SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una lámina plana, delgada y
verde que nace del tallo y de sus
ramificaciones.
* Observa las partes de la hoja.
PARTES DE LA HOJA
Recuerda:
La hoja es una parte importante de la
planta ya que en ella se realiza la
.
fotosíntesis
CIENCIA Y AMBIENTE – CUARTO DEPRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 2
Clases de hojas
1. Por su nervadura:
CIENCIA Y AMBIENTE – CUARTO DEPRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 3
I. Lee atentamente:
¡Lasplantasselasarreglanparano
perderaguaenexceso!
Las plantas de los desiertos, como los cáctus, poseen hojas modificadas en
espinas: las espinas no tienen estomas, que son unos poros pequeños que
se abren y se cierran permitiendo el paso de dióxido
de carbono, oxígeno y agua.
Por lo tanto, no dejan escapar agua, que tanto escasea en esos lugares.
Referencia bibliográfica: Ciencia,Ambiente y Tecnología2. EditorialSantillana
Ahora responde:
1. ¿Qué son los estomas y dónde se encuentran?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
2. ¿Por qué los cactus tienen hojas modificadas en espinas?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
II. Encierra en un círculo solo las hojas de las plantas que nos sirven de alimento:
• Lechuga • Geranio • Col
• Higo • Espinaca • Culantro
CIENCIA Y AMBIENTE – CUARTO DEPRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 4
III. Relaciona ambas columnas mediante una línea:
Limbo Es la parte ensanchada que se
encuentra en la base del peciolo.
Peciolo Es la parte plana y verde de la hoja.
Vaina Son los que llevan los vasos por los
que circula la savia.
Nervadura Es la parte que sostiene al limbo.
CIENCIA Y AMBIENTE – CUARTO DEPRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 5
RECONOCIMIENTO DE LA CLOROFILA
- Procedimiento:
• Muele unas hojas de alfalfa u ortiga en un mortero que contenga arena y alcohol,
luego fíltralos.
• Introduce un papel secante de filtro blanco (puede ser de periódico) en la
disolución.
- Anota tus observaciones
• Aparecen tres franjas de arriba abajo: amarilla, roja y verde, respectivamente:
- La franja verde es la más ancha, corresponde a la clorofila.
- La roja corresponde a la carotina.
- La amarilla corresponde a la xantofila.
CIENCIA Y AMBIENTE – CUARTO DEPRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 6
Experiencia: “Las hojas fabrican almidón”.
Objetivo: Comprobar que las hojas fabrican almidón a través del proceso de la
fotosíntesis.
Materiales:
- Una maceta con geranios.
- Papel de aluminio.
- Alcohol.
- Solución de yodo.
- Clip o alfileres.
- Mechero.
- Recipiente para hervir.
Procedimento:
1. En una de las hojas de geranio sin arrancarla, fija con clip o alfileres, un disco de
papel de aluminio en cada cara, cubriendo y oscureciendo así solo una zona
circular del limbo de la hoja.
2. Coloca la maceta a la luz durante 3 días.
3. Al cabo de 3 días arranca la hoja y quita los discos de platina.
4. Echa un poco de alcohol en un depósito de vidrio o tacita de aluminio y sumerge
en él la hoja.
5. Luego, hervir el alcohol con cuidado (no olvidar que es inflamable).
6. Saca la hojita y la lavas con agua, echas unas gotitas de solución de yodo.
CIENCIA Y AMBIENTE – CUARTO DEPRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 7
Observaciones
• A los quince minutos observa cómo quedó la hoja después de todo este proceso.
Anota tus observaciones.
¿Qué partes de la hoja se han teñido de azul?
_____________________________________________________________
¿Qué parte de la hoja pudo hacer la fotosíntesis?
_____________________________________________________________
¿Para qué usamos el papel de aluminio al inicio del experimento?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Conclusión:
¿Es necesaria la luz para la fotosíntesis? ¿Por qué?
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a Ficha-La-Hoja-y-sus-Partes-para-Cuarto-de-Primaria.doc

Botánica. Partes de la planta
Botánica. Partes de la plantaBotánica. Partes de la planta
Botánica. Partes de la planta
Julia419
 
organografía vegetal
organografía vegetalorganografía vegetal
organografía vegetal
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Sistema planta
Sistema plantaSistema planta
Sendero el Carricillo Universidad Tecnologica De Panamá
Sendero el Carricillo Universidad Tecnologica De PanamáSendero el Carricillo Universidad Tecnologica De Panamá
Sendero el Carricillo Universidad Tecnologica De Panamá
Damián Solís
 
Anxiospermas, de Nerea Novo
Anxiospermas, de Nerea NovoAnxiospermas, de Nerea Novo
Anxiospermas, de Nerea Novo
Tino Grandio
 
Ósmosis
ÓsmosisÓsmosis
Huerta y jardines_organicos- sin plaguicidas
Huerta y jardines_organicos- sin plaguicidasHuerta y jardines_organicos- sin plaguicidas
Huerta y jardines_organicos- sin plaguicidas
Ramón Copa
 
Práctica ósmosis
Práctica ósmosisPráctica ósmosis
Práctica ósmosis
Ecker15
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
José Daniel Rojas Alba
 
EXPERIMENTOS DE FISIOLOGIA VEGETAL
EXPERIMENTOS DE FISIOLOGIA VEGETALEXPERIMENTOS DE FISIOLOGIA VEGETAL
EXPERIMENTOS DE FISIOLOGIA VEGETAL
DIANAALEJANDRAANTEZA
 
Práctica de Laboratorio 3: Ósmosis
Práctica de Laboratorio 3: ÓsmosisPráctica de Laboratorio 3: Ósmosis
Práctica de Laboratorio 3: Ósmosis
sparkhigu6
 
Bitacora Jardin Botanico RLL Nicolas Urrego Silva 902
Bitacora Jardin Botanico  RLL Nicolas Urrego Silva 902 Bitacora Jardin Botanico  RLL Nicolas Urrego Silva 902
Bitacora Jardin Botanico RLL Nicolas Urrego Silva 902
Nicolás Urrego Silva Scout
 
7. Biología vegetal (TTANS 9)
7. Biología vegetal (TTANS 9)7. Biología vegetal (TTANS 9)
7. Biología vegetal (TTANS 9)
josemanuel7160
 
Practica de-laboratorio-ósmosis
Practica de-laboratorio-ósmosisPractica de-laboratorio-ósmosis
Practica de-laboratorio-ósmosis
Alex GM
 
Resumenes power point de Paula. Las plantas.
Resumenes power point de Paula. Las plantas.Resumenes power point de Paula. Las plantas.
Resumenes power point de Paula. Las plantas.
Olgam38
 
La evolución de las plantas 2012
La evolución de las plantas 2012La evolución de las plantas 2012
La evolución de las plantas 2012
Veronica Verastegui Paulino
 
La evolución de las plantas 2012
La evolución de las plantas 2012La evolución de las plantas 2012
La evolución de las plantas 2012
Veronica Verastegui Paulino
 
8 morfologia tallo_y_adaptaciones
8 morfologia tallo_y_adaptaciones8 morfologia tallo_y_adaptaciones
8 morfologia tallo_y_adaptaciones
mariaalanoca
 
Angiospermas, de Lorena Castro
Angiospermas, de Lorena CastroAngiospermas, de Lorena Castro
Angiospermas, de Lorena Castro
Tino Grandio
 
Módulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejesMódulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejes
Juan Irizarry
 

Similar a Ficha-La-Hoja-y-sus-Partes-para-Cuarto-de-Primaria.doc (20)

Botánica. Partes de la planta
Botánica. Partes de la plantaBotánica. Partes de la planta
Botánica. Partes de la planta
 
organografía vegetal
organografía vegetalorganografía vegetal
organografía vegetal
 
Sistema planta
Sistema plantaSistema planta
Sistema planta
 
Sendero el Carricillo Universidad Tecnologica De Panamá
Sendero el Carricillo Universidad Tecnologica De PanamáSendero el Carricillo Universidad Tecnologica De Panamá
Sendero el Carricillo Universidad Tecnologica De Panamá
 
Anxiospermas, de Nerea Novo
Anxiospermas, de Nerea NovoAnxiospermas, de Nerea Novo
Anxiospermas, de Nerea Novo
 
Ósmosis
ÓsmosisÓsmosis
Ósmosis
 
Huerta y jardines_organicos- sin plaguicidas
Huerta y jardines_organicos- sin plaguicidasHuerta y jardines_organicos- sin plaguicidas
Huerta y jardines_organicos- sin plaguicidas
 
Práctica ósmosis
Práctica ósmosisPráctica ósmosis
Práctica ósmosis
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
EXPERIMENTOS DE FISIOLOGIA VEGETAL
EXPERIMENTOS DE FISIOLOGIA VEGETALEXPERIMENTOS DE FISIOLOGIA VEGETAL
EXPERIMENTOS DE FISIOLOGIA VEGETAL
 
Práctica de Laboratorio 3: Ósmosis
Práctica de Laboratorio 3: ÓsmosisPráctica de Laboratorio 3: Ósmosis
Práctica de Laboratorio 3: Ósmosis
 
Bitacora Jardin Botanico RLL Nicolas Urrego Silva 902
Bitacora Jardin Botanico  RLL Nicolas Urrego Silva 902 Bitacora Jardin Botanico  RLL Nicolas Urrego Silva 902
Bitacora Jardin Botanico RLL Nicolas Urrego Silva 902
 
7. Biología vegetal (TTANS 9)
7. Biología vegetal (TTANS 9)7. Biología vegetal (TTANS 9)
7. Biología vegetal (TTANS 9)
 
Practica de-laboratorio-ósmosis
Practica de-laboratorio-ósmosisPractica de-laboratorio-ósmosis
Practica de-laboratorio-ósmosis
 
Resumenes power point de Paula. Las plantas.
Resumenes power point de Paula. Las plantas.Resumenes power point de Paula. Las plantas.
Resumenes power point de Paula. Las plantas.
 
La evolución de las plantas 2012
La evolución de las plantas 2012La evolución de las plantas 2012
La evolución de las plantas 2012
 
La evolución de las plantas 2012
La evolución de las plantas 2012La evolución de las plantas 2012
La evolución de las plantas 2012
 
8 morfologia tallo_y_adaptaciones
8 morfologia tallo_y_adaptaciones8 morfologia tallo_y_adaptaciones
8 morfologia tallo_y_adaptaciones
 
Angiospermas, de Lorena Castro
Angiospermas, de Lorena CastroAngiospermas, de Lorena Castro
Angiospermas, de Lorena Castro
 
Módulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejesMódulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejes
 

Más de NEMECIO PICHUCA

TALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.pptxTALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.pptx
NEMECIO PICHUCA
 
MODULO ADMINISTRACION.pptx
MODULO ADMINISTRACION.pptxMODULO ADMINISTRACION.pptx
MODULO ADMINISTRACION.pptx
NEMECIO PICHUCA
 
EV PROMOCION.pptx
EV PROMOCION.pptxEV PROMOCION.pptx
EV PROMOCION.pptx
NEMECIO PICHUCA
 
1.2.1.2.F1 Liderazgo 20080912 (1).ppt
1.2.1.2.F1 Liderazgo 20080912 (1).ppt1.2.1.2.F1 Liderazgo 20080912 (1).ppt
1.2.1.2.F1 Liderazgo 20080912 (1).ppt
NEMECIO PICHUCA
 
PPT LIDERAZGO-LUCIO.pptx
PPT LIDERAZGO-LUCIO.pptxPPT LIDERAZGO-LUCIO.pptx
PPT LIDERAZGO-LUCIO.pptx
NEMECIO PICHUCA
 
Liderazgo.pptx
Liderazgo.pptxLiderazgo.pptx
Liderazgo.pptx
NEMECIO PICHUCA
 
13.3_1.ppt
13.3_1.ppt13.3_1.ppt
13.3_1.ppt
NEMECIO PICHUCA
 
EV PROMOCION.pptx
EV PROMOCION.pptxEV PROMOCION.pptx
EV PROMOCION.pptx
NEMECIO PICHUCA
 
material_2020B1_ADM210_05_138896.pptx
material_2020B1_ADM210_05_138896.pptxmaterial_2020B1_ADM210_05_138896.pptx
material_2020B1_ADM210_05_138896.pptx
NEMECIO PICHUCA
 
4d195e9bf4e375fa_LA_ORGANIZACION,_CONCETO_E_IMPORTANCIA_Y_TIPOLOGIA.ppt
4d195e9bf4e375fa_LA_ORGANIZACION,_CONCETO_E_IMPORTANCIA_Y_TIPOLOGIA.ppt4d195e9bf4e375fa_LA_ORGANIZACION,_CONCETO_E_IMPORTANCIA_Y_TIPOLOGIA.ppt
4d195e9bf4e375fa_LA_ORGANIZACION,_CONCETO_E_IMPORTANCIA_Y_TIPOLOGIA.ppt
NEMECIO PICHUCA
 
DISCIPLINA 2022.pptx
DISCIPLINA 2022.pptxDISCIPLINA 2022.pptx
DISCIPLINA 2022.pptx
NEMECIO PICHUCA
 
VALORES_Y_PRINCIPIOS.pptx
VALORES_Y_PRINCIPIOS.pptxVALORES_Y_PRINCIPIOS.pptx
VALORES_Y_PRINCIPIOS.pptx
NEMECIO PICHUCA
 
ALERTA TEMPRANA DIRECTIVOS.pptx
ALERTA TEMPRANA DIRECTIVOS.pptxALERTA TEMPRANA DIRECTIVOS.pptx
ALERTA TEMPRANA DIRECTIVOS.pptx
NEMECIO PICHUCA
 
Siagie 447 (1).pptx
Siagie 447 (1).pptxSiagie 447 (1).pptx
Siagie 447 (1).pptx
NEMECIO PICHUCA
 
proyecto de vida personal eli (1).pptx
proyecto de vida personal eli (1).pptxproyecto de vida personal eli (1).pptx
proyecto de vida personal eli (1).pptx
NEMECIO PICHUCA
 
TALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA [Autoguardado].pptx
TALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA [Autoguardado].pptxTALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA [Autoguardado].pptx
TALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA [Autoguardado].pptx
NEMECIO PICHUCA
 
Manual_de_Excel_Avanzado.ppt
Manual_de_Excel_Avanzado.pptManual_de_Excel_Avanzado.ppt
Manual_de_Excel_Avanzado.ppt
NEMECIO PICHUCA
 
SIAGIE_REINGRESO FINAL.pptx
SIAGIE_REINGRESO FINAL.pptxSIAGIE_REINGRESO FINAL.pptx
SIAGIE_REINGRESO FINAL.pptx
NEMECIO PICHUCA
 
sesion tincabeni personal social.docx
sesion tincabeni personal social.docxsesion tincabeni personal social.docx
sesion tincabeni personal social.docx
NEMECIO PICHUCA
 
UNIDAD CERO DIAGNOSTICA 1º - 2022.docx
UNIDAD CERO  DIAGNOSTICA 1º - 2022.docxUNIDAD CERO  DIAGNOSTICA 1º - 2022.docx
UNIDAD CERO DIAGNOSTICA 1º - 2022.docx
NEMECIO PICHUCA
 

Más de NEMECIO PICHUCA (20)

TALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.pptxTALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.pptx
 
MODULO ADMINISTRACION.pptx
MODULO ADMINISTRACION.pptxMODULO ADMINISTRACION.pptx
MODULO ADMINISTRACION.pptx
 
EV PROMOCION.pptx
EV PROMOCION.pptxEV PROMOCION.pptx
EV PROMOCION.pptx
 
1.2.1.2.F1 Liderazgo 20080912 (1).ppt
1.2.1.2.F1 Liderazgo 20080912 (1).ppt1.2.1.2.F1 Liderazgo 20080912 (1).ppt
1.2.1.2.F1 Liderazgo 20080912 (1).ppt
 
PPT LIDERAZGO-LUCIO.pptx
PPT LIDERAZGO-LUCIO.pptxPPT LIDERAZGO-LUCIO.pptx
PPT LIDERAZGO-LUCIO.pptx
 
Liderazgo.pptx
Liderazgo.pptxLiderazgo.pptx
Liderazgo.pptx
 
13.3_1.ppt
13.3_1.ppt13.3_1.ppt
13.3_1.ppt
 
EV PROMOCION.pptx
EV PROMOCION.pptxEV PROMOCION.pptx
EV PROMOCION.pptx
 
material_2020B1_ADM210_05_138896.pptx
material_2020B1_ADM210_05_138896.pptxmaterial_2020B1_ADM210_05_138896.pptx
material_2020B1_ADM210_05_138896.pptx
 
4d195e9bf4e375fa_LA_ORGANIZACION,_CONCETO_E_IMPORTANCIA_Y_TIPOLOGIA.ppt
4d195e9bf4e375fa_LA_ORGANIZACION,_CONCETO_E_IMPORTANCIA_Y_TIPOLOGIA.ppt4d195e9bf4e375fa_LA_ORGANIZACION,_CONCETO_E_IMPORTANCIA_Y_TIPOLOGIA.ppt
4d195e9bf4e375fa_LA_ORGANIZACION,_CONCETO_E_IMPORTANCIA_Y_TIPOLOGIA.ppt
 
DISCIPLINA 2022.pptx
DISCIPLINA 2022.pptxDISCIPLINA 2022.pptx
DISCIPLINA 2022.pptx
 
VALORES_Y_PRINCIPIOS.pptx
VALORES_Y_PRINCIPIOS.pptxVALORES_Y_PRINCIPIOS.pptx
VALORES_Y_PRINCIPIOS.pptx
 
ALERTA TEMPRANA DIRECTIVOS.pptx
ALERTA TEMPRANA DIRECTIVOS.pptxALERTA TEMPRANA DIRECTIVOS.pptx
ALERTA TEMPRANA DIRECTIVOS.pptx
 
Siagie 447 (1).pptx
Siagie 447 (1).pptxSiagie 447 (1).pptx
Siagie 447 (1).pptx
 
proyecto de vida personal eli (1).pptx
proyecto de vida personal eli (1).pptxproyecto de vida personal eli (1).pptx
proyecto de vida personal eli (1).pptx
 
TALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA [Autoguardado].pptx
TALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA [Autoguardado].pptxTALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA [Autoguardado].pptx
TALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA [Autoguardado].pptx
 
Manual_de_Excel_Avanzado.ppt
Manual_de_Excel_Avanzado.pptManual_de_Excel_Avanzado.ppt
Manual_de_Excel_Avanzado.ppt
 
SIAGIE_REINGRESO FINAL.pptx
SIAGIE_REINGRESO FINAL.pptxSIAGIE_REINGRESO FINAL.pptx
SIAGIE_REINGRESO FINAL.pptx
 
sesion tincabeni personal social.docx
sesion tincabeni personal social.docxsesion tincabeni personal social.docx
sesion tincabeni personal social.docx
 
UNIDAD CERO DIAGNOSTICA 1º - 2022.docx
UNIDAD CERO  DIAGNOSTICA 1º - 2022.docxUNIDAD CERO  DIAGNOSTICA 1º - 2022.docx
UNIDAD CERO DIAGNOSTICA 1º - 2022.docx
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Ficha-La-Hoja-y-sus-Partes-para-Cuarto-de-Primaria.doc

  • 1. Es una lámina plana, delgada y verde que nace del tallo y de sus ramificaciones. * Observa las partes de la hoja. PARTES DE LA HOJA Recuerda: La hoja es una parte importante de la planta ya que en ella se realiza la . fotosíntesis
  • 2. CIENCIA Y AMBIENTE – CUARTO DEPRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 2 Clases de hojas 1. Por su nervadura:
  • 3. CIENCIA Y AMBIENTE – CUARTO DEPRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 3 I. Lee atentamente: ¡Lasplantasselasarreglanparano perderaguaenexceso! Las plantas de los desiertos, como los cáctus, poseen hojas modificadas en espinas: las espinas no tienen estomas, que son unos poros pequeños que se abren y se cierran permitiendo el paso de dióxido de carbono, oxígeno y agua. Por lo tanto, no dejan escapar agua, que tanto escasea en esos lugares. Referencia bibliográfica: Ciencia,Ambiente y Tecnología2. EditorialSantillana Ahora responde: 1. ¿Qué son los estomas y dónde se encuentran? _________________________________________________________ _________________________________________________________ 2. ¿Por qué los cactus tienen hojas modificadas en espinas? _________________________________________________________ _________________________________________________________ II. Encierra en un círculo solo las hojas de las plantas que nos sirven de alimento: • Lechuga • Geranio • Col • Higo • Espinaca • Culantro
  • 4. CIENCIA Y AMBIENTE – CUARTO DEPRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 4 III. Relaciona ambas columnas mediante una línea: Limbo Es la parte ensanchada que se encuentra en la base del peciolo. Peciolo Es la parte plana y verde de la hoja. Vaina Son los que llevan los vasos por los que circula la savia. Nervadura Es la parte que sostiene al limbo.
  • 5. CIENCIA Y AMBIENTE – CUARTO DEPRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 5 RECONOCIMIENTO DE LA CLOROFILA - Procedimiento: • Muele unas hojas de alfalfa u ortiga en un mortero que contenga arena y alcohol, luego fíltralos. • Introduce un papel secante de filtro blanco (puede ser de periódico) en la disolución. - Anota tus observaciones • Aparecen tres franjas de arriba abajo: amarilla, roja y verde, respectivamente: - La franja verde es la más ancha, corresponde a la clorofila. - La roja corresponde a la carotina. - La amarilla corresponde a la xantofila.
  • 6. CIENCIA Y AMBIENTE – CUARTO DEPRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 6 Experiencia: “Las hojas fabrican almidón”. Objetivo: Comprobar que las hojas fabrican almidón a través del proceso de la fotosíntesis. Materiales: - Una maceta con geranios. - Papel de aluminio. - Alcohol. - Solución de yodo. - Clip o alfileres. - Mechero. - Recipiente para hervir. Procedimento: 1. En una de las hojas de geranio sin arrancarla, fija con clip o alfileres, un disco de papel de aluminio en cada cara, cubriendo y oscureciendo así solo una zona circular del limbo de la hoja. 2. Coloca la maceta a la luz durante 3 días. 3. Al cabo de 3 días arranca la hoja y quita los discos de platina. 4. Echa un poco de alcohol en un depósito de vidrio o tacita de aluminio y sumerge en él la hoja. 5. Luego, hervir el alcohol con cuidado (no olvidar que es inflamable). 6. Saca la hojita y la lavas con agua, echas unas gotitas de solución de yodo.
  • 7. CIENCIA Y AMBIENTE – CUARTO DEPRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 7 Observaciones • A los quince minutos observa cómo quedó la hoja después de todo este proceso. Anota tus observaciones. ¿Qué partes de la hoja se han teñido de azul? _____________________________________________________________ ¿Qué parte de la hoja pudo hacer la fotosíntesis? _____________________________________________________________ ¿Para qué usamos el papel de aluminio al inicio del experimento? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Conclusión: ¿Es necesaria la luz para la fotosíntesis? ¿Por qué? ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________