SlideShare una empresa de Scribd logo
ONDA P: Representa la
despolarización de ambas
aurículas.
INTERVALO PR: Conducción
a través del nodo AV
y del Haz de His.
COMPLEJO QRS:
Despolarización de
ambos ventrículos.
ONDA T: Corresponde a la
repolarización ventricular.
REPRESENTACION EN ECG
FLUTTER AURICULAR
• El flutter auricular corresponde a una arritmia de alta frecuencia
auricular. Ritmo con Frecuencia Cardiaca en torno a divisores de
300 (150 lpm, 100lpm, 75 lpm).
• Ausencia de ondas P.
• La rápida frecuencia auricular aumenta las elevación en el ECG
dándole apariencia de dientes de sierra (ondas F).
ECG NORMAL
ECG CON
FLUTTER
EXTRASÍSTOLES AURICULARES
• Suelen originarse en la aurícula, en la unión A-V o en el nódulo
sinusal mismo. Se reconocen en el electrocardiograma por la
aparición de una onda P prematura, habitualmente seguida de un
complejo QRS angosto, con un intervalo PR igual, mayor o menor a
120 milisegundos. En casos de extrasístoles de la unión AV la onda
P puede coincidir o incluso aparecer después del QRS.
ECG NORMAL
ECG CON
EXTRASISTOLE
AURICULAR
Conducción patológica por medio de las fibras conductoras accesorias
(has o fibras de KENT) que no pasan por el nódulo AV.
Despolarización temprana del complejo QRS antes de los impulsos del
nódulo AV.
SÍNDROME DE WOLFF-PARKINSON-WHITE
ECG NORMAL
ECG CON
SINDROME
DE WPW
BLOQUEO AV 1° GRADO
• Cuando los impulsos que pasan desde las aurículas a los ventrículos
disminuyen su velocidad. Es una transmisión lenta de impulsos a través
de la unión AV (nódulo AV y has de his). El intervalo P-R aumenta mas
de 0.20sg
ECG NORMAL
ECG CON
BLOQUEO AV
1° GRADO
BLOQUEO AV 2° GRADO TIPO 1
Aumento del intervalo P-R de 0.25 -0.45 seg
Disminución del intervalo RR
Igualdad de los intervalos PP
ECG NORMAL
ECG CON
BLOQUEO AV
2° GRADO
TIPO 1
BLOQUEO AV 2° GRADO TIPO 2
• Los intervalos PR se van alargando hasta que uno se bloquea y vuelve
comenzar la secuencia. Luego de la quinta onda P se produce el bloqueo
aurículo - ventricular
ECG NORMAL
ECG CON
BLOQUEO AV
2° GRADO
TIPO 2
BLOQUEO AV 3° GRADO O COMPLETO
• Los impulsos de las aurículas se interrumpen por ello estos impulsos no
llegan a los ventrículos, los intervalos RR y PR son irregulares, y los
complejos QRS son estrechos.
ECG NORMAL
ECG CON
BLOQUEO AV
3° GRADO
 FC: < 60 latidos por minuto. Ese ritmo bajo, sale del nódulo sinusal.
 Es una arritmia por FC baja.
 Si el corazón se contrae pocas veces por minuto llega menos sangre a los
tejidos y se altera la oxigenación y por eso puede haber síntomas por mala
circulación.
BRADICARDIA SINUSAL
ECG NORMAL
ECG CON
BRADICARDIA
SINUSAL
ARRITMIA SINUSAL
 Variación del ciclo sinusal. Ritmo benigno. Periodos alternos de
frecuencias lentas y rápidas con relación con las faces de la respiración.
• Aumento de la frecuencia con la inspiración y disminución de la
frecuencia con la espiración.
• Los intervalos PR y RR varían más de 0.16 segundos entre los ciclos
más corto y más largo.
ECG NORMAL
ECG CON
ARRITMIA
SINUSAL
PAUSA SINUSAL
Ausencia de onda P
Lo que determina una interrupción del ritmo sinusal.
El nódulo seno-auricular no inicia los impulsos eléctricos, en
cambio otra parte del sistema de conducción del corazón actúa
como marcapasos
ECG NORMAL
ECG CON
PAUSA
SINUSAL
TAQUICARDIA AURICULAR
Se originan en el musculo auricular
Varios impulsos eléctricos de las aurículas a los ventrículos.
FC: 170 – 230 lat. Por min. En reposo de 150 lat. Por min.
Complejos QRS son estrechos
ECG NORMAL
ECG CON
TAQUICARDIA
AURICULAR
TAQUICARDIA VENTRICULAR
• Disminución del gasto cardiaco
• Tendencia a pasar a fibrilación ventricular
• CAUSAS: Isquemia del miocardio, Contracción prematura de los
ventrículos, Toxicidad por medicamentos, Anormalidades de los
electrolitos, Insuficiencia cardiaca, Miocarditis.
ECG CON
TAQUICARDIA
VENTRICULAR
ECG NORMAL
TAQUICARDIA SINUSAL
No es un trastorno primario del mismo corazón
Se manifiesta como respuesta fisiológica a estímulos como:
Estrés, Fiebre, Reducción del volumen sanguíneo, Ansiedad,
-Ejercicio, Hipotensión arterial, Insuficiencia Cardíaca Congestiva.
ECG NORMAL
ECG CON
TAQUICARDIA
SINUSAL
TAQUICARDIA NODAL
Latidos de mas de 100 por minuto
Ondas P invertidas o ausentes
Intervalos PR cortos y complejos QRS estrechos.
ECG NORMAL
ECG CON
TAQUICARDIA
NODAL
FIBRILACIÓN AURICULAR
 Irregularidad del complejo QRS, ausencia de las ondas P.
 Falta de funcionamiento normal de las aurículas. Latidos auriculares no coordinados y
desorganizados.
 Persiste por mas de 48 horas. Clásicamente el paciente relata palpitaciones rápidas e
irregulares, habitualmente con síntomas agregados, tales como disnea, angina e incluso
síncope. En el examen físico, el pulso arterial es irregular en frecuencia y amplitud
ECG NORMAL
ECG CON
FIBRILACION
AURICULAR
FIBRILACIÓN VENTRICULAR
Ritmo iniciado por los ventrículos
No tiene gasto cardiaco
Falla total del bombeo
Altura de la onda es de >3 mm
Indica menos energía eléctrica en el miocardio
Frec. >250 latidos por minuto
ECG NORMAL
ECG CON
FIBRILACION
VENTRICULAR
ALETEO AURICULAR
Arritmia por progresión de impulsos eléctricos que entran
constantemente en las aurículas
Ondulaciones como dientes de serrucho en los complejos QRS.
Frecuencia de 250 - 350 latidos por minuto.
ECG NORMAL
ECG CON
ALETEO
AURICULAR
RITMO NODAL
• Se origina en la unión del nódulo AV y haz de his.
• Las ondas P pueden estar invertidas, o no verse y los complejos
QRS son estrechos.
ECG NORMAL
ECG CON
RITMO NODAL
ASISTOLIA
• Ausencia de la actividad eléctrica
• No tiene gasto cardiaco
• No hay pulso
• Etapa final de la arritmia fatal
ECG NORMAL
ECG CON
ASISTOLIA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básicoElectrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básico
Arantxa [Medicina]
 
Arritmias Cardíacas
Arritmias CardíacasArritmias Cardíacas
Arritmias Cardíacas
Betania Especialidades Médicas
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
Grupos de Estudio de Medicina
 
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
diana estacio
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Wanderly Gonzalez
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ekg patologico
Ekg patologicoEkg patologico
Ekg patologico
Maríajosé Naal
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
Ana Milena Osorio Patiño
 
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3   examen fisico del aparato cardiovascularClase 3   examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascularJanny Melo
 
Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama
Giovanny Zantiiago
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Yulieth Lozano Torres
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Alien
 
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo CardíacoTrastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Cuidandote .net
 
Semiología del Pulso
Semiología del Pulso Semiología del Pulso
Semiología del Pulso
Kelly Castro
 
Interpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaInterpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaAzusalud Azuqueca
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Electrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básicoElectrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básico
 
Arritmias Cardíacas
Arritmias CardíacasArritmias Cardíacas
Arritmias Cardíacas
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
 
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Ekg patologico
Ekg patologicoEkg patologico
Ekg patologico
 
Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
 
Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
 
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3   examen fisico del aparato cardiovascularClase 3   examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
 
Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo CardíacoTrastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo Cardíaco
 
Semiología del Pulso
Semiología del Pulso Semiología del Pulso
Semiología del Pulso
 
Interpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaInterpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiograma
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
 

Similar a Alteraciones del ECG

ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdfARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
Maria Farromeque
 
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria UrgenciasTaquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Miguel Abud
 
Electrocardiograma anormal
Electrocardiograma anormalElectrocardiograma anormal
Electrocardiograma anormal
Paola Muñoz Pinto
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
impulser
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Beatriz Guerrero
 
Ritmos cardiacos
Ritmos cardiacosRitmos cardiacos
Ritmos cardiacos
Silvia Benavente
 
Ritmos De Avca Para Algoritmos De Avca
Ritmos De Avca Para  Algoritmos De AvcaRitmos De Avca Para  Algoritmos De Avca
Ritmos De Avca Para Algoritmos De Avcaguestbebfe8
 
Arritmiascardiacas
ArritmiascardiacasArritmiascardiacas
Arritmiascardiacas
Hugo Pinto
 
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
AlejandroAguirre480544
 
Arritmias cardiacas y su interpretación ekg
Arritmias cardiacas y su interpretación ekgArritmias cardiacas y su interpretación ekg
Arritmias cardiacas y su interpretación ekgKarla González
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
Marthita Hidalgo G
 
ELECTROCARDIOGRAFIA.ppt
ELECTROCARDIOGRAFIA.pptELECTROCARDIOGRAFIA.ppt
ELECTROCARDIOGRAFIA.ppt
mdanthonychirino
 
Alteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíacoAlteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíaco
Mariangel Gallardo
 
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. BosioArritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventricularesArritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Universidad de Boyacá
 
Arritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiografica
Arritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiograficaArritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiografica
Arritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiografica
Juan Carlos Serra
 

Similar a Alteraciones del ECG (20)

Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdfARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
 
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria UrgenciasTaquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
 
Electrocardiograma anormal
Electrocardiograma anormalElectrocardiograma anormal
Electrocardiograma anormal
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Manejo de arritmias
Manejo de arritmiasManejo de arritmias
Manejo de arritmias
 
Taller de ekg
Taller de ekgTaller de ekg
Taller de ekg
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Ritmos cardiacos
Ritmos cardiacosRitmos cardiacos
Ritmos cardiacos
 
Ritmos De Avca Para Algoritmos De Avca
Ritmos De Avca Para  Algoritmos De AvcaRitmos De Avca Para  Algoritmos De Avca
Ritmos De Avca Para Algoritmos De Avca
 
Arritmiascardiacas
ArritmiascardiacasArritmiascardiacas
Arritmiascardiacas
 
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
 
Arritmias cardiacas y su interpretación ekg
Arritmias cardiacas y su interpretación ekgArritmias cardiacas y su interpretación ekg
Arritmias cardiacas y su interpretación ekg
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
 
ELECTROCARDIOGRAFIA.ppt
ELECTROCARDIOGRAFIA.pptELECTROCARDIOGRAFIA.ppt
ELECTROCARDIOGRAFIA.ppt
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Alteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíacoAlteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíaco
 
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. BosioArritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
 
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventricularesArritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
 
Arritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiografica
Arritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiograficaArritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiografica
Arritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiografica
 

Más de Silvana Star

SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star
 
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYORPAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
Silvana Star
 
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMAADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
Silvana Star
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
Silvana Star
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
Silvana Star
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
Silvana Star
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
Silvana Star
 
SISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIASISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIA
Silvana Star
 
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptxTRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
Silvana Star
 
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
Silvana Star
 
EVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
Silvana Star
 
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptxHEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
Silvana Star
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANMMAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
Silvana Star
 
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
Silvana Star
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
Silvana Star
 
Elaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de AjoElaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de Ajo
Silvana Star
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
Silvana Star
 
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
Silvana Star
 

Más de Silvana Star (20)

SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYORPAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
 
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMAADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
 
SISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIASISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIA
 
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptxTRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
 
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
 
EVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
 
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptxHEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANMMAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
 
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
 
Elaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de AjoElaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de Ajo
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
 
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Alteraciones del ECG

  • 1.
  • 2. ONDA P: Representa la despolarización de ambas aurículas. INTERVALO PR: Conducción a través del nodo AV y del Haz de His. COMPLEJO QRS: Despolarización de ambos ventrículos. ONDA T: Corresponde a la repolarización ventricular. REPRESENTACION EN ECG
  • 3. FLUTTER AURICULAR • El flutter auricular corresponde a una arritmia de alta frecuencia auricular. Ritmo con Frecuencia Cardiaca en torno a divisores de 300 (150 lpm, 100lpm, 75 lpm). • Ausencia de ondas P. • La rápida frecuencia auricular aumenta las elevación en el ECG dándole apariencia de dientes de sierra (ondas F). ECG NORMAL ECG CON FLUTTER
  • 4. EXTRASÍSTOLES AURICULARES • Suelen originarse en la aurícula, en la unión A-V o en el nódulo sinusal mismo. Se reconocen en el electrocardiograma por la aparición de una onda P prematura, habitualmente seguida de un complejo QRS angosto, con un intervalo PR igual, mayor o menor a 120 milisegundos. En casos de extrasístoles de la unión AV la onda P puede coincidir o incluso aparecer después del QRS. ECG NORMAL ECG CON EXTRASISTOLE AURICULAR
  • 5. Conducción patológica por medio de las fibras conductoras accesorias (has o fibras de KENT) que no pasan por el nódulo AV. Despolarización temprana del complejo QRS antes de los impulsos del nódulo AV. SÍNDROME DE WOLFF-PARKINSON-WHITE ECG NORMAL ECG CON SINDROME DE WPW
  • 6. BLOQUEO AV 1° GRADO • Cuando los impulsos que pasan desde las aurículas a los ventrículos disminuyen su velocidad. Es una transmisión lenta de impulsos a través de la unión AV (nódulo AV y has de his). El intervalo P-R aumenta mas de 0.20sg ECG NORMAL ECG CON BLOQUEO AV 1° GRADO
  • 7. BLOQUEO AV 2° GRADO TIPO 1 Aumento del intervalo P-R de 0.25 -0.45 seg Disminución del intervalo RR Igualdad de los intervalos PP ECG NORMAL ECG CON BLOQUEO AV 2° GRADO TIPO 1
  • 8. BLOQUEO AV 2° GRADO TIPO 2 • Los intervalos PR se van alargando hasta que uno se bloquea y vuelve comenzar la secuencia. Luego de la quinta onda P se produce el bloqueo aurículo - ventricular ECG NORMAL ECG CON BLOQUEO AV 2° GRADO TIPO 2
  • 9. BLOQUEO AV 3° GRADO O COMPLETO • Los impulsos de las aurículas se interrumpen por ello estos impulsos no llegan a los ventrículos, los intervalos RR y PR son irregulares, y los complejos QRS son estrechos. ECG NORMAL ECG CON BLOQUEO AV 3° GRADO
  • 10.  FC: < 60 latidos por minuto. Ese ritmo bajo, sale del nódulo sinusal.  Es una arritmia por FC baja.  Si el corazón se contrae pocas veces por minuto llega menos sangre a los tejidos y se altera la oxigenación y por eso puede haber síntomas por mala circulación. BRADICARDIA SINUSAL ECG NORMAL ECG CON BRADICARDIA SINUSAL
  • 11. ARRITMIA SINUSAL  Variación del ciclo sinusal. Ritmo benigno. Periodos alternos de frecuencias lentas y rápidas con relación con las faces de la respiración. • Aumento de la frecuencia con la inspiración y disminución de la frecuencia con la espiración. • Los intervalos PR y RR varían más de 0.16 segundos entre los ciclos más corto y más largo. ECG NORMAL ECG CON ARRITMIA SINUSAL
  • 12. PAUSA SINUSAL Ausencia de onda P Lo que determina una interrupción del ritmo sinusal. El nódulo seno-auricular no inicia los impulsos eléctricos, en cambio otra parte del sistema de conducción del corazón actúa como marcapasos ECG NORMAL ECG CON PAUSA SINUSAL
  • 13. TAQUICARDIA AURICULAR Se originan en el musculo auricular Varios impulsos eléctricos de las aurículas a los ventrículos. FC: 170 – 230 lat. Por min. En reposo de 150 lat. Por min. Complejos QRS son estrechos ECG NORMAL ECG CON TAQUICARDIA AURICULAR
  • 14. TAQUICARDIA VENTRICULAR • Disminución del gasto cardiaco • Tendencia a pasar a fibrilación ventricular • CAUSAS: Isquemia del miocardio, Contracción prematura de los ventrículos, Toxicidad por medicamentos, Anormalidades de los electrolitos, Insuficiencia cardiaca, Miocarditis. ECG CON TAQUICARDIA VENTRICULAR ECG NORMAL
  • 15. TAQUICARDIA SINUSAL No es un trastorno primario del mismo corazón Se manifiesta como respuesta fisiológica a estímulos como: Estrés, Fiebre, Reducción del volumen sanguíneo, Ansiedad, -Ejercicio, Hipotensión arterial, Insuficiencia Cardíaca Congestiva. ECG NORMAL ECG CON TAQUICARDIA SINUSAL
  • 16. TAQUICARDIA NODAL Latidos de mas de 100 por minuto Ondas P invertidas o ausentes Intervalos PR cortos y complejos QRS estrechos. ECG NORMAL ECG CON TAQUICARDIA NODAL
  • 17. FIBRILACIÓN AURICULAR  Irregularidad del complejo QRS, ausencia de las ondas P.  Falta de funcionamiento normal de las aurículas. Latidos auriculares no coordinados y desorganizados.  Persiste por mas de 48 horas. Clásicamente el paciente relata palpitaciones rápidas e irregulares, habitualmente con síntomas agregados, tales como disnea, angina e incluso síncope. En el examen físico, el pulso arterial es irregular en frecuencia y amplitud ECG NORMAL ECG CON FIBRILACION AURICULAR
  • 18. FIBRILACIÓN VENTRICULAR Ritmo iniciado por los ventrículos No tiene gasto cardiaco Falla total del bombeo Altura de la onda es de >3 mm Indica menos energía eléctrica en el miocardio Frec. >250 latidos por minuto ECG NORMAL ECG CON FIBRILACION VENTRICULAR
  • 19. ALETEO AURICULAR Arritmia por progresión de impulsos eléctricos que entran constantemente en las aurículas Ondulaciones como dientes de serrucho en los complejos QRS. Frecuencia de 250 - 350 latidos por minuto. ECG NORMAL ECG CON ALETEO AURICULAR
  • 20. RITMO NODAL • Se origina en la unión del nódulo AV y haz de his. • Las ondas P pueden estar invertidas, o no verse y los complejos QRS son estrechos. ECG NORMAL ECG CON RITMO NODAL
  • 21. ASISTOLIA • Ausencia de la actividad eléctrica • No tiene gasto cardiaco • No hay pulso • Etapa final de la arritmia fatal ECG NORMAL ECG CON ASISTOLIA