SlideShare una empresa de Scribd logo
FIBRA DIETÉTICA Y
FLORA BACTERIANA
INTEGRANTES:
Arana Alva Jossie
Correa Yanac Angie
Luna Avila Jhimmy
Mamani Tacuri Diego
Rojas Arrivasplata Jamil
DOCENTE:
Dr. Fernandez Sosaya
José Luis
C1P1 - GRUPO 4
FIBRA DIETÉTICA Y
FLORA BACTERIANA
FIBRA
Es la parte comestible de las plantas o hidratos de carbono análogos que
son resistentes a la digestión y absorción en el intestino delgado, con
fermentación completa o parcial en el colon
Soluble Insoluble
pectinas, gomas y mucílagos
celulosas, hemicelulosa, lignina y celulosa
modificada
Está constituida por materias que conservan
poca agua. Son menos fermentables
Compuestos que absorben gran cantidad
de agua y son aptos para generar
geles viscosos. Es muy fermentable
Prevalece en granos enteros, el salvado
de trigo, muchas verduras y en la mayor
parte de los cereales.
Prima en las legumbres, en los cereales
y en algunas frutas.
PROPIEDADES
SOLUBILIDAD
VISCOCIDAD
CAPACIDAD DE CARGA
FERMENTACIÓN
Relacionada con la capacidad
para disolverse en agua.
Capacidad formadora de gel
Retención de agua.
Fermentación por bacterias
colónicas.
La fibra se encuentra de forma natural únicamente en los alimentos de origen vegetal,
tales como frutas, verduras, cereales, legumbres y frutos secos
Efectos de la fibra en el organismo
Efecto laxante
Por un lado ayuda a disminuir la
absorción de grasa en el intestino
Enf. cardiovascular
Control del peso corporal
Aumenta el peso y el
tamaño de las heces y las
ablanda
estimula el
peristaltismo colónico.
Prevención y tratamiento del estreñimiento
Puede inhibir la formación de
grasa por parte del hígado
Ayuda a mantener el
colesterol en niveles
saludables
Mayor distensión gástrica y mayor saciedad.
Baja densidad calórica de la fibra
● Masticación
● Salivación
● Secreción de jugos
gástricos
Aumenta la velocidad de paso reduciendo así el
tiempo de tránsito intestinal
https://cursos.gan-bcn.com/cursosonline/admin/publics/upload/contenido/pdf_21031435051655.pdf
la fibra soluble
(fermentable)
Enf. Inflamatoria intersticial
Metabolizada por las
bacterias intestinales
obteniendo AGCC
Los cuales inhiben a mediadores
proinflamatorios y también evitan la
translocación bacteriana
Diabetes
Produce un retraso en la absorción intestinal
de glucosa modulando la glucemia
postprandial
F
I
B
R
A
forma geles muy
viscosos que retrasan el
vaciamiento gástrico
Retrasa el paso de
alimentos del estómago al
duodeno
Reduce la velocidad
de absorción de los
alimentos en el ID
(monosacáridos)
La concentración
de glucosa en
sangre se
incrementa más
lentamente tras
la comida,
Reduce las necesidades de
insulina, favoreciendo la
formación de glucógeno
Reduce la transformación de
hidratos de carbono en tejido
adiposo.
Efecto prebiótico
Actúan como fertilizantes que estimulan
el crecimiento de bacterias sanas en el
intestino
Aplicaciones terapéuticas de la fibra
Salud gastrointestinal
Siguiendo estas medidas
se consigue el control
satisfactorio del
estreñimiento en un 50 %
de los pacientes.
Diarrea
Fibra soluble,
goma guar.
Prevención y el
tratamiento.
El salvado
de trigo se distingue por su
capacidad para promover
la regularidad intestinal
Estreñimiento
incrementar el consumo
de fibra suele ser el
primer escalón en el
tratamiento del
estreñimiento
consumo de ciruelas
secas (6 g/día): Estas
frutas secas son una
buena fuente de fibra
dietética y se sabe que
tienen cualidades
laxantes,
Síndrome de Intestino
irritable
Diverticulosis
patología crónica
funcional del tracto
digestivo que se
caracteriza por dolor
abdominal y
alteraciones del hábito
intestinal
Una dieta rica en fibra
previene sus síntomas o
complicaciones está
ampliamente aceptado
El salvado
de trigo se distingue por su
capacidad para promover
la regularidad intestinal
Plántago Psyllium:
laxante que produce el
aumento del bolo
intestinal y se usa para
tratar la constipación
Disminución
significativa de la
hemoglobina
glicosilada y la
glucemia basal
Enfermedades
metabólicas
Diabetes Mellitus
e Hiperglicemia
Mecanismos de cómo la
fibra dietética podría
mejorar el perfil glucémico
son:
Retraso del vaciado gástrico
gracias a sus propiedades
viscosas y de absorción de agua
a este nivel
Retardo en la absorción de hidratos de
carbono en el intestino delgado
Alteración en la secreción de
insulina y la sensibilidad a la
misma
Consumen dietas con alto
contenido en fibra (>42,5
g/día) o suplementos de fibra
soluble (>15 g/día)
Plántago Psyllium: laxante
que produce el aumento del
bolo intestinal y se usa para
tratar la constipación
Efectos
adversos
Dolor abdominal,
estreñimiento, náuseas,
flatulencia y diarrea
OBESIDAD
las personas que
consumen más fibra en
su dieta tienen un peso
más bajo que aquellas
que ingieren menos
cantidad
Consumo elevado de
fibra en la dieta, sobre
todo de fibra
proveniente de semillas
o cereales, reduce el
riesgo de desarrollar
obesidad en un 30%
Fibra: aumenta la sensación
de saciedad - requiere más
tiempo de masticación y
retrasa el vaciamiento
gástrico al producir una
retención de agua a este
nivel formando un gel
Ingesta de fibra: aumenta la
liberación de hormonas
relacionadas con la saciedad,
como la colecistoquinina
Glucomanano
El glucomanano es un
complemento
alimenticio a base de
una fibra extraída de
la raíz del Konjac
Hiperlipidemia
Hipertensión
arterial
Dietas con alto
contenido en fibra
soluble
El consumo de fibra ayuda a
reducir la presión arterial en
pacientes hipertensos
Psyllium, avena, pectina,
betaglucano o goma guar.
Disminuyen el colesterol total
y el LDL-colesterol, sin
afectarse significativamente
los niveles de HDL-colesterol
ni de triglicéridos
El mayor efecto se consigue en
pacientes mayores de 40 años y
fundamentalmente tras, al menos,
8 semanas de tratamiento
continuado.
Cancer colorrectal
Otros cánceres
Ingesta de
30-35 g/día.
la ingesta de fibra
disminuiría el riesgo de
cáncer colorrectal
incluirían la dilución de
carcinógenos fecales
El acortamiento del tiempo
de tránsito intestinal,
Cambios en la microbiota
intestinal,
Producción de ácidos
grasos de cadena corta con
la disminución resultante en
el pH, o la absorción de la
bilis citotóxica.
Disminuye el riesgo de
cáncer de mama
Cancer de prostata:
Legumbres
Adenocarcinoma de
esófago: e fibra
procedente de
vegetales y frutas
Cancer de pulmon: se asoció
inversamente con la ingesta de
fruta únicamente en fumadores
activos
El riesgo de cáncer de hígado se
asoció inversamente con la
ingesta de fibra total.
EFECTOS NO DESEADOS DE LA FIBRA
- Flatulencias
- Distención abdominal
- Meteorismo
- Distención abdominal
FLORA BACTERIANA
Conjunto de microorganismos y virus que viven
en un ambiente dado como el del cuerpo
humano o en una parte de este como el
sistema digestivo
- Es adquirida después del nacimiento
- Es colonizado por aerobios,
enterobacterias y algunas especies de
lactobacillus
- Por la lactancia madre transfiere bacterias
y a la vez compuestos del sistema inmune
innato
- Previene enfermedades infecciosas del
huesped
-
MICROBIOTA Y MICROBIOMA
MICROBIOTA
Es el ecosistema microbiano del intestino,
el cual incluye especies nativas que
colonizan permanentemente el tracto
gastrointestinal y una serie variable de
microorganismos vivos que se encuentran
transitoriamente en el tubo digestivo
Esta población se compone de
microorganismos pertenecientes a 4 filas:
Firmicutes, Bacteroidetes, Actinobacteria y
Proteobacteria, con un franco predominio
de los dos primeros. Las bacterias
anaerobias superan en número a las
aerobias, los géneros predominantes son
Bacteroides, Bifidobacterium,
Eubacterium, Clostridium, Lactobacillus,
Fusobacterium y diversos cocos
grampositivos
MICROBIOMA
El microbioma es el conjunto
formado por los microorganismos,
sus genes y sus metabolitos en un
nicho ecológico dado
Pre Biótico
Productos que
favorecen el desarrollo y
crecimiento de bacterias
beneficiosas en la luz
intestinal
• Optimizar las funciones de la flora
TIPOS
FIBRA
Evitar la
translocación
bacteriana
Un agente
prebiótico
Debe ser una sustancia no alterable, ni
hidrolizable,ni absorbible durante su tránsito
por el tracto digestivo superior
Su fermentación debe ser selectiva
estimulando el crecimiento y/o la actividad de
bacterias intestinales asociadas a efectos
saludables para el anfitrión
Ser un sustrato fermentable por un grupo o
grupos de bacterias comensales del colon
Estimula crecimiento de
bifidobacterias ,
lactobacilos
"efecto bifidogénico"
LACTULOSA
GALACTO OLIGOSACÁRIDO OLIGOSACÁRIDO DE
LECHE HUMANA
● Prebiótico más
sencillo
● Dosis excesivas ->
Flatulencias y diarrea.
● Reduce el tiempo de
tránsito intestinal
● Ingesta: 10g en una
sola toma
● Para elaboración de
leches maternizadas
● Imitar el efecto de la
leche materna en
microbiota del
lactante
Fuentes naturales s:
leche, incluida la humana, y
los GOS de las legumbres
● Considerados:
“primeros prebióticos”
● Leche ,concentrada
en 12-14 g/L
● ++Calostro:(22-24 g/L).
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222009000400002
Pro Biótico
Microorganismos vivos que
al administrarse en
cantidades adecuadas,
confieren un beneficio a la
salud al huésped (2017 la
Organización Mundial de
Gastroenterología)
• Participan en la prevención y tratamiento de
enfermedades agudas digestivas y crónicas
intestinales y hepáticas.
• Actúan sobre la función inmune del huésped y la
homeostasis intestinal
• Pueden modular la microbiota intestinal.
Ciertas cepas de probióticos o
cepas combinadas
Potente efecto no solo en
afecciones intestinales sino:
• afecciones alérgicas y
autoinmunes, como el
asma, la dermatitis
atópica
• La artritis reumática
TIPOS
BACTERIANOS
LEVADURA
Lactobacillus spp.
Bifidobacterium
spp.
Otras especies :Lactococcus, Streptococcus, Enterococcus
y Bacillus
Históricamente para la
preparación del yogur y otros
alimentos fermentados Productoras de
ácido
láctico
-Usados principalmente para
Tto de diarreas infecciosas
-Útil para la mala absorción
de lactosa
-Síndrome de intestino
irritable
Único probiótico reconocido es el Saccharomyce boularddii
La dosis terapéutica
es de 109
UFC
Un agente
probiótico
Debe mostrar propiedades no patógenas
Capacidad de supervivencia a través del tracto
digestivo Adherencia al epitelio intestinal
Colonización en el Tracto Intestinal
Producción de sustancias antimicrobianas
Adecuada supervivencia(estabilidad) en forma
de polvo, líquido o en alimentos.
Acciones
Beneficios
Competición
por los
nutrientes con
gérmenes
patógenos
Modulación de
la respuesta
immune del
huésped
Biosíntesis de
Vit.K
Efecto
metabólico de
fermentación
de la fibra
dietética
Influencia en
el contenido
del tránsito
por
peristalsis
Detoxificación
de los
xenobióticos
Diarrea aguda infecciosa
( de causa viral,
bacteriana o parasitaria
Diarrea persistente, diarrea
asociada a antibióticos
Enfermedades inflamatorias
intestinales
Enterocolitis necrosante y
prematuridad
Síndrome intestino irritable
Infección gástrica por
Helicobacter pylori
Salud urinaria y
vagina
http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v90n2/ped09218.pdf
Alimentos con
Probióticos
Kéfir producto lácteo fermentado, elaborado con bacterias y levadura, que
tiene un sabor agrio y amargo.
Chucrut: es rico en vitaminas B1, B6, ácido fólico y vitamina C, así como minerales,
entre ellos hierro, magnesio, manganeso, fósforo y potasio. Es una col
finamente cortada que ha sido fermentada por diversas bacterias
Sopa de miso el miso es una pasta hecha a base de habas de soja, sal marina y
fermento, a la que con frecuencia se le añaden arroz, cebada u otros
cereales
Encurtidos
fermentados
se conservan en salmuera, utilizando sal marina y agua sin cloro
Tempeh: se elabora añadiendo un fermento a base de levadura a las legumbres,
cereales enteros, verduras y diversos tipos de judías.
Kimchi: se elabora mediante la fermentación de verduras con las bacterias
probióticas del ácido láctico
Té kombucha: es un té negro endulzado fermentado por una colonia de bacterias y
levaduras.
http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v90n2/ped09218.pdf
Flora Bacteriana Saludable «microflora» ó “Microbiota”
Nutrición y Metabolismo
Integridad del epitelio I
Protección contra
patógenos
Modulación Inmunológica
Bacterias, hongos,
protozoarios y
otros microbios que
constituyen la flora
normal
● Piel,
● Orofaringe
● TGI
● TGU
principalmente
Se establece
desde 2-3 años
Susceptible a
modificarse
intestino estéril
800 mL de leche/día,
por lo que recibe entre
105
-107
bacterias/diarias
Predominan en Lactante
->Bifidobacterias y otras
bacterias productoras de
ácido láctico
Efecto barrera- previene
enf. Infecciosas
Resistencia a colonización
y sobrecrecimiento
➔ Fermentación de H.C ->
favorece abs Ca+ y
producen A.GCC
➔ Producción de Ac Butírico -
fuente de E°para Colon
➔ Producción de ácido acético
y propiónico- regulación del
metabolismo hepático de
la glucosa
Flora Bacteriana Patológica
Cuadros graves, como la
colitis seudomembranosa
Elementos de la
flora o sus
actividades
Ganglios
mesentéricos, el
hígado o el bazo
Sepsis, fallo
multiorgánico y
muerte
capacidad de invadir al hospedero
Translocación
bacteriana
Enfermedades
Sobrecrecimiento de algunas
especies,como Clostridium difficile
Diarrea asociada al uso de
antibióticos.
Alterar el ecosistema y favorecer
el predominio de especies
subdominantes, como
Clostridium difficile,
Inflamación intestinal-
Enfermedad de Crohn
Respuesta exacerbada frente a elementos
de la flora autóloga
++Ac IgG y una hiperactividad de
linfocitos T en la mucosa.
https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-pdf-13043240
Síndrome de intestino irritable
Número de Coliformes, Lactobacillus y
Bifidobacterias en las heces de pacientes con
síndrome de intestino irritable.
ttp://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2015.07.034
Función metabólica
Función de
barrera
defensiva
Restos carbonados
y proteicos no
digeridos en el ID
Actúan las glucosidasas
formando ácidos grasos
de cadena corta
Acidifican el colon
proximal y ciego
(pH 5,5-5,9)
Absorción de
oligoelementos (hierro,
calcio y magnesio)
Propionato
impide el ingreso
del acetato al
hepatocito
Reduce niveles
séricos y
hepáticos de
colesterol
Producción de vitaminas (biotina,
riboflavina, ác pantoténico,
piridoxina, cianocobalamina y vit K)
Sustancias antimicrobianas
(ác orgánicos, peróxido de
hidrógeno, etanol, ácido
láctico) o sustancias
antibióticas naturales
(Gram -: colicinas y
microcinas, Gram +: nisina).
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-06/microbiota-probioticos-prebioticos-y-simbioticos/
Beneficios de la flora bacteriana en el organismo
Beneficios de la flora bacteriana en el organismo
Función de
inmunomodulación
Función de
inmunotolerancia
Evita la translocación
bacteriana, sobreinfección
e inflamación local
Permite al SI conocer
una gran cantidad de
antígenos
- Amplía la funcionalidad de
memoria inmunológica
- Fortalece las respuestas
innatas y adaptativas
Realizado por linfocitos
Treg (esencial para
desarrollo inmunológico)
Incrementa la síntesis
de IgA y evita el
sobrecrecimiento de
bacterias filamentosas
Maduración
de las
placas de
Peyer
https://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2021/am211p.pdf
Función de
microbiota vaginal
Edad fértil
Evita las
infecciones
vaginales
Los lactobacilos
mantienen un pH
vaginal ácido
Gestación
En 3° trimestre hay un
descenso del pH vaginal para
proteger el canal de parto
https://www.lactoflora.es/flora-bacteriana-que-es-que
-beneficios-te-proporciona-y-como-cuidarla/
Elementos que inciden positiva o negativamente sobre la flora
Alimentación
Rica en verduras,
frutas y fibra
Una alta diversidad
microbiana en el intestino
Exceso de proteínas y
falta de carbohidratos
Menos ác butírico y formación
de metabolitos cancerígenos
Leche materna
Su flora bacteriana es transitoria y
solo se mantiene durante la lactancia
Tabaco y alcohol
Impiden un establecimiento de una
flora intestinal saludable
Estado anímico
Estrés
crónico
Sistema endocrino
secreta cortisol
Afecta la musculatura
intestinal y el
peristaltismo
Daño e
inflamación
de la mucosa
Aumenta la
permeabilidad
bacteriana
Ansiedad o
depresión
Modificación y pérdida de la
diversidad en la microbiota intestinal
https://www.lactoflora.es/factores-que-influyen-en-la-microbiota-intestinal/
Elementos que inciden positiva o negativamente sobre la flora
https://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2021/ei213f.pdf
Vía de parto
Vaginal
Flora bacteriana similar a
la del intestino materno
Cesárea
Flora bacteriana similar a la del
hospital y de la piel materna
Medicamentos
Antibióticos
Uso prolongado,
indiscriminado y
a menor edad
Laxantes, anticonceptivos
orales, sales de hierro,
protectores de estómago
Altera la composición y
función de la microbiota
intestinal (disbiosis)
Menopausia Disminución
del estrógeno
Reducción de la densidad
de la flora vaginal
bacteriana protectora
Vivir en lugares en contacto
con la naturaleza
Vivir en lugares con menos
exceso de limpieza
Relacionado a un
mejor flora intestinal
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, infographics & images by Freepik
¡GRACIAS!
¡GRACIAS!
Alternative Resources

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

vías biliares patología Robbins
vías biliares patología Robbinsvías biliares patología Robbins
vías biliares patología Robbins
CFUK 22
 
Alteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulaciónAlteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulación
Ricardo Perez
 
Insulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitusInsulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitus
Catherin_Chango
 
Aminoglucósidos y espectinomicina
Aminoglucósidos y espectinomicinaAminoglucósidos y espectinomicina
Aminoglucósidos y espectinomicina
Gabriel Adrian
 
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores Inmunidad Celular Mi 200
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores  Inmunidad Celular Mi 2004ta Clase Urp Mecanismos Efectores  Inmunidad Celular Mi 200
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores Inmunidad Celular Mi 200
xelaleph
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
Mlton Gmz
 

La actualidad más candente (20)

Hemostasia primaria
Hemostasia primariaHemostasia primaria
Hemostasia primaria
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Seminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion pptSeminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion ppt
 
vías biliares patología Robbins
vías biliares patología Robbinsvías biliares patología Robbins
vías biliares patología Robbins
 
antiinflamatorios, antipiretico y AINES
antiinflamatorios, antipiretico y AINESantiinflamatorios, antipiretico y AINES
antiinflamatorios, antipiretico y AINES
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
 
Leucemias agudas
Leucemias agudasLeucemias agudas
Leucemias agudas
 
Alteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulaciónAlteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulación
 
Insulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitusInsulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitus
 
Trastornos leucocitarios tema ix
Trastornos leucocitarios tema ixTrastornos leucocitarios tema ix
Trastornos leucocitarios tema ix
 
Aminoglucósidos y espectinomicina
Aminoglucósidos y espectinomicinaAminoglucósidos y espectinomicina
Aminoglucósidos y espectinomicina
 
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de origen celular
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de  origen celular metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de  origen celular
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de origen celular
 
Slide de microbiologia polimixina b
Slide de microbiologia polimixina bSlide de microbiologia polimixina b
Slide de microbiologia polimixina b
 
Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores Inmunidad Celular Mi 200
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores  Inmunidad Celular Mi 2004ta Clase Urp Mecanismos Efectores  Inmunidad Celular Mi 200
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores Inmunidad Celular Mi 200
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 

Similar a FIBRA DIETÉTICA Y FLORA BACTERIANA.pdf

24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos
William Pereda
 
24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos
William Pereda
 
DIETOTERAPIA INTESTINALES.pptx
DIETOTERAPIA INTESTINALES.pptxDIETOTERAPIA INTESTINALES.pptx
DIETOTERAPIA INTESTINALES.pptx
Alex_7u
 
NUTRICION_1_1.pptx
NUTRICION_1_1.pptxNUTRICION_1_1.pptx
NUTRICION_1_1.pptx
Alex_7u
 
ppt_fibra.pptx
ppt_fibra.pptxppt_fibra.pptx
ppt_fibra.pptx
Alex_7u
 
Alimentos Funcionales
Alimentos FuncionalesAlimentos Funcionales
Alimentos Funcionales
angelus
 

Similar a FIBRA DIETÉTICA Y FLORA BACTERIANA.pdf (20)

Clase 5 productos integrales
Clase 5 productos integralesClase 5 productos integrales
Clase 5 productos integrales
 
24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos
 
24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos
 
FIBRA DIETETICA - Tagged.pdf
FIBRA DIETETICA - Tagged.pdfFIBRA DIETETICA - Tagged.pdf
FIBRA DIETETICA - Tagged.pdf
 
Tema 6 - Fibra dietaria
Tema 6 - Fibra dietariaTema 6 - Fibra dietaria
Tema 6 - Fibra dietaria
 
Unidad de trabajo 12
Unidad de trabajo 12Unidad de trabajo 12
Unidad de trabajo 12
 
Unidad de trabajo 12
Unidad de trabajo 12Unidad de trabajo 12
Unidad de trabajo 12
 
DIETOTERAPIA INTESTINALES.pptx
DIETOTERAPIA INTESTINALES.pptxDIETOTERAPIA INTESTINALES.pptx
DIETOTERAPIA INTESTINALES.pptx
 
requerimientos nutricionales en pediatría y puericultura
requerimientos nutricionales en pediatría y puericulturarequerimientos nutricionales en pediatría y puericultura
requerimientos nutricionales en pediatría y puericultura
 
NUTRICION_1_1.pptx
NUTRICION_1_1.pptxNUTRICION_1_1.pptx
NUTRICION_1_1.pptx
 
ALIMENTOS FUNCIONALES
ALIMENTOS FUNCIONALESALIMENTOS FUNCIONALES
ALIMENTOS FUNCIONALES
 
Yogur pro biótico de papaya
Yogur pro biótico de papayaYogur pro biótico de papaya
Yogur pro biótico de papaya
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
FORVIT-FIBRA
FORVIT-FIBRAFORVIT-FIBRA
FORVIT-FIBRA
 
FIBRAS_2.pptx
FIBRAS_2.pptxFIBRAS_2.pptx
FIBRAS_2.pptx
 
Fibra alimentaria
Fibra alimentaria Fibra alimentaria
Fibra alimentaria
 
FARMACOLOGIA - Intestino
FARMACOLOGIA - IntestinoFARMACOLOGIA - Intestino
FARMACOLOGIA - Intestino
 
ppt_fibra.pptx
ppt_fibra.pptxppt_fibra.pptx
ppt_fibra.pptx
 
Alimentos Funcionales
Alimentos FuncionalesAlimentos Funcionales
Alimentos Funcionales
 
Lactasa
LactasaLactasa
Lactasa
 

FIBRA DIETÉTICA Y FLORA BACTERIANA.pdf

  • 1. FIBRA DIETÉTICA Y FLORA BACTERIANA INTEGRANTES: Arana Alva Jossie Correa Yanac Angie Luna Avila Jhimmy Mamani Tacuri Diego Rojas Arrivasplata Jamil DOCENTE: Dr. Fernandez Sosaya José Luis C1P1 - GRUPO 4 FIBRA DIETÉTICA Y FLORA BACTERIANA
  • 2. FIBRA Es la parte comestible de las plantas o hidratos de carbono análogos que son resistentes a la digestión y absorción en el intestino delgado, con fermentación completa o parcial en el colon Soluble Insoluble pectinas, gomas y mucílagos celulosas, hemicelulosa, lignina y celulosa modificada Está constituida por materias que conservan poca agua. Son menos fermentables Compuestos que absorben gran cantidad de agua y son aptos para generar geles viscosos. Es muy fermentable Prevalece en granos enteros, el salvado de trigo, muchas verduras y en la mayor parte de los cereales. Prima en las legumbres, en los cereales y en algunas frutas.
  • 3. PROPIEDADES SOLUBILIDAD VISCOCIDAD CAPACIDAD DE CARGA FERMENTACIÓN Relacionada con la capacidad para disolverse en agua. Capacidad formadora de gel Retención de agua. Fermentación por bacterias colónicas. La fibra se encuentra de forma natural únicamente en los alimentos de origen vegetal, tales como frutas, verduras, cereales, legumbres y frutos secos
  • 4. Efectos de la fibra en el organismo Efecto laxante Por un lado ayuda a disminuir la absorción de grasa en el intestino Enf. cardiovascular Control del peso corporal Aumenta el peso y el tamaño de las heces y las ablanda estimula el peristaltismo colónico. Prevención y tratamiento del estreñimiento Puede inhibir la formación de grasa por parte del hígado Ayuda a mantener el colesterol en niveles saludables Mayor distensión gástrica y mayor saciedad. Baja densidad calórica de la fibra ● Masticación ● Salivación ● Secreción de jugos gástricos Aumenta la velocidad de paso reduciendo así el tiempo de tránsito intestinal https://cursos.gan-bcn.com/cursosonline/admin/publics/upload/contenido/pdf_21031435051655.pdf
  • 5. la fibra soluble (fermentable) Enf. Inflamatoria intersticial Metabolizada por las bacterias intestinales obteniendo AGCC Los cuales inhiben a mediadores proinflamatorios y también evitan la translocación bacteriana Diabetes Produce un retraso en la absorción intestinal de glucosa modulando la glucemia postprandial F I B R A forma geles muy viscosos que retrasan el vaciamiento gástrico Retrasa el paso de alimentos del estómago al duodeno Reduce la velocidad de absorción de los alimentos en el ID (monosacáridos) La concentración de glucosa en sangre se incrementa más lentamente tras la comida, Reduce las necesidades de insulina, favoreciendo la formación de glucógeno Reduce la transformación de hidratos de carbono en tejido adiposo. Efecto prebiótico Actúan como fertilizantes que estimulan el crecimiento de bacterias sanas en el intestino
  • 6. Aplicaciones terapéuticas de la fibra Salud gastrointestinal Siguiendo estas medidas se consigue el control satisfactorio del estreñimiento en un 50 % de los pacientes. Diarrea Fibra soluble, goma guar. Prevención y el tratamiento. El salvado de trigo se distingue por su capacidad para promover la regularidad intestinal Estreñimiento incrementar el consumo de fibra suele ser el primer escalón en el tratamiento del estreñimiento consumo de ciruelas secas (6 g/día): Estas frutas secas son una buena fuente de fibra dietética y se sabe que tienen cualidades laxantes,
  • 7. Síndrome de Intestino irritable Diverticulosis patología crónica funcional del tracto digestivo que se caracteriza por dolor abdominal y alteraciones del hábito intestinal Una dieta rica en fibra previene sus síntomas o complicaciones está ampliamente aceptado El salvado de trigo se distingue por su capacidad para promover la regularidad intestinal Plántago Psyllium: laxante que produce el aumento del bolo intestinal y se usa para tratar la constipación
  • 8. Disminución significativa de la hemoglobina glicosilada y la glucemia basal Enfermedades metabólicas Diabetes Mellitus e Hiperglicemia Mecanismos de cómo la fibra dietética podría mejorar el perfil glucémico son: Retraso del vaciado gástrico gracias a sus propiedades viscosas y de absorción de agua a este nivel Retardo en la absorción de hidratos de carbono en el intestino delgado Alteración en la secreción de insulina y la sensibilidad a la misma Consumen dietas con alto contenido en fibra (>42,5 g/día) o suplementos de fibra soluble (>15 g/día) Plántago Psyllium: laxante que produce el aumento del bolo intestinal y se usa para tratar la constipación Efectos adversos Dolor abdominal, estreñimiento, náuseas, flatulencia y diarrea
  • 9. OBESIDAD las personas que consumen más fibra en su dieta tienen un peso más bajo que aquellas que ingieren menos cantidad Consumo elevado de fibra en la dieta, sobre todo de fibra proveniente de semillas o cereales, reduce el riesgo de desarrollar obesidad en un 30% Fibra: aumenta la sensación de saciedad - requiere más tiempo de masticación y retrasa el vaciamiento gástrico al producir una retención de agua a este nivel formando un gel Ingesta de fibra: aumenta la liberación de hormonas relacionadas con la saciedad, como la colecistoquinina Glucomanano El glucomanano es un complemento alimenticio a base de una fibra extraída de la raíz del Konjac
  • 10. Hiperlipidemia Hipertensión arterial Dietas con alto contenido en fibra soluble El consumo de fibra ayuda a reducir la presión arterial en pacientes hipertensos Psyllium, avena, pectina, betaglucano o goma guar. Disminuyen el colesterol total y el LDL-colesterol, sin afectarse significativamente los niveles de HDL-colesterol ni de triglicéridos El mayor efecto se consigue en pacientes mayores de 40 años y fundamentalmente tras, al menos, 8 semanas de tratamiento continuado.
  • 11. Cancer colorrectal Otros cánceres Ingesta de 30-35 g/día. la ingesta de fibra disminuiría el riesgo de cáncer colorrectal incluirían la dilución de carcinógenos fecales El acortamiento del tiempo de tránsito intestinal, Cambios en la microbiota intestinal, Producción de ácidos grasos de cadena corta con la disminución resultante en el pH, o la absorción de la bilis citotóxica. Disminuye el riesgo de cáncer de mama Cancer de prostata: Legumbres Adenocarcinoma de esófago: e fibra procedente de vegetales y frutas Cancer de pulmon: se asoció inversamente con la ingesta de fruta únicamente en fumadores activos El riesgo de cáncer de hígado se asoció inversamente con la ingesta de fibra total.
  • 12. EFECTOS NO DESEADOS DE LA FIBRA - Flatulencias - Distención abdominal - Meteorismo - Distención abdominal
  • 13. FLORA BACTERIANA Conjunto de microorganismos y virus que viven en un ambiente dado como el del cuerpo humano o en una parte de este como el sistema digestivo - Es adquirida después del nacimiento - Es colonizado por aerobios, enterobacterias y algunas especies de lactobacillus - Por la lactancia madre transfiere bacterias y a la vez compuestos del sistema inmune innato - Previene enfermedades infecciosas del huesped -
  • 14. MICROBIOTA Y MICROBIOMA MICROBIOTA Es el ecosistema microbiano del intestino, el cual incluye especies nativas que colonizan permanentemente el tracto gastrointestinal y una serie variable de microorganismos vivos que se encuentran transitoriamente en el tubo digestivo Esta población se compone de microorganismos pertenecientes a 4 filas: Firmicutes, Bacteroidetes, Actinobacteria y Proteobacteria, con un franco predominio de los dos primeros. Las bacterias anaerobias superan en número a las aerobias, los géneros predominantes son Bacteroides, Bifidobacterium, Eubacterium, Clostridium, Lactobacillus, Fusobacterium y diversos cocos grampositivos MICROBIOMA El microbioma es el conjunto formado por los microorganismos, sus genes y sus metabolitos en un nicho ecológico dado
  • 15. Pre Biótico Productos que favorecen el desarrollo y crecimiento de bacterias beneficiosas en la luz intestinal • Optimizar las funciones de la flora TIPOS FIBRA Evitar la translocación bacteriana Un agente prebiótico Debe ser una sustancia no alterable, ni hidrolizable,ni absorbible durante su tránsito por el tracto digestivo superior Su fermentación debe ser selectiva estimulando el crecimiento y/o la actividad de bacterias intestinales asociadas a efectos saludables para el anfitrión Ser un sustrato fermentable por un grupo o grupos de bacterias comensales del colon Estimula crecimiento de bifidobacterias , lactobacilos "efecto bifidogénico"
  • 16. LACTULOSA GALACTO OLIGOSACÁRIDO OLIGOSACÁRIDO DE LECHE HUMANA ● Prebiótico más sencillo ● Dosis excesivas -> Flatulencias y diarrea. ● Reduce el tiempo de tránsito intestinal ● Ingesta: 10g en una sola toma ● Para elaboración de leches maternizadas ● Imitar el efecto de la leche materna en microbiota del lactante Fuentes naturales s: leche, incluida la humana, y los GOS de las legumbres ● Considerados: “primeros prebióticos” ● Leche ,concentrada en 12-14 g/L ● ++Calostro:(22-24 g/L). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222009000400002
  • 17. Pro Biótico Microorganismos vivos que al administrarse en cantidades adecuadas, confieren un beneficio a la salud al huésped (2017 la Organización Mundial de Gastroenterología) • Participan en la prevención y tratamiento de enfermedades agudas digestivas y crónicas intestinales y hepáticas. • Actúan sobre la función inmune del huésped y la homeostasis intestinal • Pueden modular la microbiota intestinal. Ciertas cepas de probióticos o cepas combinadas Potente efecto no solo en afecciones intestinales sino: • afecciones alérgicas y autoinmunes, como el asma, la dermatitis atópica • La artritis reumática TIPOS BACTERIANOS LEVADURA Lactobacillus spp. Bifidobacterium spp. Otras especies :Lactococcus, Streptococcus, Enterococcus y Bacillus Históricamente para la preparación del yogur y otros alimentos fermentados Productoras de ácido láctico -Usados principalmente para Tto de diarreas infecciosas -Útil para la mala absorción de lactosa -Síndrome de intestino irritable Único probiótico reconocido es el Saccharomyce boularddii La dosis terapéutica es de 109 UFC Un agente probiótico Debe mostrar propiedades no patógenas Capacidad de supervivencia a través del tracto digestivo Adherencia al epitelio intestinal Colonización en el Tracto Intestinal Producción de sustancias antimicrobianas Adecuada supervivencia(estabilidad) en forma de polvo, líquido o en alimentos.
  • 18. Acciones Beneficios Competición por los nutrientes con gérmenes patógenos Modulación de la respuesta immune del huésped Biosíntesis de Vit.K Efecto metabólico de fermentación de la fibra dietética Influencia en el contenido del tránsito por peristalsis Detoxificación de los xenobióticos Diarrea aguda infecciosa ( de causa viral, bacteriana o parasitaria Diarrea persistente, diarrea asociada a antibióticos Enfermedades inflamatorias intestinales Enterocolitis necrosante y prematuridad Síndrome intestino irritable Infección gástrica por Helicobacter pylori Salud urinaria y vagina
  • 20. Alimentos con Probióticos Kéfir producto lácteo fermentado, elaborado con bacterias y levadura, que tiene un sabor agrio y amargo. Chucrut: es rico en vitaminas B1, B6, ácido fólico y vitamina C, así como minerales, entre ellos hierro, magnesio, manganeso, fósforo y potasio. Es una col finamente cortada que ha sido fermentada por diversas bacterias Sopa de miso el miso es una pasta hecha a base de habas de soja, sal marina y fermento, a la que con frecuencia se le añaden arroz, cebada u otros cereales Encurtidos fermentados se conservan en salmuera, utilizando sal marina y agua sin cloro Tempeh: se elabora añadiendo un fermento a base de levadura a las legumbres, cereales enteros, verduras y diversos tipos de judías. Kimchi: se elabora mediante la fermentación de verduras con las bacterias probióticas del ácido láctico Té kombucha: es un té negro endulzado fermentado por una colonia de bacterias y levaduras. http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v90n2/ped09218.pdf
  • 21. Flora Bacteriana Saludable «microflora» ó “Microbiota” Nutrición y Metabolismo Integridad del epitelio I Protección contra patógenos Modulación Inmunológica Bacterias, hongos, protozoarios y otros microbios que constituyen la flora normal ● Piel, ● Orofaringe ● TGI ● TGU principalmente Se establece desde 2-3 años Susceptible a modificarse intestino estéril 800 mL de leche/día, por lo que recibe entre 105 -107 bacterias/diarias Predominan en Lactante ->Bifidobacterias y otras bacterias productoras de ácido láctico Efecto barrera- previene enf. Infecciosas Resistencia a colonización y sobrecrecimiento ➔ Fermentación de H.C -> favorece abs Ca+ y producen A.GCC ➔ Producción de Ac Butírico - fuente de E°para Colon ➔ Producción de ácido acético y propiónico- regulación del metabolismo hepático de la glucosa
  • 22. Flora Bacteriana Patológica Cuadros graves, como la colitis seudomembranosa Elementos de la flora o sus actividades Ganglios mesentéricos, el hígado o el bazo Sepsis, fallo multiorgánico y muerte capacidad de invadir al hospedero Translocación bacteriana Enfermedades Sobrecrecimiento de algunas especies,como Clostridium difficile Diarrea asociada al uso de antibióticos. Alterar el ecosistema y favorecer el predominio de especies subdominantes, como Clostridium difficile, Inflamación intestinal- Enfermedad de Crohn Respuesta exacerbada frente a elementos de la flora autóloga ++Ac IgG y una hiperactividad de linfocitos T en la mucosa. https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-pdf-13043240 Síndrome de intestino irritable Número de Coliformes, Lactobacillus y Bifidobacterias en las heces de pacientes con síndrome de intestino irritable. ttp://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2015.07.034
  • 23. Función metabólica Función de barrera defensiva Restos carbonados y proteicos no digeridos en el ID Actúan las glucosidasas formando ácidos grasos de cadena corta Acidifican el colon proximal y ciego (pH 5,5-5,9) Absorción de oligoelementos (hierro, calcio y magnesio) Propionato impide el ingreso del acetato al hepatocito Reduce niveles séricos y hepáticos de colesterol Producción de vitaminas (biotina, riboflavina, ác pantoténico, piridoxina, cianocobalamina y vit K) Sustancias antimicrobianas (ác orgánicos, peróxido de hidrógeno, etanol, ácido láctico) o sustancias antibióticas naturales (Gram -: colicinas y microcinas, Gram +: nisina). https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-06/microbiota-probioticos-prebioticos-y-simbioticos/ Beneficios de la flora bacteriana en el organismo Beneficios de la flora bacteriana en el organismo
  • 24. Función de inmunomodulación Función de inmunotolerancia Evita la translocación bacteriana, sobreinfección e inflamación local Permite al SI conocer una gran cantidad de antígenos - Amplía la funcionalidad de memoria inmunológica - Fortalece las respuestas innatas y adaptativas Realizado por linfocitos Treg (esencial para desarrollo inmunológico) Incrementa la síntesis de IgA y evita el sobrecrecimiento de bacterias filamentosas Maduración de las placas de Peyer https://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2021/am211p.pdf Función de microbiota vaginal Edad fértil Evita las infecciones vaginales Los lactobacilos mantienen un pH vaginal ácido Gestación En 3° trimestre hay un descenso del pH vaginal para proteger el canal de parto https://www.lactoflora.es/flora-bacteriana-que-es-que -beneficios-te-proporciona-y-como-cuidarla/
  • 25. Elementos que inciden positiva o negativamente sobre la flora Alimentación Rica en verduras, frutas y fibra Una alta diversidad microbiana en el intestino Exceso de proteínas y falta de carbohidratos Menos ác butírico y formación de metabolitos cancerígenos Leche materna Su flora bacteriana es transitoria y solo se mantiene durante la lactancia Tabaco y alcohol Impiden un establecimiento de una flora intestinal saludable Estado anímico Estrés crónico Sistema endocrino secreta cortisol Afecta la musculatura intestinal y el peristaltismo Daño e inflamación de la mucosa Aumenta la permeabilidad bacteriana Ansiedad o depresión Modificación y pérdida de la diversidad en la microbiota intestinal https://www.lactoflora.es/factores-que-influyen-en-la-microbiota-intestinal/ Elementos que inciden positiva o negativamente sobre la flora
  • 26. https://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2021/ei213f.pdf Vía de parto Vaginal Flora bacteriana similar a la del intestino materno Cesárea Flora bacteriana similar a la del hospital y de la piel materna Medicamentos Antibióticos Uso prolongado, indiscriminado y a menor edad Laxantes, anticonceptivos orales, sales de hierro, protectores de estómago Altera la composición y función de la microbiota intestinal (disbiosis) Menopausia Disminución del estrógeno Reducción de la densidad de la flora vaginal bacteriana protectora Vivir en lugares en contacto con la naturaleza Vivir en lugares con menos exceso de limpieza Relacionado a un mejor flora intestinal
  • 27. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik ¡GRACIAS! ¡GRACIAS!