SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales
Nivel: Octavo Básico
Profesor: Antonio Jiménez Molina.
¿Hasta cuándo el furor de los déspotas será llamado justicia y la justicia del pueblo, barbarie o rebelión?
También puedes estudiar en: Historiasanfran.blogspot.com
FICHA: LECTURA DE FUENTES PRIMARIAS REVOLUCIÓN FRANCESA
OBJETIVO: RECONOCER Y APRECIAR LAS PROYECCIONES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA EN EL MUNDO
CONTEMPORÁNEO.
MAXIMILIANO ROBESPIERRE Y LAREVOLUCIÓN FRANCESA
Nacido en el seno de una familia pequeño-burguesa radicada en Arras, pronto
quedó huérfano de madre, siendo más tarde abandonado por su padre. Algunas
fuentes explican su carácter retraído y receloso.
Posteriormente consiguió una beca para estudiar en París, consiguiendo el
graduado en Derecho en 1718. Profesionalmente, ejerció la abogacía en Arras,
logrando reconocimiento social y laboral. Poco más se sabe de estos primeros años
en que su vida transcurre anónimamente, antes de saltar a la arena política. La
publicación de un manifiesto llamado "À la nation artésienne", que le sirvió para
presentarse a los Estados Generales convocados por Luis XVI en 1788, fue su
primera aparición pública. Los Estados Generales fueron convocados por el rey
después de que llevaran sin reunirse ciento setenta y cinco años. En ellos, los tres
estamentos -nobleza, clero y tercer estado- debían deliberar sobre asuntos de
especial gravedad para la nación; efectivamente, el clima contestatario y pre-
revolucionario que vivía Francia en estos momentos obligó al monarca a buscar una
salida política y negociada a un conflicto que, hecho inaudito, podía amenazar su
propia ocupación del trono. Durante la asamblea, los representantes estamentales
expresaban las quejas recibidas de sus representados, escritas en los llamados
"cahiers de doléances" (cuadernos de quejas), con el fin de palpar el sentimiento del pueblo y poner remedio a los
problemas planteados. Robespierre fue en estos momentos un orador destacado, criticando la postración de buena parte de
la sociedad y proponiendo un cambio radical de rumbo que acabase con un régimen que calificaba de tiránico.
Las ideas de Robespierre se enmarcaban dentro de una ideología democrática radical. Imbuido del pensamiento
deRousseau, postulaba una democracia plena, con representantes populares designados mediante sufragio universal. Si
bien como político representaba los intereses de la pequeña burguesía, deseosa de lograr una economía liberalizada y de
ostentar el poder político que ya detenta en el terreno económico, también piensa en un Estado fuerte garante de las
libertades, que procure a los "ciudadanos" educación (postula la gratuidad de la enseñanza) y asistencia, especialmente a
los más necesitados.
Al transformarse la Asamblea Nacional en Constituyente, ya en plena Revolución, fue elegido como uno de los redactores
de la Constitución. En este momento pertenece al Club de los Jacobinos, el ala radical de los revolucionarios, llamado asó
por reunirse en un antiguo convento de la orden de San Jacobo. Ante el cariz de los acontecimientos, la familia real intenta
huir de París, siendo detenida en Varennes. En consecuencia, Luis XVI y su esposa María Antonieta son acusados de
traición, recibiendo el odio de buena parte de sus súbditos. Es ahora cuando se plantea un cambio de régimen, postulando
el derrocamiento del monarca y la instauración de la República. Así lo indica, por ejemplo, Marat desde el periódico que
dirige.
El 10 de agosto de 1792 la multitud asaltó la residencia real de las Tullerías, poniendo fin momentáneamente al régimen
monárquico en Francia. El mismo rey y su familia son llevados a la prisión del temple, siendo declarados prisioneros del
pueblo revolucionario de París, dirigido por Robespierre.
La Asamblea, reunida en una Convención Nacional elegida mediante sufragio universal, decidió procesar al rey condenarlo
a ser ejecutado, lo que sucederá el 21 de enero de 1793. En dicha convención, Robespierre jugará un papel fundamental
como uno de los dirigentes principales de su grupo, ahora llamado "la Montaña" por estar situado en un lugar elevado del
hemiciclo.
Tomado el poder por Robespierre, crea un Comité de Salud Pública en abril de 1793 para perseguir mediante las
ejecuciones y la cárcel a los enemigos de la Revolución. Se instaura así el régimen llamado el Terror, en el que no sólo los
monárquicos son perseguidos sino también los revolucionarios moderados, como los girondinos. En este periodo fueron
muchos los ajusticiados, incluidos algunos jacobinos cuya actitud no se consideraba suficientemente revolucionaria.
La muerte de Marat a manos de Charlotte Corday deja el rumbo de la Revolución en manos de Robespierre y Danton. Las
diferencias entre ambos no tardaron en ponerse de relieve. Danton, quien fue sustituido por Robespierre al frente del
Comité de Salud Pública, planteó un giro moderado de la Revolución, pasando a dirigir al grupo llamado de "los
indulgentes". Ante esto, fue mandado arrestar por Robespierre y ejecutado, el 5 de abril de 1794. Dos meses más tarde,
Robespierre accedió al puesto de presidente de la Convención, si bien comenzaban a manifestarse síntomas de hastío por
parte del pueblo ante el régimen de terror impuesto desde el gobierno. No obstante, prosiguió su política despótica firmando
un decreto por el que anulaba la comparecencia de testigos y defensores en los juicios revolucionarios. La oposición que
comenzaba a manifestarse le hizo retraerse y restringir sus apariciones en público; sin embargo, fue acusado de traición y
de ejercer una política despótica por parte de algunos miembros de la Convención, que culminó en un tumulto en la sala de
sesiones, el 27 de julio de 1794. En consecuencia, hubo de abandonar la sala insultado, físicamente herido y humillado.
Pronto fue detenido, así como sus seguidores, siendo ajusticiado un día más tarde

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta del rey alfonso xiii al pueblo español
Carta del rey alfonso xiii al pueblo españolCarta del rey alfonso xiii al pueblo español
Carta del rey alfonso xiii al pueblo españolmguadalufb
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesaguest4e722b
 
Tema 14: El reinado de Alfonso XII
Tema 14: El reinado de Alfonso XIITema 14: El reinado de Alfonso XII
Tema 14: El reinado de Alfonso XII
MariaJoseEscasoGarcia
 
Politica y felicidad
Politica y felicidadPolitica y felicidad
Politica y felicidad
DepartamentoGH
 
Alfonso xii
Alfonso xiiAlfonso xii
Alfonso xii
Ricardo Rico
 
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA REVOLUCIÓN FRANCESALA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA REVOLUCIÓN FRANCESAcaroaguirre
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Hilary Velez
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesafabiledes
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa
Claudia
 
la revolución francesa
la revolución francesa la revolución francesa
la revolución francesa cotitomorales12
 
Resumen tv y radio en el franquismo.
Resumen   tv y radio en el franquismo. Resumen   tv y radio en el franquismo.
Resumen tv y radio en el franquismo. Eloísa Comino Comino
 
El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)Geohistoria23
 
Revoluciòn Francesa
Revoluciòn FrancesaRevoluciòn Francesa
Revoluciòn Francesa
Decimo21
 
Módulo v bloque 9 presentación revolución francesa
Módulo v bloque 9 presentación revolución francesaMódulo v bloque 9 presentación revolución francesa
Módulo v bloque 9 presentación revolución francesajlvilser
 

La actualidad más candente (19)

Carta del rey alfonso xiii al pueblo español
Carta del rey alfonso xiii al pueblo españolCarta del rey alfonso xiii al pueblo español
Carta del rey alfonso xiii al pueblo español
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Tema 14: El reinado de Alfonso XII
Tema 14: El reinado de Alfonso XIITema 14: El reinado de Alfonso XII
Tema 14: El reinado de Alfonso XII
 
Politica y felicidad
Politica y felicidadPolitica y felicidad
Politica y felicidad
 
Alfonso xii
Alfonso xiiAlfonso xii
Alfonso xii
 
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA REVOLUCIÓN FRANCESALA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa
 
la revolución francesa
la revolución francesa la revolución francesa
la revolución francesa
 
Resumen tv y radio en el franquismo.
Resumen   tv y radio en el franquismo. Resumen   tv y radio en el franquismo.
Resumen tv y radio en el franquismo.
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)
 
Revoluciòn Francesa
Revoluciòn FrancesaRevoluciòn Francesa
Revoluciòn Francesa
 
21. la revolución francesa y la iglesia
21. la revolución francesa y la iglesia21. la revolución francesa y la iglesia
21. la revolución francesa y la iglesia
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Módulo v bloque 9 presentación revolución francesa
Módulo v bloque 9 presentación revolución francesaMódulo v bloque 9 presentación revolución francesa
Módulo v bloque 9 presentación revolución francesa
 
Restauración2
Restauración2Restauración2
Restauración2
 

Destacado

Ficha revolucion francesa
Ficha revolucion francesaFicha revolucion francesa
Ficha revolucion francesa
Antonio Jimenez
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Antonio Jimenez
 
Analisis de un plano urbano
Analisis de un plano urbanoAnalisis de un plano urbano
Analisis de un plano urbano
José Monllor Valentín
 
La revolucion francesa good
La revolucion francesa goodLa revolucion francesa good
La revolucion francesa good
Antonio Jimenez
 
Tarea en grupo. Análisis de planos urbanos. Prácticas de Geografía
Tarea en grupo. Análisis de planos urbanos. Prácticas de GeografíaTarea en grupo. Análisis de planos urbanos. Prácticas de Geografía
Tarea en grupo. Análisis de planos urbanos. Prácticas de Geografía
José Monllor Valentín
 
Ficha revolucion francesa declaracion de derechos
Ficha revolucion francesa declaracion de derechosFicha revolucion francesa declaracion de derechos
Ficha revolucion francesa declaracion de derechos
Antonio Jimenez
 
Ficha etapas revolucion francesa
Ficha etapas revolucion francesaFicha etapas revolucion francesa
Ficha etapas revolucion francesa
Antonio Jimenez
 
Ficha consecuencias rf
Ficha consecuencias rf Ficha consecuencias rf
Ficha consecuencias rf
Antonio Jimenez
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
Francisco Ayén
 

Destacado (9)

Ficha revolucion francesa
Ficha revolucion francesaFicha revolucion francesa
Ficha revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Analisis de un plano urbano
Analisis de un plano urbanoAnalisis de un plano urbano
Analisis de un plano urbano
 
La revolucion francesa good
La revolucion francesa goodLa revolucion francesa good
La revolucion francesa good
 
Tarea en grupo. Análisis de planos urbanos. Prácticas de Geografía
Tarea en grupo. Análisis de planos urbanos. Prácticas de GeografíaTarea en grupo. Análisis de planos urbanos. Prácticas de Geografía
Tarea en grupo. Análisis de planos urbanos. Prácticas de Geografía
 
Ficha revolucion francesa declaracion de derechos
Ficha revolucion francesa declaracion de derechosFicha revolucion francesa declaracion de derechos
Ficha revolucion francesa declaracion de derechos
 
Ficha etapas revolucion francesa
Ficha etapas revolucion francesaFicha etapas revolucion francesa
Ficha etapas revolucion francesa
 
Ficha consecuencias rf
Ficha consecuencias rf Ficha consecuencias rf
Ficha consecuencias rf
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
 

Similar a Ficha robespierre

Condorcet y la Revolución francesa briz
Condorcet y la Revolución francesa brizCondorcet y la Revolución francesa briz
Condorcet y la Revolución francesa briz
coelgio la florida
 
Revolución Francesa-Grupo 4
Revolución Francesa-Grupo 4Revolución Francesa-Grupo 4
Revolución Francesa-Grupo 4revolucionf
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
nilson14
 
Revolucion Francesa
Revolucion Francesa Revolucion Francesa
Revolucion Francesa Carolina
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa Carolina
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionchemita1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionchemita1
 
Web quest grupo 6
Web quest grupo 6Web quest grupo 6
Web quest grupo 6
grupo6webquest
 
El terror
El terror El terror
El terror
Diego M
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
Mariana Villafaena Olivera
 
Periódico: Revoluciones liberales realizado por Fran
Periódico: Revoluciones liberales realizado por FranPeriódico: Revoluciones liberales realizado por Fran
Periódico: Revoluciones liberales realizado por Fran
mcdomingo17
 
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
Carmen Bueno Iglesias
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
diegolingeri
 
revolución francesa
revolución francesa revolución francesa
revolución francesa
ximena
 

Similar a Ficha robespierre (20)

Condorcet y la Revolución francesa briz
Condorcet y la Revolución francesa brizCondorcet y la Revolución francesa briz
Condorcet y la Revolución francesa briz
 
Revolución Francesa-Grupo 4
Revolución Francesa-Grupo 4Revolución Francesa-Grupo 4
Revolución Francesa-Grupo 4
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revolucion Francesa
Revolucion Francesa Revolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa
 
Pres2
Pres2Pres2
Pres2
 
Pres2
Pres2Pres2
Pres2
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Total
TotalTotal
Total
 
Web quest grupo 6
Web quest grupo 6Web quest grupo 6
Web quest grupo 6
 
El t
El tEl t
El t
 
El terror
El terror El terror
El terror
 
Pres2
Pres2Pres2
Pres2
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Periódico: Revoluciones liberales realizado por Fran
Periódico: Revoluciones liberales realizado por FranPeriódico: Revoluciones liberales realizado por Fran
Periódico: Revoluciones liberales realizado por Fran
 
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
revolución francesa
revolución francesa revolución francesa
revolución francesa
 
Constitución civil del clero
Constitución civil del cleroConstitución civil del clero
Constitución civil del clero
 

Más de Antonio Jimenez

Revolucion del neolitico
Revolucion del neoliticoRevolucion del neolitico
Revolucion del neolitico
Antonio Jimenez
 
Ficha democracia 4
Ficha democracia 4Ficha democracia 4
Ficha democracia 4
Antonio Jimenez
 
Ficha la polis griega
Ficha la polis griegaFicha la polis griega
Ficha la polis griega
Antonio Jimenez
 
Ficha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griegoFicha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griego
Antonio Jimenez
 
CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
Antonio Jimenez
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
Antonio Jimenez
 
Ficha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y saludFicha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y salud
Antonio Jimenez
 
Ficha cambio climatico
Ficha cambio climaticoFicha cambio climatico
Ficha cambio climatico
Antonio Jimenez
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
Antonio Jimenez
 

Más de Antonio Jimenez (20)

Revolucion del neolitico
Revolucion del neoliticoRevolucion del neolitico
Revolucion del neolitico
 
EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO
 
Los Romanos
Los RomanosLos Romanos
Los Romanos
 
Ficha democracia 4
Ficha democracia 4Ficha democracia 4
Ficha democracia 4
 
Ficha la polis griega
Ficha la polis griegaFicha la polis griega
Ficha la polis griega
 
Ficha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griegoFicha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griego
 
Ficha paleolitico
Ficha paleoliticoFicha paleolitico
Ficha paleolitico
 
HOMINIZACION
HOMINIZACION HOMINIZACION
HOMINIZACION
 
TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO
 
CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
 
PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Ficha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y saludFicha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y salud
 
Ficha cambio climatico
Ficha cambio climaticoFicha cambio climatico
Ficha cambio climatico
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Ficha comics
Ficha comicsFicha comics
Ficha comics
 
Ciudad medieval
Ciudad medieval Ciudad medieval
Ciudad medieval
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Ficha robespierre

  • 1. Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: Octavo Básico Profesor: Antonio Jiménez Molina. ¿Hasta cuándo el furor de los déspotas será llamado justicia y la justicia del pueblo, barbarie o rebelión? También puedes estudiar en: Historiasanfran.blogspot.com FICHA: LECTURA DE FUENTES PRIMARIAS REVOLUCIÓN FRANCESA OBJETIVO: RECONOCER Y APRECIAR LAS PROYECCIONES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. MAXIMILIANO ROBESPIERRE Y LAREVOLUCIÓN FRANCESA Nacido en el seno de una familia pequeño-burguesa radicada en Arras, pronto quedó huérfano de madre, siendo más tarde abandonado por su padre. Algunas fuentes explican su carácter retraído y receloso. Posteriormente consiguió una beca para estudiar en París, consiguiendo el graduado en Derecho en 1718. Profesionalmente, ejerció la abogacía en Arras, logrando reconocimiento social y laboral. Poco más se sabe de estos primeros años en que su vida transcurre anónimamente, antes de saltar a la arena política. La publicación de un manifiesto llamado "À la nation artésienne", que le sirvió para presentarse a los Estados Generales convocados por Luis XVI en 1788, fue su primera aparición pública. Los Estados Generales fueron convocados por el rey después de que llevaran sin reunirse ciento setenta y cinco años. En ellos, los tres estamentos -nobleza, clero y tercer estado- debían deliberar sobre asuntos de especial gravedad para la nación; efectivamente, el clima contestatario y pre- revolucionario que vivía Francia en estos momentos obligó al monarca a buscar una salida política y negociada a un conflicto que, hecho inaudito, podía amenazar su propia ocupación del trono. Durante la asamblea, los representantes estamentales expresaban las quejas recibidas de sus representados, escritas en los llamados "cahiers de doléances" (cuadernos de quejas), con el fin de palpar el sentimiento del pueblo y poner remedio a los problemas planteados. Robespierre fue en estos momentos un orador destacado, criticando la postración de buena parte de la sociedad y proponiendo un cambio radical de rumbo que acabase con un régimen que calificaba de tiránico. Las ideas de Robespierre se enmarcaban dentro de una ideología democrática radical. Imbuido del pensamiento deRousseau, postulaba una democracia plena, con representantes populares designados mediante sufragio universal. Si bien como político representaba los intereses de la pequeña burguesía, deseosa de lograr una economía liberalizada y de ostentar el poder político que ya detenta en el terreno económico, también piensa en un Estado fuerte garante de las libertades, que procure a los "ciudadanos" educación (postula la gratuidad de la enseñanza) y asistencia, especialmente a los más necesitados. Al transformarse la Asamblea Nacional en Constituyente, ya en plena Revolución, fue elegido como uno de los redactores de la Constitución. En este momento pertenece al Club de los Jacobinos, el ala radical de los revolucionarios, llamado asó por reunirse en un antiguo convento de la orden de San Jacobo. Ante el cariz de los acontecimientos, la familia real intenta huir de París, siendo detenida en Varennes. En consecuencia, Luis XVI y su esposa María Antonieta son acusados de traición, recibiendo el odio de buena parte de sus súbditos. Es ahora cuando se plantea un cambio de régimen, postulando el derrocamiento del monarca y la instauración de la República. Así lo indica, por ejemplo, Marat desde el periódico que dirige. El 10 de agosto de 1792 la multitud asaltó la residencia real de las Tullerías, poniendo fin momentáneamente al régimen monárquico en Francia. El mismo rey y su familia son llevados a la prisión del temple, siendo declarados prisioneros del pueblo revolucionario de París, dirigido por Robespierre. La Asamblea, reunida en una Convención Nacional elegida mediante sufragio universal, decidió procesar al rey condenarlo a ser ejecutado, lo que sucederá el 21 de enero de 1793. En dicha convención, Robespierre jugará un papel fundamental como uno de los dirigentes principales de su grupo, ahora llamado "la Montaña" por estar situado en un lugar elevado del hemiciclo. Tomado el poder por Robespierre, crea un Comité de Salud Pública en abril de 1793 para perseguir mediante las ejecuciones y la cárcel a los enemigos de la Revolución. Se instaura así el régimen llamado el Terror, en el que no sólo los monárquicos son perseguidos sino también los revolucionarios moderados, como los girondinos. En este periodo fueron muchos los ajusticiados, incluidos algunos jacobinos cuya actitud no se consideraba suficientemente revolucionaria. La muerte de Marat a manos de Charlotte Corday deja el rumbo de la Revolución en manos de Robespierre y Danton. Las diferencias entre ambos no tardaron en ponerse de relieve. Danton, quien fue sustituido por Robespierre al frente del Comité de Salud Pública, planteó un giro moderado de la Revolución, pasando a dirigir al grupo llamado de "los indulgentes". Ante esto, fue mandado arrestar por Robespierre y ejecutado, el 5 de abril de 1794. Dos meses más tarde, Robespierre accedió al puesto de presidente de la Convención, si bien comenzaban a manifestarse síntomas de hastío por parte del pueblo ante el régimen de terror impuesto desde el gobierno. No obstante, prosiguió su política despótica firmando un decreto por el que anulaba la comparecencia de testigos y defensores en los juicios revolucionarios. La oposición que comenzaba a manifestarse le hizo retraerse y restringir sus apariciones en público; sin embargo, fue acusado de traición y de ejercer una política despótica por parte de algunos miembros de la Convención, que culminó en un tumulto en la sala de sesiones, el 27 de julio de 1794. En consecuencia, hubo de abandonar la sala insultado, físicamente herido y humillado. Pronto fue detenido, así como sus seguidores, siendo ajusticiado un día más tarde