SlideShare una empresa de Scribd logo
La Tierra en el universo
Biología y Geología
DINÁMICA DE LOS
ECOSISTEMAS
Dinámica de los ecosistemas
• La materia y la energía de los ecosistemas
• ¿Cómo se recicla la materia? Los ciclos biogeoquímicos
• ¿Cómo fluye la energía en el ecosistema?
• Dinámica de las poblaciones
• Dinámica de las comunidades
© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 2
© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 3
La materia y la energía de
los ecosistemas
Dinámica de los ecosistemas
© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 4
Dinámica de los ecosistemas
La materia y la energía se transfieren
entre los componentes de un
ecosistema: el biotopo y la biocenosis.
• Los elementos y las moléculas que
forman la materia de un ecosistema
se transforman a través de procesos
biológicos y geológicos, pero no se
pierden, sino que se reciclan a través
de un ciclo cerrado.
• La energía consumida en esos
procesos no se puede reciclar, por lo
que los ecosistemas dependen de un
suministro continuo de energía que
constituye un flujo unidireccional
abierto.
La fuente de materia de los ecosistemas son los elementos químicos y las moléculas que
forman parte del biotopo y de la biocenosis.
La fuente de energía de los ecosistemas es la energía lumínica del sol.
© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 5
¿Cómo se recicla la
materia? Los ciclos
biogeoquímicos
Dinámica de los ecosistemas
© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 6
Dinámica de los ecosistemas
Se denominan ciclos biogeoquímicos a las transferencias de los elementos químicos
en la naturaleza. En ellos participan tanto la materia viva como la inerte.
Ciclo del
carbono
Ciclo del
nitrógeno
© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 7
Dinámica de los ecosistemas
Se denominan ciclos biogeoquímicos a las transferencias de los elementos químicos
en la naturaleza. En ellos participan tanto la materia viva como la inerte.
Ciclo del azufre
Ciclo del
fósforo
© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 8
¿Cómo fluye la energía en
el ecosistema?
Dinámica de los ecosistemas
© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 9
Dinámica de los ecosistemas
Una cadena trófica es una representación unidireccional de la transferencia de
materia y energía de unos organismos a otros.
Lechuga Caracol Sapo Halcón
© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 10
Dinámica de los ecosistemas
Las cadenas tróficas no tienen lugar de modo aislado, están interrelacionados
formando redes tróficas.
© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 11
Dinámica de los ecosistemas
Las pirámides tróficas
o pirámides
ecológicas son una
forma de representar
los diversos niveles
tróficos de un
ecosistema.
Cada nivel trófico
sustenta al nivel
superior. Se aprovecha
un 10% de la energía
del nivel anterior.
© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 12
Dinámica de los ecosistemas
Tipos de pirámides:
Pirámides
de números
Pirámides
de biomasa
Pirámides de
energía
© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 13
Dinámica de los ecosistemas
La producción de un ecosistema es el incremento de biomasa por unidad de tiempo.
Valores a conocer, para estudiar la productividad:
Producción
bruta (PB)
Producción
neta (PN)
Respiración
celular (R)
PN = PB – R
La productividad de un ecosistema es la relación entre la producción neta y la
biomasa de un nivel trófico y mide, por tanto, lo que produce una unidad de
biomasa. Se expresa en porcentaje.
Productividad = PN/B × 100
© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 14
Dinámica de poblaciones
Dinámica de los ecosistemas
© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 15
Dinámica de los ecosistemas
La capacidad de carga de una población
es el tamaño máximo de esa población
que un ecosistema puede soportar en
un periodo de tiempo determinado.
Las poblaciones experimentan cambios a lo largo del tiempo. Su crecimiento no es indefinido,
cuando alcanzan cierto tamaño aparecen factores que limitan la reproducción.
Los principales factores que influyen
en el crecimiento son:
• Tasa de natalidad
• Tasa de mortalidad
• Tasa de emigración
• Tasa de inmigración
© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 16
Dinámica de los ecosistemas
Una pirámide de edad es una representación gráfica de la distribución por edades de los
individuos de una población.
Población
que
decrece
Población
que crece
Población
que
crecerá
Predominan individuos
posrreproductivos
Predominan individuos
reproductivos
Predominan individuos
prerreproductivos
© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 17
Dinámica de los ecosistemas
Estrategas r Estrategas K
Según la estrategia reproductiva, las especies se pueden clasificar en:
Crecimiento rápido con
muchos descendientes.
Respuesta muy rápida.
Generalistas.
Las curvas de supervivencia son gráficas que representan los supervivientes de una
población en función de la longevidad media de la especie.
Población estable con
crecimiento controlado.
Bien adaptadas al medio.
Especialistas.
© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 18
Dinámica de los ecosistemas
Las curvas de supervivencia son gráficas que representan los supervivientes de una
población en función de la longevidad media de la especie.
Fluctuaciones. Se deben a cambios no periódicos en los factores ambientales. Las causas
pueden ser climáticas, como sequías, heladas tardías, etc., o factores bióticos, como la
densidad de población o las relaciones interespecíficas, por ejemplo, el parasitismo o la
competencia.
Cambios cíclicos. Pueden deberse a factores estacionales o a interacciones entre distintas
especies. Un ejemplo es el sistema depredador-presa.
© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 19
Dinámica de las
comunidades
Dinámica de los ecosistemas
© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 20
Dinámica de los ecosistemas
Una sucesión ecológica es una secuencia de
cambios graduales que un ecosistema experimenta
a lo largo del tiempo.
Clímax. Conforme avanza la sucesión, aumenta la
complejidad del ecosistema, que va adquiriendo una
serie de estados progresivamente más estables.
Aumento de
la diversidad
Aumento de la
biomasa
Disminución de la
productividad en
las etapas más
avanzadas
Sustitución progresiva
de especies
oportunistas con alta
capacidad de
reproducción
Aumento de la
estabilidad del
ecosistema
Una regresión es una alteración que pueden
experimentar los ecosistemas por destrucción de
alguno de sus elementos y cuyo efecto es un
retroceso a una etapa más inmadura.
Características de las sucesiones

Más contenido relacionado

Similar a dinam_eco_presentacion.pptx

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
robertoepo
 
Módulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Módulo I TEORÍA DE SISTEMASMódulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Módulo I TEORÍA DE SISTEMASIsabel Olivares.
 
ser_vivos_presentacion.pptx
ser_vivos_presentacion.pptxser_vivos_presentacion.pptx
ser_vivos_presentacion.pptx
victorserranov
 
desarrollo sustentable, presentación .pptx
desarrollo sustentable, presentación .pptxdesarrollo sustentable, presentación .pptx
desarrollo sustentable, presentación .pptx
JonathanDA5
 
tema6.pptx
tema6.pptxtema6.pptx
tema6.pptx
JonathanDA5
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
Elsa Portela
 
2.1_El_ecosistema.pdf
2.1_El_ecosistema.pdf2.1_El_ecosistema.pdf
2.1_El_ecosistema.pdf
JESUSEMMANUELGONZALE4
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableCintia Cadena
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
UFPS
 
Sesion 1 impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Sesion 1 impacto de las actividades humanas sobre el medio ambienteSesion 1 impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Sesion 1 impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Lucas Leon Leon
 
Ecologia Ecosistenas- Funcionamiento, equilibrio y adaptacion
Ecologia  Ecosistenas- Funcionamiento, equilibrio y adaptacionEcologia  Ecosistenas- Funcionamiento, equilibrio y adaptacion
Ecologia Ecosistenas- Funcionamiento, equilibrio y adaptacion
Alejandro Mouthon
 
Actualización de ecosistemas
Actualización de ecosistemasActualización de ecosistemas
Actualización de ecosistemasmargabiologia
 
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolinaAporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Diana Carolina Guzmán Ortiz
 
2.3. flujo de materia y energía
2.3. flujo de materia y energía2.3. flujo de materia y energía
2.3. flujo de materia y energía
Belén Ruiz González
 
Factores Abióticos y Bióticos por Bryan Proaño
Factores Abióticos y Bióticos por Bryan ProañoFactores Abióticos y Bióticos por Bryan Proaño
Factores Abióticos y Bióticos por Bryan Proaño
Bryan Proaño
 

Similar a dinam_eco_presentacion.pptx (20)

Ecología villarreal narses
Ecología villarreal narsesEcología villarreal narses
Ecología villarreal narses
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Módulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Módulo I TEORÍA DE SISTEMASMódulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Módulo I TEORÍA DE SISTEMAS
 
ser_vivos_presentacion.pptx
ser_vivos_presentacion.pptxser_vivos_presentacion.pptx
ser_vivos_presentacion.pptx
 
desarrollo sustentable, presentación .pptx
desarrollo sustentable, presentación .pptxdesarrollo sustentable, presentación .pptx
desarrollo sustentable, presentación .pptx
 
tema6.pptx
tema6.pptxtema6.pptx
tema6.pptx
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
2.1_El_ecosistema.pdf
2.1_El_ecosistema.pdf2.1_El_ecosistema.pdf
2.1_El_ecosistema.pdf
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Sesion 1 impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Sesion 1 impacto de las actividades humanas sobre el medio ambienteSesion 1 impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Sesion 1 impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Ecologia Ecosistenas- Funcionamiento, equilibrio y adaptacion
Ecologia  Ecosistenas- Funcionamiento, equilibrio y adaptacionEcologia  Ecosistenas- Funcionamiento, equilibrio y adaptacion
Ecologia Ecosistenas- Funcionamiento, equilibrio y adaptacion
 
Actualización de ecosistemas
Actualización de ecosistemasActualización de ecosistemas
Actualización de ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolinaAporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
 
2.3. flujo de materia y energía
2.3. flujo de materia y energía2.3. flujo de materia y energía
2.3. flujo de materia y energía
 
Factores Abióticos y Bióticos por Bryan Proaño
Factores Abióticos y Bióticos por Bryan ProañoFactores Abióticos y Bióticos por Bryan Proaño
Factores Abióticos y Bióticos por Bryan Proaño
 

Más de victorserranov

imp_hum_presentacion.pptx
imp_hum_presentacion.pptximp_hum_presentacion.pptx
imp_hum_presentacion.pptx
victorserranov
 
LA HERENCIA GENÉTICA
LA HERENCIA GENÉTICALA HERENCIA GENÉTICA
LA HERENCIA GENÉTICA
victorserranov
 
genetica molecular Oxford presentacion.pptx
genetica molecular Oxford presentacion.pptxgenetica molecular Oxford presentacion.pptx
genetica molecular Oxford presentacion.pptx
victorserranov
 
Menú navideño
Menú navideño Menú navideño
Menú navideño
victorserranov
 
Trabajo cápsulas de café
Trabajo cápsulas de caféTrabajo cápsulas de café
Trabajo cápsulas de café
victorserranov
 
Copia de reutilización de cápsulas de café
Copia de reutilización de cápsulas de caféCopia de reutilización de cápsulas de café
Copia de reutilización de cápsulas de café
victorserranov
 
Ficha conceptos u2
Ficha conceptos u2Ficha conceptos u2
Ficha conceptos u2
victorserranov
 
Geología final
Geología final Geología final
Geología final
victorserranov
 
Hist tie presentacion
Hist tie presentacionHist tie presentacion
Hist tie presentacion
victorserranov
 
Act int reliev_presentacion
Act int reliev_presentacionAct int reliev_presentacion
Act int reliev_presentacion
victorserranov
 
La parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierraLa parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierra
victorserranov
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
victorserranov
 
5 las-plantas-al
5 las-plantas-al5 las-plantas-al
5 las-plantas-al
victorserranov
 
Los animales-invertebrados
Los animales-invertebradosLos animales-invertebrados
Los animales-invertebrados
victorserranov
 
Resumen de la excursión
Resumen de la excursiónResumen de la excursión
Resumen de la excursión
victorserranov
 
Trabalo conhabit
Trabalo conhabitTrabalo conhabit
Trabalo conhabit
victorserranov
 
Apuntes excursión rodalquilar
Apuntes excursión rodalquilarApuntes excursión rodalquilar
Apuntes excursión rodalquilar
victorserranov
 
Información sobre excursión rodalquilar
Información sobre excursión rodalquilarInformación sobre excursión rodalquilar
Información sobre excursión rodalquilar
victorserranov
 
Excursión a rodalquilar
Excursión a rodalquilarExcursión a rodalquilar
Excursión a rodalquilar
victorserranov
 
1 trabajo naturales jardin botánico.
1 trabajo naturales jardin botánico.1 trabajo naturales jardin botánico.
1 trabajo naturales jardin botánico.
victorserranov
 

Más de victorserranov (20)

imp_hum_presentacion.pptx
imp_hum_presentacion.pptximp_hum_presentacion.pptx
imp_hum_presentacion.pptx
 
LA HERENCIA GENÉTICA
LA HERENCIA GENÉTICALA HERENCIA GENÉTICA
LA HERENCIA GENÉTICA
 
genetica molecular Oxford presentacion.pptx
genetica molecular Oxford presentacion.pptxgenetica molecular Oxford presentacion.pptx
genetica molecular Oxford presentacion.pptx
 
Menú navideño
Menú navideño Menú navideño
Menú navideño
 
Trabajo cápsulas de café
Trabajo cápsulas de caféTrabajo cápsulas de café
Trabajo cápsulas de café
 
Copia de reutilización de cápsulas de café
Copia de reutilización de cápsulas de caféCopia de reutilización de cápsulas de café
Copia de reutilización de cápsulas de café
 
Ficha conceptos u2
Ficha conceptos u2Ficha conceptos u2
Ficha conceptos u2
 
Geología final
Geología final Geología final
Geología final
 
Hist tie presentacion
Hist tie presentacionHist tie presentacion
Hist tie presentacion
 
Act int reliev_presentacion
Act int reliev_presentacionAct int reliev_presentacion
Act int reliev_presentacion
 
La parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierraLa parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierra
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
5 las-plantas-al
5 las-plantas-al5 las-plantas-al
5 las-plantas-al
 
Los animales-invertebrados
Los animales-invertebradosLos animales-invertebrados
Los animales-invertebrados
 
Resumen de la excursión
Resumen de la excursiónResumen de la excursión
Resumen de la excursión
 
Trabalo conhabit
Trabalo conhabitTrabalo conhabit
Trabalo conhabit
 
Apuntes excursión rodalquilar
Apuntes excursión rodalquilarApuntes excursión rodalquilar
Apuntes excursión rodalquilar
 
Información sobre excursión rodalquilar
Información sobre excursión rodalquilarInformación sobre excursión rodalquilar
Información sobre excursión rodalquilar
 
Excursión a rodalquilar
Excursión a rodalquilarExcursión a rodalquilar
Excursión a rodalquilar
 
1 trabajo naturales jardin botánico.
1 trabajo naturales jardin botánico.1 trabajo naturales jardin botánico.
1 trabajo naturales jardin botánico.
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

dinam_eco_presentacion.pptx

  • 1. La Tierra en el universo Biología y Geología DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
  • 2. Dinámica de los ecosistemas • La materia y la energía de los ecosistemas • ¿Cómo se recicla la materia? Los ciclos biogeoquímicos • ¿Cómo fluye la energía en el ecosistema? • Dinámica de las poblaciones • Dinámica de las comunidades © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 2
  • 3. © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 3 La materia y la energía de los ecosistemas Dinámica de los ecosistemas
  • 4. © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 4 Dinámica de los ecosistemas La materia y la energía se transfieren entre los componentes de un ecosistema: el biotopo y la biocenosis. • Los elementos y las moléculas que forman la materia de un ecosistema se transforman a través de procesos biológicos y geológicos, pero no se pierden, sino que se reciclan a través de un ciclo cerrado. • La energía consumida en esos procesos no se puede reciclar, por lo que los ecosistemas dependen de un suministro continuo de energía que constituye un flujo unidireccional abierto. La fuente de materia de los ecosistemas son los elementos químicos y las moléculas que forman parte del biotopo y de la biocenosis. La fuente de energía de los ecosistemas es la energía lumínica del sol.
  • 5. © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 5 ¿Cómo se recicla la materia? Los ciclos biogeoquímicos Dinámica de los ecosistemas
  • 6. © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 6 Dinámica de los ecosistemas Se denominan ciclos biogeoquímicos a las transferencias de los elementos químicos en la naturaleza. En ellos participan tanto la materia viva como la inerte. Ciclo del carbono Ciclo del nitrógeno
  • 7. © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 7 Dinámica de los ecosistemas Se denominan ciclos biogeoquímicos a las transferencias de los elementos químicos en la naturaleza. En ellos participan tanto la materia viva como la inerte. Ciclo del azufre Ciclo del fósforo
  • 8. © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 8 ¿Cómo fluye la energía en el ecosistema? Dinámica de los ecosistemas
  • 9. © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 9 Dinámica de los ecosistemas Una cadena trófica es una representación unidireccional de la transferencia de materia y energía de unos organismos a otros. Lechuga Caracol Sapo Halcón
  • 10. © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 10 Dinámica de los ecosistemas Las cadenas tróficas no tienen lugar de modo aislado, están interrelacionados formando redes tróficas.
  • 11. © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 11 Dinámica de los ecosistemas Las pirámides tróficas o pirámides ecológicas son una forma de representar los diversos niveles tróficos de un ecosistema. Cada nivel trófico sustenta al nivel superior. Se aprovecha un 10% de la energía del nivel anterior.
  • 12. © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 12 Dinámica de los ecosistemas Tipos de pirámides: Pirámides de números Pirámides de biomasa Pirámides de energía
  • 13. © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 13 Dinámica de los ecosistemas La producción de un ecosistema es el incremento de biomasa por unidad de tiempo. Valores a conocer, para estudiar la productividad: Producción bruta (PB) Producción neta (PN) Respiración celular (R) PN = PB – R La productividad de un ecosistema es la relación entre la producción neta y la biomasa de un nivel trófico y mide, por tanto, lo que produce una unidad de biomasa. Se expresa en porcentaje. Productividad = PN/B × 100
  • 14. © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 14 Dinámica de poblaciones Dinámica de los ecosistemas
  • 15. © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 15 Dinámica de los ecosistemas La capacidad de carga de una población es el tamaño máximo de esa población que un ecosistema puede soportar en un periodo de tiempo determinado. Las poblaciones experimentan cambios a lo largo del tiempo. Su crecimiento no es indefinido, cuando alcanzan cierto tamaño aparecen factores que limitan la reproducción. Los principales factores que influyen en el crecimiento son: • Tasa de natalidad • Tasa de mortalidad • Tasa de emigración • Tasa de inmigración
  • 16. © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 16 Dinámica de los ecosistemas Una pirámide de edad es una representación gráfica de la distribución por edades de los individuos de una población. Población que decrece Población que crece Población que crecerá Predominan individuos posrreproductivos Predominan individuos reproductivos Predominan individuos prerreproductivos
  • 17. © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 17 Dinámica de los ecosistemas Estrategas r Estrategas K Según la estrategia reproductiva, las especies se pueden clasificar en: Crecimiento rápido con muchos descendientes. Respuesta muy rápida. Generalistas. Las curvas de supervivencia son gráficas que representan los supervivientes de una población en función de la longevidad media de la especie. Población estable con crecimiento controlado. Bien adaptadas al medio. Especialistas.
  • 18. © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 18 Dinámica de los ecosistemas Las curvas de supervivencia son gráficas que representan los supervivientes de una población en función de la longevidad media de la especie. Fluctuaciones. Se deben a cambios no periódicos en los factores ambientales. Las causas pueden ser climáticas, como sequías, heladas tardías, etc., o factores bióticos, como la densidad de población o las relaciones interespecíficas, por ejemplo, el parasitismo o la competencia. Cambios cíclicos. Pueden deberse a factores estacionales o a interacciones entre distintas especies. Un ejemplo es el sistema depredador-presa.
  • 19. © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 19 Dinámica de las comunidades Dinámica de los ecosistemas
  • 20. © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 20 Dinámica de los ecosistemas Una sucesión ecológica es una secuencia de cambios graduales que un ecosistema experimenta a lo largo del tiempo. Clímax. Conforme avanza la sucesión, aumenta la complejidad del ecosistema, que va adquiriendo una serie de estados progresivamente más estables. Aumento de la diversidad Aumento de la biomasa Disminución de la productividad en las etapas más avanzadas Sustitución progresiva de especies oportunistas con alta capacidad de reproducción Aumento de la estabilidad del ecosistema Una regresión es una alteración que pueden experimentar los ecosistemas por destrucción de alguno de sus elementos y cuyo efecto es un retroceso a una etapa más inmadura. Características de las sucesiones