración de yodo. Este reactivo es un poderoso deshidratante, la muestra como el reactivo deben protegerse contra la humedad del aire. Se hace por titulación, el mismo reactivo funciona como indicador. Este método se aplica a alimentos con bajo contenido de humedad por ejemplo frutas y vegetales deshidratados, aceite y café tostado y no es recomendable para alimentos con alto contenido de humedad.
  • 26. UNIDAD Nº 4 Sistemas de Conservación La mayoría de los alimentos se encuentran en el punto más alto de su curva de cualidades organolépticas inmediatamente después de haberse recolectado o de haberse transformado. Otros necesitan tiempo de reposo, maduración, asentamiento, etc para consumirlos o transferirlos. El punto óptimo, es el que marca la mejor calidad de elaboración de un producto. Es en ese punto en el cual el aroma, el sabor, la textura y aspecto son los ideales. Los alimentos aún fuera de la tierra, cortados de su planta, sacrificados en matadero, etc. siguen vivos, por así decirlo, en nuestra casa, cocina o almacén, y maduran y evolucionan perdiendo cualidades que establecen la idea de calidad pudiendo ser nocivos para la salud. Son muchas las causas que pueden influir de forma negativa sobre la calidad de un alimento y disminuir su grado de aptitud para el consumo. El hombre, desde la antigüedad, ha buscado la manera de alargar la vida de los alimentos y poder disponer de ellos en cualquier momento y cantidad incluso fuera de su temporada. Actualmente, los avances en tecnología, medicina y gastronomía han cambiado el concepto de muchos métodos de conservación, pasando el alimento conservado por una técnica en concreto a ser una elaboración con matices o características peculiares. Se debe tener en cuenta que, incluso con métodos actuales, un gran número de alimentos se desperdicia por falta o desconocimiento de un sistema apropiado para su conservación. Objetivo de la conservación El objetivo de la conservación es: mantener un producto en perfectas condiciones higiénicas, conservando sus cualidades organolépticas durante el mayor tiempo posible evitando el cambio de olor, color o sabor. Se pueden resumir dichas barreras de la siguiente manera: *Máxima Higiene: La higiene del manipulador, del alimento, instalaciones y utensilios o envases frenarán o eliminarán el contacto de cualquier animal y microorganismo con el género alimenticio. *Mantenimiento: Tras la higiene y conservación mantener durante el tiempo de almacenamiento las condiciones idóneas del producto. Cuidando
  • 27. la temperatura, grado de humedad, exposición a la luz solar, integridad del envase, etc. Conservación de los Alimentos utilizando Aditivos Un aditivo alimentario es “una sustancia de carácter generalmente no nutritivo, de composición perfectamente conocida y que se incorpora a un alimento en cantidades siempre pequeñas y muy controladas para cumplir un determinado objetivo tecnológico”. Se utilizan para aumentar la estabilidad o capacidad de conservación, incrementar la aceptabilidad de alimentos genuinos, permitir la elaboración más económica y en gran escala de alimentos de composición y calidad constante en función del tiempo. Clasificación Modificadores de los caracteres organolépticos *Colorantes: añaden color a los alimentos. Su función es enmascarar la falta de materias primas en la elaboración de los mismos o subsanar las decoloraciones sufridas durante la manipulación. *Potenciadores del sabor: no aportan sabor propio, realzan el sabor y/o el aroma de un alimento. *Edulcorantes: proporcionan sabor dulce a los productos alimenticios que son utilizados como edulcorantes de mesa. Sustituyen a los azúcares como endulzantes de los alimentos. *Sustancias aromáticas: se añaden a los alimentos y bebidas para proporcionarles un aroma nuevo y corregir el propio. Pueden obtenerse de extractos naturales vegetales. Estabilizadores de características físicas *Emulsionantes: hacen posible la formación o el mantenimiento de una mezcla homogénea de dos o más fases no miscibles, como el aceite y el agua. Ej lecitina. *Espesantes: son macromoléculas que mantienen la textura de los alimentos. Ej almidón de maíz. *Antiaglomerantes: reducen la tendencia de las partículas de un alimento a adherirse unas a otras. El fosfato de dialmidón. *Correctores de la acidez: alteran o controlan la acidez o alcalinidad de un alimento. Ej ácido cítrico.
  • 28. Inhibidores de reacciones químicas Los antioxidantes: sustancias que se añaden a alimentos grasos para frenar la oxidación provocada por la luz y por el oxigeno. (ej ácido ascórbico) Pueden actuar por medio de: *Detienen la reacción en cadena de la oxidación. *Eliminan el oxígeno atrapado o disuelto en el producto, o en los envases. *Por el uso de agentes quelantes se eliminan ciertos metales (Cu o Fe ) que facilitan la oxidación. Conservantes: prolongar la vida útil de los productos protegiéndolos del deterioro causado por microorganismos que se nutren de ellos, o por los productos de su metabolismo que pueden ser perjudiciales para la salud. Enzimas: actúan sobre etapas de procesamiento de materias primas o en la iniciación de las reacciones químicas de producción del alimento. Suplementos nutricionales: algunos alimentos son enriquecidos con sustancias que aportan valor nutricional, como calcio, vitaminas, sulfato ferroso, u Omega 3. Identificación y Etiquetado Las normativas relativas a los aditivos exigen que figuren en las etiquetas de los envases de los alimentos y bebidas que los contienen. En las etiquetas vienen reflejados por números y letras, además debe figurar la función del aditivo y su nombre o número E asignado. En la etiqueta debe aparecer:  La letra E que significa que el aditivo ha sido evaluado y aceptado.  A continuación aparecen 3 ó 4 dígitos: -El primer dígito indica la categoría a la cual pertenece el aditivo, es decir el tipo de aditivo que es. E-1XX: Colorantes. E-2XX: Conservantes. E-3XX: Antioxidantes. E4XX: Estabilizantes, emulgentes, espesantes, gelificantes y emulsionantes. E-5XX: Acidulantes y correctores de acidez. E-6XX: Potenciadores del sabor. E-9XX: Edulcorantes. -El segundo dígito hace referencia a la familia del aditivo. Cuando se trata de colorantes indica el color, en el caso de antioxidantes y conservantes al grupo químico al que pertenecen. -El resto de dígitos se refiere a la especie y sirve para identificar la sustancia.
  • 29. UNIDAD 5, 6, Y 7: METODOS DE CONSERVACION POR CALOR ESCALDADO-> tratamiento térmico, empleado para la destrucción de actividad enzimática. PASTEURIZACION-> tratamiento térmico suave, aumento de vida útil del producto. ESTERILIZACIÓN-> se calientan los alimentos a una temperatura y tiempo suficiente para la destrucción enzimática y de microorganismos. EXTRUSIÓN-> se combinan: mezclado, amasado, formado, cortado y secado de alimentos, no solo se dilata la vida útil sino que también se pueden fabricar productos nuevos. TOSTADO-> se emplea aire caliente con el objetivo de modificar la capacidad digestible del alimento, no se elimina todo el agua, queda seca la superficie y húmedo el interior. POR FRIO REFRIGERACIÓN-> se reduce la temperatura entre 1° y 8°, disminuye la velocidad de reacciones químicas y biológicas. CONGELACIÓN-> más acentuada y costosa que la refrigeración, cambian muy poco las características de los alimentos y aumenta la vida útil del producto. REDUCCION DE AGUA SECADO-> se elimina el agua en forma de vapor de los alimentos líquidos o sólidos. Prolonga la vía útil de los alimentos. CONCENTRADO-> se disminuye el agua a tal grado que la Aw del alimento es mínima, por tanto se evita el desarrollo de microorganismos. LIOFILIZACION→ conocida como crio-deshidratación, la ventaja es mantener la apariencia y textura de los alimentos. NO TRADICIONAL IRRADIACIÓN-> se aplican radiaciones ionizantes. ALTAS PRESIONES-> alta tecnología para inactivar las enzimas de los alimentos. CAMPOS ELÉCTRICOS-> origina que los organismos y enzimas se mantengan inactivos. CAMPOS MAGNÉTICOS-> los enlaces de las moléculas se rompen y los microorganismos no se juntan. PULSOS LUMINOSOS-> se utilizan rayos de luz de alta intensidad por mili segundos.
  • 30. TRATAMIENTO DE SUPERFICIES Y REVESTIMIENTOS COMESTIBLES-> controlar los grados de humedad y alejar e alimento de los microorganismos. ENCAPSULACION Y LIBERACIÓN CONTROLADA-> recubrimientos externos, envasados de tal forma que no hay peligro de contaminación mientras no estén abiertos. EFECTOS DEL CALOR SOBRE LOS MICROORGANISMOS *El calor desnaturaliza las enzimas vitales para el metabolismo de los MO, por lo q mueren. *Necesitar más o menos tiempo para destruir los MO depende de la concentración en la que se encuentre y del tipo de MO. *Una de las principales herramientas que se utilizan para controlar los efectos del calor sobre los MO es la Curva de Destrucción Térmica (TDT). *Esta curva refleja el tiempo (D) necesario para destruir al 90% de los MO de determinado alimento. *Un valor grande de D supone una gran resistencia al calor de los MO. *A T° cada vez mayores, el tiempo de destrucción disminuye. *Si se relaciona dicho tiempo (D) con la T°, se obtiene un valor Z que indica el aumento de T° necesario para disminuir 10 veces el valor de D (es decir, el tiempo preciso para aminorar la carga de MO en un 90 %). Los valores de D y de Z sirven p/caracterizar la resistencia de determinado MO o de una enzima. *Teniendo en cuenta la curva de crecimiento de los MO y recordando que la desaparición de microorganismos sigue la cinética descrita en la siguiente ecuación: Lo que puede explicarse de la siguiente manera: La fase de muerte también sigue una cinética exponencial y puede ser sometida a un tratamiento matemático similar al utilizado para el tratamiento matemático del crecimiento Si se representa la variación del logaritmo del número de células supervivientes a un tratamiento térmico (realizado a una determinada temperatura) en función del tiempo de tratamiento, se obtiene la siguiente grafica:
  • 31. Factores que determinan la resistencia al calor de un microorganismo *El tipo de MO: Los psicrófilos crecen a T° entre 15-18 °C (algunos psicrófilos extremos no pueden crecer a T° mayores de 4 °C), los mesófilos que crecen a T° de 25 a 40 °C y por último los termófilos que tienen un rango de crecimiento óptimo entre las T° 50-75°C. *Los factores de incubación y de crecimiento del microorganismo. Las condiciones durante el tratamiento térmico. La actividad del agua. *La composición del alimento: La presencia de grasas, proteínas, coloides y sacarosa va a aumentar la resistencia de los microorganismos a la destrucción (aunque en el caso de la sacarosa, una alta concentración tiene la propiedad de absorber agua restando actividad del agua a los organismos).