SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín
y Ayacucho”
1. Analiza la siguiente infografía e identifica sus elementos:
COMUNICACIÓN
CONMEMORAMOS EL COMBATE DEL
DOS DE MAYO
Propósito: Hoy escribiremos una infografía sobre el Combate de Dos de
Mayo para conmemorar esta fecha importante de la historia del Perú.
.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín
y Ayacucho”
2. Planifica tu infografía respondiendo las siguientes preguntas.
Organizamos nuestras ideas
a) ¿Cuál será el tema de mi
infografía?
b) ¿Cuál será el propósito de mi
texto?
c) ¿A quiénes estará dirigido?
d) ¿Qué elementos tendrá mi
infografía?
e) ¿Qué lenguaje usaré? ¿por qué?
3. Diseña el primer borrador de tu infografía.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín
y Ayacucho”
4. Usa la siguiente ficha para la revisión de tu infografía:
Criterios para revisar mi afiche Sí No Aspectos que debo mejorar
Tiene todos los elementos de una
infografía: título o eslogan, imágenes,
textos, gráficos y créditos.
El contenido de los textos tiene relación
con el tema.
El lenguaje que utilizo se adecua a los
destinatarios.
Hay coherencia entre los elementos de la
infografía y el propósito comunicativo.
La infografía cumple su propósito.
5. Escribe la versión final de tu infografía en una cartulina u hoja A3 para tu próxima
presentación, ten en cuenta la siguiente información.
EL COMBATE DE DOS DE MAYO
En 1866, hizo su aparición en las costas peruanas una gran cantidad de
embarcaciones españolas. Dichos barcos llegaban con la excusa de hacer una
investigación científica, sin embargo, el Perú prefirió tomar sus precauciones y se
armaron con el fin de presentar resistencia ante las tropas españolas.
Como se sabe, dicho país europeo no había admitido nuestra independencia, a pesar
de que ya habían pasado más de cuatro décadas desde la batalla de Ayacucho.
El almirante Casto Méndez Núñez estuvo a cargo de la ofensiva española. Con la responsabilidad de
defender el Callao, el escuadrón peruano estuvo comandando por el Jefe Supremo de la República del
Perú, Mariano Ignacio Prado. El coronel José Gálvez fue el Ministro de Guerra encargado de liderar las
operaciones peruanas.
El enfrentamiento duró 8 horas. La armada peruana estuvo a la altura de las expectativas y se llevó la
victoria. El épico desenlace no hubiera sido posible sin la valerosa actuación de José Gálvez, quien fue
asesinado en combate junto a 40 compatriotas más.
La batalla finalizó cerca de las 5 de la tarde. Fue así que los españoles se retiraron y regresaron a Isla
San Lorenzo en diversos buques. Según Juan José Ibarra, reconocido historiador peruano, este capítulo
terminó por sellar la independencia americana y evitó nuevos intentos de conquista por parte de España.
José Gálvez: qué más debes saber del héroe nacional
José Gálvez Egúsquiza también se desempeñó como abogado, catedrático y político liberal.
Era reconocido por ser un gran orador, desde el campo parlamentario fue protagonista de
las reformas de cuño liberal, como la abolición de la esclavitud y del tributo indígena.
Benjamín Vicuña Mackenna, famoso historiador chileno, lo conoció en persona y lo describió así: “Gálvez
era un hombre de modesta figura, pequeño de cuerpo, moreno, pálido, con una cabeza cuidadosamente
peinada, esmerado en su traje y de modales en extremo suaves y atractivos. Pero bajo esa apariencia
fría y dulce ocultaba un gran corazón y una inteligencia vasta y desarrollada”.

Más contenido relacionado

Similar a FICHA-JUEV-PL-CONMEMORAMOS EL COMBATE DEL DOS DE MAYO-JEZABEL CAMARGO-ÚNICO CONTACTO-978387435.docx

Guerra contra españa
Guerra contra españaGuerra contra españa
Guerra contra españa
KAtiRojChu
 
Valorescivicosheroesypersonajes
ValorescivicosheroesypersonajesValorescivicosheroesypersonajes
Valorescivicosheroesypersonajes
Sandra Masias
 
Historia militar salcan vasconez
Historia militar salcan  vasconezHistoria militar salcan  vasconez
Historia militar salcan vasconez
zantytaz
 
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
julio martínez
 

Similar a FICHA-JUEV-PL-CONMEMORAMOS EL COMBATE DEL DOS DE MAYO-JEZABEL CAMARGO-ÚNICO CONTACTO-978387435.docx (20)

La independencia del perú - JOG
La independencia del perú - JOGLa independencia del perú - JOG
La independencia del perú - JOG
 
Dia de la independencia n° 2
Dia de la independencia n° 2Dia de la independencia n° 2
Dia de la independencia n° 2
 
La guerra contra españa
La guerra contra españaLa guerra contra españa
La guerra contra españa
 
Guerra contra españa
Guerra contra españaGuerra contra españa
Guerra contra españa
 
Uuuiuuiuiui
UuuiuuiuiuiUuuiuuiuiui
Uuuiuuiuiui
 
Uuuiuuiuiui
UuuiuuiuiuiUuuiuuiuiui
Uuuiuuiuiui
 
Heroes civiles-mili tres
Heroes civiles-mili tresHeroes civiles-mili tres
Heroes civiles-mili tres
 
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docxCOMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
06 PERSONAL SOCIAL MES DE AGOSTO.doc
06 PERSONAL SOCIAL MES DE AGOSTO.doc06 PERSONAL SOCIAL MES DE AGOSTO.doc
06 PERSONAL SOCIAL MES DE AGOSTO.doc
 
Valorescivicosheroesypersonajes
ValorescivicosheroesypersonajesValorescivicosheroesypersonajes
Valorescivicosheroesypersonajes
 
Historia militar salcan vasconez
Historia militar salcan vasconezHistoria militar salcan vasconez
Historia militar salcan vasconez
 
Historia militar salcan vasconez
Historia militar salcan  vasconezHistoria militar salcan  vasconez
Historia militar salcan vasconez
 
Texto de apaoyo la reconquista
Texto de apaoyo la reconquistaTexto de apaoyo la reconquista
Texto de apaoyo la reconquista
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICALUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
 
Anuario N° 11 [ Año 1996]
Anuario N° 11 [ Año 1996]Anuario N° 11 [ Año 1996]
Anuario N° 11 [ Año 1996]
 
Bolognesi (1) iv
Bolognesi (1) ivBolognesi (1) iv
Bolognesi (1) iv
 
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española   5 añoGuía de actividades de aprendizaje conquista española   5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
 
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

FICHA-JUEV-PL-CONMEMORAMOS EL COMBATE DEL DOS DE MAYO-JEZABEL CAMARGO-ÚNICO CONTACTO-978387435.docx

  • 1. “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” 1. Analiza la siguiente infografía e identifica sus elementos: COMUNICACIÓN CONMEMORAMOS EL COMBATE DEL DOS DE MAYO Propósito: Hoy escribiremos una infografía sobre el Combate de Dos de Mayo para conmemorar esta fecha importante de la historia del Perú. .
  • 2. “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” 2. Planifica tu infografía respondiendo las siguientes preguntas. Organizamos nuestras ideas a) ¿Cuál será el tema de mi infografía? b) ¿Cuál será el propósito de mi texto? c) ¿A quiénes estará dirigido? d) ¿Qué elementos tendrá mi infografía? e) ¿Qué lenguaje usaré? ¿por qué? 3. Diseña el primer borrador de tu infografía.
  • 3. “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” 4. Usa la siguiente ficha para la revisión de tu infografía: Criterios para revisar mi afiche Sí No Aspectos que debo mejorar Tiene todos los elementos de una infografía: título o eslogan, imágenes, textos, gráficos y créditos. El contenido de los textos tiene relación con el tema. El lenguaje que utilizo se adecua a los destinatarios. Hay coherencia entre los elementos de la infografía y el propósito comunicativo. La infografía cumple su propósito. 5. Escribe la versión final de tu infografía en una cartulina u hoja A3 para tu próxima presentación, ten en cuenta la siguiente información. EL COMBATE DE DOS DE MAYO En 1866, hizo su aparición en las costas peruanas una gran cantidad de embarcaciones españolas. Dichos barcos llegaban con la excusa de hacer una investigación científica, sin embargo, el Perú prefirió tomar sus precauciones y se armaron con el fin de presentar resistencia ante las tropas españolas. Como se sabe, dicho país europeo no había admitido nuestra independencia, a pesar de que ya habían pasado más de cuatro décadas desde la batalla de Ayacucho. El almirante Casto Méndez Núñez estuvo a cargo de la ofensiva española. Con la responsabilidad de defender el Callao, el escuadrón peruano estuvo comandando por el Jefe Supremo de la República del Perú, Mariano Ignacio Prado. El coronel José Gálvez fue el Ministro de Guerra encargado de liderar las operaciones peruanas. El enfrentamiento duró 8 horas. La armada peruana estuvo a la altura de las expectativas y se llevó la victoria. El épico desenlace no hubiera sido posible sin la valerosa actuación de José Gálvez, quien fue asesinado en combate junto a 40 compatriotas más. La batalla finalizó cerca de las 5 de la tarde. Fue así que los españoles se retiraron y regresaron a Isla San Lorenzo en diversos buques. Según Juan José Ibarra, reconocido historiador peruano, este capítulo terminó por sellar la independencia americana y evitó nuevos intentos de conquista por parte de España. José Gálvez: qué más debes saber del héroe nacional José Gálvez Egúsquiza también se desempeñó como abogado, catedrático y político liberal. Era reconocido por ser un gran orador, desde el campo parlamentario fue protagonista de las reformas de cuño liberal, como la abolición de la esclavitud y del tributo indígena. Benjamín Vicuña Mackenna, famoso historiador chileno, lo conoció en persona y lo describió así: “Gálvez era un hombre de modesta figura, pequeño de cuerpo, moreno, pálido, con una cabeza cuidadosamente peinada, esmerado en su traje y de modales en extremo suaves y atractivos. Pero bajo esa apariencia fría y dulce ocultaba un gran corazón y una inteligencia vasta y desarrollada”.