SlideShare una empresa de Scribd logo
FIBRILACIÓN AURICULAR
Y DOLOR ABDOMINAL
LIC, ENF JOSE HECTOR ACOSTA JARA
LIC, ENF CRISTIAN EMMANUEL CANCHE ESTRELLA
LIC, ENF JAVIER VALENTIN ESTRADA SOSA
INTRODUCCIÒN
La fibrilación auricular es un ritmo cardíaco irregular y, a menudo, muy rápido. El
ritmo cardíaco irregular se conoce como arritmia. La fibrilación auricular puede derivar
en coágulos sanguíneos en el corazón. Esta afección también aumenta el riesgo de
tener un accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones
relacionadas con el corazón.
DATOS CLINICOS
un hombre de 63 años de edad quien se presentó al servicio de
urgencias por dolor tipo cólico en epigastrio irradiado a
hipocondrio izquierdo y fosa renal ipsolateral, constante, de
moderada intensidad, acompañado de náusea y vómito, de dos
días de evolución. Tenía el antecedente de hipertensión arterial
tratada con telmisartán. A su ingreso, su tensión arterial era de
125/85 mm Hg, frecuencia cardiaca de 105 por minuto, ruidos
cardiacos arrítmicos e irregulares, sin manifestaciones pulmonares.
El abdomen se encontraba doloroso a la exploración superficial y
profunda, predominantemente en epigastrio e hipocondrio
derecho, sin datos de irritación peritoneal. Las extremidades se
apreciaron normales y en el resto de la exploración no se identificaron
datos relevantes.
DATOS DE LABORATORO
• SE REPORTARON EXAMENES DE LABORATORIO DONDE UNICAMENTE SE
OBSERVA.
• Leucocitosis de 14 500/mm3 .
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
Por electrocardiograma reportan un ritmo de fibrilación
auricular con frecuencia ventricular media entre 90 y 120
por minuto, eje QRS 60 y QTc 560
ECO DOPPLER
Por ultrasonido Doppler abdominal se identificó
disminución en la ecogenicidad del parénquima del bazo,
con morfología triangular, de 48 × 30 mm en la unión del
tercio medio con el polo inferior. No se observó saturación
de flujo ni vascularidad en esta zona.
TRATAMIENTO :
Se inició tratamiento con:
Beta- bloqueadores (atenolol)
heparina de bajo peso molecular
indica de tratamiento con anticoagulantes
orales y sotalol.
REFERENCIAS
1. . Cuquerella J, Ferrer L, Rivera P, Tuset JA, Medina E,
Pamos S, et al. Infarto esplénico. Rev Esp Enferm Dig
1996;88:447-449
2. . Argiris A. Splenic and renal infarctions complicating
atrial fibrillation. Mt Sinai J Med 1997;64:342-349.
3. Nores M, Philips EH, Morgenstern L, Hiatt JR. The
clinical spectrum of splenic infarction. Am Surg
1998;64:182-188.
4. Antopolsky M, Hiller N, Salameh S, Goldstein B. Splenic
infarction: 10 years of experience. Am J Emerg Med
2009;27:262-265.

Más contenido relacionado

Similar a Fibrilación auricular y dolor abdominal.pptx

3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
ShanisPrez
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
Ruber Rodríguez D.
 
trastornos del ritmo: taquiarritmias y bradiarritmias
trastornos del ritmo: taquiarritmias y bradiarritmiastrastornos del ritmo: taquiarritmias y bradiarritmias
trastornos del ritmo: taquiarritmias y bradiarritmias
Rosángel González
 
Arritmias.pptx
Arritmias.pptxArritmias.pptx
Arritmias.pptx
mauriciomaestre1
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteformaciossibe
 
Angina de prinzmetal
Angina de prinzmetalAngina de prinzmetal
Angina de prinzmetal
bryam pedrero
 
Alteraciones del ECG
Alteraciones del ECGAlteraciones del ECG
Alteraciones del ECG
Silvana Star
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Beatriz Guerrero
 
CLASE Nº12 (1).pptx
CLASE Nº12 (1).pptxCLASE Nº12 (1).pptx
CLASE Nº12 (1).pptx
PuntoLasRosas
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
EliasBarrios6
 
CARDIOPATIA CHAGASICA
CARDIOPATIA CHAGASICACARDIOPATIA CHAGASICA
CARDIOPATIA CHAGASICA
MarcelaArenas26
 
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria UrgenciasTaquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Miguel Abud
 
arritmias en la UCI.pptx
arritmias en la UCI.pptxarritmias en la UCI.pptx
arritmias en la UCI.pptx
AnaMariaTorresRoldan
 
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo CardíacoTrastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Cuidandote .net
 
ARRITMIAS CARDIACAS.pptx
ARRITMIAS CARDIACAS.pptxARRITMIAS CARDIACAS.pptx
ARRITMIAS CARDIACAS.pptx
Cristian Murillo
 
Arritmias i parte
Arritmias i parteArritmias i parte
Arritmias i parte
Ivette Urcuyo
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
Cielo Peralta
 

Similar a Fibrilación auricular y dolor abdominal.pptx (20)

3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
trastornos del ritmo: taquiarritmias y bradiarritmias
trastornos del ritmo: taquiarritmias y bradiarritmiastrastornos del ritmo: taquiarritmias y bradiarritmias
trastornos del ritmo: taquiarritmias y bradiarritmias
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmias.pptx
Arritmias.pptxArritmias.pptx
Arritmias.pptx
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
 
Angina de prinzmetal
Angina de prinzmetalAngina de prinzmetal
Angina de prinzmetal
 
Alteraciones del ECG
Alteraciones del ECGAlteraciones del ECG
Alteraciones del ECG
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
CLASE Nº12 (1).pptx
CLASE Nº12 (1).pptxCLASE Nº12 (1).pptx
CLASE Nº12 (1).pptx
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
 
CARDIOPATIA CHAGASICA
CARDIOPATIA CHAGASICACARDIOPATIA CHAGASICA
CARDIOPATIA CHAGASICA
 
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria UrgenciasTaquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
 
arritmias en la UCI.pptx
arritmias en la UCI.pptxarritmias en la UCI.pptx
arritmias en la UCI.pptx
 
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo CardíacoTrastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo Cardíaco
 
ARRITMIAS CARDIACAS.pptx
ARRITMIAS CARDIACAS.pptxARRITMIAS CARDIACAS.pptx
ARRITMIAS CARDIACAS.pptx
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Arritmias i parte
Arritmias i parteArritmias i parte
Arritmias i parte
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Fibrilación auricular y dolor abdominal.pptx

  • 1. FIBRILACIÓN AURICULAR Y DOLOR ABDOMINAL LIC, ENF JOSE HECTOR ACOSTA JARA LIC, ENF CRISTIAN EMMANUEL CANCHE ESTRELLA LIC, ENF JAVIER VALENTIN ESTRADA SOSA
  • 2. INTRODUCCIÒN La fibrilación auricular es un ritmo cardíaco irregular y, a menudo, muy rápido. El ritmo cardíaco irregular se conoce como arritmia. La fibrilación auricular puede derivar en coágulos sanguíneos en el corazón. Esta afección también aumenta el riesgo de tener un accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones relacionadas con el corazón.
  • 3. DATOS CLINICOS un hombre de 63 años de edad quien se presentó al servicio de urgencias por dolor tipo cólico en epigastrio irradiado a hipocondrio izquierdo y fosa renal ipsolateral, constante, de moderada intensidad, acompañado de náusea y vómito, de dos días de evolución. Tenía el antecedente de hipertensión arterial tratada con telmisartán. A su ingreso, su tensión arterial era de 125/85 mm Hg, frecuencia cardiaca de 105 por minuto, ruidos cardiacos arrítmicos e irregulares, sin manifestaciones pulmonares. El abdomen se encontraba doloroso a la exploración superficial y profunda, predominantemente en epigastrio e hipocondrio derecho, sin datos de irritación peritoneal. Las extremidades se apreciaron normales y en el resto de la exploración no se identificaron datos relevantes.
  • 4. DATOS DE LABORATORO • SE REPORTARON EXAMENES DE LABORATORIO DONDE UNICAMENTE SE OBSERVA. • Leucocitosis de 14 500/mm3 .
  • 5. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Por electrocardiograma reportan un ritmo de fibrilación auricular con frecuencia ventricular media entre 90 y 120 por minuto, eje QRS 60 y QTc 560
  • 6. ECO DOPPLER Por ultrasonido Doppler abdominal se identificó disminución en la ecogenicidad del parénquima del bazo, con morfología triangular, de 48 × 30 mm en la unión del tercio medio con el polo inferior. No se observó saturación de flujo ni vascularidad en esta zona.
  • 7. TRATAMIENTO : Se inició tratamiento con: Beta- bloqueadores (atenolol) heparina de bajo peso molecular indica de tratamiento con anticoagulantes orales y sotalol.
  • 8. REFERENCIAS 1. . Cuquerella J, Ferrer L, Rivera P, Tuset JA, Medina E, Pamos S, et al. Infarto esplénico. Rev Esp Enferm Dig 1996;88:447-449 2. . Argiris A. Splenic and renal infarctions complicating atrial fibrillation. Mt Sinai J Med 1997;64:342-349. 3. Nores M, Philips EH, Morgenstern L, Hiatt JR. The clinical spectrum of splenic infarction. Am Surg 1998;64:182-188. 4. Antopolsky M, Hiller N, Salameh S, Goldstein B. Splenic infarction: 10 years of experience. Am J Emerg Med 2009;27:262-265.