SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES 3º ESO
PÁG. 4
Crecimiento y decrecimiento. Máximos y mínimos.
2) La empresa
La siguiente gráfica nos informa de la evolución de los beneficios de una empresa:
a) ¿Cuál es la variable dependiente? Cuando estoy viendo la gráfica de una función, la variable
dependiente es siempre la Y (el eje vertical). En este caso Y: beneficios (en miles de euros)
b) ¿Cuál es el dominio? Explica qué significado tiene. El dominio es el conjunto numérico donde se
encuentran todos los valores que puede coger la variable X. En este caso, el dominio de la función es
el intervalo que va del 0 hasta el 20, ambos incluídos (que es donde se acaba la gráfica). Se escribe
de forma [0 , 20]
c) ¿Cuál es el recorrido? Explica qué significado tiene. En este caso, se trata del conjunto numérico
donde se mueve la variable Y. En este caso, el recorrido va desde el -40 hasta el 50, ambos inclusive.
Se escribe [-40 , 50]
d) ¿Qué ocurrió cuando la empresa se fundó? Estamos hablando del momento en que x=0. En ese caso,
miramos la gráfica y vemos que en el instante 0, el valor de y=-40, es decir, la empresa tiene
pérdidas. ¿A qué crees que es debido? Es el principio de la empresa, dónde lo único que hay son los
gastos de fundarla. Todavía no ha empezado a ganar.
e) ¿Qué ocurrió durante el primer año? Si observamos bien, durante el primer año parte de una deuda
de -40 mil € y, según avanza el año, la gráfica va subiendo (va generando beneficios) hasta que, justo
en el 1, marca el 0. Eso quiere decir que, en el primer año, ha conseguido beneficios suficientes para
anular la deuda.
f) ¿Hasta qué año fueron aumentando (creciendo) los beneficios? Hasta el cuarto año.
g) ¿Qué ocurrió durante los cinco años posteriores? Entre el año 4 y el año 9 vemos que la gráfica va
decreciendo, lo que quiere decir que no obtiene beneficios, sino que pierde dinero.
h) ¿Qué ocurrió a partir de ese momento? A partir del noveno año, todo son beneficios.
FUNCIONES 3º ESO
PÁG. 5
i) ¿En qué año se produjo el mínimo beneficio (pérdida)? Cláramente, el peor año es el inicial, pues
tiene una deuda de -40mil € ¿Cuál fue este beneficio? Pues -40 mil €
j) ¿En qué año se produjo el máximo beneficio? El punto más alto de la gráfica se corresponde con el
año 20 ¿Cuál fue este beneficio? Obtuvo unos beneficios de 50 mil €
k) En el cuarto año se produjo una situación especial: hubo un beneficio mayor que en los años anteriores
y posteriores. También se produjo otra situación especial en otro año, ¿cuál fue? Pasa algo similar,
aunque en sentido opuesto, en el noveno año, donde se alcanza un beneficio mínimo que en años
anteriores y posteriores.
FUNCIONES 3º ESO
PÁG. 6
4) Bonos de transporte
Una compañía de transporte público recogió en una gráfica la información que tiene sobre la venta
de bonos para viajar en sus líneas.
a) ¿Durante cuánto tiempo se hizo este estudio? Entre enero de 1999 hasta octubre de 2001
b) ¿En qué momento del año 1999 se vendieron menos bonos? Finales de Julio ¿Y en cada uno de los
años 2000 y 2001? En ambos casos, también a finales de Julio
c) ¿En que momento del año 2001 se produce la máxima venta? En septiembre. ¿A qué lo atribuyes? A
que es la vuelta de vacaciones de mucha gente.
d) ¿En qué periodos anuales es mayor el crecimiento en la venta de bonos? En Agosto y Septiembre, la
pendiente de la recta es muy pronunciada.
e) ¿En qué estación del año es decreciente la venta? De Abril a Julio
f) ¿Cuál es la variable independiente? Los meses de los años 1999, 2000 y 2001
g) ¿Cuál es el dominio? Explica qué significado tiene. El dominio va desde Enero de 1999 hasta
Octubre de 2001. Esto significa que no siempre las variables tienen que ser numéricas
h) ¿De quién es imagen 200? De final de enero de 1999, principio de mayo de 1999, de últimos días de
agosto de 1999, fina junio 2000, principios agosto2000 y final julio 2001. Explica qué significado tiene.
Que a varios valores de la X le pueden corresponder el mismo valor de la Y.
i) ¿Cuál es el recorrido? Va de 100 mil a 600mil Explica qué significado tiene. Que a lo largo de ese
tiempo, la venta de bonos de transporte ha variado desde los 100mil, cuando menos se ha vendido,
hasta los 600mil, cuando más se ha vendido.
j) Indica la monotonía. Hablar de monotonía es indicar en que momentos la gráfica es creciente y
cuando es decreciente.
En nuestro caso: creciente, de enero a marzo de 1999, de agosto octubre de 1999, de noviembre de
1999 a marzo de 2000, de agosto a octubre de 2000, de noviembre de 2000 a marzo de 2001 y de julio
a octubre de 2001. Decreciente, de marzo a agosto de 1999, de octubre a noviembre de 1999, de
marzo a agosto de 2000, de octubre a noviembre de 2000, de marzo a julio de 2001 y en octubre de
2001
Explica qué significado tiene. Es donde se sabe cómo ha ido la venta de bonos transporte a lo largo
de ese tiempo.
k) Indica los máximos y mínimos absolutos y relativos y expresa en lenguaje habitual tu respuesta.
FUNCIONES 3º ESO
PÁG. 7
Los máximos y mínimos absolutos se refieren al punto más alto de la gráfica y al más bajo. En este
caso, el máximo es en octubre de 2001 que llega a 600mil bonos vendidos. El más bajo, agosto de
1999, dónde sólo se han vendido 100mil bonos.
Cuando nos referimos a los máximos y mínimos relativos, se refiere a aquellos puntos de la gráfica
dónde se pasa de ser creciente a decreciente, y viceversa. En nuestro ejercicio, los máximos relativos
son: abril 1999, octubre 1999, marzo 2000, octubre 2000, abril 2001 y octubre 2001.
Encontramos mínimos relativos en agosto 1999, noviembre 1999, agosto 2000, noviembre 2000 y
agosto 2001.
5) Repartiendo comida
Pablo trabaja, en sus ratos libres, de repartidor para un restaurante chino. Le pagan 9 € diarios, más 2 € por
pedido realizado. Considera la variable que da el sueldo diario según el número de pedidos repartidos.
a) ¿Cuál es la variable dependiente? El sueldo que gana
b) Construye una tabla de valores.
X=nº pedidos 0 1 2 3 4
Y=sueldo diario 9 11 13 15 17
c) Haz la gráfica. Al final de la página.
d) ¿Cuál es el dominio? Los números naturales (los pedidos sólo se pueden hacer enteros y positivos)
e) ¿Cuál es el recorrido? De 9 € en adelante, los números naturales.
f) ¿Puedes dar la fórmula de la función? Y = 9 + 2·X
g) Usa la fórmula y dí cuál es la imagen de 30. Tengo que sustituir la X por 30 y hacer la cuenta.
Y30 = 9 + 2·30 = 9 + 60 = 69 €
h) Usa la fórmula para averiguar cuántas pedidos tiene que repartir para ganar 55 €. En este caso, me dan
la Y (sueldo diario ganado) y necesito averiguar la X. Vuelvo a sustituir en la fórmula, en este caso
en la Y. 55 = 9 + 2 · X55 ; 55 – 9 = 2 · X55; 46/2 = X55; X55 = 23 pedidos
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
0 1 2 3 4
SUELDO DIARIO (€)
SUELDO DIARIO (€)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de proceso mate 1° 2016
Evaluación de proceso mate   1° 2016Evaluación de proceso mate   1° 2016
Evaluación de proceso mate 1° 2016
Colegio
 
Porcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentosPorcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentos
matezeus
 
Evaluación de proceso mate 4° 2016
Evaluación de proceso mate   4° 2016Evaluación de proceso mate   4° 2016
Evaluación de proceso mate 4° 2016
Colegio
 
Actividades para 4to tt
Actividades para 4to ttActividades para 4to tt
Actividades para 4to tt
ignacioalbarracinescuela
 
Evaluación de proceso mate 2° 2016
Evaluación de proceso mate   2° 2016Evaluación de proceso mate   2° 2016
Evaluación de proceso mate 2° 2016
Colegio
 
Taller Matemática - Parte 1
Taller Matemática - Parte 1Taller Matemática - Parte 1
Taller Matemática - Parte 1Profesor Urzua
 
Matematicas ii
Matematicas iiMatematicas ii
Matematicas ii
Eren Sanchez Blanco
 
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 20161 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
Colegio
 
5to. año arit- guia 2 - regla del tanto por ciento ii
5to. año   arit- guia 2 - regla del tanto por ciento ii5to. año   arit- guia 2 - regla del tanto por ciento ii
5to. año arit- guia 2 - regla del tanto por ciento iiandres cuellar
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
Yohnny Carrasco
 
Gp3 numeros naturales
Gp3 numeros naturalesGp3 numeros naturales
Gp3 numeros naturales
Juan Ramos
 
Matematicas 1º eso verano
Matematicas 1º eso veranoMatematicas 1º eso verano
Matematicas 1º eso veranohiginiocarracedo
 
Guia 1 de numeros naturales
Guia 1 de numeros naturalesGuia 1 de numeros naturales
Guia 1 de numeros naturalesanavi
 
Actividad de razonamiento 1
Actividad de razonamiento 1Actividad de razonamiento 1
Actividad de razonamiento 1
Peter Slip
 
Cuadernillo matemáticas septiembre 2012.13 bis
Cuadernillo matemáticas septiembre 2012.13 bisCuadernillo matemáticas septiembre 2012.13 bis
Cuadernillo matemáticas septiembre 2012.13 bisydiazp
 

La actualidad más candente (19)

Evaluación de proceso mate 1° 2016
Evaluación de proceso mate   1° 2016Evaluación de proceso mate   1° 2016
Evaluación de proceso mate 1° 2016
 
Porcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentosPorcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentos
 
Evaluación de proceso mate 4° 2016
Evaluación de proceso mate   4° 2016Evaluación de proceso mate   4° 2016
Evaluación de proceso mate 4° 2016
 
Actividades para 4to tt
Actividades para 4to ttActividades para 4to tt
Actividades para 4to tt
 
Evaluación de proceso mate 2° 2016
Evaluación de proceso mate   2° 2016Evaluación de proceso mate   2° 2016
Evaluación de proceso mate 2° 2016
 
Taller Matemática - Parte 1
Taller Matemática - Parte 1Taller Matemática - Parte 1
Taller Matemática - Parte 1
 
Matematicas ii
Matematicas iiMatematicas ii
Matematicas ii
 
Olimpiadas de rm agasa
Olimpiadas de rm agasaOlimpiadas de rm agasa
Olimpiadas de rm agasa
 
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 20161 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
 
5to. año arit- guia 2 - regla del tanto por ciento ii
5to. año   arit- guia 2 - regla del tanto por ciento ii5to. año   arit- guia 2 - regla del tanto por ciento ii
5to. año arit- guia 2 - regla del tanto por ciento ii
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Rm 12 tarea (1)
Rm 12  tarea (1)Rm 12  tarea (1)
Rm 12 tarea (1)
 
Gp3 numeros naturales
Gp3 numeros naturalesGp3 numeros naturales
Gp3 numeros naturales
 
Regla de tres, tanto por ciento
Regla de tres, tanto por cientoRegla de tres, tanto por ciento
Regla de tres, tanto por ciento
 
Matematicas 1º eso verano
Matematicas 1º eso veranoMatematicas 1º eso verano
Matematicas 1º eso verano
 
Guia 1 de numeros naturales
Guia 1 de numeros naturalesGuia 1 de numeros naturales
Guia 1 de numeros naturales
 
Numeros naturales 1
Numeros naturales 1Numeros naturales 1
Numeros naturales 1
 
Actividad de razonamiento 1
Actividad de razonamiento 1Actividad de razonamiento 1
Actividad de razonamiento 1
 
Cuadernillo matemáticas septiembre 2012.13 bis
Cuadernillo matemáticas septiembre 2012.13 bisCuadernillo matemáticas septiembre 2012.13 bis
Cuadernillo matemáticas septiembre 2012.13 bis
 

Similar a Ficha 2 funciones 3o(soluciones) 3-4 y 5 - julioverne

Ficha 2 funciones 3o - julioverne
Ficha 2  funciones 3o - julioverneFicha 2  funciones 3o - julioverne
Ficha 2 funciones 3o - julioverne
mgarmon965
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Oscar Carpio
 
Variacion exponencial
Variacion exponencialVariacion exponencial
Variacion exponencial
Luis López
 
Aplicaciones de las ecuaciones exponenciales
Aplicaciones de las ecuaciones exponencialesAplicaciones de las ecuaciones exponenciales
Aplicaciones de las ecuaciones exponenciales
favalenc
 
Taller de economia
Taller  de economiaTaller  de economia
Taller de economiadmontoya32
 
Cambio y variacion
Cambio y variacionCambio y variacion
Cambio y variacion
monica botiva
 
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
kathehernandez5
 
Cuadernillo actividades_economía
Cuadernillo actividades_economía Cuadernillo actividades_economía
Cuadernillo actividades_economía
Maikol Rojas Arias
 
Ejercicios punto muerto
Ejercicios punto muertoEjercicios punto muerto
Ejercicios punto muerto
Soledad Regalado Macías
 
Practicas de macroeconomia_i_ejercicios super
Practicas de macroeconomia_i_ejercicios superPracticas de macroeconomia_i_ejercicios super
Practicas de macroeconomia_i_ejercicios super
jerson palacios zea
 
Graficas
GraficasGraficas
Blanchard
BlanchardBlanchard
Blanchard
Patricia Bagui
 
repasofun (1)
repasofun (1)repasofun (1)
repasofun (1)
ivanov92
 
Taller moises
Taller moisesTaller moises
Taller moises
hebreomoi
 
dos precios claves de la economía
dos precios claves de la economíados precios claves de la economía
dos precios claves de la economía
Jorge Carvajal
 

Similar a Ficha 2 funciones 3o(soluciones) 3-4 y 5 - julioverne (20)

Ficha 2 funciones 3o - julioverne
Ficha 2  funciones 3o - julioverneFicha 2  funciones 3o - julioverne
Ficha 2 funciones 3o - julioverne
 
EJERCICIOS
EJERCICIOSEJERCICIOS
EJERCICIOS
 
El Modelo IS-LM
El Modelo IS-LMEl Modelo IS-LM
El Modelo IS-LM
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Variacion exponencial
Variacion exponencialVariacion exponencial
Variacion exponencial
 
Aplicaciones de las ecuaciones exponenciales
Aplicaciones de las ecuaciones exponencialesAplicaciones de las ecuaciones exponenciales
Aplicaciones de las ecuaciones exponenciales
 
Taller de economia
Taller  de economiaTaller  de economia
Taller de economia
 
Cambio y variacion
Cambio y variacionCambio y variacion
Cambio y variacion
 
Ficha1
Ficha1Ficha1
Ficha1
 
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
 
Cuadernillo actividades_economía
Cuadernillo actividades_economía Cuadernillo actividades_economía
Cuadernillo actividades_economía
 
Ejercicios punto muerto
Ejercicios punto muertoEjercicios punto muerto
Ejercicios punto muerto
 
Practicas de macroeconomia_i_ejercicios super
Practicas de macroeconomia_i_ejercicios superPracticas de macroeconomia_i_ejercicios super
Practicas de macroeconomia_i_ejercicios super
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Blanchard
BlanchardBlanchard
Blanchard
 
repasofun (1)
repasofun (1)repasofun (1)
repasofun (1)
 
Taller moises
Taller moisesTaller moises
Taller moises
 
La gran cavallo
La gran cavalloLa gran cavallo
La gran cavallo
 
dos precios claves de la economía
dos precios claves de la economíados precios claves de la economía
dos precios claves de la economía
 

Más de mgarmon965

2º - FRACCIONES -repaso resuelto sin problemas.pdf
2º - FRACCIONES -repaso resuelto sin problemas.pdf2º - FRACCIONES -repaso resuelto sin problemas.pdf
2º - FRACCIONES -repaso resuelto sin problemas.pdf
mgarmon965
 
HORARIO CLASES 2ºesoA.pdf
HORARIO CLASES 2ºesoA.pdfHORARIO CLASES 2ºesoA.pdf
HORARIO CLASES 2ºesoA.pdf
mgarmon965
 
Ejercicios valor absoluto
Ejercicios valor absolutoEjercicios valor absoluto
Ejercicios valor absoluto
mgarmon965
 
Apuntes not. cient.
Apuntes not. cient.Apuntes not. cient.
Apuntes not. cient.
mgarmon965
 
Soluciones ecuaciones 23 y 24
Soluciones  ecuaciones 23 y 24Soluciones  ecuaciones 23 y 24
Soluciones ecuaciones 23 y 24
mgarmon965
 
Pag 110 19
Pag 110 19Pag 110 19
Pag 110 19
mgarmon965
 
Pag 109 11
Pag 109 11Pag 109 11
Pag 109 11
mgarmon965
 
Soluc ecuaciones (2 parte)
Soluc ecuaciones (2 parte)Soluc ecuaciones (2 parte)
Soluc ecuaciones (2 parte)
mgarmon965
 
Soluc ecuaciones (1parte)
Soluc ecuaciones (1parte)Soluc ecuaciones (1parte)
Soluc ecuaciones (1parte)
mgarmon965
 
7 dia y final indice geometria
7 dia y final   indice geometria7 dia y final   indice geometria
7 dia y final indice geometria
mgarmon965
 
5 dia indice geometria
5 dia   indice geometria5 dia   indice geometria
5 dia indice geometria
mgarmon965
 
1 er dia indice geometria
1 er dia   indice geometria1 er dia   indice geometria
1 er dia indice geometria
mgarmon965
 
3 er dia indice geometria
3 er dia   indice geometria3 er dia   indice geometria
3 er dia indice geometria
mgarmon965
 
Ficha 1 - introd bloque funciones - lectura grficas 3o
Ficha   1 - introd bloque funciones - lectura grficas 3oFicha   1 - introd bloque funciones - lectura grficas 3o
Ficha 1 - introd bloque funciones - lectura grficas 3o
mgarmon965
 
Cocinando matematicas 1 eso
Cocinando matematicas 1 esoCocinando matematicas 1 eso
Cocinando matematicas 1 eso
mgarmon965
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
mgarmon965
 
Ficha repaso proporcionalidad 2 eso
Ficha repaso proporcionalidad 2 esoFicha repaso proporcionalidad 2 eso
Ficha repaso proporcionalidad 2 eso
mgarmon965
 
Cocinando matematicas 2 eso
Cocinando matematicas 2 esoCocinando matematicas 2 eso
Cocinando matematicas 2 eso
mgarmon965
 
Introd bloque funciones lectura grficas 3o
Introd bloque funciones   lectura grficas 3oIntrod bloque funciones   lectura grficas 3o
Introd bloque funciones lectura grficas 3o
mgarmon965
 
Ficha repaso proporcionalidad 1 eso
Ficha repaso proporcionalidad 1 esoFicha repaso proporcionalidad 1 eso
Ficha repaso proporcionalidad 1 eso
mgarmon965
 

Más de mgarmon965 (20)

2º - FRACCIONES -repaso resuelto sin problemas.pdf
2º - FRACCIONES -repaso resuelto sin problemas.pdf2º - FRACCIONES -repaso resuelto sin problemas.pdf
2º - FRACCIONES -repaso resuelto sin problemas.pdf
 
HORARIO CLASES 2ºesoA.pdf
HORARIO CLASES 2ºesoA.pdfHORARIO CLASES 2ºesoA.pdf
HORARIO CLASES 2ºesoA.pdf
 
Ejercicios valor absoluto
Ejercicios valor absolutoEjercicios valor absoluto
Ejercicios valor absoluto
 
Apuntes not. cient.
Apuntes not. cient.Apuntes not. cient.
Apuntes not. cient.
 
Soluciones ecuaciones 23 y 24
Soluciones  ecuaciones 23 y 24Soluciones  ecuaciones 23 y 24
Soluciones ecuaciones 23 y 24
 
Pag 110 19
Pag 110 19Pag 110 19
Pag 110 19
 
Pag 109 11
Pag 109 11Pag 109 11
Pag 109 11
 
Soluc ecuaciones (2 parte)
Soluc ecuaciones (2 parte)Soluc ecuaciones (2 parte)
Soluc ecuaciones (2 parte)
 
Soluc ecuaciones (1parte)
Soluc ecuaciones (1parte)Soluc ecuaciones (1parte)
Soluc ecuaciones (1parte)
 
7 dia y final indice geometria
7 dia y final   indice geometria7 dia y final   indice geometria
7 dia y final indice geometria
 
5 dia indice geometria
5 dia   indice geometria5 dia   indice geometria
5 dia indice geometria
 
1 er dia indice geometria
1 er dia   indice geometria1 er dia   indice geometria
1 er dia indice geometria
 
3 er dia indice geometria
3 er dia   indice geometria3 er dia   indice geometria
3 er dia indice geometria
 
Ficha 1 - introd bloque funciones - lectura grficas 3o
Ficha   1 - introd bloque funciones - lectura grficas 3oFicha   1 - introd bloque funciones - lectura grficas 3o
Ficha 1 - introd bloque funciones - lectura grficas 3o
 
Cocinando matematicas 1 eso
Cocinando matematicas 1 esoCocinando matematicas 1 eso
Cocinando matematicas 1 eso
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Ficha repaso proporcionalidad 2 eso
Ficha repaso proporcionalidad 2 esoFicha repaso proporcionalidad 2 eso
Ficha repaso proporcionalidad 2 eso
 
Cocinando matematicas 2 eso
Cocinando matematicas 2 esoCocinando matematicas 2 eso
Cocinando matematicas 2 eso
 
Introd bloque funciones lectura grficas 3o
Introd bloque funciones   lectura grficas 3oIntrod bloque funciones   lectura grficas 3o
Introd bloque funciones lectura grficas 3o
 
Ficha repaso proporcionalidad 1 eso
Ficha repaso proporcionalidad 1 esoFicha repaso proporcionalidad 1 eso
Ficha repaso proporcionalidad 1 eso
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Ficha 2 funciones 3o(soluciones) 3-4 y 5 - julioverne

  • 1. FUNCIONES 3º ESO PÁG. 4 Crecimiento y decrecimiento. Máximos y mínimos. 2) La empresa La siguiente gráfica nos informa de la evolución de los beneficios de una empresa: a) ¿Cuál es la variable dependiente? Cuando estoy viendo la gráfica de una función, la variable dependiente es siempre la Y (el eje vertical). En este caso Y: beneficios (en miles de euros) b) ¿Cuál es el dominio? Explica qué significado tiene. El dominio es el conjunto numérico donde se encuentran todos los valores que puede coger la variable X. En este caso, el dominio de la función es el intervalo que va del 0 hasta el 20, ambos incluídos (que es donde se acaba la gráfica). Se escribe de forma [0 , 20] c) ¿Cuál es el recorrido? Explica qué significado tiene. En este caso, se trata del conjunto numérico donde se mueve la variable Y. En este caso, el recorrido va desde el -40 hasta el 50, ambos inclusive. Se escribe [-40 , 50] d) ¿Qué ocurrió cuando la empresa se fundó? Estamos hablando del momento en que x=0. En ese caso, miramos la gráfica y vemos que en el instante 0, el valor de y=-40, es decir, la empresa tiene pérdidas. ¿A qué crees que es debido? Es el principio de la empresa, dónde lo único que hay son los gastos de fundarla. Todavía no ha empezado a ganar. e) ¿Qué ocurrió durante el primer año? Si observamos bien, durante el primer año parte de una deuda de -40 mil € y, según avanza el año, la gráfica va subiendo (va generando beneficios) hasta que, justo en el 1, marca el 0. Eso quiere decir que, en el primer año, ha conseguido beneficios suficientes para anular la deuda. f) ¿Hasta qué año fueron aumentando (creciendo) los beneficios? Hasta el cuarto año. g) ¿Qué ocurrió durante los cinco años posteriores? Entre el año 4 y el año 9 vemos que la gráfica va decreciendo, lo que quiere decir que no obtiene beneficios, sino que pierde dinero. h) ¿Qué ocurrió a partir de ese momento? A partir del noveno año, todo son beneficios.
  • 2. FUNCIONES 3º ESO PÁG. 5 i) ¿En qué año se produjo el mínimo beneficio (pérdida)? Cláramente, el peor año es el inicial, pues tiene una deuda de -40mil € ¿Cuál fue este beneficio? Pues -40 mil € j) ¿En qué año se produjo el máximo beneficio? El punto más alto de la gráfica se corresponde con el año 20 ¿Cuál fue este beneficio? Obtuvo unos beneficios de 50 mil € k) En el cuarto año se produjo una situación especial: hubo un beneficio mayor que en los años anteriores y posteriores. También se produjo otra situación especial en otro año, ¿cuál fue? Pasa algo similar, aunque en sentido opuesto, en el noveno año, donde se alcanza un beneficio mínimo que en años anteriores y posteriores.
  • 3. FUNCIONES 3º ESO PÁG. 6 4) Bonos de transporte Una compañía de transporte público recogió en una gráfica la información que tiene sobre la venta de bonos para viajar en sus líneas. a) ¿Durante cuánto tiempo se hizo este estudio? Entre enero de 1999 hasta octubre de 2001 b) ¿En qué momento del año 1999 se vendieron menos bonos? Finales de Julio ¿Y en cada uno de los años 2000 y 2001? En ambos casos, también a finales de Julio c) ¿En que momento del año 2001 se produce la máxima venta? En septiembre. ¿A qué lo atribuyes? A que es la vuelta de vacaciones de mucha gente. d) ¿En qué periodos anuales es mayor el crecimiento en la venta de bonos? En Agosto y Septiembre, la pendiente de la recta es muy pronunciada. e) ¿En qué estación del año es decreciente la venta? De Abril a Julio f) ¿Cuál es la variable independiente? Los meses de los años 1999, 2000 y 2001 g) ¿Cuál es el dominio? Explica qué significado tiene. El dominio va desde Enero de 1999 hasta Octubre de 2001. Esto significa que no siempre las variables tienen que ser numéricas h) ¿De quién es imagen 200? De final de enero de 1999, principio de mayo de 1999, de últimos días de agosto de 1999, fina junio 2000, principios agosto2000 y final julio 2001. Explica qué significado tiene. Que a varios valores de la X le pueden corresponder el mismo valor de la Y. i) ¿Cuál es el recorrido? Va de 100 mil a 600mil Explica qué significado tiene. Que a lo largo de ese tiempo, la venta de bonos de transporte ha variado desde los 100mil, cuando menos se ha vendido, hasta los 600mil, cuando más se ha vendido. j) Indica la monotonía. Hablar de monotonía es indicar en que momentos la gráfica es creciente y cuando es decreciente. En nuestro caso: creciente, de enero a marzo de 1999, de agosto octubre de 1999, de noviembre de 1999 a marzo de 2000, de agosto a octubre de 2000, de noviembre de 2000 a marzo de 2001 y de julio a octubre de 2001. Decreciente, de marzo a agosto de 1999, de octubre a noviembre de 1999, de marzo a agosto de 2000, de octubre a noviembre de 2000, de marzo a julio de 2001 y en octubre de 2001 Explica qué significado tiene. Es donde se sabe cómo ha ido la venta de bonos transporte a lo largo de ese tiempo. k) Indica los máximos y mínimos absolutos y relativos y expresa en lenguaje habitual tu respuesta.
  • 4. FUNCIONES 3º ESO PÁG. 7 Los máximos y mínimos absolutos se refieren al punto más alto de la gráfica y al más bajo. En este caso, el máximo es en octubre de 2001 que llega a 600mil bonos vendidos. El más bajo, agosto de 1999, dónde sólo se han vendido 100mil bonos. Cuando nos referimos a los máximos y mínimos relativos, se refiere a aquellos puntos de la gráfica dónde se pasa de ser creciente a decreciente, y viceversa. En nuestro ejercicio, los máximos relativos son: abril 1999, octubre 1999, marzo 2000, octubre 2000, abril 2001 y octubre 2001. Encontramos mínimos relativos en agosto 1999, noviembre 1999, agosto 2000, noviembre 2000 y agosto 2001. 5) Repartiendo comida Pablo trabaja, en sus ratos libres, de repartidor para un restaurante chino. Le pagan 9 € diarios, más 2 € por pedido realizado. Considera la variable que da el sueldo diario según el número de pedidos repartidos. a) ¿Cuál es la variable dependiente? El sueldo que gana b) Construye una tabla de valores. X=nº pedidos 0 1 2 3 4 Y=sueldo diario 9 11 13 15 17 c) Haz la gráfica. Al final de la página. d) ¿Cuál es el dominio? Los números naturales (los pedidos sólo se pueden hacer enteros y positivos) e) ¿Cuál es el recorrido? De 9 € en adelante, los números naturales. f) ¿Puedes dar la fórmula de la función? Y = 9 + 2·X g) Usa la fórmula y dí cuál es la imagen de 30. Tengo que sustituir la X por 30 y hacer la cuenta. Y30 = 9 + 2·30 = 9 + 60 = 69 € h) Usa la fórmula para averiguar cuántas pedidos tiene que repartir para ganar 55 €. En este caso, me dan la Y (sueldo diario ganado) y necesito averiguar la X. Vuelvo a sustituir en la fórmula, en este caso en la Y. 55 = 9 + 2 · X55 ; 55 – 9 = 2 · X55; 46/2 = X55; X55 = 23 pedidos 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 0 1 2 3 4 SUELDO DIARIO (€) SUELDO DIARIO (€)