SlideShare una empresa de Scribd logo
FIBRA DIETETICAFIBRA DIETETICA
DEFINICIÓN
“Son los componentes de la dieta de origen
vegetal, resistentes a la hidrólisis por las
enzimas digestivas del hombre”
Dan sostén, estructura, forman pared
celular de la planta.
 Proteína
 Lípidos.
 Elementos inorgánicos
Lignina (*)
Celulosa (*)
Hemicelulosa (**)
Pectinas (**)
Gomas (**)
Mucilagos (**)
Polisacáridos de algas (**)
Celulosa modificada (*)
(*) Insolubles
(**) Solubles
Pared
Celular
Fibra
dietética
COMPONENTES DE LA PARED CELULAR DE
LA PLANTA Y DE LA FIBRA DIETÉTICA.
FIBRA DIETÉTICAFIBRA DIETÉTICA
DEFINICIÓN TRADICIONAL
• Aquellos polisacáridos de los vegetales
(que no son almidón) y la lignina
resistentes a la hidrólisis por las enzimas
digestivas humanas.
• No pueden ser degradadas.
• Pero no es correcto afirmar que TODA la
fibra es indigerible, de hecho algunos
tipos de fibra son degradados
PARCIALMENTE, pero en Escasa
cantidad por las bacterias intestinales.
•La enzima que degrada la CELULOSA de
la fibra es la CELULASA. El ser humano
no tiene CELULASA como sí la tienen los
animales hervíboros.
•Es muy importante la ingesta de FIBRA
porque:
– Contribuye a mantener la salud.
– Previene y mejora ciertas enfermedades
SEGÚN ROBERFROID, LA DEFINICIÓN MAS
FISIOLÓGICA Y ACTUALIZADA DE FIBRA ES:
FIBRA: Hidrato de carbono (no almidones) + Lignina
que resisten hidrólisis de las enzimas digestivas
humanas.
PERO QUE NO PUEDEN SER FERMENTADAS POR
LAS BACTERIAS COLÓNICAS HUMANAS dando lugar
a pequeñas cantidades de: H2, CH4, CO2, H2O, Ác. Gr.,
Cadena corta (propiónico, butírico, etc.)
Señala Roberfroid que de todos modos el proceso
de fermentación de la fibra en el colon es
fundamental pues gracias al proceso de
fermentación; es responsable de:
•Mantenimiento y desarrollo: flora intestinal
•Desarrollo de células epiteliales colónicas.
CLASIFICACIÓN TRADICIONAL DE LA FIBRA
FIBRA DIETÉTICA
SOLUBLE
FERMENTABLE Y
VISCOSA
INSOLUBLES,
ESCASAMENTE
FERMENTABLE, NO
VISCOSA
PECTINASGOMAS
MUCILAGOS
ALGUNAS
HEMICELULOSAS
LIGNINACELULOSA
FERMENTACION
TOTAL EN EL
COLON
FERMENTACION
PARCIAL EN EL
COLON
También debemos considerar otras sustancias, aparte de
las tradicionales, que se comportan fisiológicamente
como una FIBRA, dado que no son atacados por las
enzimas digestivas, pero son degradadas en el colon.
FRACCIÓN INDIGESTIBLE DE LOS
ALIMENTOS VEGETALES
Constituyente Composición
Fibra dietética
Almidón resistente.
Oligosacáridos
Polifenoles
* Celulosa, hemiceluos, sustancia
pécticas, lignina.
* Almidón modificado por calor y
conservado en frío de alimentos.
* Amilosa retrogradada.
* Rafinosa, gelctósidos.
* Ac. Gálico – Flavonoles.
Constituyente Composición
Pectinas
Lignina
Polisacáridos.
Oligosacáridos.
•Polisacáridos, no celulósico
que se encuentra en la fruta,
es polisacárido formado por
unidades de galactosas.
• Porción leñosa de las
plantas, no es carbohidrato.
Se considera como fibra.
• Por hidrólisis libera mayor
de 10 unidades de
monoscáridos.
• Por hidrólisis libera solo 3
a 10 unidades de
monosacáridos.
CLASIFICACIÓN ACTUAL DE LA FIBRA
FIBRA DIETÉTICA
Polisacáridos
no digeribles
Lignina Almidones
resistentes
Oligosacá-
ridos no
digeribles
Concepto
tradicional de
fibra dietética
La suma del
almidón de los
productos
procedentes de la
degradación del
almidón no
absorbible.
Fructooligosa-
cáridos
insulina.
FUNCIONES DE LA FIBRA DIETETICA
Componentes insolubles
Celulosa, lignina (fija carcinogénicos), hemicelulosa
(>%)
• Aumento del volumen fecal.
• Aceleran tránsito intestinal (uso en estreñimiento)
Componentes solubles
Pectinas, gomas, polisacáridos, algas y celulosa
modificada, mucílagos.
• Retardo vaciamiento, gástrico (saciedad)
• Retardan tránsito intestinal (uso en diarreas)
• Retarda absorción glucosa y su captación (uso
diabetes)
• Disminución de colesterol en sangre (uso en
arteroesclerosis)
FIBRA DIETÉTICA
Efectos fisiológicos
• Estimula salivación.
• Retrasa vaciamiento gástrico (fibra soluble,
viscosa).
• (fibra insoluble: efecto inmenso)
• En intestino colon: regulador intestinal.
– Diluye contenido intestinal.
– Substrato p. Flora bacteriana.
– Capta agua (retiene agua)
– Aumento del bolo fecal.
– Favorece peristaltismo, reduce tiempo de tránsito
intestinal (constipación + tratamiento)
– Reduce absorción de glucosa.
Mejora el COLON IRRITABLE: salvado de
trigo (que cursa con estreñimiento
solamente)
• Acción HIPOCOLECTEROLEMICA, inhibe a
HMGCoA REDUCTASA (trata-miento
hiperlipenias)
• Cáncer y dieta prevención.
• Diuréticulosis, etc.
HMGCoA = Hidroximetil glutaril
FERMENTACIÓN COLONICA de la fibra
Rinde Energía para
1 a 2.5 Kcal/gr fibra el colonocito
(depende del grado de fermentabilidad)
Los Ac. Gr. Cadena corta sustrato
energético del coloncito.
Los Ac. Gr. Cadena Corta + Butirato = 80%
de requerimiento energético Colon.
Y 5% del requerimiento energético del
individuo en total.
Alimento
Contenido en fibra
cruda (gr/100 gr de
alimento crudo)
Capacidad de
absorción de agua
(gr agua) de la fibra
de 100 gr de
verduras crudas
Papa 0.5 41
Tomate 0.5 77
Pepino 0.4 77
Apio 0.6 97
Lechuga 0.6 99
Pera 1.4 113
Naranja 0.5 122
Maíz (choclo) 0.7 129
Zanahoria 1.0 208
Salvado de trigo 9.4 447
Manzana 0.6 177
AGUA DE DIVERSOS ALIMENTOS
CAPACIDAD DE CAPTACIÓN DE
FUENTES ALIMENTARIAS
DE FIBRA
• Verduras
• Cereales integrados
• Leguminosas
• Frutas
FUENTES DE COMPONENTES DE FIBRA DIET.
INSOLUBLE
Celulosa Hemicelulosas Lignina
Harina de trigo (entera)
Salvado.
Vegetales: apio, brócoli,
alcachofa, coliflor, col,
cebolla, nabo
Celulosas de frutas:
naranja, uvas, plátano
Salvado.
Granos enteros
(cereales integrales)
Centeno (pan)
Cereales de trigo
Vegetales maduros.
Trigo
Frutas con semillas
comestibles, como las
fresas.
SOLUBLES
Gomas Pectinas
• Avenas
• Legumbres
• Cebada
(son micilaginosas)
• Manzanas
• Frutas cítricas
• Fresas
(son mucilaginosas)
REQUERIMIENTOS DE FIBRA
ADULTOS: ingesta recomendada
16 – 24 gr/d
25 – 30 gr/d
ó
10 – 13 gr/1000 Kcal
Relación insol/soluble recomendada:
3
1
insoluble
soluble
=
NIÑOS: 2 – 6 años
Edad en años + 5 =
gm/d
> 6 años
Edad en años + 10 = gm/d
(o equivalente a 10-12 gr/1000 Kcal)
En Europa se ingiere 20 gr/día
En países subdesarrollados se ingiere de
60-120 gr/d.
FIBRAS SOLUBLES
Alimentos Suplementos pre
purificados
Avena
Cebada
Judías secas
Guisantes secos
Lentejas
Habas
Pectina
Guar
Goma de algarrobo
Tragacanto.
FIBRAS INSOLUBLES
Alimentos Suplementos semi-
purificados
Comida de cereal
integral.
Pan centeno
Pan negro
Arroz integral
Pasta integral
Cereales de trigo
(desayuno)
Lignina
Salvado
Trigo
Centeno
Arroz
Celulosa
FIBRA
Recomendaciones:
• Fibra dietaria: 16-24 gr/d
• Frutas y hortalizas: >= 400 grm/d
• Leguminosas, frutas >= 30 grm/d
secas y semillas.
ALIMENTOS CON ALTO CONTENIDO DE
FIBRA: > 2 gr/100 gm de alimento.
Alcachofa, apio, brócoli, col brusellas,
coliflor, hinojo, puerro, pimiento verde,
cebolla, nabo, remolacha, tubérculos,
legumbres, aceitunas, aguacate, ciruelas,
fresa, higo, kiwi, limón, manzana,
membrillo, moras, naranja, pera, plátanos,
frutos secos, “all brans”, arroz integral, pan
integral, pastas integrales.
ALIMENTOS CON BAJO CONTENIDO DE
FIBRA: < 2 gr/100 gm de alimento.
Acelga, achicoria, berro, champiñones,
escarola, espárrago, espinaca, lechuga,
berenjena, calabaza, judías, pepino,
pimiento rojo, tomate, cerezas, mandarina,
melón, melocotón, piña, pomelo, sandía,
uva, pastas cocidas.
ALIMENTOS EXENTOS DE FIBRA
Leche y derivados – huevos; carnes,
azúcar, grasas, condimentos.
USOS DE LA FIBRA DIETARIA
Para la prevención y tratamiento de algunas
enfermedades:
• Estreñimiento
• Diverticulosis.
• Cáncer al colon (fija carcinogénicos)
• Obesidad.
• Anterioesclerosis: disminuye colesterol.
• Enfermedades coronarias.
• Diabetes
• Apendicitis
• Litiasis biliar
• Diarrea
• Hemorroides.
FIBRA
Posibles efectos adversos:
• Genera síntomas y signos
gastrointestinales indeseables.
– Meteorismo intestinal, flatulencia
– Nauseas, vómitos, dolor abdominal.
• Disminuye bio disponibilidad de
minerales: hierro, zinc, Ca++
, Mg++
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3mecanismo enz digestivas
Tema 3mecanismo enz digestivasTema 3mecanismo enz digestivas
Tema 3mecanismo enz digestivasPaulina Jq
 
Gotera esofagica
Gotera esofagicaGotera esofagica
Gotera esofagicaOrlando LC
 
Alimentación de Caballos - Pasturas
Alimentación de Caballos - PasturasAlimentación de Caballos - Pasturas
Alimentación de Caballos - Pasturas
Marcos Gingins
 
Digestión de monogástricos - UCASAL
Digestión de monogástricos - UCASALDigestión de monogástricos - UCASAL
Digestión de monogástricos - UCASAL
Bubi Esteban Obeid
 
Metabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Metabolismo de los Carbohidratos en RumiantesMetabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Metabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Jose Fernandez
 
Nutrición en poligastricos : desarrollo del rumen
Nutrición en poligastricos : desarrollo del rumenNutrición en poligastricos : desarrollo del rumen
Nutrición en poligastricos : desarrollo del rumen
Yesik Espinoza Silva
 
Introdución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesIntrodución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesYury M. Caldera P.
 
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora geneticaevaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora geneticarolando-almeida
 
Tecnologia de la Carne
Tecnologia de la CarneTecnologia de la Carne
Tecnologia de la Carne
Juani Quesada
 
Microbiologia del huevo
Microbiologia del huevoMicrobiologia del huevo
Microbiologia del huevoNaty Zuccari
 
Alimentación en la celiaquía
Alimentación en la celiaquíaAlimentación en la celiaquía
Alimentación en la celiaquía
aulasaludable
 
Anticoccidiales, Promotores de crecimiento y secuestrantes de micotoxinas
Anticoccidiales, Promotores de crecimiento y secuestrantes de micotoxinasAnticoccidiales, Promotores de crecimiento y secuestrantes de micotoxinas
Anticoccidiales, Promotores de crecimiento y secuestrantes de micotoxinas
KarlaBallesteros8
 
Tema 6 - Fibra dietaria
Tema 6 - Fibra dietariaTema 6 - Fibra dietaria
Tema 6 - Fibra dietaria
BrunaCares
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
gabriela garcia
 
Metabolismo de ácidos biliares
Metabolismo de ácidos biliaresMetabolismo de ácidos biliares
Metabolismo de ácidos biliaresKurai Tsukino
 
Ciclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentaciónCiclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentación
Daniel Goicochea Paredes
 
FACTORES ANTINUTRICIONALES Y ALÉRGENOS ALIMENTARIOS.pptx
FACTORES ANTINUTRICIONALES Y ALÉRGENOS ALIMENTARIOS.pptxFACTORES ANTINUTRICIONALES Y ALÉRGENOS ALIMENTARIOS.pptx
FACTORES ANTINUTRICIONALES Y ALÉRGENOS ALIMENTARIOS.pptx
JhoelSerolf
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3mecanismo enz digestivas
Tema 3mecanismo enz digestivasTema 3mecanismo enz digestivas
Tema 3mecanismo enz digestivas
 
Gotera esofagica
Gotera esofagicaGotera esofagica
Gotera esofagica
 
Alimentación de Caballos - Pasturas
Alimentación de Caballos - PasturasAlimentación de Caballos - Pasturas
Alimentación de Caballos - Pasturas
 
Digestión de monogástricos - UCASAL
Digestión de monogástricos - UCASALDigestión de monogástricos - UCASAL
Digestión de monogástricos - UCASAL
 
Metabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Metabolismo de los Carbohidratos en RumiantesMetabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Metabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
 
Selenio
SelenioSelenio
Selenio
 
Formulación de Raciones.pptx
Formulación de Raciones.pptxFormulación de Raciones.pptx
Formulación de Raciones.pptx
 
Nutrición en poligastricos : desarrollo del rumen
Nutrición en poligastricos : desarrollo del rumenNutrición en poligastricos : desarrollo del rumen
Nutrición en poligastricos : desarrollo del rumen
 
Introdución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesIntrodución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionales
 
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora geneticaevaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
 
Tecnologia de la Carne
Tecnologia de la CarneTecnologia de la Carne
Tecnologia de la Carne
 
Microbiologia del huevo
Microbiologia del huevoMicrobiologia del huevo
Microbiologia del huevo
 
Alimentación en la celiaquía
Alimentación en la celiaquíaAlimentación en la celiaquía
Alimentación en la celiaquía
 
Anticoccidiales, Promotores de crecimiento y secuestrantes de micotoxinas
Anticoccidiales, Promotores de crecimiento y secuestrantes de micotoxinasAnticoccidiales, Promotores de crecimiento y secuestrantes de micotoxinas
Anticoccidiales, Promotores de crecimiento y secuestrantes de micotoxinas
 
Tema 6 - Fibra dietaria
Tema 6 - Fibra dietariaTema 6 - Fibra dietaria
Tema 6 - Fibra dietaria
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
 
Metabolismo de ácidos biliares
Metabolismo de ácidos biliaresMetabolismo de ácidos biliares
Metabolismo de ácidos biliares
 
Ciclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentaciónCiclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentación
 
FACTORES ANTINUTRICIONALES Y ALÉRGENOS ALIMENTARIOS.pptx
FACTORES ANTINUTRICIONALES Y ALÉRGENOS ALIMENTARIOS.pptxFACTORES ANTINUTRICIONALES Y ALÉRGENOS ALIMENTARIOS.pptx
FACTORES ANTINUTRICIONALES Y ALÉRGENOS ALIMENTARIOS.pptx
 

Similar a Teo 7 fibra dietaria

Fibra y salud
Fibra y saludFibra y salud
Fibra y salud
Congreso Bengoa
 
FIBRA DIETETICA - Tagged.pdf
FIBRA DIETETICA - Tagged.pdfFIBRA DIETETICA - Tagged.pdf
FIBRA DIETETICA - Tagged.pdf
Paulina Llique Velasquez
 
24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticosWilliam Pereda
 
24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticosWilliam Pereda
 
FIBRA DIETÉTICA Y FLORA BACTERIANA.pdf
FIBRA DIETÉTICA Y FLORA BACTERIANA.pdfFIBRA DIETÉTICA Y FLORA BACTERIANA.pdf
FIBRA DIETÉTICA Y FLORA BACTERIANA.pdf
JohnPatrickMezaHuach
 
FIBRA 2021 - MEDICINA.pptx
FIBRA 2021 - MEDICINA.pptxFIBRA 2021 - MEDICINA.pptx
FIBRA 2021 - MEDICINA.pptx
Anali Ramos Rojas
 
nutrientes.pdf
nutrientes.pdfnutrientes.pdf
nutrientes.pdf
YansOc
 
Nutricion Ap U
Nutricion Ap UNutricion Ap U
Nutricion Ap UEdu
 
Hidratos de carbono 200910
Hidratos de carbono 200910Hidratos de carbono 200910
Hidratos de carbono 200910IvetteGuzman
 
Unidad de trabajo 12
Unidad de trabajo 12Unidad de trabajo 12
Unidad de trabajo 12
Carmen Larios
 
6ta clase-hc (1)
6ta clase-hc (1)6ta clase-hc (1)
dieta 1
dieta 1dieta 1
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosSesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Claudia Milena
 
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosSesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosClaudia Milena
 
Alimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - NutriciónAlimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - Nutrición
Daniel Borba
 
Unidad de trabajo 12
Unidad de trabajo 12Unidad de trabajo 12
Unidad de trabajo 12
Carmen Larios
 

Similar a Teo 7 fibra dietaria (20)

Fibra y salud
Fibra y saludFibra y salud
Fibra y salud
 
FIBRA DIETETICA - Tagged.pdf
FIBRA DIETETICA - Tagged.pdfFIBRA DIETETICA - Tagged.pdf
FIBRA DIETETICA - Tagged.pdf
 
24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos
 
24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos
 
3 Fibra Vegetal
3 Fibra Vegetal3 Fibra Vegetal
3 Fibra Vegetal
 
ALIMENTOS FUNCIONALES
ALIMENTOS FUNCIONALESALIMENTOS FUNCIONALES
ALIMENTOS FUNCIONALES
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
FIBRA DIETÉTICA Y FLORA BACTERIANA.pdf
FIBRA DIETÉTICA Y FLORA BACTERIANA.pdfFIBRA DIETÉTICA Y FLORA BACTERIANA.pdf
FIBRA DIETÉTICA Y FLORA BACTERIANA.pdf
 
FIBRA 2021 - MEDICINA.pptx
FIBRA 2021 - MEDICINA.pptxFIBRA 2021 - MEDICINA.pptx
FIBRA 2021 - MEDICINA.pptx
 
nutrientes.pdf
nutrientes.pdfnutrientes.pdf
nutrientes.pdf
 
Nutricion Ap U
Nutricion Ap UNutricion Ap U
Nutricion Ap U
 
Clase 5 productos integrales
Clase 5 productos integralesClase 5 productos integrales
Clase 5 productos integrales
 
Hidratos de carbono 200910
Hidratos de carbono 200910Hidratos de carbono 200910
Hidratos de carbono 200910
 
Unidad de trabajo 12
Unidad de trabajo 12Unidad de trabajo 12
Unidad de trabajo 12
 
6ta clase-hc (1)
6ta clase-hc (1)6ta clase-hc (1)
6ta clase-hc (1)
 
dieta 1
dieta 1dieta 1
dieta 1
 
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosSesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
 
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosSesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
 
Alimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - NutriciónAlimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - Nutrición
 
Unidad de trabajo 12
Unidad de trabajo 12Unidad de trabajo 12
Unidad de trabajo 12
 

Más de Neils Jean Pol Loayza Delgado

PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
4. aminoacidos
4.  aminoacidos4.  aminoacidos
2. acidos y bases ph
2. acidos y bases   ph2. acidos y bases   ph
2. acidos y bases ph
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturadosTeo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 11. funciones de los age
Teo 11.  funciones de los ageTeo 11.  funciones de los age
Teo 11. funciones de los age
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 10. digestion de lipidos
Teo 10. digestion de lipidosTeo 10. digestion de lipidos
Teo 10. digestion de lipidos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 9. lipidos generalidades
Teo 9.  lipidos generalidadesTeo 9.  lipidos generalidades
Teo 9. lipidos generalidades
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticosTeo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcionTeo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbonoTeo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbono
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
22. lipoproteinas y colesterol
22.  lipoproteinas y colesterol22.  lipoproteinas y colesterol
22. lipoproteinas y colesterol
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
21a. cuerpos cetonicos
21a. cuerpos cetonicos21a. cuerpos cetonicos
21a. cuerpos cetonicos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 

Más de Neils Jean Pol Loayza Delgado (20)

PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
 
4. aminoacidos
4.  aminoacidos4.  aminoacidos
4. aminoacidos
 
2. acidos y bases ph
2. acidos y bases   ph2. acidos y bases   ph
2. acidos y bases ph
 
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
 
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturadosTeo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
 
Teo 11. funciones de los age
Teo 11.  funciones de los ageTeo 11.  funciones de los age
Teo 11. funciones de los age
 
Teo 10. digestion de lipidos
Teo 10. digestion de lipidosTeo 10. digestion de lipidos
Teo 10. digestion de lipidos
 
Teo 9. lipidos generalidades
Teo 9.  lipidos generalidadesTeo 9.  lipidos generalidades
Teo 9. lipidos generalidades
 
Teo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticosTeo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticos
 
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcionTeo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
 
Teo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbonoTeo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbono
 
Teo 1 nutricion
Teo 1 nutricionTeo 1 nutricion
Teo 1 nutricion
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
 
23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos
 
22. lipoproteinas y colesterol
22.  lipoproteinas y colesterol22.  lipoproteinas y colesterol
22. lipoproteinas y colesterol
 
21a. cuerpos cetonicos
21a. cuerpos cetonicos21a. cuerpos cetonicos
21a. cuerpos cetonicos
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
 
20. lipidos
20.  lipidos20.  lipidos
20. lipidos
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Teo 7 fibra dietaria

  • 1. FIBRA DIETETICAFIBRA DIETETICA DEFINICIÓN “Son los componentes de la dieta de origen vegetal, resistentes a la hidrólisis por las enzimas digestivas del hombre” Dan sostén, estructura, forman pared celular de la planta.
  • 2.  Proteína  Lípidos.  Elementos inorgánicos Lignina (*) Celulosa (*) Hemicelulosa (**) Pectinas (**) Gomas (**) Mucilagos (**) Polisacáridos de algas (**) Celulosa modificada (*) (*) Insolubles (**) Solubles Pared Celular Fibra dietética COMPONENTES DE LA PARED CELULAR DE LA PLANTA Y DE LA FIBRA DIETÉTICA.
  • 3. FIBRA DIETÉTICAFIBRA DIETÉTICA DEFINICIÓN TRADICIONAL • Aquellos polisacáridos de los vegetales (que no son almidón) y la lignina resistentes a la hidrólisis por las enzimas digestivas humanas. • No pueden ser degradadas. • Pero no es correcto afirmar que TODA la fibra es indigerible, de hecho algunos tipos de fibra son degradados PARCIALMENTE, pero en Escasa cantidad por las bacterias intestinales.
  • 4. •La enzima que degrada la CELULOSA de la fibra es la CELULASA. El ser humano no tiene CELULASA como sí la tienen los animales hervíboros. •Es muy importante la ingesta de FIBRA porque: – Contribuye a mantener la salud. – Previene y mejora ciertas enfermedades
  • 5. SEGÚN ROBERFROID, LA DEFINICIÓN MAS FISIOLÓGICA Y ACTUALIZADA DE FIBRA ES: FIBRA: Hidrato de carbono (no almidones) + Lignina que resisten hidrólisis de las enzimas digestivas humanas. PERO QUE NO PUEDEN SER FERMENTADAS POR LAS BACTERIAS COLÓNICAS HUMANAS dando lugar a pequeñas cantidades de: H2, CH4, CO2, H2O, Ác. Gr., Cadena corta (propiónico, butírico, etc.) Señala Roberfroid que de todos modos el proceso de fermentación de la fibra en el colon es fundamental pues gracias al proceso de fermentación; es responsable de: •Mantenimiento y desarrollo: flora intestinal •Desarrollo de células epiteliales colónicas.
  • 6. CLASIFICACIÓN TRADICIONAL DE LA FIBRA FIBRA DIETÉTICA SOLUBLE FERMENTABLE Y VISCOSA INSOLUBLES, ESCASAMENTE FERMENTABLE, NO VISCOSA PECTINASGOMAS MUCILAGOS ALGUNAS HEMICELULOSAS LIGNINACELULOSA FERMENTACION TOTAL EN EL COLON FERMENTACION PARCIAL EN EL COLON
  • 7. También debemos considerar otras sustancias, aparte de las tradicionales, que se comportan fisiológicamente como una FIBRA, dado que no son atacados por las enzimas digestivas, pero son degradadas en el colon. FRACCIÓN INDIGESTIBLE DE LOS ALIMENTOS VEGETALES Constituyente Composición Fibra dietética Almidón resistente. Oligosacáridos Polifenoles * Celulosa, hemiceluos, sustancia pécticas, lignina. * Almidón modificado por calor y conservado en frío de alimentos. * Amilosa retrogradada. * Rafinosa, gelctósidos. * Ac. Gálico – Flavonoles.
  • 8. Constituyente Composición Pectinas Lignina Polisacáridos. Oligosacáridos. •Polisacáridos, no celulósico que se encuentra en la fruta, es polisacárido formado por unidades de galactosas. • Porción leñosa de las plantas, no es carbohidrato. Se considera como fibra. • Por hidrólisis libera mayor de 10 unidades de monoscáridos. • Por hidrólisis libera solo 3 a 10 unidades de monosacáridos.
  • 9. CLASIFICACIÓN ACTUAL DE LA FIBRA FIBRA DIETÉTICA Polisacáridos no digeribles Lignina Almidones resistentes Oligosacá- ridos no digeribles Concepto tradicional de fibra dietética La suma del almidón de los productos procedentes de la degradación del almidón no absorbible. Fructooligosa- cáridos insulina.
  • 10. FUNCIONES DE LA FIBRA DIETETICA Componentes insolubles Celulosa, lignina (fija carcinogénicos), hemicelulosa (>%) • Aumento del volumen fecal. • Aceleran tránsito intestinal (uso en estreñimiento) Componentes solubles Pectinas, gomas, polisacáridos, algas y celulosa modificada, mucílagos. • Retardo vaciamiento, gástrico (saciedad) • Retardan tránsito intestinal (uso en diarreas) • Retarda absorción glucosa y su captación (uso diabetes) • Disminución de colesterol en sangre (uso en arteroesclerosis)
  • 11. FIBRA DIETÉTICA Efectos fisiológicos • Estimula salivación. • Retrasa vaciamiento gástrico (fibra soluble, viscosa). • (fibra insoluble: efecto inmenso) • En intestino colon: regulador intestinal. – Diluye contenido intestinal. – Substrato p. Flora bacteriana. – Capta agua (retiene agua) – Aumento del bolo fecal. – Favorece peristaltismo, reduce tiempo de tránsito intestinal (constipación + tratamiento) – Reduce absorción de glucosa.
  • 12. Mejora el COLON IRRITABLE: salvado de trigo (que cursa con estreñimiento solamente) • Acción HIPOCOLECTEROLEMICA, inhibe a HMGCoA REDUCTASA (trata-miento hiperlipenias) • Cáncer y dieta prevención. • Diuréticulosis, etc. HMGCoA = Hidroximetil glutaril
  • 13. FERMENTACIÓN COLONICA de la fibra Rinde Energía para 1 a 2.5 Kcal/gr fibra el colonocito (depende del grado de fermentabilidad) Los Ac. Gr. Cadena corta sustrato energético del coloncito. Los Ac. Gr. Cadena Corta + Butirato = 80% de requerimiento energético Colon. Y 5% del requerimiento energético del individuo en total.
  • 14. Alimento Contenido en fibra cruda (gr/100 gr de alimento crudo) Capacidad de absorción de agua (gr agua) de la fibra de 100 gr de verduras crudas Papa 0.5 41 Tomate 0.5 77 Pepino 0.4 77 Apio 0.6 97 Lechuga 0.6 99 Pera 1.4 113 Naranja 0.5 122 Maíz (choclo) 0.7 129 Zanahoria 1.0 208 Salvado de trigo 9.4 447 Manzana 0.6 177 AGUA DE DIVERSOS ALIMENTOS CAPACIDAD DE CAPTACIÓN DE
  • 15. FUENTES ALIMENTARIAS DE FIBRA • Verduras • Cereales integrados • Leguminosas • Frutas
  • 16. FUENTES DE COMPONENTES DE FIBRA DIET. INSOLUBLE Celulosa Hemicelulosas Lignina Harina de trigo (entera) Salvado. Vegetales: apio, brócoli, alcachofa, coliflor, col, cebolla, nabo Celulosas de frutas: naranja, uvas, plátano Salvado. Granos enteros (cereales integrales) Centeno (pan) Cereales de trigo Vegetales maduros. Trigo Frutas con semillas comestibles, como las fresas. SOLUBLES Gomas Pectinas • Avenas • Legumbres • Cebada (son micilaginosas) • Manzanas • Frutas cítricas • Fresas (son mucilaginosas)
  • 17. REQUERIMIENTOS DE FIBRA ADULTOS: ingesta recomendada 16 – 24 gr/d 25 – 30 gr/d ó 10 – 13 gr/1000 Kcal Relación insol/soluble recomendada: 3 1 insoluble soluble =
  • 18. NIÑOS: 2 – 6 años Edad en años + 5 = gm/d > 6 años Edad en años + 10 = gm/d (o equivalente a 10-12 gr/1000 Kcal) En Europa se ingiere 20 gr/día En países subdesarrollados se ingiere de 60-120 gr/d.
  • 19. FIBRAS SOLUBLES Alimentos Suplementos pre purificados Avena Cebada Judías secas Guisantes secos Lentejas Habas Pectina Guar Goma de algarrobo Tragacanto.
  • 20. FIBRAS INSOLUBLES Alimentos Suplementos semi- purificados Comida de cereal integral. Pan centeno Pan negro Arroz integral Pasta integral Cereales de trigo (desayuno) Lignina Salvado Trigo Centeno Arroz Celulosa
  • 21. FIBRA Recomendaciones: • Fibra dietaria: 16-24 gr/d • Frutas y hortalizas: >= 400 grm/d • Leguminosas, frutas >= 30 grm/d secas y semillas.
  • 22. ALIMENTOS CON ALTO CONTENIDO DE FIBRA: > 2 gr/100 gm de alimento. Alcachofa, apio, brócoli, col brusellas, coliflor, hinojo, puerro, pimiento verde, cebolla, nabo, remolacha, tubérculos, legumbres, aceitunas, aguacate, ciruelas, fresa, higo, kiwi, limón, manzana, membrillo, moras, naranja, pera, plátanos, frutos secos, “all brans”, arroz integral, pan integral, pastas integrales.
  • 23. ALIMENTOS CON BAJO CONTENIDO DE FIBRA: < 2 gr/100 gm de alimento. Acelga, achicoria, berro, champiñones, escarola, espárrago, espinaca, lechuga, berenjena, calabaza, judías, pepino, pimiento rojo, tomate, cerezas, mandarina, melón, melocotón, piña, pomelo, sandía, uva, pastas cocidas. ALIMENTOS EXENTOS DE FIBRA Leche y derivados – huevos; carnes, azúcar, grasas, condimentos.
  • 24. USOS DE LA FIBRA DIETARIA Para la prevención y tratamiento de algunas enfermedades: • Estreñimiento • Diverticulosis. • Cáncer al colon (fija carcinogénicos) • Obesidad. • Anterioesclerosis: disminuye colesterol. • Enfermedades coronarias. • Diabetes • Apendicitis • Litiasis biliar • Diarrea • Hemorroides.
  • 25. FIBRA Posibles efectos adversos: • Genera síntomas y signos gastrointestinales indeseables. – Meteorismo intestinal, flatulencia – Nauseas, vómitos, dolor abdominal. • Disminuye bio disponibilidad de minerales: hierro, zinc, Ca++ , Mg++ .