SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2: Progreso, industrialización y
crisis: conformación e impactos del nuevo
orden contemporáneo en Chile y el mundo
EL PROGRESO DE AMÉRICA, C. 1872, POR JOHN
GAST
Idea de progreso indefinido
Crecimiento
del consumo
Desarrollo
de la ciencia
Revolución
industrial
Uso de la razón Fascinación por la
ciencia y la tecnología
Fe en el progreso
Civilización y barbarie
Zoológicos humanos
Miradas intelectuales
POSITIVISMO
MATERIALISMO HISTÓRICO DARWINISMO SOCIAL
SICOANÁLISIS
Pensamiento liberal y cultura burguesa
Liberalismo: doctrina política, económica y
social que defiende la libertad del individuo y
la limitación del poder del Estado.
Principios republicanos
Soberanía popular
Separación de los
poderes del estado
Igualdad ante la ley
Constitución política
Revolución Francesa Imperio Napoleón Revoluciones liberales
GOBIERNOS PARLAMENTARIOS
PARLAMENTOREY O PRESIDENTE
VOTACIÓN
POPULAR
PRIMER
MINISTRO
GOBIERNOS PRESIDENCIAL
PARLAMENTOPRESIDENTE
OTROS
MECANISMOS
VOTACIÓN
POPULAR
RECONOCIMIENTO DE LOS
DERECHOS INDIVIDUALES
Declaración de
independencia
de estados
unidos (1776)
Declaración de los
derechos del
hombre y del
ciudadano (1789)
Libertad
individual
LIBERALISMO ECONÓMICO
El liberalismo económico es una
doctrina que señala que la mejor
forma de alcanzar el desarrollo
económico y la eficiencia en la
asignación de los recursos es a
través de un mercado libre sin la
intervención del Estado.
A. Búsqueda de máximo beneficio personal.
B. El Estado no interviene en la economía
C. Acumulación de capital y competencia
D. Defensa de la propiedad privada
E El libre mercado
Quiero ser
millonario
Ideas claves
ACTIVIDAD DIDÁCTICA
I. Confecciona un esquema con la
información de la pagina 78 del libro.
II. Define los siguientes conceptos:
liberalismo económico, capital,
burguesía, libre mercado, beneficio
personal.
III. De acuerdo a lo estudiado en la sesión de
hoy: ¿se puede considerar Chile como una
economía que se basa en el liberalismo
económico? Fundamenta tu respuesta con
tres argumentos.
Titulo de la clase: Las revoluciones liberales
HABILIDAD A TRABAJAR:
COMPRENDER
Estructura de la clase:
1. Exposición de contenidos.
2. Actividad didáctica
3. Cierre de la clase
OBJETIVO DE LA CLASE:
1. Influyó en la
independencia de
américa
2. Grecia se independiza
de Turquía.
3. Nacionalismo.
1. Bélgica se independiza
2. Socialismo.
1. Revolución industrial
2. Proletariado
3. Voto universal.
Titulo de la clase: La cultura burguesa
HABILIDAD A TRABAJAR:
Comprender
Estructura de la clase:
1. Exposición de contenidos.
2. Actividad didáctica.
3. Cierre de la clase.
OBJETIVO DE LA CLASE:
Caracterizan, a partir de diversas
fuentes de información, a la
burguesía como actor social,
reconociendo su rol en las
transformaciones políticas, sociales
y económicas del siglo XIX.
¿Cómo eran los burgueses del siglo XIX?
A. Valoración del esfuerzo personal
B. Importancia de los valores en el trabajo
y la familia
C. La relación con el consumo y el ocio
“La burguesía domina. Ella es la nueva aristocracia, la nobleza del siglo XIX.
(...) La burguesía domina porque maneja todas las fuerzas sociales; porque
posee las fuentes de riqueza, los instrumentos de trabajo, el crédito. El
gobierno es tributario suyo, igual que la nación. Por ella el pueblo vive; por
ella muere. Ella es, en fin, señora y reina del mundo social. Este dominio está
consagrado, proclamado por las instituciones políticas. Es la burguesía quien
hace la ley y quien la aplica.”.
Duclerc, E. Diccionario político y enciclopédico. París, 1842.
¿Cuál fue el rol de la burguesía del siglo XIX?
A. Difundir el CAPITALISMO
B. Apoyo a la ciencia y la
tecnología.
C. La modernización de los
Estados
¿Qué es el
capitalismo ?
Sistema económico basado en la propiedad
y la libre circulación del capital, así como de
una organización del trabajo destinada al
aumento del beneficio.
Alta burguesía: Situada en la cúspide de
la sociedad capitalista. Controlaba
las industrias, la banca, el comercio y los
altos cargos de la administración del Estado. Se
adueñó de muchas tierras procedentes de la
Iglesia y la nobleza arruinada, transformándose
en terrateniente.
Burguesía media: También conocida
por "clases medias". Estaba integrada
por profesionales de alta
cualificación (abogados, ingenieros,
intelectuales, profesores universitarios,
miembros de profesiones liberales,
etc.), comerciantes, agricultores acomodados,
etc.
Baja burguesía Constituida
por pequeños
comerciantes, artesanos, funcion
arios de nivel medio-bajo,
empleados diversos. Imitaba las
formas de vida de la burguesía alta
y media.
¿Cómo se dividía la burguesía del siglo XIX?
Actividad: Pizarra interactiva
1. Descarga la aplicación
NEARPOD en tu celular.
2. Ingresa el código que el
profesor te dará.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina IIntervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
Ricardo Castro
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaGisselle Diaz Diaz
 
Power sobre guerra fria
Power sobre guerra friaPower sobre guerra fria
Power sobre guerra fria
Alyson Diaz
 
Chile 1973
Chile 1973Chile 1973
Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.
Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.
Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.
Carlos Almilcar
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latinacasuco
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
mabarcas
 
Guerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaGuerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaMelissa Salgado
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
stamartautpbasica
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaGisselle Diaz Diaz
 
La guerra fría: Un mundo bipolar
La guerra fría: Un mundo bipolarLa guerra fría: Un mundo bipolar
La guerra fría: Un mundo bipolar
Ángel Ramos López del Prado
 
Examen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxExamen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxValeria Valdes
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
Melissa Salgado
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
Gustavo Bolaños
 
Periodo Entreguerras
Periodo EntreguerrasPeriodo Entreguerras
Periodo Entreguerraspaulagarcia93
 
La coexistencia pacifica en la guerra fria
La coexistencia pacifica en la guerra friaLa coexistencia pacifica en la guerra fria
La coexistencia pacifica en la guerra fria
mirellarangel22
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
Ana María Pineda Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fríaFin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
 
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina IIntervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latina
 
Power sobre guerra fria
Power sobre guerra friaPower sobre guerra fria
Power sobre guerra fria
 
Chile 1973
Chile 1973Chile 1973
Chile 1973
 
Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.
Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.
Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latina
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
 
Ppt fin de la guerra fria
Ppt fin de la guerra friaPpt fin de la guerra fria
Ppt fin de la guerra fria
 
Guerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaGuerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América Latina
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latina
 
La guerra fría: Un mundo bipolar
La guerra fría: Un mundo bipolarLa guerra fría: Un mundo bipolar
La guerra fría: Un mundo bipolar
 
Examen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxExamen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xx
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
 
Periodo Entreguerras
Periodo EntreguerrasPeriodo Entreguerras
Periodo Entreguerras
 
La coexistencia pacifica en la guerra fria
La coexistencia pacifica en la guerra friaLa coexistencia pacifica en la guerra fria
La coexistencia pacifica en la guerra fria
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
 

Similar a EL LIBERALISMO

La república liberal en Chile
La república liberal en Chile La república liberal en Chile
La república liberal en Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
miomicron
 
PRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docx
PRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docxPRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docx
PRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docx
Andres Jimenez Mamani
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesavictorhistoriarios
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesavictorhistoriarios
 
modernidad.pptx
modernidad.pptxmodernidad.pptx
modernidad.pptx
MilagrosValinottiGau
 
P.p.a 1ºmedios a b-c
P.p.a 1ºmedios a b-cP.p.a 1ºmedios a b-c
P.p.a 1ºmedios a b-c
Pamela Sepulveda Albornoz
 
Guia_repaso_1A.pdf
Guia_repaso_1A.pdfGuia_repaso_1A.pdf
Guia_repaso_1A.pdf
LeslieMichelleRomero
 
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaaCuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
JOCELINEPAOLARIVEROS1
 
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaaCuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
JOCELINEPAOLARIVEROS1
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustraciónmck_o2
 
clase 1 liberalismo class.pptx
clase 1 liberalismo class.pptxclase 1 liberalismo class.pptx
clase 1 liberalismo class.pptx
MariaSusanaPalmaHenr
 
Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesceliaalcantara
 
introducción a la época contemporanea
introducción a la época contemporaneaintroducción a la época contemporanea
introducción a la época contemporanea
Profesora
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
María Miranda
 
Revolución..
Revolución..Revolución..
Revolución..
moises prudncio
 

Similar a EL LIBERALISMO (20)

Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
 
La república liberal en Chile
La república liberal en Chile La república liberal en Chile
La república liberal en Chile
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
PRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docx
PRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docxPRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docx
PRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docx
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
 
modernidad.pptx
modernidad.pptxmodernidad.pptx
modernidad.pptx
 
P.p.a 1ºmedios a b-c
P.p.a 1ºmedios a b-cP.p.a 1ºmedios a b-c
P.p.a 1ºmedios a b-c
 
Guia_repaso_1A.pdf
Guia_repaso_1A.pdfGuia_repaso_1A.pdf
Guia_repaso_1A.pdf
 
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaaCuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
 
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaaCuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
Cuando la mañana se va a morir, la noche se resqueteaaaaaa
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
clase 1 liberalismo class.pptx
clase 1 liberalismo class.pptxclase 1 liberalismo class.pptx
clase 1 liberalismo class.pptx
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las luces
 
introducción a la época contemporanea
introducción a la época contemporaneaintroducción a la época contemporanea
introducción a la época contemporanea
 
REVOLUCIONES
REVOLUCIONES REVOLUCIONES
REVOLUCIONES
 
revoluciones
revolucionesrevoluciones
revoluciones
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 
Revolución..
Revolución..Revolución..
Revolución..
 

Más de Antonio Jimenez

Revolucion del neolitico
Revolucion del neoliticoRevolucion del neolitico
Revolucion del neolitico
Antonio Jimenez
 
Ficha democracia 4
Ficha democracia 4Ficha democracia 4
Ficha democracia 4
Antonio Jimenez
 
Ficha la polis griega
Ficha la polis griegaFicha la polis griega
Ficha la polis griega
Antonio Jimenez
 
Ficha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griegoFicha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griego
Antonio Jimenez
 
CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
Antonio Jimenez
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
Antonio Jimenez
 
Ficha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y saludFicha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y salud
Antonio Jimenez
 
Ficha cambio climatico
Ficha cambio climaticoFicha cambio climatico
Ficha cambio climatico
Antonio Jimenez
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
Antonio Jimenez
 
7. Fin edad media
7. Fin edad media 7. Fin edad media
7. Fin edad media
Antonio Jimenez
 

Más de Antonio Jimenez (20)

Revolucion del neolitico
Revolucion del neoliticoRevolucion del neolitico
Revolucion del neolitico
 
Los Romanos
Los RomanosLos Romanos
Los Romanos
 
Ficha democracia 4
Ficha democracia 4Ficha democracia 4
Ficha democracia 4
 
Ficha la polis griega
Ficha la polis griegaFicha la polis griega
Ficha la polis griega
 
Ficha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griegoFicha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griego
 
Ficha paleolitico
Ficha paleoliticoFicha paleolitico
Ficha paleolitico
 
HOMINIZACION
HOMINIZACION HOMINIZACION
HOMINIZACION
 
TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO
 
CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
 
PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Ficha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y saludFicha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y salud
 
Ficha cambio climatico
Ficha cambio climaticoFicha cambio climatico
Ficha cambio climatico
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Ficha comics
Ficha comicsFicha comics
Ficha comics
 
Ciudad medieval
Ciudad medieval Ciudad medieval
Ciudad medieval
 
7. Fin edad media
7. Fin edad media 7. Fin edad media
7. Fin edad media
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

EL LIBERALISMO

  • 1. Unidad 2: Progreso, industrialización y crisis: conformación e impactos del nuevo orden contemporáneo en Chile y el mundo EL PROGRESO DE AMÉRICA, C. 1872, POR JOHN GAST
  • 2. Idea de progreso indefinido Crecimiento del consumo Desarrollo de la ciencia Revolución industrial Uso de la razón Fascinación por la ciencia y la tecnología Fe en el progreso Civilización y barbarie
  • 5. Pensamiento liberal y cultura burguesa Liberalismo: doctrina política, económica y social que defiende la libertad del individuo y la limitación del poder del Estado. Principios republicanos Soberanía popular Separación de los poderes del estado Igualdad ante la ley Constitución política
  • 6. Revolución Francesa Imperio Napoleón Revoluciones liberales
  • 7. GOBIERNOS PARLAMENTARIOS PARLAMENTOREY O PRESIDENTE VOTACIÓN POPULAR PRIMER MINISTRO GOBIERNOS PRESIDENCIAL PARLAMENTOPRESIDENTE OTROS MECANISMOS VOTACIÓN POPULAR
  • 8. RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES Declaración de independencia de estados unidos (1776) Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (1789) Libertad individual
  • 9. LIBERALISMO ECONÓMICO El liberalismo económico es una doctrina que señala que la mejor forma de alcanzar el desarrollo económico y la eficiencia en la asignación de los recursos es a través de un mercado libre sin la intervención del Estado. A. Búsqueda de máximo beneficio personal. B. El Estado no interviene en la economía C. Acumulación de capital y competencia D. Defensa de la propiedad privada E El libre mercado Quiero ser millonario Ideas claves
  • 10. ACTIVIDAD DIDÁCTICA I. Confecciona un esquema con la información de la pagina 78 del libro. II. Define los siguientes conceptos: liberalismo económico, capital, burguesía, libre mercado, beneficio personal. III. De acuerdo a lo estudiado en la sesión de hoy: ¿se puede considerar Chile como una economía que se basa en el liberalismo económico? Fundamenta tu respuesta con tres argumentos.
  • 11. Titulo de la clase: Las revoluciones liberales HABILIDAD A TRABAJAR: COMPRENDER Estructura de la clase: 1. Exposición de contenidos. 2. Actividad didáctica 3. Cierre de la clase OBJETIVO DE LA CLASE:
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. 1. Influyó en la independencia de américa 2. Grecia se independiza de Turquía. 3. Nacionalismo.
  • 16. 1. Bélgica se independiza 2. Socialismo.
  • 17. 1. Revolución industrial 2. Proletariado 3. Voto universal.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Titulo de la clase: La cultura burguesa HABILIDAD A TRABAJAR: Comprender Estructura de la clase: 1. Exposición de contenidos. 2. Actividad didáctica. 3. Cierre de la clase. OBJETIVO DE LA CLASE: Caracterizan, a partir de diversas fuentes de información, a la burguesía como actor social, reconociendo su rol en las transformaciones políticas, sociales y económicas del siglo XIX.
  • 21. ¿Cómo eran los burgueses del siglo XIX? A. Valoración del esfuerzo personal B. Importancia de los valores en el trabajo y la familia C. La relación con el consumo y el ocio “La burguesía domina. Ella es la nueva aristocracia, la nobleza del siglo XIX. (...) La burguesía domina porque maneja todas las fuerzas sociales; porque posee las fuentes de riqueza, los instrumentos de trabajo, el crédito. El gobierno es tributario suyo, igual que la nación. Por ella el pueblo vive; por ella muere. Ella es, en fin, señora y reina del mundo social. Este dominio está consagrado, proclamado por las instituciones políticas. Es la burguesía quien hace la ley y quien la aplica.”. Duclerc, E. Diccionario político y enciclopédico. París, 1842.
  • 22. ¿Cuál fue el rol de la burguesía del siglo XIX? A. Difundir el CAPITALISMO B. Apoyo a la ciencia y la tecnología. C. La modernización de los Estados ¿Qué es el capitalismo ? Sistema económico basado en la propiedad y la libre circulación del capital, así como de una organización del trabajo destinada al aumento del beneficio.
  • 23. Alta burguesía: Situada en la cúspide de la sociedad capitalista. Controlaba las industrias, la banca, el comercio y los altos cargos de la administración del Estado. Se adueñó de muchas tierras procedentes de la Iglesia y la nobleza arruinada, transformándose en terrateniente. Burguesía media: También conocida por "clases medias". Estaba integrada por profesionales de alta cualificación (abogados, ingenieros, intelectuales, profesores universitarios, miembros de profesiones liberales, etc.), comerciantes, agricultores acomodados, etc. Baja burguesía Constituida por pequeños comerciantes, artesanos, funcion arios de nivel medio-bajo, empleados diversos. Imitaba las formas de vida de la burguesía alta y media. ¿Cómo se dividía la burguesía del siglo XIX?
  • 24. Actividad: Pizarra interactiva 1. Descarga la aplicación NEARPOD en tu celular. 2. Ingresa el código que el profesor te dará.