SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales
Profesor: Antonio Jiménez Molina.
¡Las tormentas hacen que los arboles echen raíces mas fuertes!
También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/
FICHA DE CONTENIDOS: EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO
APRENDIZAJE ESPERADO: El estudiante es capaz de reconocer las diferencias conceptuales básicas
y aplicarlas al estudio de la disciplina histórica.
Instrucciones: lee comprensivamente la siguiente ficha reconociendo los conceptos y las diferencias entre
ellos. Recuerda que estos conceptos los utilizaremos a lo largo de todo el año.
Historia: es la ciencia que estudia el pasado del hombre a partir de las fuentes de información,
llamadas fuentes históricas. La historia estudia los cambios a lo largo del tiempo a partir del
análisis de los hechos históricos. Es una ciencia social porque usa el método científico a la hora
de investigar el pasado, pero los resultados están determinados por las premisas (ideas de
partida) y por las fuentes usadas, por eso decimos que es subjetiva (depende de la opinión de
cada uno) y está abierta a modificaciones. Los historiadores llegan a conclusiones a partir de las
fuentes que previamente los arqueólogos han descubierto y analizado.
Fuente histórica: cualquier elemento material o inmaterial, que aporte información sobre el
pasado. Las fuentes pueden ser escritas o no escritas (monumentos, utensilios, orales,
audiovisuales, etc.). A su vez, las fuentes pueden ser primarias o directas cuando se elaboraron
en la misma época del suceso del que aportan información, o secundarias, cuando se elaboraron
posteriormente a partir de fuentes primarias.
Arqueología. Ciencia que estudia los restos materiales del pasado. El lugar donde estos se
descubren se llama yacimiento.
Hecho histórico: Las unidades mínimas de estudio de la historia. También se llaman sucesos o acontecimientos
Periodos: Los dos grandes periodos en los que se dividen la historia son: la paleohistoria (antes del descubrimiento
de la escritura) y la historia (después de este descubrimiento). Estos dos grandes periodos, se subdividen en periodos
más pequeños llamados edades. A su vez las edades pueden dividirse, según varios criterios, en periodos más
pequeños llamados etapas o fases.
Contexto histórico: Conjunto de hechos históricos que se influyen mutuamente en un momento concreto. Los
contextos pueden ser cortos en tiempo, pueden tener una duración corta, en ese caso hablamos de coyuntura (se
miden en años), o pueden ser largos, en ese caso hablamos de sistemas o estructuras (se mide en siglos).
Causas, consecuencias y procesos históricos: Los hechos históricos se relacionan entre sí formando sucesiones
temporales llamadas procesos históricos. Esto se hace por orden cronológico y en función de la ley de causa/efecto.
De cada suceso podemos establecer sus causas y sus consecuencias. Causas son aquellos hechos anteriores que
provocaron o influyeron en un hecho posterior que estamos analizando. Consecuencias son aquellos hechos que
vienen después que fueron provocados o en los que influyó el hecho que estamos analizando.
Evolución y revolución. Al hablar de las transformaciones que se producen lentamente, durante muchos años,
usamos el concepto evolución. Para hablar de los cambios rápidos, en pocos años, usamos el concepto revolución.
Tipos de hechos históricos. Los hechos históricos pueden dividirse en varios tipos o categorías según el asunto del
que tratan: economía, política, sociedad, o cultura.
Economía: estudio de la producción y la distribución de bienes (objetos) y servicios. Las actividades
económicas se engloban en grupos llamados sectores.
Sociedad: estudio de los grupos sociales, su composición, sus características, su relación, su evolución, etc.
Política: estudio de la organización y el reparto del poder. Puede ser de tipo interior (la organización, el tipo de
Estado, la forma de acceso al poder, etc.) o de tipo exterior (las relaciones internacionales, las guerras, etc.)
Cultura: el conjunto de ideas y valores que los hombres aprenden en sociedad (religión, tradición, ciencia,
religión, ideología, tecnología, ciencia y arte). A las culturas más avanzadas a lo largo de la histo ria se les
llama civilización.
Actividades:
1. Redacta una definiciónde Historia
2. ¿Cuál creesque es a importancia de estudiar Historia?
3. Define cada uno de las palabras en negro con tus propias palabras
4. Confeccionaun mapa conceptual con todas las palabras de negro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uap derecho_ historia contemporánea del peru
Uap derecho_ historia contemporánea del peruUap derecho_ historia contemporánea del peru
Uap derecho_ historia contemporánea del peru
skarlet guerrero ramos
 
HMI tema 2
HMI tema 2HMI tema 2
HMI tema 2
UNADM
 
Para comprender la historia viernes
Para comprender la historia viernesPara comprender la historia viernes
Para comprender la historia vierneslegnaseyer17
 
Historia 6°
Historia 6°Historia 6°
Historia 6°
filopensando
 
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historia
Sara Samol
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
julimarontiver
 
El Tiempo En La Historia
El Tiempo En La HistoriaEl Tiempo En La Historia
El Tiempo En La Historia
guestb744d4
 
El MéTodo En Historia
El MéTodo En HistoriaEl MéTodo En Historia
El MéTodo En Historia
Daniel Scoth
 
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Javier Perez Mendoza
 
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricosRepartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
Fernando de los Ángeles
 
Divisiones de la Historia segunda semana
Divisiones de la Historia segunda semanaDivisiones de la Historia segunda semana
Divisiones de la Historia segunda semanaWanda Calzado
 
Introducción a la Historia
Introducción a la HistoriaIntroducción a la Historia
Introducción a la Historiasmerino
 
Presentación1.slideshare
Presentación1.slidesharePresentación1.slideshare
Presentación1.slideshareemangie
 
Unidad 1 introduccion a la ciencia de la historia
Unidad 1 introduccion a la ciencia de la historia Unidad 1 introduccion a la ciencia de la historia
Unidad 1 introduccion a la ciencia de la historia LosHistoriadoress
 
Historia universal de la educación unidad 1.2
Historia universal de la educación  unidad 1.2Historia universal de la educación  unidad 1.2
Historia universal de la educación unidad 1.2
Adrian Ortega Ramírez
 
Teoría histórica CIENCIAS SOCIALES
Teoría histórica CIENCIAS SOCIALESTeoría histórica CIENCIAS SOCIALES
Teoría histórica CIENCIAS SOCIALES
Miguel Estrella
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
jefrey20
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
jefrey20
 

La actualidad más candente (20)

Uap derecho_ historia contemporánea del peru
Uap derecho_ historia contemporánea del peruUap derecho_ historia contemporánea del peru
Uap derecho_ historia contemporánea del peru
 
HMI tema 2
HMI tema 2HMI tema 2
HMI tema 2
 
Para comprender la historia viernes
Para comprender la historia viernesPara comprender la historia viernes
Para comprender la historia viernes
 
Historia 6°
Historia 6°Historia 6°
Historia 6°
 
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historia
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
 
El Tiempo En La Historia
El Tiempo En La HistoriaEl Tiempo En La Historia
El Tiempo En La Historia
 
El MéTodo En Historia
El MéTodo En HistoriaEl MéTodo En Historia
El MéTodo En Historia
 
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)
 
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricosRepartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
 
Divisiones de la Historia segunda semana
Divisiones de la Historia segunda semanaDivisiones de la Historia segunda semana
Divisiones de la Historia segunda semana
 
Qué es la historia
Qué es la historiaQué es la historia
Qué es la historia
 
Nociones de historia sujeto y tiempo
Nociones de historia sujeto y tiempoNociones de historia sujeto y tiempo
Nociones de historia sujeto y tiempo
 
Introducción a la Historia
Introducción a la HistoriaIntroducción a la Historia
Introducción a la Historia
 
Presentación1.slideshare
Presentación1.slidesharePresentación1.slideshare
Presentación1.slideshare
 
Unidad 1 introduccion a la ciencia de la historia
Unidad 1 introduccion a la ciencia de la historia Unidad 1 introduccion a la ciencia de la historia
Unidad 1 introduccion a la ciencia de la historia
 
Historia universal de la educación unidad 1.2
Historia universal de la educación  unidad 1.2Historia universal de la educación  unidad 1.2
Historia universal de la educación unidad 1.2
 
Teoría histórica CIENCIAS SOCIALES
Teoría histórica CIENCIAS SOCIALESTeoría histórica CIENCIAS SOCIALES
Teoría histórica CIENCIAS SOCIALES
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 

Similar a CONOCIMIENTO HISTORICO

Ficha el conocimiento historico
Ficha el conocimiento historicoFicha el conocimiento historico
Ficha el conocimiento historico
Antonio Jimenez
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
PedroTorresVillarrea
 
Definición de sociología e historia
Definición de sociología e historiaDefinición de sociología e historia
Definición de sociología e historia
Jesus_Insignares
 
1. La Historia como cienciaaaaaasssssa.pptx
1. La Historia como cienciaaaaaasssssa.pptx1. La Historia como cienciaaaaaasssssa.pptx
1. La Historia como cienciaaaaaasssssa.pptx
MarisolAnglicaHVelas
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
NancyBetsabe
 
Definición dehistoria
Definición dehistoriaDefinición dehistoria
Definición dehistoria
fausto garces
 
La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
Disciplinas que integran a los estudios sociales.pptx
Disciplinas que integran a los estudios sociales.pptxDisciplinas que integran a los estudios sociales.pptx
Disciplinas que integran a los estudios sociales.pptx
joshuaserrano
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
EnriqueSufront2
 
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
ssuser267436
 
HH.pdf
HH.pdfHH.pdf
HH.pdf
JacirMoradel
 
Modulo de historia y geografia111a
Modulo   de historia   y geografia111aModulo   de historia   y geografia111a
Modulo de historia y geografia111aRONALD RAMIREZ OLANO
 
Las ciencias sociales..pptx
Las ciencias sociales..pptxLas ciencias sociales..pptx
Las ciencias sociales..pptx
GarcaLpezLlaraMonser
 
2DO CIENCIAS SOCIALES 2022.pdf
2DO CIENCIAS SOCIALES  2022.pdf2DO CIENCIAS SOCIALES  2022.pdf
2DO CIENCIAS SOCIALES 2022.pdf
maydesarahilimachi
 
Nociones iniciales de Historia
Nociones iniciales de HistoriaNociones iniciales de Historia
Nociones iniciales de Historia
anabelj
 
Unida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiaUnida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiachelasmatas
 

Similar a CONOCIMIENTO HISTORICO (20)

Ficha el conocimiento historico
Ficha el conocimiento historicoFicha el conocimiento historico
Ficha el conocimiento historico
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
 
Definición de sociología e historia
Definición de sociología e historiaDefinición de sociología e historia
Definición de sociología e historia
 
1. La Historia como cienciaaaaaasssssa.pptx
1. La Historia como cienciaaaaaasssssa.pptx1. La Historia como cienciaaaaaasssssa.pptx
1. La Historia como cienciaaaaaasssssa.pptx
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Esquemas teóricos 2010
Esquemas teóricos 2010Esquemas teóricos 2010
Esquemas teóricos 2010
 
Definición dehistoria
Definición dehistoriaDefinición dehistoria
Definición dehistoria
 
La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.
 
Disciplinas que integran a los estudios sociales.pptx
Disciplinas que integran a los estudios sociales.pptxDisciplinas que integran a los estudios sociales.pptx
Disciplinas que integran a los estudios sociales.pptx
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
 
Consuta sobre la historia
Consuta sobre la historiaConsuta sobre la historia
Consuta sobre la historia
 
HH.pdf
HH.pdfHH.pdf
HH.pdf
 
Modulo de historia y geografia111a
Modulo   de historia   y geografia111aModulo   de historia   y geografia111a
Modulo de historia y geografia111a
 
Las ciencias sociales..pptx
Las ciencias sociales..pptxLas ciencias sociales..pptx
Las ciencias sociales..pptx
 
2DO CIENCIAS SOCIALES 2022.pdf
2DO CIENCIAS SOCIALES  2022.pdf2DO CIENCIAS SOCIALES  2022.pdf
2DO CIENCIAS SOCIALES 2022.pdf
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Nociones iniciales de Historia
Nociones iniciales de HistoriaNociones iniciales de Historia
Nociones iniciales de Historia
 
Unida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiaUnida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historia
 

Más de Antonio Jimenez

Revolucion del neolitico
Revolucion del neoliticoRevolucion del neolitico
Revolucion del neolitico
Antonio Jimenez
 
Ficha democracia 4
Ficha democracia 4Ficha democracia 4
Ficha democracia 4
Antonio Jimenez
 
Ficha la polis griega
Ficha la polis griegaFicha la polis griega
Ficha la polis griega
Antonio Jimenez
 
Ficha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griegoFicha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griego
Antonio Jimenez
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
Antonio Jimenez
 
Ficha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y saludFicha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y salud
Antonio Jimenez
 
Ficha cambio climatico
Ficha cambio climaticoFicha cambio climatico
Ficha cambio climatico
Antonio Jimenez
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
Antonio Jimenez
 
7. Fin edad media
7. Fin edad media 7. Fin edad media
7. Fin edad media
Antonio Jimenez
 

Más de Antonio Jimenez (20)

Revolucion del neolitico
Revolucion del neoliticoRevolucion del neolitico
Revolucion del neolitico
 
EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO
 
Los Romanos
Los RomanosLos Romanos
Los Romanos
 
Ficha democracia 4
Ficha democracia 4Ficha democracia 4
Ficha democracia 4
 
Ficha la polis griega
Ficha la polis griegaFicha la polis griega
Ficha la polis griega
 
Ficha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griegoFicha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griego
 
Ficha paleolitico
Ficha paleoliticoFicha paleolitico
Ficha paleolitico
 
HOMINIZACION
HOMINIZACION HOMINIZACION
HOMINIZACION
 
TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO
 
PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Ficha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y saludFicha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y salud
 
Ficha cambio climatico
Ficha cambio climaticoFicha cambio climatico
Ficha cambio climatico
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Ficha comics
Ficha comicsFicha comics
Ficha comics
 
Ciudad medieval
Ciudad medieval Ciudad medieval
Ciudad medieval
 
7. Fin edad media
7. Fin edad media 7. Fin edad media
7. Fin edad media
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

CONOCIMIENTO HISTORICO

  • 1. Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Profesor: Antonio Jiménez Molina. ¡Las tormentas hacen que los arboles echen raíces mas fuertes! También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/ FICHA DE CONTENIDOS: EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO APRENDIZAJE ESPERADO: El estudiante es capaz de reconocer las diferencias conceptuales básicas y aplicarlas al estudio de la disciplina histórica. Instrucciones: lee comprensivamente la siguiente ficha reconociendo los conceptos y las diferencias entre ellos. Recuerda que estos conceptos los utilizaremos a lo largo de todo el año. Historia: es la ciencia que estudia el pasado del hombre a partir de las fuentes de información, llamadas fuentes históricas. La historia estudia los cambios a lo largo del tiempo a partir del análisis de los hechos históricos. Es una ciencia social porque usa el método científico a la hora de investigar el pasado, pero los resultados están determinados por las premisas (ideas de partida) y por las fuentes usadas, por eso decimos que es subjetiva (depende de la opinión de cada uno) y está abierta a modificaciones. Los historiadores llegan a conclusiones a partir de las fuentes que previamente los arqueólogos han descubierto y analizado. Fuente histórica: cualquier elemento material o inmaterial, que aporte información sobre el pasado. Las fuentes pueden ser escritas o no escritas (monumentos, utensilios, orales, audiovisuales, etc.). A su vez, las fuentes pueden ser primarias o directas cuando se elaboraron en la misma época del suceso del que aportan información, o secundarias, cuando se elaboraron posteriormente a partir de fuentes primarias. Arqueología. Ciencia que estudia los restos materiales del pasado. El lugar donde estos se descubren se llama yacimiento. Hecho histórico: Las unidades mínimas de estudio de la historia. También se llaman sucesos o acontecimientos Periodos: Los dos grandes periodos en los que se dividen la historia son: la paleohistoria (antes del descubrimiento de la escritura) y la historia (después de este descubrimiento). Estos dos grandes periodos, se subdividen en periodos más pequeños llamados edades. A su vez las edades pueden dividirse, según varios criterios, en periodos más pequeños llamados etapas o fases. Contexto histórico: Conjunto de hechos históricos que se influyen mutuamente en un momento concreto. Los contextos pueden ser cortos en tiempo, pueden tener una duración corta, en ese caso hablamos de coyuntura (se miden en años), o pueden ser largos, en ese caso hablamos de sistemas o estructuras (se mide en siglos). Causas, consecuencias y procesos históricos: Los hechos históricos se relacionan entre sí formando sucesiones temporales llamadas procesos históricos. Esto se hace por orden cronológico y en función de la ley de causa/efecto. De cada suceso podemos establecer sus causas y sus consecuencias. Causas son aquellos hechos anteriores que provocaron o influyeron en un hecho posterior que estamos analizando. Consecuencias son aquellos hechos que vienen después que fueron provocados o en los que influyó el hecho que estamos analizando. Evolución y revolución. Al hablar de las transformaciones que se producen lentamente, durante muchos años, usamos el concepto evolución. Para hablar de los cambios rápidos, en pocos años, usamos el concepto revolución. Tipos de hechos históricos. Los hechos históricos pueden dividirse en varios tipos o categorías según el asunto del que tratan: economía, política, sociedad, o cultura. Economía: estudio de la producción y la distribución de bienes (objetos) y servicios. Las actividades económicas se engloban en grupos llamados sectores. Sociedad: estudio de los grupos sociales, su composición, sus características, su relación, su evolución, etc. Política: estudio de la organización y el reparto del poder. Puede ser de tipo interior (la organización, el tipo de Estado, la forma de acceso al poder, etc.) o de tipo exterior (las relaciones internacionales, las guerras, etc.) Cultura: el conjunto de ideas y valores que los hombres aprenden en sociedad (religión, tradición, ciencia, religión, ideología, tecnología, ciencia y arte). A las culturas más avanzadas a lo largo de la histo ria se les llama civilización. Actividades: 1. Redacta una definiciónde Historia 2. ¿Cuál creesque es a importancia de estudiar Historia? 3. Define cada uno de las palabras en negro con tus propias palabras 4. Confeccionaun mapa conceptual con todas las palabras de negro.