SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos ficha
Biología y Geología 1.º ESO
Haz clic en los círculos naranjas
para ir a la ficha
Moneras
Características
Características Características
Características
Protozoos Algas
Funciones
vitales
Funciones
vitales
Funciones
vitales
Funciones
vitales
Tipos
y usos
Tipos
y usos
Tipos
y usos
Tipos
y usos
Protoctistas
Hongos Plantas Animales
Los seres vivos
Características de los moneras
•	Son unicelulares.
•	Son procariotas.
•	Son los organismos más abundantes en el planeta.
•	Están adaptados a vivir en cualquier medio.
índice
Funciones vitales de los moneras
•	Función de nutrición:
—
—Autótrofos.
—
—Heterótrofos: saprófitos (descomponen restos), simbióticos (aportan beneficios
a otros organismos) y parásitos (dañan a otro organismo).
•	Función de relación: tienen capacidad para desplazarse usando cilios y flagelos.
•	Función de reproducción: asexual por divisiones sucesivas.
Célula madre
Dos células
hija
índice
Tipos y usos de los moneras
Según su forma, se clasifican en:
•	Bacterias perjudiciales: causan enfermedades. Se curan con antibióticos.
•	Bacterias beneficiosas: intestinales, forman humus, fabricar alimentos
como yogur, queso o vinagre.
Cocos Bacilos Vibrios Espiroquetas
índice
Protoctistas:
características de los protozoos
•	Son unicelulares.
•	Son eucariotas.
•	Viven:
—
—En medios acuosos.
—
—En tierra húmeda.
—
—Como parásitos.
índice
Protoctistas: funciones vitales de los protozoos
•	Función de nutrición. Son heterótrofos. Pueden ser:
—
—Saprófitos.
—
—Cazadores
—
—Parásitos.
•	Función de relación: movimiento mediante flagelos, cilios y seudópodos.
•	Función de reproducción: división celular. Reparto de componentes entre las células
hijas.
índice
Protoctistas: tipos y usos de los protozoos
Los distinguimos por sus mecanismos para moverse:
•	Perjuicios: causan enfermedades como paludismo o malaria.
•	Beneficiosos: descomposición de seres vivos, reciclado de materia.
Flagelos
Cilios
Seudópodos
índice
Protoctistas: características de las algas
•	Son unicelulares o pluricelulares (no forman tejidos).
•	Son eucariotas.
•	Tienen células con:
—
—Cloroplastos (con clorofila).
—
—Pared celular.
•	Viven en ambientes acuáticos.
Alga unicelular Alga pluricelular
índice
Protoctistas: funciones vitales de las algas
•	Función de nutrición: son autótrofas. Hacen la fotosíntesis.
•	Función de relación:
—
—Viven fijas al sustrato en ambientes acuáticos.
—
—Forma libre o colonias.
•	Función de reproducción. Pueden ser:
—
—Asexual: fragmentación o mediante esporas.
—
—Sexual: mediante gametos.
índice
Protoctistas: tipos y usos de las algas
Pueden ser unicelulares y pluricelulares. Clasificamos las pluricelulares en:
•	Algas verdes: sobre todo clorofila.
•	Algas rojas: clorofila y pigmentos rojos.
•	Algas pardas: clorofila y pigmentos marrones.
Perjuicios: pueden causar mareas contaminantes.
Beneficios: fabrican alimento del que dependen otros seres vivos, son alimento para
personas y fuente de productos como el agar.
índice
Características de los hongos
•	Son unicelulares o pluricelulares.
•	Son heterótrofos.
•	Tienen células:
—
—Sin cloroplastos.
—
—Con pared celular.
•	Su cuerpo se llama micelio que está formado
por un conjunto de hifas.
•	Viven en lugares húmedos con temperaturas
suaves y protegidos de la luz.
índice
Funciones vitales
de los hongos
•	Función de nutrición: heterótrofos. Pueden
ser:
—
—Saprófitos o descomponedores.
—
—Simbióticos y formar líquenes.
—
—Parásitos.
•	Función de relación: suelen vivir fijos al
suelo. También sobre otros seres vivos
o sustancias orgánicas como comida: pan,
frutas, etc.
•	Función de reproducción: se reproducen me-
diante esporas.
índice
Tipos y usos de los hongos
Los clasificamos en:
•	Levaduras: hongos unicelulares.
•	Mohos: hongos pluricelulares que crecen sobre alimentos.
•	Hongos que forman setas: pluricelulares. Níscalo, champiñón…
Perjuicios: pueden causar enfermedades y plagas en cultivos.
Beneficios: producen sustancias importantes como antibióticos, sirven de alimento.
Levaduras Mohos
Setas
índice

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Certamen biologia
Certamen biologiaCertamen biologia
Certamen biologia
dennis alvarez
 
Diversidad de la vida
Diversidad  de la vidaDiversidad  de la vida
Diversidad de la vidazoilitafer
 
Reinos biológicos 2015
Reinos biológicos 2015 Reinos biológicos 2015
Reinos biológicos 2015
Liceo de Coronado
 
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...Autónomo
 
1 biologia historia ramas
1 biologia historia ramas1 biologia historia ramas
1 biologia historia ramasJose Guevara
 
T.1 los seres vivos
T.1 los seres vivosT.1 los seres vivos
T.1 los seres vivos
David Leunda
 
Distribucionitemsdebiologia2015
Distribucionitemsdebiologia2015 Distribucionitemsdebiologia2015
Distribucionitemsdebiologia2015
Liceo de Coronado
 
La biologia
La biologiaLa biologia
La biologia
Dulcinea Mc
 
Qué es biología, importancia y diferentes ramas.
Qué es biología, importancia y diferentes ramas.Qué es biología, importancia y diferentes ramas.
Qué es biología, importancia y diferentes ramas.
KaterineElizalde
 
14. bacterias
14. bacterias14. bacterias
14. bacterias
SistemadeEstudiosMed
 
2 a. microorganismos y evolucion
2 a. microorganismos y evolucion2 a. microorganismos y evolucion
2 a. microorganismos y evolucionFelipe Campos
 
Práctica de reinos 2
Práctica de reinos 2Práctica de reinos 2
Práctica de reinos 2
John Arliss Cordero Cruz
 
ALUMNOS PROFESORES
ALUMNOS PROFESORESALUMNOS PROFESORES
ALUMNOS PROFESORES
Pedro Nozal
 
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
Marce Quintanilla
 
Los reinos
Los reinos Los reinos
Los reinos
Claudia Calvi
 
Estructura microorganismos
Estructura microorganismosEstructura microorganismos
Estructura microorganismosrosmatri
 
01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismos01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismos
boscanandrade
 
los seres vivos
los seres vivoslos seres vivos
los seres vivos
RosiJimenezBarrientos
 

La actualidad más candente (20)

Certamen biologia
Certamen biologiaCertamen biologia
Certamen biologia
 
Diversidad de la vida
Diversidad  de la vidaDiversidad  de la vida
Diversidad de la vida
 
Reinos biológicos 2015
Reinos biológicos 2015 Reinos biológicos 2015
Reinos biológicos 2015
 
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
 
1 biologia historia ramas
1 biologia historia ramas1 biologia historia ramas
1 biologia historia ramas
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
T.1 los seres vivos
T.1 los seres vivosT.1 los seres vivos
T.1 los seres vivos
 
Distribucionitemsdebiologia2015
Distribucionitemsdebiologia2015 Distribucionitemsdebiologia2015
Distribucionitemsdebiologia2015
 
La biologia
La biologiaLa biologia
La biologia
 
Qué es biología, importancia y diferentes ramas.
Qué es biología, importancia y diferentes ramas.Qué es biología, importancia y diferentes ramas.
Qué es biología, importancia y diferentes ramas.
 
14. bacterias
14. bacterias14. bacterias
14. bacterias
 
2 a. microorganismos y evolucion
2 a. microorganismos y evolucion2 a. microorganismos y evolucion
2 a. microorganismos y evolucion
 
Práctica de reinos 2
Práctica de reinos 2Práctica de reinos 2
Práctica de reinos 2
 
ALUMNOS PROFESORES
ALUMNOS PROFESORESALUMNOS PROFESORES
ALUMNOS PROFESORES
 
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
 
Los reinos
Los reinos Los reinos
Los reinos
 
Estructura microorganismos
Estructura microorganismosEstructura microorganismos
Estructura microorganismos
 
Biologia unidad 1
Biologia unidad 1Biologia unidad 1
Biologia unidad 1
 
01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismos01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismos
 
los seres vivos
los seres vivoslos seres vivos
los seres vivos
 

Similar a Ficha conceptos u2

Tema10 reinos 2020
Tema10 reinos 2020Tema10 reinos 2020
Tema10 reinos 2020
geopaloma
 
Qué es un ser vivo
Qué es un ser vivoQué es un ser vivo
Qué es un ser vivoAlquería
 
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)Milagros Quinzano
 
Los seres Vivos
Los seres VivosLos seres Vivos
Los seres Vivosemimagoz
 
Tema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismosTema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismos
David Leunda
 
reinos de la naturaleza y el cuerpo humano
reinos de la naturaleza y el cuerpo humano reinos de la naturaleza y el cuerpo humano
reinos de la naturaleza y el cuerpo humano
LauraJimnez76
 
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.CrackFutbolero
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.crakfutbolero
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
Mabel Montes Torres
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungiWendy Vc
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpoint
Ana Roldán
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
Rodrigo Basto M.
 
Curso de Microbiología cap vi
Curso de Microbiología cap viCurso de Microbiología cap vi
Curso de Microbiología cap vi
Almaz Universe
 
Curso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap viCurso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap vi
Mijail Kirochka
 

Similar a Ficha conceptos u2 (20)

Tema10 reinos 2020
Tema10 reinos 2020Tema10 reinos 2020
Tema10 reinos 2020
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Qué es un ser vivo
Qué es un ser vivoQué es un ser vivo
Qué es un ser vivo
 
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
 
Los seres Vivos
Los seres VivosLos seres Vivos
Los seres Vivos
 
Tema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismosTema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismos
 
PRIMERA CLASE- REINOS BIOLÓGICOS.pdf
PRIMERA CLASE- REINOS BIOLÓGICOS.pdfPRIMERA CLASE- REINOS BIOLÓGICOS.pdf
PRIMERA CLASE- REINOS BIOLÓGICOS.pdf
 
reinos de la naturaleza y el cuerpo humano
reinos de la naturaleza y el cuerpo humano reinos de la naturaleza y el cuerpo humano
reinos de la naturaleza y el cuerpo humano
 
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.
 
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Reino moneras
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
 
Adri presentacion
Adri presentacionAdri presentacion
Adri presentacion
 
Clasificacion de reino
Clasificacion de reinoClasificacion de reino
Clasificacion de reino
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpoint
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
 
Curso de Microbiología cap vi
Curso de Microbiología cap viCurso de Microbiología cap vi
Curso de Microbiología cap vi
 
Curso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap viCurso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap vi
 
Reinos y dominios
Reinos y dominiosReinos y dominios
Reinos y dominios
 

Más de victorserranov

imp_hum_presentacion.pptx
imp_hum_presentacion.pptximp_hum_presentacion.pptx
imp_hum_presentacion.pptx
victorserranov
 
dinam_eco_presentacion.pptx
dinam_eco_presentacion.pptxdinam_eco_presentacion.pptx
dinam_eco_presentacion.pptx
victorserranov
 
ser_vivos_presentacion.pptx
ser_vivos_presentacion.pptxser_vivos_presentacion.pptx
ser_vivos_presentacion.pptx
victorserranov
 
LA HERENCIA GENÉTICA
LA HERENCIA GENÉTICALA HERENCIA GENÉTICA
LA HERENCIA GENÉTICA
victorserranov
 
genetica molecular Oxford presentacion.pptx
genetica molecular Oxford presentacion.pptxgenetica molecular Oxford presentacion.pptx
genetica molecular Oxford presentacion.pptx
victorserranov
 
Menú navideño
Menú navideño Menú navideño
Menú navideño
victorserranov
 
Trabajo cápsulas de café
Trabajo cápsulas de caféTrabajo cápsulas de café
Trabajo cápsulas de café
victorserranov
 
Copia de reutilización de cápsulas de café
Copia de reutilización de cápsulas de caféCopia de reutilización de cápsulas de café
Copia de reutilización de cápsulas de café
victorserranov
 
Geología final
Geología final Geología final
Geología final
victorserranov
 
Hist tie presentacion
Hist tie presentacionHist tie presentacion
Hist tie presentacion
victorserranov
 
Act int reliev_presentacion
Act int reliev_presentacionAct int reliev_presentacion
Act int reliev_presentacion
victorserranov
 
La parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierraLa parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierra
victorserranov
 
5 las-plantas-al
5 las-plantas-al5 las-plantas-al
5 las-plantas-al
victorserranov
 
Los animales-invertebrados
Los animales-invertebradosLos animales-invertebrados
Los animales-invertebrados
victorserranov
 
Resumen de la excursión
Resumen de la excursiónResumen de la excursión
Resumen de la excursión
victorserranov
 
Trabalo conhabit
Trabalo conhabitTrabalo conhabit
Trabalo conhabit
victorserranov
 
Apuntes excursión rodalquilar
Apuntes excursión rodalquilarApuntes excursión rodalquilar
Apuntes excursión rodalquilar
victorserranov
 
Información sobre excursión rodalquilar
Información sobre excursión rodalquilarInformación sobre excursión rodalquilar
Información sobre excursión rodalquilar
victorserranov
 
Excursión a rodalquilar
Excursión a rodalquilarExcursión a rodalquilar
Excursión a rodalquilar
victorserranov
 
1 trabajo naturales jardin botánico.
1 trabajo naturales jardin botánico.1 trabajo naturales jardin botánico.
1 trabajo naturales jardin botánico.
victorserranov
 

Más de victorserranov (20)

imp_hum_presentacion.pptx
imp_hum_presentacion.pptximp_hum_presentacion.pptx
imp_hum_presentacion.pptx
 
dinam_eco_presentacion.pptx
dinam_eco_presentacion.pptxdinam_eco_presentacion.pptx
dinam_eco_presentacion.pptx
 
ser_vivos_presentacion.pptx
ser_vivos_presentacion.pptxser_vivos_presentacion.pptx
ser_vivos_presentacion.pptx
 
LA HERENCIA GENÉTICA
LA HERENCIA GENÉTICALA HERENCIA GENÉTICA
LA HERENCIA GENÉTICA
 
genetica molecular Oxford presentacion.pptx
genetica molecular Oxford presentacion.pptxgenetica molecular Oxford presentacion.pptx
genetica molecular Oxford presentacion.pptx
 
Menú navideño
Menú navideño Menú navideño
Menú navideño
 
Trabajo cápsulas de café
Trabajo cápsulas de caféTrabajo cápsulas de café
Trabajo cápsulas de café
 
Copia de reutilización de cápsulas de café
Copia de reutilización de cápsulas de caféCopia de reutilización de cápsulas de café
Copia de reutilización de cápsulas de café
 
Geología final
Geología final Geología final
Geología final
 
Hist tie presentacion
Hist tie presentacionHist tie presentacion
Hist tie presentacion
 
Act int reliev_presentacion
Act int reliev_presentacionAct int reliev_presentacion
Act int reliev_presentacion
 
La parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierraLa parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierra
 
5 las-plantas-al
5 las-plantas-al5 las-plantas-al
5 las-plantas-al
 
Los animales-invertebrados
Los animales-invertebradosLos animales-invertebrados
Los animales-invertebrados
 
Resumen de la excursión
Resumen de la excursiónResumen de la excursión
Resumen de la excursión
 
Trabalo conhabit
Trabalo conhabitTrabalo conhabit
Trabalo conhabit
 
Apuntes excursión rodalquilar
Apuntes excursión rodalquilarApuntes excursión rodalquilar
Apuntes excursión rodalquilar
 
Información sobre excursión rodalquilar
Información sobre excursión rodalquilarInformación sobre excursión rodalquilar
Información sobre excursión rodalquilar
 
Excursión a rodalquilar
Excursión a rodalquilarExcursión a rodalquilar
Excursión a rodalquilar
 
1 trabajo naturales jardin botánico.
1 trabajo naturales jardin botánico.1 trabajo naturales jardin botánico.
1 trabajo naturales jardin botánico.
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Ficha conceptos u2

  • 1. Conceptos ficha Biología y Geología 1.º ESO Haz clic en los círculos naranjas para ir a la ficha Moneras Características Características Características Características Protozoos Algas Funciones vitales Funciones vitales Funciones vitales Funciones vitales Tipos y usos Tipos y usos Tipos y usos Tipos y usos Protoctistas Hongos Plantas Animales Los seres vivos
  • 2. Características de los moneras • Son unicelulares. • Son procariotas. • Son los organismos más abundantes en el planeta. • Están adaptados a vivir en cualquier medio. índice
  • 3. Funciones vitales de los moneras • Función de nutrición: — —Autótrofos. — —Heterótrofos: saprófitos (descomponen restos), simbióticos (aportan beneficios a otros organismos) y parásitos (dañan a otro organismo). • Función de relación: tienen capacidad para desplazarse usando cilios y flagelos. • Función de reproducción: asexual por divisiones sucesivas. Célula madre Dos células hija índice
  • 4. Tipos y usos de los moneras Según su forma, se clasifican en: • Bacterias perjudiciales: causan enfermedades. Se curan con antibióticos. • Bacterias beneficiosas: intestinales, forman humus, fabricar alimentos como yogur, queso o vinagre. Cocos Bacilos Vibrios Espiroquetas índice
  • 5. Protoctistas: características de los protozoos • Son unicelulares. • Son eucariotas. • Viven: — —En medios acuosos. — —En tierra húmeda. — —Como parásitos. índice
  • 6. Protoctistas: funciones vitales de los protozoos • Función de nutrición. Son heterótrofos. Pueden ser: — —Saprófitos. — —Cazadores — —Parásitos. • Función de relación: movimiento mediante flagelos, cilios y seudópodos. • Función de reproducción: división celular. Reparto de componentes entre las células hijas. índice
  • 7. Protoctistas: tipos y usos de los protozoos Los distinguimos por sus mecanismos para moverse: • Perjuicios: causan enfermedades como paludismo o malaria. • Beneficiosos: descomposición de seres vivos, reciclado de materia. Flagelos Cilios Seudópodos índice
  • 8. Protoctistas: características de las algas • Son unicelulares o pluricelulares (no forman tejidos). • Son eucariotas. • Tienen células con: — —Cloroplastos (con clorofila). — —Pared celular. • Viven en ambientes acuáticos. Alga unicelular Alga pluricelular índice
  • 9. Protoctistas: funciones vitales de las algas • Función de nutrición: son autótrofas. Hacen la fotosíntesis. • Función de relación: — —Viven fijas al sustrato en ambientes acuáticos. — —Forma libre o colonias. • Función de reproducción. Pueden ser: — —Asexual: fragmentación o mediante esporas. — —Sexual: mediante gametos. índice
  • 10. Protoctistas: tipos y usos de las algas Pueden ser unicelulares y pluricelulares. Clasificamos las pluricelulares en: • Algas verdes: sobre todo clorofila. • Algas rojas: clorofila y pigmentos rojos. • Algas pardas: clorofila y pigmentos marrones. Perjuicios: pueden causar mareas contaminantes. Beneficios: fabrican alimento del que dependen otros seres vivos, son alimento para personas y fuente de productos como el agar. índice
  • 11. Características de los hongos • Son unicelulares o pluricelulares. • Son heterótrofos. • Tienen células: — —Sin cloroplastos. — —Con pared celular. • Su cuerpo se llama micelio que está formado por un conjunto de hifas. • Viven en lugares húmedos con temperaturas suaves y protegidos de la luz. índice
  • 12. Funciones vitales de los hongos • Función de nutrición: heterótrofos. Pueden ser: — —Saprófitos o descomponedores. — —Simbióticos y formar líquenes. — —Parásitos. • Función de relación: suelen vivir fijos al suelo. También sobre otros seres vivos o sustancias orgánicas como comida: pan, frutas, etc. • Función de reproducción: se reproducen me- diante esporas. índice
  • 13. Tipos y usos de los hongos Los clasificamos en: • Levaduras: hongos unicelulares. • Mohos: hongos pluricelulares que crecen sobre alimentos. • Hongos que forman setas: pluricelulares. Níscalo, champiñón… Perjuicios: pueden causar enfermedades y plagas en cultivos. Beneficios: producen sustancias importantes como antibióticos, sirven de alimento. Levaduras Mohos Setas índice