SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TERROR (1793-1794)
Esther Mediero
Ana López
María García
Jennifer Arévalo
Macarena Del Bosque
‘’EL TERROR NO ES MÁS QUE LA JUSTICIA RÁPIDA Y SEVERA’’
DEFINICIÓN
Es la etapa más violenta de la
Revolución Francesa.
Comienza con la muerte del rey
Luis XVI.
ANTECEDENTES
Francia estaba pasando por una gran crisis, que llevó al pueblo
llano a realizar una revolución.
Comienza con la aprobación de la Convención de tomar
medidas represivas para aquellos que se oponían a la
revolución.
DESARROLLO
 Al mando de esta situación se encontraba Robespierre.
 El 5 de Septiembre se reorganiza el Tribunal Revolucionario.
 Se elabora la ‘’Ley de Sospechosos’’.
 Millones de personas son guillotinadas.
 Conspiración contra Robespierre.
CONSECUENCIAS
Numerosas muertes.
Miedo y sentimiento de estar constantemente en guardia.
Cualquier rumor podía tener consecuencias graves.
Tras guillotinar a los líderes del Terror, la burguesía girondina
vuelve al poder.
TIMOTHY TACKETT
 Gran especialista de la Revolución Francesa.
 Afirma que la Revolución fue un proceso
improvisado.
 Recurre a diarios personales de la época para
realizar sus análisis.
LAS MUJERES EN LA REVOLUCIÓN
 OLYMPE DE GOUGES.
-Redactó en 1791 la Declaración de los
Derechos de la Mujer y de la Ciudadana.
“Artículo I . La mujer nace libre y permanece
igual al hombre en derechos.’’
-Se enfrentó a Robespierre, fue juzgada,
condenada a muerte y guillotinada.
PERSONAJES DE LA
REVOLUCION
FRANCESA
ROBESPIERRE (1758-1794)
 En 1789 se presenta a las elecciones y obtiene el puesto de
diputado.
 Participa en el club de los jacobinos y se convierte en líder de
estos
 Asciende en su carrera política y llega a ser líder del comité de
salvación publica.
 Instaura el régimen del terror.
 El terror se vuelve en su contra y el y 21 partidarios mas mueren
guillotinados.
DANTON (1759-1794)
 Fundador del club de los Cordeliers.
 Se exilio en Inglaterra y regreso en 1791.
 Siendo mimbro de la comuna, formo parte del gobierno
 Se opuso a Robespierre, no estaba de acuerdo con el terror.
 Acusado de enemigo de la republica fue guillotinado.
MARAT (1743-1793)
 Científico, periodista y político.
 Integro en el club de los jacobinos.
 Publico “Los poderosos” y estuvo en prisión durante un mes.
 Se oponía al absolutismo monárquico y a las revoluciones moderadas.
 Fue miembro de los Cordeliers y ayudo a consolidar la época del terror.
 Fue asesinado por la Girondina charlotee.
LA VENDEE (1793-1796)
Fue una guerra entre los que estaban
a favor de la revolución francesa y los
contra revolucionarios
CAUSAS
Se voto la constitución civil del clero
Los obispos y sacerdotes se negaron a ella
A muchos de ellos los mataron y les obligaron a renunciar a su sacerdocio
RESULTADO DE LA GUERRA:
Reconocimiento de la vendee como símbolo de fidelidad a la
iglesia
Las muertes que causo esta guerra:
-se empezó a usar la “fumigación”
-se dice que murieron cerca de 160.000
MEDIDAS RELIGIOSAS Y CULTURALES:
• Anulación de todas las congregaciones.
• Eliminación de las universidades.
• Crean un calendario republicano.
• Se establece la educación primaria como obligatoria y
gratuita.
  SURGIÓ EN FRANCIA EN OCTURE DE 1793.
  ESTE QUERÍA ROMPER CON LA TRADICIÓN RELIGIOSA.
  EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 1972 ES EL DÍA QUE SE PROCLAMÓ LA REPÚBLICA.
 MÁS TARDE EN 1806 FUE SUPRIMIDO POR NAPOLEÓN.
EL CALENDARIO REVOLUCIONARIO
MEDIDAS ECONÓMICAS:
 ESTAS MEDIDAS TIENEN UN OBJETIVO PRINCIPAL:
Asegurar el reparto tanto de la ciudad de París como del ejército para evitar una posible rebelión
popular.
MEDIDAS SOCIALES:
 Algunas de las medidas sociales fueron:
• Abolición de la esclavitud.
• Repartos de los bienes comunales.
• Se organiza la atención a los pobres a domicilio.
• Se pone en marcha el Proyecto Código Civil que no se llegó acabar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prosa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachilleratoProsa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachillerato
rafernandezgon
 
20th century Spain
20th century Spain20th century Spain
20th century Spain
Kathleen Marcy
 
Miguel+hernández+power+point
Miguel+hernández+power+pointMiguel+hernández+power+point
Miguel+hernández+power+pointvisigarrido2
 
Examen S Xviii
Examen S XviiiExamen S Xviii
Examen S Xviiiahidalg_04
 
il.lustració, despotisme il.lustrat i liberalisme.
il.lustració, despotisme il.lustrat i liberalisme.il.lustració, despotisme il.lustrat i liberalisme.
il.lustració, despotisme il.lustrat i liberalisme.
Manel Villar (Institut Poeta Maragall)
 
Revolució francesa i l' imperi de Napoleó
Revolució francesa i l' imperi de NapoleóRevolució francesa i l' imperi de Napoleó
Revolució francesa i l' imperi de Napoleó
Lourdes Escobar
 
Ramon Llull 3r eso
Ramon Llull 3r esoRamon Llull 3r eso
Ramon Llull 3r eso
soniaturmarti
 
L'imperi dels austries
L'imperi dels austriesL'imperi dels austries
L'imperi dels austries
Gemma Ajenjo Rodriguez
 
Ud 2. L'organització econòmica de les societats.
Ud 2.  L'organització econòmica de les societats.Ud 2.  L'organització econòmica de les societats.
Ud 2. L'organització econòmica de les societats.
Jordi1492
 
Semana trágica de barcelona
Semana trágica de barcelonaSemana trágica de barcelona
Semana trágica de barcelonaMariaLeoCCSS
 
Narcís Oller (1846 1930)
Narcís Oller (1846 1930)Narcís Oller (1846 1930)
Narcís Oller (1846 1930)ctorrijo
 
Josep Vicenç Foix Powerpoint
Josep Vicenç Foix PowerpointJosep Vicenç Foix Powerpoint
Josep Vicenç Foix Powerpoint4tb_Alba
 
EL MOVIMENT OBRER (2019-20)
EL MOVIMENT OBRER  (2019-20)EL MOVIMENT OBRER  (2019-20)
EL MOVIMENT OBRER (2019-20)
Antonio Núñez
 
Joan Salvat Papasseit
Joan Salvat PapasseitJoan Salvat Papasseit
Joan Salvat Papasseit
Joan Florit
 
Josep Pla
Josep PlaJosep Pla
Josep Pladolors
 
Revolució Francesa. Apunts fragmentaris
Revolució Francesa. Apunts fragmentarisRevolució Francesa. Apunts fragmentaris
Revolució Francesa. Apunts fragmentarisVicent Puig i Gascó
 
La prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-point
La prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-pointLa prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-point
La prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-point
ikutt
 

La actualidad más candente (20)

Prosa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachilleratoProsa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachillerato
 
20th century Spain
20th century Spain20th century Spain
20th century Spain
 
Miguel+hernández+power+point
Miguel+hernández+power+pointMiguel+hernández+power+point
Miguel+hernández+power+point
 
Examen S Xviii
Examen S XviiiExamen S Xviii
Examen S Xviii
 
il.lustració, despotisme il.lustrat i liberalisme.
il.lustració, despotisme il.lustrat i liberalisme.il.lustració, despotisme il.lustrat i liberalisme.
il.lustració, despotisme il.lustrat i liberalisme.
 
Revolució francesa i l' imperi de Napoleó
Revolució francesa i l' imperi de NapoleóRevolució francesa i l' imperi de Napoleó
Revolució francesa i l' imperi de Napoleó
 
Ramon Llull 3r eso
Ramon Llull 3r esoRamon Llull 3r eso
Ramon Llull 3r eso
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
 
L'imperi dels austries
L'imperi dels austriesL'imperi dels austries
L'imperi dels austries
 
Ud 2. L'organització econòmica de les societats.
Ud 2.  L'organització econòmica de les societats.Ud 2.  L'organització econòmica de les societats.
Ud 2. L'organització econòmica de les societats.
 
Semana trágica de barcelona
Semana trágica de barcelonaSemana trágica de barcelona
Semana trágica de barcelona
 
Narcís Oller (1846 1930)
Narcís Oller (1846 1930)Narcís Oller (1846 1930)
Narcís Oller (1846 1930)
 
Josep Vicenç Foix Powerpoint
Josep Vicenç Foix PowerpointJosep Vicenç Foix Powerpoint
Josep Vicenç Foix Powerpoint
 
Revolució francesa
Revolució francesaRevolució francesa
Revolució francesa
 
EL MOVIMENT OBRER (2019-20)
EL MOVIMENT OBRER  (2019-20)EL MOVIMENT OBRER  (2019-20)
EL MOVIMENT OBRER (2019-20)
 
Joan Salvat Papasseit
Joan Salvat PapasseitJoan Salvat Papasseit
Joan Salvat Papasseit
 
Josep Pla
Josep PlaJosep Pla
Josep Pla
 
Revolució Francesa. Apunts fragmentaris
Revolució Francesa. Apunts fragmentarisRevolució Francesa. Apunts fragmentaris
Revolució Francesa. Apunts fragmentaris
 
La prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-point
La prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-pointLa prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-point
La prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-point
 
1.El segle XVIII: La crisi de l'antic règim
1.El segle XVIII: La crisi de l'antic règim1.El segle XVIII: La crisi de l'antic règim
1.El segle XVIII: La crisi de l'antic règim
 

Similar a El terror

Condorcet y la Revolución francesa briz
Condorcet y la Revolución francesa brizCondorcet y la Revolución francesa briz
Condorcet y la Revolución francesa briz
coelgio la florida
 
revolución francesa
revolución francesa revolución francesa
revolución francesa
ximena
 
Revolucion Francesa
Revolucion Francesa Revolucion Francesa
Revolucion Francesa Carolina
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa Carolina
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionchemita1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionchemita1
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
diegolingeri
 
Girondinos y Jacobinos
Girondinos y JacobinosGirondinos y Jacobinos
Girondinos y JacobinosPablo López
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
Mariana Villafaena Olivera
 
PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO
PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO
PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO
MarioGonzalesBenito1
 
Ficha robespierre
Ficha robespierreFicha robespierre
Ficha robespierre
Antonio Jimenez
 
Presentación de la revolución
Presentación de la revoluciónPresentación de la revolución
Presentación de la revolución
machaca
 
Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
Sebastián MV
 
Revolución Francesa-Grupo 4
Revolución Francesa-Grupo 4Revolución Francesa-Grupo 4
Revolución Francesa-Grupo 4revolucionf
 
La Revolucin Francesa
La Revolucin FrancesaLa Revolucin Francesa
La Revolucin Francesa
Frantzes Xabier Gual Remírez
 

Similar a El terror (20)

Condorcet y la Revolución francesa briz
Condorcet y la Revolución francesa brizCondorcet y la Revolución francesa briz
Condorcet y la Revolución francesa briz
 
revolución francesa
revolución francesa revolución francesa
revolución francesa
 
Revolucion Francesa
Revolucion Francesa Revolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
 
Pres2
Pres2Pres2
Pres2
 
Pres2
Pres2Pres2
Pres2
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Total
TotalTotal
Total
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Pres2
Pres2Pres2
Pres2
 
Girondinos y Jacobinos
Girondinos y JacobinosGirondinos y Jacobinos
Girondinos y Jacobinos
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO
PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO
PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO
 
Ficha robespierre
Ficha robespierreFicha robespierre
Ficha robespierre
 
Presentación de la revolución
Presentación de la revoluciónPresentación de la revolución
Presentación de la revolución
 
Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
 
Revolución Francesa-Grupo 4
Revolución Francesa-Grupo 4Revolución Francesa-Grupo 4
Revolución Francesa-Grupo 4
 
La Revolucin Francesa
La Revolucin FrancesaLa Revolucin Francesa
La Revolucin Francesa
 

Más de Diego M

IGM
IGMIGM
IGM
Diego M
 
La vida cotidiana en la grecia clásica
La vida cotidiana en la grecia clásicaLa vida cotidiana en la grecia clásica
La vida cotidiana en la grecia clásica
Diego M
 
El arte del s
El arte del sEl arte del s
El arte del s
Diego M
 
Prácticas de geografía física
Prácticas de geografía físicaPrácticas de geografía física
Prácticas de geografía física
Diego M
 
La diversidad hídrica española
La diversidad hídrica españolaLa diversidad hídrica española
La diversidad hídrica española
Diego M
 
Jigsaw i
Jigsaw iJigsaw i
Jigsaw i
Diego M
 
Jigsaw cómic
Jigsaw cómicJigsaw cómic
Jigsaw cómic
Diego M
 
Tema 4 incompl
Tema 4 incomplTema 4 incompl
Tema 4 incompl
Diego M
 
Comentario de mapa de tiempo
Comentario de mapa de tiempoComentario de mapa de tiempo
Comentario de mapa de tiempo
Diego M
 
Climograma 1
Climograma 1Climograma 1
Climograma 1
Diego M
 
Trabajo sobre las fábricas reales en el s
Trabajo sobre las fábricas reales en el sTrabajo sobre las fábricas reales en el s
Trabajo sobre las fábricas reales en el s
Diego M
 
PT
PTPT
RELIE
RELIERELIE
RELIE
Diego M
 
CTXT
CTXTCTXT
CTXT
Diego M
 
Intro
IntroIntro
Intro
Diego M
 

Más de Diego M (20)

IGM
IGMIGM
IGM
 
La vida cotidiana en la grecia clásica
La vida cotidiana en la grecia clásicaLa vida cotidiana en la grecia clásica
La vida cotidiana en la grecia clásica
 
El arte del s
El arte del sEl arte del s
El arte del s
 
AL
ALAL
AL
 
Prácticas de geografía física
Prácticas de geografía físicaPrácticas de geografía física
Prácticas de geografía física
 
El t
El tEl t
El t
 
RI
RIRI
RI
 
Esq
EsqEsq
Esq
 
La diversidad hídrica española
La diversidad hídrica españolaLa diversidad hídrica española
La diversidad hídrica española
 
Jigsaw i
Jigsaw iJigsaw i
Jigsaw i
 
Jigsaw cómic
Jigsaw cómicJigsaw cómic
Jigsaw cómic
 
Tema 4 incompl
Tema 4 incomplTema 4 incompl
Tema 4 incompl
 
Comentario de mapa de tiempo
Comentario de mapa de tiempoComentario de mapa de tiempo
Comentario de mapa de tiempo
 
Climograma 1
Climograma 1Climograma 1
Climograma 1
 
Trabajo sobre las fábricas reales en el s
Trabajo sobre las fábricas reales en el sTrabajo sobre las fábricas reales en el s
Trabajo sobre las fábricas reales en el s
 
PT
PTPT
PT
 
RELIE
RELIERELIE
RELIE
 
CTXT
CTXTCTXT
CTXT
 
Int
IntInt
Int
 
Intro
IntroIntro
Intro
 

El terror

  • 1. EL TERROR (1793-1794) Esther Mediero Ana López María García Jennifer Arévalo Macarena Del Bosque ‘’EL TERROR NO ES MÁS QUE LA JUSTICIA RÁPIDA Y SEVERA’’
  • 2. DEFINICIÓN Es la etapa más violenta de la Revolución Francesa. Comienza con la muerte del rey Luis XVI.
  • 3. ANTECEDENTES Francia estaba pasando por una gran crisis, que llevó al pueblo llano a realizar una revolución. Comienza con la aprobación de la Convención de tomar medidas represivas para aquellos que se oponían a la revolución.
  • 4. DESARROLLO  Al mando de esta situación se encontraba Robespierre.  El 5 de Septiembre se reorganiza el Tribunal Revolucionario.  Se elabora la ‘’Ley de Sospechosos’’.  Millones de personas son guillotinadas.  Conspiración contra Robespierre.
  • 5. CONSECUENCIAS Numerosas muertes. Miedo y sentimiento de estar constantemente en guardia. Cualquier rumor podía tener consecuencias graves. Tras guillotinar a los líderes del Terror, la burguesía girondina vuelve al poder.
  • 6. TIMOTHY TACKETT  Gran especialista de la Revolución Francesa.  Afirma que la Revolución fue un proceso improvisado.  Recurre a diarios personales de la época para realizar sus análisis.
  • 7. LAS MUJERES EN LA REVOLUCIÓN  OLYMPE DE GOUGES. -Redactó en 1791 la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. “Artículo I . La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos.’’ -Se enfrentó a Robespierre, fue juzgada, condenada a muerte y guillotinada.
  • 9. ROBESPIERRE (1758-1794)  En 1789 se presenta a las elecciones y obtiene el puesto de diputado.  Participa en el club de los jacobinos y se convierte en líder de estos  Asciende en su carrera política y llega a ser líder del comité de salvación publica.  Instaura el régimen del terror.  El terror se vuelve en su contra y el y 21 partidarios mas mueren guillotinados.
  • 10. DANTON (1759-1794)  Fundador del club de los Cordeliers.  Se exilio en Inglaterra y regreso en 1791.  Siendo mimbro de la comuna, formo parte del gobierno  Se opuso a Robespierre, no estaba de acuerdo con el terror.  Acusado de enemigo de la republica fue guillotinado.
  • 11. MARAT (1743-1793)  Científico, periodista y político.  Integro en el club de los jacobinos.  Publico “Los poderosos” y estuvo en prisión durante un mes.  Se oponía al absolutismo monárquico y a las revoluciones moderadas.  Fue miembro de los Cordeliers y ayudo a consolidar la época del terror.  Fue asesinado por la Girondina charlotee.
  • 12. LA VENDEE (1793-1796) Fue una guerra entre los que estaban a favor de la revolución francesa y los contra revolucionarios
  • 13. CAUSAS Se voto la constitución civil del clero Los obispos y sacerdotes se negaron a ella A muchos de ellos los mataron y les obligaron a renunciar a su sacerdocio
  • 14. RESULTADO DE LA GUERRA: Reconocimiento de la vendee como símbolo de fidelidad a la iglesia Las muertes que causo esta guerra: -se empezó a usar la “fumigación” -se dice que murieron cerca de 160.000
  • 15. MEDIDAS RELIGIOSAS Y CULTURALES: • Anulación de todas las congregaciones. • Eliminación de las universidades. • Crean un calendario republicano. • Se establece la educación primaria como obligatoria y gratuita.
  • 16.   SURGIÓ EN FRANCIA EN OCTURE DE 1793.   ESTE QUERÍA ROMPER CON LA TRADICIÓN RELIGIOSA.   EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 1972 ES EL DÍA QUE SE PROCLAMÓ LA REPÚBLICA.  MÁS TARDE EN 1806 FUE SUPRIMIDO POR NAPOLEÓN. EL CALENDARIO REVOLUCIONARIO
  • 17. MEDIDAS ECONÓMICAS:  ESTAS MEDIDAS TIENEN UN OBJETIVO PRINCIPAL: Asegurar el reparto tanto de la ciudad de París como del ejército para evitar una posible rebelión popular.
  • 18. MEDIDAS SOCIALES:  Algunas de las medidas sociales fueron: • Abolición de la esclavitud. • Repartos de los bienes comunales. • Se organiza la atención a los pobres a domicilio. • Se pone en marcha el Proyecto Código Civil que no se llegó acabar.