SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACIDADTALLERPRODUCTOCONTENIDOSMETODOLOGÍAEstablece vinculaciones entre realidad y teoría al analizar la realidad educativa para plantear un proyecto de investigación científica.Reconoce el procedimiento metodológico para el surgimiento de un proyecto de investigación.Selecciona una línea de investigación y elige un tema para un proyecto de investigación.Diseña la estructura para un proyecto de investigación.REVISANDO LAS NORMAS Y TEORÍAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.28 ago.Esquemas, resúmenes o apuntes en general.Estructura para su proyecto de investigación.Directivas de Postgrado.MIC.Investigación Educativa.Líneas y temas para la investigación.Proyecto de investigación.Exposición teórica y demostración práctica de los contenidos a cargo de Docente.Aportes e intervenciones de los Maestrandos.Establecimiento, debate y defensa de las conclusiones.Maestrandos y Docente clarifican los compromisos para el producto de la próxima sesión.El Docente cierre de la sesión.Identifica y selecciona variables de estudio para un proyecto de investigación como resultado de un análisis crítico de la realidad educativa.Elabora y evalúa diferentes tipos de problemas científicos, utilizando criterios técnicos.Reconoce y utiliza criterios para la elaboración y vincula los componentes del planteamiento del problema, como parte del proyecto de investigación.Elabora el diseño teórico de un proyecto de investigación.PREPARÁNDOSE PARA ELABORAR EL DISEÑO TEÓRICO29 ago. Tema de investigación.Cuadro de problematización de problemas.Cuadro de análisis de variables.Idea para la investigación.Tema para la investigación: alcance y extensión.Problematización de problemas.Análisis de variables.Exposición teórica y demostración práctica de los contenidos a cargo del Docente.Se forman grupos de 3 o 5, según la afinidad temática de las preferencias para el estudio.El Docente asesora y asiste a los grupos según requerimiento.Los productos son individuales.Conoce y selecciona métodos y procedimientos para recolectar datos, coherentes con la situación problemática planteada.Conoce y selecciona métodos y procedimientos para el procesamiento estadístico d datos, coherentes con la situación problemática planteada.Elabora el diseño metodológico de un proyecto de investigación.ELABORANDO EL DISEÑO TEORICO DEL PROYECTO17 set.Diseño teórico del proyecto de investigación.Situación problemática.Formulación de problema.Justificación del problema.Objetivos de la investigación.Antecedentes del estudio.Marco teórico para el estudio.Posición del investigador frente a los resultados de la investigación.Además de los procedimientos anteriores:Se creará una comunidad de aprendizaje y a través de un e mail mancomunado colgarán las consultas los Maestrandos y las respuestas del Docente.Los Maestrandos imprimen la parte del proyecto y lo presentan para calificarse como trabajo escrito.Los Maestrandos elaboran un resumen digital de su trabajo para la exposición en el inicio del próximo taller.ELABORANDO EL DISEÑO METODOLÓGICO DEL PROYECTO18 set.Diseño metodológico del proyecto de investigación.Sistema de hipótesis para la investigación.Decisión muestral.Metodología para recolección de datos.Metodología para el procesamiento de los datos.Prepara y utiliza el material y la tecnología adecuada para la sustentación de un proyecto de investigación.Defiende con argumentos teórico científicos sostenibles la crítica al proyecto sustentado.SUSTENTANDO SUS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN25 set.Proyecto de investigación para la tesis de maestría.Criterios para la sustentación de proyecto de investigación.Criterios para la evaluación de proyectos de investigación.Cada Maestrando prepara un resumen digital para exponer en 15 minutos los aspectos más importantes de su proyecto.Todos los asistentes tienen el mismo derecho para opinar alturadamente y ofrecer aportes o sugerencias al expositor.Los criterios a tener en cuenta para la evaluación será la consistencia lógica, teórica y metodológica.<br />

Más contenido relacionado

Destacado

Fichas de metodologia
Fichas de metodologiaFichas de metodologia
Fichas de metodologia
crocker1968
 
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Alvaro Amaya
 
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.
NahuelValdez
 
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Mirtha Ramos Arones
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientificajose pardo
 
DINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACION
DINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACIONDINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACION
DINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACION
Mery
 

Destacado (6)

Fichas de metodologia
Fichas de metodologiaFichas de metodologia
Fichas de metodologia
 
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1
 
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.
 
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientifica
 
DINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACION
DINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACIONDINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACION
DINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACION
 

Similar a Ficha metodologica tesis i

UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...Videoconferencias UTPL
 
Silabo parte 2 milton gordon
Silabo parte 2 milton gordonSilabo parte 2 milton gordon
Silabo parte 2 milton gordon
Milton Gordón
 
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1Seminario Primavera
 
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .pptROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
Rossana Palacios de Boedecker
 
Metodologia Diseñadores
Metodologia DiseñadoresMetodologia Diseñadores
Metodologia Diseñadores
CARLOS BARROS
 
Tercer ciclo ciencias
Tercer ciclo cienciasTercer ciclo ciencias
Tercer ciclo ciencias
Mineducyt El Salvador
 
7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica
Mini Mi
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación CientíficaTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
MANUEL GARCIA
 
Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
Tomás Calderón
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israelInforme del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Danimar Castillo
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
MetodologiaArmando
 
Metodología-de-la-Investigación-1.pdf
Metodología-de-la-Investigación-1.pdfMetodología-de-la-Investigación-1.pdf
Metodología-de-la-Investigación-1.pdf
cesarmalave4
 
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.docGuía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
RicardoEscalante23
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
Maria De La Caridad
 
Guía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
Guía para facilitar el planteamiento del Marco TeoricoGuía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
Guía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Description spanish
Description spanishDescription spanish
Description spanish
Itzel Manriquez
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
Connie Gomez
 
Programa Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación IIPrograma Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación II
investigacion2020
 

Similar a Ficha metodologica tesis i (20)

UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
 
Silabo parte 2 milton gordon
Silabo parte 2 milton gordonSilabo parte 2 milton gordon
Silabo parte 2 milton gordon
 
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
 
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .pptROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
 
Metodologia Diseñadores
Metodologia DiseñadoresMetodologia Diseñadores
Metodologia Diseñadores
 
Tercer ciclo ciencias
Tercer ciclo cienciasTercer ciclo ciencias
Tercer ciclo ciencias
 
7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación CientíficaTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
 
Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
 
Caso 6 proyecto
Caso 6 proyectoCaso 6 proyecto
Caso 6 proyecto
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
 
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israelInforme del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodología-de-la-Investigación-1.pdf
Metodología-de-la-Investigación-1.pdfMetodología-de-la-Investigación-1.pdf
Metodología-de-la-Investigación-1.pdf
 
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.docGuía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
 
Guía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
Guía para facilitar el planteamiento del Marco TeoricoGuía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
Guía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
 
Description spanish
Description spanishDescription spanish
Description spanish
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
 
Programa Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación IIPrograma Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación II
 

Ficha metodologica tesis i

  • 1. CAPACIDADTALLERPRODUCTOCONTENIDOSMETODOLOGÍAEstablece vinculaciones entre realidad y teoría al analizar la realidad educativa para plantear un proyecto de investigación científica.Reconoce el procedimiento metodológico para el surgimiento de un proyecto de investigación.Selecciona una línea de investigación y elige un tema para un proyecto de investigación.Diseña la estructura para un proyecto de investigación.REVISANDO LAS NORMAS Y TEORÍAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.28 ago.Esquemas, resúmenes o apuntes en general.Estructura para su proyecto de investigación.Directivas de Postgrado.MIC.Investigación Educativa.Líneas y temas para la investigación.Proyecto de investigación.Exposición teórica y demostración práctica de los contenidos a cargo de Docente.Aportes e intervenciones de los Maestrandos.Establecimiento, debate y defensa de las conclusiones.Maestrandos y Docente clarifican los compromisos para el producto de la próxima sesión.El Docente cierre de la sesión.Identifica y selecciona variables de estudio para un proyecto de investigación como resultado de un análisis crítico de la realidad educativa.Elabora y evalúa diferentes tipos de problemas científicos, utilizando criterios técnicos.Reconoce y utiliza criterios para la elaboración y vincula los componentes del planteamiento del problema, como parte del proyecto de investigación.Elabora el diseño teórico de un proyecto de investigación.PREPARÁNDOSE PARA ELABORAR EL DISEÑO TEÓRICO29 ago. Tema de investigación.Cuadro de problematización de problemas.Cuadro de análisis de variables.Idea para la investigación.Tema para la investigación: alcance y extensión.Problematización de problemas.Análisis de variables.Exposición teórica y demostración práctica de los contenidos a cargo del Docente.Se forman grupos de 3 o 5, según la afinidad temática de las preferencias para el estudio.El Docente asesora y asiste a los grupos según requerimiento.Los productos son individuales.Conoce y selecciona métodos y procedimientos para recolectar datos, coherentes con la situación problemática planteada.Conoce y selecciona métodos y procedimientos para el procesamiento estadístico d datos, coherentes con la situación problemática planteada.Elabora el diseño metodológico de un proyecto de investigación.ELABORANDO EL DISEÑO TEORICO DEL PROYECTO17 set.Diseño teórico del proyecto de investigación.Situación problemática.Formulación de problema.Justificación del problema.Objetivos de la investigación.Antecedentes del estudio.Marco teórico para el estudio.Posición del investigador frente a los resultados de la investigación.Además de los procedimientos anteriores:Se creará una comunidad de aprendizaje y a través de un e mail mancomunado colgarán las consultas los Maestrandos y las respuestas del Docente.Los Maestrandos imprimen la parte del proyecto y lo presentan para calificarse como trabajo escrito.Los Maestrandos elaboran un resumen digital de su trabajo para la exposición en el inicio del próximo taller.ELABORANDO EL DISEÑO METODOLÓGICO DEL PROYECTO18 set.Diseño metodológico del proyecto de investigación.Sistema de hipótesis para la investigación.Decisión muestral.Metodología para recolección de datos.Metodología para el procesamiento de los datos.Prepara y utiliza el material y la tecnología adecuada para la sustentación de un proyecto de investigación.Defiende con argumentos teórico científicos sostenibles la crítica al proyecto sustentado.SUSTENTANDO SUS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN25 set.Proyecto de investigación para la tesis de maestría.Criterios para la sustentación de proyecto de investigación.Criterios para la evaluación de proyectos de investigación.Cada Maestrando prepara un resumen digital para exponer en 15 minutos los aspectos más importantes de su proyecto.Todos los asistentes tienen el mismo derecho para opinar alturadamente y ofrecer aportes o sugerencias al expositor.Los criterios a tener en cuenta para la evaluación será la consistencia lógica, teórica y metodológica.<br />