SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES 3º ESO
PÁG. 1
Dominio, recorrido y gráfica.
1) Excursión en bicicleta
JV-96 hace una excursión en bicicleta a un bosque que está a 44
km. del pueblo, para llegar al cual hay que seguir un camino con
subidas y bajadas. Está allí un rato y vuelve al pueblo. Fue
anotando en determinados momentos de la excursión los
kilómetros recorridos, y al llegar a casa construyó esta gráfica
a) ¿A qué hora comienza la excursión?
A las 8 horas
b) ¿Qué hora era cuando estaba a 10
kilómetros? Las 8:30
¿Cómo se haría esta pregunta
matemáticamente? ¿Cuánto vale la “x” si la
“y” es igual a 10?
c) ¿Cuántos kilómetros recorre desde las 8.30
hasta las 10.00? Pues desde los 10km hasta
los 19 km en los que se encuentra a las 10h,
ha recorrido 9 km
Esta pregunta, matemáticamente sería: ¿Cuál
es la variación en [8.30, 10.00]?
d) ¿En que km. empieza la primera pendiente
hacia arriba? Empieza a los 10 km ya que, en
la gráfica, podemos observar como la recta
tiene menos pendiente, es decir, va más despacio. (está menos inclinada)
e) ¿Cuánto tarda en llegar a la primera cima ? Es el tramo que va desde las 8:30h hasta las 10h, uego
tarda hora y media
f) ¿A qué hora llegó al bosque? Al bosque llega a las 12:10h. Viendo la gráfica, decimos que llega al
bosque cuando la gráfica se convierte en una línea horizontal (el tiempo pasa pero no avanza km)
g) ¿Cuánto tiempo tardó en llegar al bosque? Pues 4 horas y 10 minutos ¿y del bosque al pueblo? Desde
las 3 hasta las 6:40, pues son 3 horas y 40 minutos
h) Comparando el tiempo que tarda a la ida y a la vuelta en el mismo tramo, describe el viaje de vuelta
indicando en cada tramo los kilómetros que recorre y si sube o baja. Primer tramo (recorre 19km): sale
a las 3 y lo termina a las 3:50 (va bajando). Segundo tramo (recorre 7 km): desde las 3:50 hasta las
4:50 (va subiendo ya que recorre mucho menos km en más tiempo). Tercer tramo (recorre 8 km):
desde las 4:50 hasta las 5:20 (va bajando, se aprecia que la gráfica es una recta más vertical). Último
FUNCIONES 3º ESO
PÁG. 2
tramo (recorre 10 km): desde las 5:20 hasta las 6:40 (este último tramo es cuesta arriba, pues la
gráfica vuelve a “tumbarse”)
i) ¿Cuántos km. llevaba recorridos a las 7 de la mañana? A esa hora no había salido, luego ese valor no
pertenece a la gráfica.
Por eso decimos que 7 no está en el dominio de esta función.
j) ¿Cuál es el DOMINIO de esta función? Por dominio entendemos todos los valores de la “X” donde
existe la gráfica, es decir, dónde hay gráfica si miramos los valores de izquierda a derecha. En este
caso, existe gráfica entre las 8 de la mañana y las 18h 40min de la tarde, luego el dominio de la
función es el intervalo [8 , 18’67] (el 18’67 es las 18:40 expresado como número decimal)
k) ¿A qué hora se encontró a 60 km. del pueblo? A ninguna, lo más lejos que llega es a 44 km.
¿y a 18 km.? A las 10 de la mañana, a la ida, y a las 16:50 a la vuelta ¿y a 44 km.? Eso es el rato que
está en el bosque, que es desde las 12:10 hasta las 15 horas.
L) ¿Cuál es el RECORRIDO de esta función? Entendemos por recorrido aquellos valores que se
alcanzan en el eje “Y”, es decir, dónde hay gráfica si la miramos desde abajo hacia arriba. En este
caso, el recorrido es desde los 0km del inicio hasta los 44 km donde se encuentra el bosque (que es la
distancia más lejana a la que llega)
2) Ganancias mensuales.
Las ganancias mensuales de un representante de televisores son 800 € fijos más 80 € por cada aparato
vendido. Aquí tienes la representación gráfica de la función, que llamaremos g: aparatos vendidos-
ganancias mensuales.
a) ¿Cuál es la variable independiente? La X= nº de aparatos vendidos
(no depende de mi)
b) ¿Cuál es la variable dependiente? La Y= ganacias (€) (lo que gano
depende de lo que vendo)
c) ¿Cuál es la imagen de 5? Significa que qué valor de la “y” hay si la
“x” vale 5. En este caso g(5)= 1200€
¿Y de 20? g(20) = no tiene imagen (no hay gráfica)
¿Y de 6'5? g(6’5)= no existe
Traduce una de estas preguntas al lenguaje habitual. En el último caso,
no podemos calcular las ganacias de 6’5, pues estaríamos diciendo
que he vendido 6 televisores y medio (cosa que ya sabemos que no es
posible. Por eso, en este ejercicio, la gráfica son puntos sueltos)
d) ¿Cuál es el dominio? Es el conjunto de números naturales que va
del 0 al 14 (Escrito “matemáticamente” Dom (g)= {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14} )
Traduce esta pregunta al lenguaje habitual. Puedo vender desde 0 hasta 14 televisores. (el 0 también
entra porque, en el enunciado, me dice que tengo una ganancia fija de 800€ aunque no venda nada)
e) ¿De quién es imagen 2000? Si y= 2000 no hay “x”, pues ningún x alcanza los 2000€ en ganancias.
¿Y 400? No es imagen de nadie ya que, lo menos que se puede ganar, son 800 €
FUNCIONES 3º ESO
PÁG. 3
¿Y 6800? Tampoco tiene sentido, ya que nuestra gráfica se acaba cuando las ganancias llegan a
2000 €
Traduce una de estas preguntas al lenguaje habitual. Pues el vendedor no puede ganar menos de 800€,
pues esa cantidad es fija. Por otro lado, no vende más de 14 televisores en un mes.
f) ¿Cuál es el recorrido? Re(g)= {800, 880, 960, 1.040, 1.120, 1200, 1280, 1360, 1440, 1520, 1600, 1680,
1760, 1840, 1920}
Traduce esta pregunta al lenguaje habitual. En un mes, puede ganar entre 800 y 1920 €, subiendo 80 €
por cada televisor vendido
g) ¿Podrías hallar la fórmula? Para hallar la fórmula primero pienso que, pase lo que pase, siempre
gano 800 euros. Luego, si vendo 1 tv gano 80€ más, si vendo 2 tv gano 80·2= 160 euros más, por 3 tv
gano 80·3= 240 euros más….. Por tanto, lo que gano es g(x) = 800 + 80·x, siendo x el número de
televisores vendidos.
h) Halla g(7) = 800 + 80·7 = 800 + 560 = 1360€
g(65)= el 65 no está en el dominio pero, si estuviera, sería 800+ 65·80 = 800 + 5200= 6000€
g(4´5)= no tiene sentido, no puedo vender medio televisor.
i) Decir cual de estos puntos pertenecen a la gráfica:
(2,960), (5, 1280), ( 102,8960)
El único punto que está en la gráfica es el (2, 960). De los otros dos, al x=5 le corresponde
y=1200; y el último no pertenece a la gráfica, ya que esta acaba cuando x llega a 14.

Más contenido relacionado

Similar a Ficha 2 funciones 3o(soluciones) 1 y 2- julioverne

Actividades funciónes y graficas
Actividades funciónes y graficasActividades funciónes y graficas
Actividades funciónes y graficasmarsanchez08
 
SUMA Y RESTA DE DECIMALES PARAS PRIMARIA
SUMA Y RESTA DE DECIMALES PARAS PRIMARIASUMA Y RESTA DE DECIMALES PARAS PRIMARIA
SUMA Y RESTA DE DECIMALES PARAS PRIMARIA
patriciaquispechuqui
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1geartu
 
Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena
Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena
Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena
Duoc UC
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Razonamiento Matematico
Razonamiento MatematicoRazonamiento Matematico
Razonamiento Matematico
laura salome
 
Ejercicios de algebra básica
Ejercicios de algebra básicaEjercicios de algebra básica
Ejercicios de algebra básica
JulioRodriguez712296
 
Nivelaciones matematicas fisica finales ii semestre 2016 luis eduardo (1)
Nivelaciones matematicas fisica finales ii semestre 2016  luis eduardo (1)Nivelaciones matematicas fisica finales ii semestre 2016  luis eduardo (1)
Nivelaciones matematicas fisica finales ii semestre 2016 luis eduardo (1)
LUIS EDUARDO ARIAS CEDANO
 
Ejercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedadesEjercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedades
erika perez
 
Ejercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedadesEjercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedades
Nayelly Oro M
 
Ejercicios de graficas y BNJNJN
Ejercicios de graficas y  BNJNJNEjercicios de graficas y  BNJNJN
Ejercicios de graficas y BNJNJN
Alexander Lermanda
 
Actividades de verano 2017
Actividades de verano 2017Actividades de verano 2017
Actividades de verano 2017
ydiazp
 
Guía no 1 introducción a las funciones (4to)
Guía no 1  introducción a las funciones   (4to)Guía no 1  introducción a las funciones   (4to)
Guía no 1 introducción a las funciones (4to)
Norka Mendez
 
Cuadernillo 1
Cuadernillo 1Cuadernillo 1
Cuadernillo 1TATAPULA
 
8º básico 2-
8º  básico  2-8º  básico  2-
8º básico 2-
cristian mansilla
 
Ejercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedadesEjercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedades
Claudia Mahecha
 
Juegos numéricos
Juegos numéricosJuegos numéricos
Juegos numéricosdanielBetas
 
Ejercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedadesEjercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedades
ahumeje15
 
ejercicios de mate con respuestas.pptx
ejercicios de mate con respuestas.pptxejercicios de mate con respuestas.pptx
ejercicios de mate con respuestas.pptx
CARLOSARDELZURITACAN1
 

Similar a Ficha 2 funciones 3o(soluciones) 1 y 2- julioverne (20)

Actividades funciónes y graficas
Actividades funciónes y graficasActividades funciónes y graficas
Actividades funciónes y graficas
 
SUMA Y RESTA DE DECIMALES PARAS PRIMARIA
SUMA Y RESTA DE DECIMALES PARAS PRIMARIASUMA Y RESTA DE DECIMALES PARAS PRIMARIA
SUMA Y RESTA DE DECIMALES PARAS PRIMARIA
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena
Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena
Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
 
Razonamiento Matematico
Razonamiento MatematicoRazonamiento Matematico
Razonamiento Matematico
 
Ejercicios de algebra básica
Ejercicios de algebra básicaEjercicios de algebra básica
Ejercicios de algebra básica
 
Nivelaciones matematicas fisica finales ii semestre 2016 luis eduardo (1)
Nivelaciones matematicas fisica finales ii semestre 2016  luis eduardo (1)Nivelaciones matematicas fisica finales ii semestre 2016  luis eduardo (1)
Nivelaciones matematicas fisica finales ii semestre 2016 luis eduardo (1)
 
Ejercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedadesEjercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedades
 
Ejercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedadesEjercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedades
 
Ejercicios de graficas y BNJNJN
Ejercicios de graficas y  BNJNJNEjercicios de graficas y  BNJNJN
Ejercicios de graficas y BNJNJN
 
Semana06 ord-2012-ii
Semana06 ord-2012-iiSemana06 ord-2012-ii
Semana06 ord-2012-ii
 
Actividades de verano 2017
Actividades de verano 2017Actividades de verano 2017
Actividades de verano 2017
 
Guía no 1 introducción a las funciones (4to)
Guía no 1  introducción a las funciones   (4to)Guía no 1  introducción a las funciones   (4to)
Guía no 1 introducción a las funciones (4to)
 
Cuadernillo 1
Cuadernillo 1Cuadernillo 1
Cuadernillo 1
 
8º básico 2-
8º  básico  2-8º  básico  2-
8º básico 2-
 
Ejercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedadesEjercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedades
 
Juegos numéricos
Juegos numéricosJuegos numéricos
Juegos numéricos
 
Ejercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedadesEjercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedades
 
ejercicios de mate con respuestas.pptx
ejercicios de mate con respuestas.pptxejercicios de mate con respuestas.pptx
ejercicios de mate con respuestas.pptx
 

Más de mgarmon965

2º - FRACCIONES -repaso resuelto sin problemas.pdf
2º - FRACCIONES -repaso resuelto sin problemas.pdf2º - FRACCIONES -repaso resuelto sin problemas.pdf
2º - FRACCIONES -repaso resuelto sin problemas.pdf
mgarmon965
 
HORARIO CLASES 2ºesoA.pdf
HORARIO CLASES 2ºesoA.pdfHORARIO CLASES 2ºesoA.pdf
HORARIO CLASES 2ºesoA.pdf
mgarmon965
 
Ejercicios valor absoluto
Ejercicios valor absolutoEjercicios valor absoluto
Ejercicios valor absoluto
mgarmon965
 
Apuntes not. cient.
Apuntes not. cient.Apuntes not. cient.
Apuntes not. cient.
mgarmon965
 
Soluciones ecuaciones 23 y 24
Soluciones  ecuaciones 23 y 24Soluciones  ecuaciones 23 y 24
Soluciones ecuaciones 23 y 24
mgarmon965
 
Ficha 2 funciones 3o(soluciones) 3-4 y 5 - julioverne
Ficha 2  funciones 3o(soluciones) 3-4 y 5 - julioverneFicha 2  funciones 3o(soluciones) 3-4 y 5 - julioverne
Ficha 2 funciones 3o(soluciones) 3-4 y 5 - julioverne
mgarmon965
 
Pag 110 19
Pag 110 19Pag 110 19
Pag 110 19
mgarmon965
 
Pag 109 11
Pag 109 11Pag 109 11
Pag 109 11
mgarmon965
 
Soluc ecuaciones (2 parte)
Soluc ecuaciones (2 parte)Soluc ecuaciones (2 parte)
Soluc ecuaciones (2 parte)
mgarmon965
 
Soluc ecuaciones (1parte)
Soluc ecuaciones (1parte)Soluc ecuaciones (1parte)
Soluc ecuaciones (1parte)
mgarmon965
 
7 dia y final indice geometria
7 dia y final   indice geometria7 dia y final   indice geometria
7 dia y final indice geometria
mgarmon965
 
5 dia indice geometria
5 dia   indice geometria5 dia   indice geometria
5 dia indice geometria
mgarmon965
 
1 er dia indice geometria
1 er dia   indice geometria1 er dia   indice geometria
1 er dia indice geometria
mgarmon965
 
3 er dia indice geometria
3 er dia   indice geometria3 er dia   indice geometria
3 er dia indice geometria
mgarmon965
 
Ficha 1 - introd bloque funciones - lectura grficas 3o
Ficha   1 - introd bloque funciones - lectura grficas 3oFicha   1 - introd bloque funciones - lectura grficas 3o
Ficha 1 - introd bloque funciones - lectura grficas 3o
mgarmon965
 
Cocinando matematicas 1 eso
Cocinando matematicas 1 esoCocinando matematicas 1 eso
Cocinando matematicas 1 eso
mgarmon965
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
mgarmon965
 
Ficha repaso proporcionalidad 2 eso
Ficha repaso proporcionalidad 2 esoFicha repaso proporcionalidad 2 eso
Ficha repaso proporcionalidad 2 eso
mgarmon965
 
Cocinando matematicas 2 eso
Cocinando matematicas 2 esoCocinando matematicas 2 eso
Cocinando matematicas 2 eso
mgarmon965
 
Introd bloque funciones lectura grficas 3o
Introd bloque funciones   lectura grficas 3oIntrod bloque funciones   lectura grficas 3o
Introd bloque funciones lectura grficas 3o
mgarmon965
 

Más de mgarmon965 (20)

2º - FRACCIONES -repaso resuelto sin problemas.pdf
2º - FRACCIONES -repaso resuelto sin problemas.pdf2º - FRACCIONES -repaso resuelto sin problemas.pdf
2º - FRACCIONES -repaso resuelto sin problemas.pdf
 
HORARIO CLASES 2ºesoA.pdf
HORARIO CLASES 2ºesoA.pdfHORARIO CLASES 2ºesoA.pdf
HORARIO CLASES 2ºesoA.pdf
 
Ejercicios valor absoluto
Ejercicios valor absolutoEjercicios valor absoluto
Ejercicios valor absoluto
 
Apuntes not. cient.
Apuntes not. cient.Apuntes not. cient.
Apuntes not. cient.
 
Soluciones ecuaciones 23 y 24
Soluciones  ecuaciones 23 y 24Soluciones  ecuaciones 23 y 24
Soluciones ecuaciones 23 y 24
 
Ficha 2 funciones 3o(soluciones) 3-4 y 5 - julioverne
Ficha 2  funciones 3o(soluciones) 3-4 y 5 - julioverneFicha 2  funciones 3o(soluciones) 3-4 y 5 - julioverne
Ficha 2 funciones 3o(soluciones) 3-4 y 5 - julioverne
 
Pag 110 19
Pag 110 19Pag 110 19
Pag 110 19
 
Pag 109 11
Pag 109 11Pag 109 11
Pag 109 11
 
Soluc ecuaciones (2 parte)
Soluc ecuaciones (2 parte)Soluc ecuaciones (2 parte)
Soluc ecuaciones (2 parte)
 
Soluc ecuaciones (1parte)
Soluc ecuaciones (1parte)Soluc ecuaciones (1parte)
Soluc ecuaciones (1parte)
 
7 dia y final indice geometria
7 dia y final   indice geometria7 dia y final   indice geometria
7 dia y final indice geometria
 
5 dia indice geometria
5 dia   indice geometria5 dia   indice geometria
5 dia indice geometria
 
1 er dia indice geometria
1 er dia   indice geometria1 er dia   indice geometria
1 er dia indice geometria
 
3 er dia indice geometria
3 er dia   indice geometria3 er dia   indice geometria
3 er dia indice geometria
 
Ficha 1 - introd bloque funciones - lectura grficas 3o
Ficha   1 - introd bloque funciones - lectura grficas 3oFicha   1 - introd bloque funciones - lectura grficas 3o
Ficha 1 - introd bloque funciones - lectura grficas 3o
 
Cocinando matematicas 1 eso
Cocinando matematicas 1 esoCocinando matematicas 1 eso
Cocinando matematicas 1 eso
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Ficha repaso proporcionalidad 2 eso
Ficha repaso proporcionalidad 2 esoFicha repaso proporcionalidad 2 eso
Ficha repaso proporcionalidad 2 eso
 
Cocinando matematicas 2 eso
Cocinando matematicas 2 esoCocinando matematicas 2 eso
Cocinando matematicas 2 eso
 
Introd bloque funciones lectura grficas 3o
Introd bloque funciones   lectura grficas 3oIntrod bloque funciones   lectura grficas 3o
Introd bloque funciones lectura grficas 3o
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Ficha 2 funciones 3o(soluciones) 1 y 2- julioverne

  • 1. FUNCIONES 3º ESO PÁG. 1 Dominio, recorrido y gráfica. 1) Excursión en bicicleta JV-96 hace una excursión en bicicleta a un bosque que está a 44 km. del pueblo, para llegar al cual hay que seguir un camino con subidas y bajadas. Está allí un rato y vuelve al pueblo. Fue anotando en determinados momentos de la excursión los kilómetros recorridos, y al llegar a casa construyó esta gráfica a) ¿A qué hora comienza la excursión? A las 8 horas b) ¿Qué hora era cuando estaba a 10 kilómetros? Las 8:30 ¿Cómo se haría esta pregunta matemáticamente? ¿Cuánto vale la “x” si la “y” es igual a 10? c) ¿Cuántos kilómetros recorre desde las 8.30 hasta las 10.00? Pues desde los 10km hasta los 19 km en los que se encuentra a las 10h, ha recorrido 9 km Esta pregunta, matemáticamente sería: ¿Cuál es la variación en [8.30, 10.00]? d) ¿En que km. empieza la primera pendiente hacia arriba? Empieza a los 10 km ya que, en la gráfica, podemos observar como la recta tiene menos pendiente, es decir, va más despacio. (está menos inclinada) e) ¿Cuánto tarda en llegar a la primera cima ? Es el tramo que va desde las 8:30h hasta las 10h, uego tarda hora y media f) ¿A qué hora llegó al bosque? Al bosque llega a las 12:10h. Viendo la gráfica, decimos que llega al bosque cuando la gráfica se convierte en una línea horizontal (el tiempo pasa pero no avanza km) g) ¿Cuánto tiempo tardó en llegar al bosque? Pues 4 horas y 10 minutos ¿y del bosque al pueblo? Desde las 3 hasta las 6:40, pues son 3 horas y 40 minutos h) Comparando el tiempo que tarda a la ida y a la vuelta en el mismo tramo, describe el viaje de vuelta indicando en cada tramo los kilómetros que recorre y si sube o baja. Primer tramo (recorre 19km): sale a las 3 y lo termina a las 3:50 (va bajando). Segundo tramo (recorre 7 km): desde las 3:50 hasta las 4:50 (va subiendo ya que recorre mucho menos km en más tiempo). Tercer tramo (recorre 8 km): desde las 4:50 hasta las 5:20 (va bajando, se aprecia que la gráfica es una recta más vertical). Último
  • 2. FUNCIONES 3º ESO PÁG. 2 tramo (recorre 10 km): desde las 5:20 hasta las 6:40 (este último tramo es cuesta arriba, pues la gráfica vuelve a “tumbarse”) i) ¿Cuántos km. llevaba recorridos a las 7 de la mañana? A esa hora no había salido, luego ese valor no pertenece a la gráfica. Por eso decimos que 7 no está en el dominio de esta función. j) ¿Cuál es el DOMINIO de esta función? Por dominio entendemos todos los valores de la “X” donde existe la gráfica, es decir, dónde hay gráfica si miramos los valores de izquierda a derecha. En este caso, existe gráfica entre las 8 de la mañana y las 18h 40min de la tarde, luego el dominio de la función es el intervalo [8 , 18’67] (el 18’67 es las 18:40 expresado como número decimal) k) ¿A qué hora se encontró a 60 km. del pueblo? A ninguna, lo más lejos que llega es a 44 km. ¿y a 18 km.? A las 10 de la mañana, a la ida, y a las 16:50 a la vuelta ¿y a 44 km.? Eso es el rato que está en el bosque, que es desde las 12:10 hasta las 15 horas. L) ¿Cuál es el RECORRIDO de esta función? Entendemos por recorrido aquellos valores que se alcanzan en el eje “Y”, es decir, dónde hay gráfica si la miramos desde abajo hacia arriba. En este caso, el recorrido es desde los 0km del inicio hasta los 44 km donde se encuentra el bosque (que es la distancia más lejana a la que llega) 2) Ganancias mensuales. Las ganancias mensuales de un representante de televisores son 800 € fijos más 80 € por cada aparato vendido. Aquí tienes la representación gráfica de la función, que llamaremos g: aparatos vendidos- ganancias mensuales. a) ¿Cuál es la variable independiente? La X= nº de aparatos vendidos (no depende de mi) b) ¿Cuál es la variable dependiente? La Y= ganacias (€) (lo que gano depende de lo que vendo) c) ¿Cuál es la imagen de 5? Significa que qué valor de la “y” hay si la “x” vale 5. En este caso g(5)= 1200€ ¿Y de 20? g(20) = no tiene imagen (no hay gráfica) ¿Y de 6'5? g(6’5)= no existe Traduce una de estas preguntas al lenguaje habitual. En el último caso, no podemos calcular las ganacias de 6’5, pues estaríamos diciendo que he vendido 6 televisores y medio (cosa que ya sabemos que no es posible. Por eso, en este ejercicio, la gráfica son puntos sueltos) d) ¿Cuál es el dominio? Es el conjunto de números naturales que va del 0 al 14 (Escrito “matemáticamente” Dom (g)= {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14} ) Traduce esta pregunta al lenguaje habitual. Puedo vender desde 0 hasta 14 televisores. (el 0 también entra porque, en el enunciado, me dice que tengo una ganancia fija de 800€ aunque no venda nada) e) ¿De quién es imagen 2000? Si y= 2000 no hay “x”, pues ningún x alcanza los 2000€ en ganancias. ¿Y 400? No es imagen de nadie ya que, lo menos que se puede ganar, son 800 €
  • 3. FUNCIONES 3º ESO PÁG. 3 ¿Y 6800? Tampoco tiene sentido, ya que nuestra gráfica se acaba cuando las ganancias llegan a 2000 € Traduce una de estas preguntas al lenguaje habitual. Pues el vendedor no puede ganar menos de 800€, pues esa cantidad es fija. Por otro lado, no vende más de 14 televisores en un mes. f) ¿Cuál es el recorrido? Re(g)= {800, 880, 960, 1.040, 1.120, 1200, 1280, 1360, 1440, 1520, 1600, 1680, 1760, 1840, 1920} Traduce esta pregunta al lenguaje habitual. En un mes, puede ganar entre 800 y 1920 €, subiendo 80 € por cada televisor vendido g) ¿Podrías hallar la fórmula? Para hallar la fórmula primero pienso que, pase lo que pase, siempre gano 800 euros. Luego, si vendo 1 tv gano 80€ más, si vendo 2 tv gano 80·2= 160 euros más, por 3 tv gano 80·3= 240 euros más….. Por tanto, lo que gano es g(x) = 800 + 80·x, siendo x el número de televisores vendidos. h) Halla g(7) = 800 + 80·7 = 800 + 560 = 1360€ g(65)= el 65 no está en el dominio pero, si estuviera, sería 800+ 65·80 = 800 + 5200= 6000€ g(4´5)= no tiene sentido, no puedo vender medio televisor. i) Decir cual de estos puntos pertenecen a la gráfica: (2,960), (5, 1280), ( 102,8960) El único punto que está en la gráfica es el (2, 960). De los otros dos, al x=5 le corresponde y=1200; y el último no pertenece a la gráfica, ya que esta acaba cuando x llega a 14.