SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGIA
Alumna:
Mónica Elizabeth Lapo
Docente: Dr. Carlos García.
Curso: 5to Año. “A”
INTRODUCCIÓN
El síndrome de Moebius también como diplejía facial congénita, descrita por
Paul Julios Moebius en 1884(CAMACHO, 2007).
Dicha enfermedad neurológica es poco frecuente y en la que se ven
seriamente afectados dos pares craneales VI y VII impidiendo su total
desarrollo (CANDIDA, 2010).
Existen numerosas teorías sobre la etiología del síndrome de Moebius, el cual
es asociado a múltiples causas, tanto genéticas como ambientales, pero se
desconoce su verdadera causa; sin embargo, se han reportado diversos casos
asociados al uso de drogas durante el período de gestación, tales como
cocaína, alcohol, talidomida y misoprostol, tal como es el caso clínico
presentado, donde la madre del recién nacido utilizó misoprostol en tabletas
intravaginales 400ug, durante el primer trimestre de
embarazo(CANDIDA,2010).
El misoprostol es un análogo semi-sintético de la prostaglandina E1 y se utiliza
por vía oral en la prevención y tratamiento de la úlcera gástrica; también posee
acción uterotónica y tiene gran capacidad de maduración del cuello uterino, por
lo que es utilizado con frecuencia con fines abortivos (MILET, 2006).
Este fármaco pudiera ser el responsable de la generación del síndrome de
Moebius basándose en lo siguiente: al producir contracciones uterinas
anormales en las primeras semanas del período de gestación en el cual se
genera un fenómeno isquémico, originando posteriormente parálisis facial y
falta de movimiento en los ojos, produciendo de esta forma alteraciones en el
parpadeo y en el movimiento lateral de los mismos, como también en las
diferentes expresiones de la cara (ESCOBAR, 2010).
El principal propósito de este caso clínico, es dar a conocer la asociación del
uso de misoprostol en etapas primarias del embarazo con el desarrollo del
síndrome de Moebius, que afecta la fisiología normal del ser humano; tal como
sucedió en el paciente reportado quien presento rasgos dismórficos y malfor-
maciones que afectan su calidad de vida (CALDERON,2011).
A continuación se presenta caso clínico de un paciente de 11 meses de edad
cuya madre usó tabletas de misoprostol por vía vaginal (400mcg), durante el
primer trimestre de gestación, con fines abortivos, sin provocar el objetivo,
provocándole asi en el nacimiento defectos congénitos severos tales como,
parálisis facial derecha, lagrimeo, sialorrea, alteraciones en el parpadeo,
epífora, hipotonía, entre otros.
Reporte de caso clínico:síndrome de Moebius asociado
al uso de misoprostol en el embarazo
DESARROLLO
Historia prenatal
Madre de 20 años de edad, primer embarazo, nulípara, refiere que consumió ácido
fólico, y que tuvo movimientos fetales normales durante su embarazo. Utilizó
misoprostol en el primer mes de gestación y no refiere uso de otras drogas. Dentro de
las complicaciones gestacionales, manifestó amenaza de parto en la semana 20. En
las semanas 16 y en la 32 presentó infección de vías urinarias y recibió tratamiento,
con mejoría de su cuadro clínico. Se aplicó la vacuna antitetánica (CALDERÓN, 2011).
En la semana 32 manifestó presencia excesiva o aumento de líquido amniótico , en la
semana 35 presentó ruptura prematura de membranas, contrajo toxoplasmosis y
recibió tratamiento con rovamicina durante una semana. Se le realizó una ecografía
doppler, la cual es una ecografía en color que permite evaluar el flujo sanguíneo en
cualquier arteria o vena donde se reportó hipertrofia cardíaca y datos de sufrimiento
fetal, por lo que se le practicó cesárea, pero antes recibió terapia con corticoides para
maduración pulmonar fetal (CALLE,2011).
Historia perinatal
Duración del embarazo: 35 semanas; modo de presentación: podálica es decir, de un
modo en que los pies o las nalgas sean los primeros que emerjan durante el parto; tipo
de parto: cesárea, complicaciones del parto: hipoxia; evolución neonatal: al nacimiento
presentó apgar examen clínico que se realiza al recién nacido después del parto y el
cual dio como resultado de 3/4/5 a los 1, 3 y 10 minutos. El niño presentó asfixia, por
lo cual fue remitido a terapia intensiva neonatal, en donde permaneció intubado por 18
días (HIDALGO, 2011).
Evaluación del recién nacido
Examen físico general: facie disneica, amimia, babeo taquipnea, hipotonía.
Examen físico regional: piel pálida, mucosas semihúmedas, cabeza: simétrica;
fontanela anterior, semipermeable; cara: parálisis VI y VII par craneal del lado
derecho (figura 1); ojos: lagoftalmía en ojo derecho (figura 2), desviación
antimongoloide (figura 3); orejas: implantación baja (figura 3); nariz: atresia de
coanas; boca: boca en carpa, micrognatia (figura 3), tórax: tiraje intercostal;
genitales: hernia inguinoescrotal izquierda; extremidades: hipotónicas (figura
4).
Figura 1. Comisura labial desviada hacia el lado paralizado (flecha).
Figura 2. Se observa lagoftalmia en ojo derecho (flecha).
Figura 3. Canto externo con desviación antimongoloide (1). Implantación baja del
pabellón auricular (2). Boca en carpa (3). Micrognatia (4).
Figura 4. Se observa estado hipotónico del niño y facie inexpresiva.
Exámenes complementarios
Ecografía abdominal: reportó movilidad anormal del riñón izquierdo.
Resonancia magnética de cerebro: reportó atrofia cortical.
Cariotipo: normal sin aneoploidias, lo que descarta una cromosomopatía. Estudio
electromiográfico y velocidad de conducción de nervios faciales: estudio compatible
con déficit neurológico en la función en nervio facial derecho. El grado lesional es al
momento del estudio severo aunque sin actividad denervatoria.
Conclusiones:
El misoprostol fue creado para la prevención y tratamiento de las úlceras gástricas y
duodenales; sin embargo, actualmente está siendo muy utilizado en el área gineco-
obstétrica, también se utiliza para la inducción del parto y, en combinación con otros
fármacos, para interrumpir el embarazo.
Es considerado una droga teratógena principalmente en los primeros meses de
gestación; lo que puede generar un desprendimiento del producto por las diversas
contracciones que se presentan luego de la administración del mismo. En ocasiones
estas contracciones no son las suficientes para la expulsión del feto por lo que el
embarazo continuaría , pero ya sería una gestación anormal, es decir como un
embarazo ya dañado en donde las consecuencias son diversas y notorias al momento
de nacer, alterándose la vida y desarrollo psicomotriz del nuevo ser; por eso es de
mucha importancia conocer y dar a conocer los fármacos aprobados por la FDA para
su uso durante el embarazo y de esta manera evitar en lo posible tomar medicamentos
que no sean dañinos para el feto, y de esta manera no ocasionar efectos teratógenos.
BIBLIOGRAFIA:
 U. Kiran, P Amin, RJ. Penketh. Self-administration of misoprostol for
termination of pregnancy: safety and efficacy. Journal of Obstetrics and
Gynaecology (February 2004) Vol. 24, No. 2, 155–156
 Aleyda Cándida, MD et al Síndrome de Moebius, Revista de Especialidades
Médico-Quirúrgicas 2010; 15(4):261-26Revist, Disponible en la World Wide
Web: http://www.nietoeditores.
com.mx/download/especialidades_mq/2010/octubre-diciem-
bre2010/EMQ%204.14%20SINDROME.pdf.
 Milet L Beatriz, Md, Síndrome De Moebius, Rev. Obstet. Ginecol. - Hosp.
Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse. 2006; VOL 1 (3): 215-216 Disponible
en la World Wide Web: http://www.
revistaobgin.cl/files/pdf/caso_clinico_215a2160.pdf.
 Escobar O Harry, Md, et all. Exposición prenatal a misoprostol y defectos por
disrupción vascular en un hospital de tercer nivel de la ciudad de Cali 2004-
2009. Un estudio exploratorio de casos y controles, Iatreia Revista médica
Universidad de Antioquia, Vol. 23, No 4-S (2010) Disponible en la World Wide
Web:http:// www.iatreia.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/viewArticle/1664.
 Villafranca A Jorge, MD, et all, Síndrome de Moebius, Rev. Chilena de Cirugía.
Vol. 55 - Nº 1, Febrero 2003; págs. 75-80 Disponible en la World Wide
Web:http://www.cirujanosdechile.cl/Revista/PDF%20Cirujanos%202003_01/Cir.
1_2003%20 S%EDndrome%20de%20Moebius.pdf.
 Sánchez, Otto, MD Y Guerra, Dania, MD. Síndrome de Moebius: fetopatía por
Misoprostol. Reporte de un paciente. Invest. clín. [online]. jun. 2003, vol.44,
no.2 [citado 09 Julio 2011], p.147-153. Disponible en la World Wide Web:
<http://www.scielo.org.ve/ s c i e l o . p h p ? s c r i p t = s c i _ a r t t e x t & p i d
= S 0 5 3 5 - 51332003000200008&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0535-5133.
 Osorio O Andrea, MD et al Embriopatías Asociadas al Uso de Misoprostol.Rev.
chil. obstet. ginecol. [online]. 2007, vol.72, n.5 [citado 2011-07-09], pp. 346-351
. Disponible en: <http://www. scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75262007000500012&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0717-7526. doi:
10.4067/S0717-75262007000500012.
 Pachajoa H, MD, et al, Primer caso de síndrome de Moebius con
comunicación interventricular y psudocoartación de aorta asociado a
exposición prenatal a misoprostol, Iatreia Revista médica Universidad de
AntioquiaVol 23, No 4-S (2010)Disponible en la World Wide
Web:.http://medicina.udea.edu.co/ojs/index. php/iatreia/article/viewArticle/1547.
 Herreros, MB, Rodríguez, S y Franco, R. El Síndrome de Moebius: descripción
de 8 casos, relación con el uso de misoprostol en el primer trimestre del
embarazo. Pediatr. (Asunción). [online]. mar. 2009, vol.36, no.1 [citado 03
Septiembre 2011], p.35-41. Disponible en la World Wide Web:
<http://scielo.iics.una.py/ s c i e l o . p h p ? s c r i p t = s c i _ a r t t e x t & p i d
= S 1 6 8 3 - 98032009000100007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1683-9803.
FIRMA:
MONICA LAPO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
Tumores ováricos del estroma y los cordones sexualesTumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
Tumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
lucianorosales9228
 
Menopausia y patología asociada
Menopausia y patología asociadaMenopausia y patología asociada
Menopausia y patología asociada
Luis Lucero
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Jhonatan Osorio
 
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal IntrauteroMacrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Felipe Flores
 
Amenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y SecundariaAmenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y Secundariacasinoroyal
 
4.4 Síndrome HELLP.pptx
4.4 Síndrome HELLP.pptx4.4 Síndrome HELLP.pptx
4.4 Síndrome HELLP.pptx
Takeshi Pizarro Gonzaga
 
cáncer de ovario 2023
 cáncer de ovario 2023 cáncer de ovario 2023
cáncer de ovario 2023
Jhan Saavedra Torres
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Elissa Ag-Me
 
Patología cervical.
Patología cervical. Patología cervical.
Patología cervical.
UNEFM
 
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Jaime Zapata Salazar
 
Manual amir ginecologia y obstetricia
Manual amir   ginecologia y obstetriciaManual amir   ginecologia y obstetricia
Manual amir ginecologia y obstetriciaEduardo R
 
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUDObito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Linfadenectomía paraaórtica mediante cirugía mínimamente invasiva
Linfadenectomía paraaórtica mediante cirugía mínimamente invasivaLinfadenectomía paraaórtica mediante cirugía mínimamente invasiva
Linfadenectomía paraaórtica mediante cirugía mínimamente invasiva
JoseMaraPuertaSanabr
 
Trabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto AnormalTrabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto Anormal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
Jose Cortes
 
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Yenyffer Gonzalez Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Tumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
Tumores ováricos del estroma y los cordones sexualesTumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
Tumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Menopausia y patología asociada
Menopausia y patología asociadaMenopausia y patología asociada
Menopausia y patología asociada
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal IntrauteroMacrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
 
Amenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y SecundariaAmenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y Secundaria
 
4.4 Síndrome HELLP.pptx
4.4 Síndrome HELLP.pptx4.4 Síndrome HELLP.pptx
4.4 Síndrome HELLP.pptx
 
cáncer de ovario 2023
 cáncer de ovario 2023 cáncer de ovario 2023
cáncer de ovario 2023
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Patología cervical.
Patología cervical. Patología cervical.
Patología cervical.
 
Adenopatias
AdenopatiasAdenopatias
Adenopatias
 
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
 
Manual amir ginecologia y obstetricia
Manual amir   ginecologia y obstetriciaManual amir   ginecologia y obstetricia
Manual amir ginecologia y obstetricia
 
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUDObito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
 
Linfadenectomía paraaórtica mediante cirugía mínimamente invasiva
Linfadenectomía paraaórtica mediante cirugía mínimamente invasivaLinfadenectomía paraaórtica mediante cirugía mínimamente invasiva
Linfadenectomía paraaórtica mediante cirugía mínimamente invasiva
 
Trabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto AnormalTrabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto Anormal
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
 
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
 

Destacado

Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricorosa romero
 
Misoprostol quito
Misoprostol quitoMisoprostol quito
Atonía uterina. Caso clínico.
Atonía uterina. Caso clínico.Atonía uterina. Caso clínico.
Atonía uterina. Caso clínico.
mitla343
 
Misoprostol
Misoprostol Misoprostol
Misoprostol
MGS1
 
Caso clinico aborto incompleto
Caso clinico aborto incompletoCaso clinico aborto incompleto
Caso clinico aborto incompleto
mario
 
Caso clínico diabetes gestacional
Caso clínico diabetes gestacionalCaso clínico diabetes gestacional
Caso clínico diabetes gestacionalariverarodr
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Alexis Bracamontes
 

Destacado (8)

Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetrico
 
Misoprostol quito
Misoprostol quitoMisoprostol quito
Misoprostol quito
 
Atonía uterina. Caso clínico.
Atonía uterina. Caso clínico.Atonía uterina. Caso clínico.
Atonía uterina. Caso clínico.
 
Misoprostol
Misoprostol Misoprostol
Misoprostol
 
Uso del Misoprostol en la mujer embarazada
Uso del Misoprostol en la mujer embarazadaUso del Misoprostol en la mujer embarazada
Uso del Misoprostol en la mujer embarazada
 
Caso clinico aborto incompleto
Caso clinico aborto incompletoCaso clinico aborto incompleto
Caso clinico aborto incompleto
 
Caso clínico diabetes gestacional
Caso clínico diabetes gestacionalCaso clínico diabetes gestacional
Caso clínico diabetes gestacional
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
 

Similar a Caso clinico

Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco obstetrico
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco  obstetricoBeneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco  obstetrico
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco obstetrico
monicalapo
 
Dialnet reporte decasoclinico-5584843
Dialnet reporte decasoclinico-5584843Dialnet reporte decasoclinico-5584843
Dialnet reporte decasoclinico-5584843
katerin rubio ramos
 
Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.
José María
 
1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la EmbriologiaKatze Van
 
1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia
Nombre Apellidos
 
Monografia endometriosis y sop
Monografia endometriosis y sopMonografia endometriosis y sop
Monografia endometriosis y sopxixel britos
 
Problemas bioeticos
Problemas bioeticosProblemas bioeticos
Problemas bioeticos
Anderson Rolando
 
Introduccion a la Embriologia
Introduccion a la EmbriologiaIntroduccion a la Embriologia
Introduccion a la Embriologia
FC Barcelona
 
ABORDAJE PAREJA INFERTIL
ABORDAJE PAREJA INFERTIL ABORDAJE PAREJA INFERTIL
ABORDAJE PAREJA INFERTIL
Mario Valdivia Eziquio
 
Presentacion Infertilidad
Presentacion  InfertilidadPresentacion  Infertilidad
Presentacion InfertilidadReina86
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femeninaRenzo Geldres
 
'Mirando al feto quince años después. Nuevas tecnologías', por el Ilmo. Sr. D...
'Mirando al feto quince años después. Nuevas tecnologías', por el Ilmo. Sr. D...'Mirando al feto quince años después. Nuevas tecnologías', por el Ilmo. Sr. D...
'Mirando al feto quince años después. Nuevas tecnologías', por el Ilmo. Sr. D...
Real Academia de Medicina y Ciencias Afines de la Comunidad Valenciana
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Yomairachitalogro24
 
Efectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoína
Efectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoínaEfectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoína
Efectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoína
modeltop
 
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001Pharmed Solutions Institute
 
Patol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicarPatol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicar
Marcelo Ido Arotoma Ore
 
Presentación del domingo
Presentación del domingoPresentación del domingo
Presentación del domingodianacova
 
Presentación del domingo
Presentación del domingoPresentación del domingo
Presentación del domingodianacova
 

Similar a Caso clinico (20)

Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco obstetrico
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco  obstetricoBeneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco  obstetrico
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco obstetrico
 
Dialnet reporte decasoclinico-5584843
Dialnet reporte decasoclinico-5584843Dialnet reporte decasoclinico-5584843
Dialnet reporte decasoclinico-5584843
 
Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.
 
1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia
 
1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia
 
Monografia endometriosis y sop
Monografia endometriosis y sopMonografia endometriosis y sop
Monografia endometriosis y sop
 
Fimosis y circuncision
Fimosis y circuncisionFimosis y circuncision
Fimosis y circuncision
 
Problemas bioeticos
Problemas bioeticosProblemas bioeticos
Problemas bioeticos
 
Etanol
EtanolEtanol
Etanol
 
Introduccion a la Embriologia
Introduccion a la EmbriologiaIntroduccion a la Embriologia
Introduccion a la Embriologia
 
ABORDAJE PAREJA INFERTIL
ABORDAJE PAREJA INFERTIL ABORDAJE PAREJA INFERTIL
ABORDAJE PAREJA INFERTIL
 
Presentacion Infertilidad
Presentacion  InfertilidadPresentacion  Infertilidad
Presentacion Infertilidad
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
 
'Mirando al feto quince años después. Nuevas tecnologías', por el Ilmo. Sr. D...
'Mirando al feto quince años después. Nuevas tecnologías', por el Ilmo. Sr. D...'Mirando al feto quince años después. Nuevas tecnologías', por el Ilmo. Sr. D...
'Mirando al feto quince años después. Nuevas tecnologías', por el Ilmo. Sr. D...
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Efectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoína
Efectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoínaEfectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoína
Efectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoína
 
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
Patol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicarPatol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicar
 
Presentación del domingo
Presentación del domingoPresentación del domingo
Presentación del domingo
 
Presentación del domingo
Presentación del domingoPresentación del domingo
Presentación del domingo
 

Más de monicalapo

Glosario 3
Glosario 3Glosario 3
Glosario 3
monicalapo
 
Errores en el analisis farmaceutico
Errores en el analisis farmaceuticoErrores en el analisis farmaceutico
Errores en el analisis farmaceutico
monicalapo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
monicalapo
 
Bioterio jtl
Bioterio jtlBioterio jtl
Bioterio jtl
monicalapo
 
Guía de desarrollos pre clínicos
Guía de desarrollos pre clínicos Guía de desarrollos pre clínicos
Guía de desarrollos pre clínicos
monicalapo
 
Sopa de pimiento
Sopa de pimientoSopa de pimiento
Sopa de pimiento
monicalapo
 
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
monicalapo
 
NORMAS INEN
NORMAS INENNORMAS INEN
NORMAS INEN
monicalapo
 
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetadoInen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
monicalapo
 
GUÍA DEL USUARIO
GUÍA DEL USUARIOGUÍA DEL USUARIO
GUÍA DEL USUARIO
monicalapo
 
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
monicalapo
 
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
monicalapo
 
Formato solicitud-de-homologación (1)
Formato solicitud-de-homologación (1)Formato solicitud-de-homologación (1)
Formato solicitud-de-homologación (1)
monicalapo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
monicalapo
 
RESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASESRESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASES
monicalapo
 
Ocratoxina
OcratoxinaOcratoxina
Ocratoxina
monicalapo
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
monicalapo
 
Malas combinaciones-alimenticias
Malas combinaciones-alimenticiasMalas combinaciones-alimenticias
Malas combinaciones-alimenticias
monicalapo
 
Lista de Tóxicos en los alimentos
Lista de Tóxicos en los alimentos Lista de Tóxicos en los alimentos
Lista de Tóxicos en los alimentos
monicalapo
 
REACCION DE MAILLARD
REACCION  DE MAILLARDREACCION  DE MAILLARD
REACCION DE MAILLARD
monicalapo
 

Más de monicalapo (20)

Glosario 3
Glosario 3Glosario 3
Glosario 3
 
Errores en el analisis farmaceutico
Errores en el analisis farmaceuticoErrores en el analisis farmaceutico
Errores en el analisis farmaceutico
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Bioterio jtl
Bioterio jtlBioterio jtl
Bioterio jtl
 
Guía de desarrollos pre clínicos
Guía de desarrollos pre clínicos Guía de desarrollos pre clínicos
Guía de desarrollos pre clínicos
 
Sopa de pimiento
Sopa de pimientoSopa de pimiento
Sopa de pimiento
 
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
 
NORMAS INEN
NORMAS INENNORMAS INEN
NORMAS INEN
 
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetadoInen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
 
GUÍA DEL USUARIO
GUÍA DEL USUARIOGUÍA DEL USUARIO
GUÍA DEL USUARIO
 
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
 
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
 
Formato solicitud-de-homologación (1)
Formato solicitud-de-homologación (1)Formato solicitud-de-homologación (1)
Formato solicitud-de-homologación (1)
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
RESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASESRESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASES
 
Ocratoxina
OcratoxinaOcratoxina
Ocratoxina
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Malas combinaciones-alimenticias
Malas combinaciones-alimenticiasMalas combinaciones-alimenticias
Malas combinaciones-alimenticias
 
Lista de Tóxicos en los alimentos
Lista de Tóxicos en los alimentos Lista de Tóxicos en los alimentos
Lista de Tóxicos en los alimentos
 
REACCION DE MAILLARD
REACCION  DE MAILLARDREACCION  DE MAILLARD
REACCION DE MAILLARD
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Caso clinico

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA Alumna: Mónica Elizabeth Lapo Docente: Dr. Carlos García. Curso: 5to Año. “A”
  • 2. INTRODUCCIÓN El síndrome de Moebius también como diplejía facial congénita, descrita por Paul Julios Moebius en 1884(CAMACHO, 2007). Dicha enfermedad neurológica es poco frecuente y en la que se ven seriamente afectados dos pares craneales VI y VII impidiendo su total desarrollo (CANDIDA, 2010). Existen numerosas teorías sobre la etiología del síndrome de Moebius, el cual es asociado a múltiples causas, tanto genéticas como ambientales, pero se desconoce su verdadera causa; sin embargo, se han reportado diversos casos asociados al uso de drogas durante el período de gestación, tales como cocaína, alcohol, talidomida y misoprostol, tal como es el caso clínico presentado, donde la madre del recién nacido utilizó misoprostol en tabletas intravaginales 400ug, durante el primer trimestre de embarazo(CANDIDA,2010). El misoprostol es un análogo semi-sintético de la prostaglandina E1 y se utiliza por vía oral en la prevención y tratamiento de la úlcera gástrica; también posee acción uterotónica y tiene gran capacidad de maduración del cuello uterino, por lo que es utilizado con frecuencia con fines abortivos (MILET, 2006). Este fármaco pudiera ser el responsable de la generación del síndrome de Moebius basándose en lo siguiente: al producir contracciones uterinas anormales en las primeras semanas del período de gestación en el cual se genera un fenómeno isquémico, originando posteriormente parálisis facial y falta de movimiento en los ojos, produciendo de esta forma alteraciones en el parpadeo y en el movimiento lateral de los mismos, como también en las diferentes expresiones de la cara (ESCOBAR, 2010). El principal propósito de este caso clínico, es dar a conocer la asociación del uso de misoprostol en etapas primarias del embarazo con el desarrollo del síndrome de Moebius, que afecta la fisiología normal del ser humano; tal como sucedió en el paciente reportado quien presento rasgos dismórficos y malfor- maciones que afectan su calidad de vida (CALDERON,2011). A continuación se presenta caso clínico de un paciente de 11 meses de edad cuya madre usó tabletas de misoprostol por vía vaginal (400mcg), durante el primer trimestre de gestación, con fines abortivos, sin provocar el objetivo, provocándole asi en el nacimiento defectos congénitos severos tales como, parálisis facial derecha, lagrimeo, sialorrea, alteraciones en el parpadeo, epífora, hipotonía, entre otros.
  • 3. Reporte de caso clínico:síndrome de Moebius asociado al uso de misoprostol en el embarazo DESARROLLO Historia prenatal Madre de 20 años de edad, primer embarazo, nulípara, refiere que consumió ácido fólico, y que tuvo movimientos fetales normales durante su embarazo. Utilizó misoprostol en el primer mes de gestación y no refiere uso de otras drogas. Dentro de las complicaciones gestacionales, manifestó amenaza de parto en la semana 20. En las semanas 16 y en la 32 presentó infección de vías urinarias y recibió tratamiento, con mejoría de su cuadro clínico. Se aplicó la vacuna antitetánica (CALDERÓN, 2011). En la semana 32 manifestó presencia excesiva o aumento de líquido amniótico , en la semana 35 presentó ruptura prematura de membranas, contrajo toxoplasmosis y recibió tratamiento con rovamicina durante una semana. Se le realizó una ecografía doppler, la cual es una ecografía en color que permite evaluar el flujo sanguíneo en cualquier arteria o vena donde se reportó hipertrofia cardíaca y datos de sufrimiento fetal, por lo que se le practicó cesárea, pero antes recibió terapia con corticoides para maduración pulmonar fetal (CALLE,2011). Historia perinatal Duración del embarazo: 35 semanas; modo de presentación: podálica es decir, de un modo en que los pies o las nalgas sean los primeros que emerjan durante el parto; tipo de parto: cesárea, complicaciones del parto: hipoxia; evolución neonatal: al nacimiento presentó apgar examen clínico que se realiza al recién nacido después del parto y el cual dio como resultado de 3/4/5 a los 1, 3 y 10 minutos. El niño presentó asfixia, por lo cual fue remitido a terapia intensiva neonatal, en donde permaneció intubado por 18 días (HIDALGO, 2011). Evaluación del recién nacido Examen físico general: facie disneica, amimia, babeo taquipnea, hipotonía. Examen físico regional: piel pálida, mucosas semihúmedas, cabeza: simétrica; fontanela anterior, semipermeable; cara: parálisis VI y VII par craneal del lado derecho (figura 1); ojos: lagoftalmía en ojo derecho (figura 2), desviación antimongoloide (figura 3); orejas: implantación baja (figura 3); nariz: atresia de coanas; boca: boca en carpa, micrognatia (figura 3), tórax: tiraje intercostal; genitales: hernia inguinoescrotal izquierda; extremidades: hipotónicas (figura 4).
  • 4. Figura 1. Comisura labial desviada hacia el lado paralizado (flecha). Figura 2. Se observa lagoftalmia en ojo derecho (flecha). Figura 3. Canto externo con desviación antimongoloide (1). Implantación baja del pabellón auricular (2). Boca en carpa (3). Micrognatia (4). Figura 4. Se observa estado hipotónico del niño y facie inexpresiva.
  • 5. Exámenes complementarios Ecografía abdominal: reportó movilidad anormal del riñón izquierdo. Resonancia magnética de cerebro: reportó atrofia cortical. Cariotipo: normal sin aneoploidias, lo que descarta una cromosomopatía. Estudio electromiográfico y velocidad de conducción de nervios faciales: estudio compatible con déficit neurológico en la función en nervio facial derecho. El grado lesional es al momento del estudio severo aunque sin actividad denervatoria. Conclusiones: El misoprostol fue creado para la prevención y tratamiento de las úlceras gástricas y duodenales; sin embargo, actualmente está siendo muy utilizado en el área gineco- obstétrica, también se utiliza para la inducción del parto y, en combinación con otros fármacos, para interrumpir el embarazo. Es considerado una droga teratógena principalmente en los primeros meses de gestación; lo que puede generar un desprendimiento del producto por las diversas contracciones que se presentan luego de la administración del mismo. En ocasiones estas contracciones no son las suficientes para la expulsión del feto por lo que el embarazo continuaría , pero ya sería una gestación anormal, es decir como un embarazo ya dañado en donde las consecuencias son diversas y notorias al momento de nacer, alterándose la vida y desarrollo psicomotriz del nuevo ser; por eso es de mucha importancia conocer y dar a conocer los fármacos aprobados por la FDA para su uso durante el embarazo y de esta manera evitar en lo posible tomar medicamentos que no sean dañinos para el feto, y de esta manera no ocasionar efectos teratógenos. BIBLIOGRAFIA:  U. Kiran, P Amin, RJ. Penketh. Self-administration of misoprostol for termination of pregnancy: safety and efficacy. Journal of Obstetrics and Gynaecology (February 2004) Vol. 24, No. 2, 155–156  Aleyda Cándida, MD et al Síndrome de Moebius, Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas 2010; 15(4):261-26Revist, Disponible en la World Wide Web: http://www.nietoeditores. com.mx/download/especialidades_mq/2010/octubre-diciem- bre2010/EMQ%204.14%20SINDROME.pdf.  Milet L Beatriz, Md, Síndrome De Moebius, Rev. Obstet. Ginecol. - Hosp. Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse. 2006; VOL 1 (3): 215-216 Disponible en la World Wide Web: http://www. revistaobgin.cl/files/pdf/caso_clinico_215a2160.pdf.  Escobar O Harry, Md, et all. Exposición prenatal a misoprostol y defectos por disrupción vascular en un hospital de tercer nivel de la ciudad de Cali 2004- 2009. Un estudio exploratorio de casos y controles, Iatreia Revista médica Universidad de Antioquia, Vol. 23, No 4-S (2010) Disponible en la World Wide Web:http:// www.iatreia.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/viewArticle/1664.
  • 6.  Villafranca A Jorge, MD, et all, Síndrome de Moebius, Rev. Chilena de Cirugía. Vol. 55 - Nº 1, Febrero 2003; págs. 75-80 Disponible en la World Wide Web:http://www.cirujanosdechile.cl/Revista/PDF%20Cirujanos%202003_01/Cir. 1_2003%20 S%EDndrome%20de%20Moebius.pdf.  Sánchez, Otto, MD Y Guerra, Dania, MD. Síndrome de Moebius: fetopatía por Misoprostol. Reporte de un paciente. Invest. clín. [online]. jun. 2003, vol.44, no.2 [citado 09 Julio 2011], p.147-153. Disponible en la World Wide Web: <http://www.scielo.org.ve/ s c i e l o . p h p ? s c r i p t = s c i _ a r t t e x t & p i d = S 0 5 3 5 - 51332003000200008&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0535-5133.  Osorio O Andrea, MD et al Embriopatías Asociadas al Uso de Misoprostol.Rev. chil. obstet. ginecol. [online]. 2007, vol.72, n.5 [citado 2011-07-09], pp. 346-351 . Disponible en: <http://www. scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 75262007000500012&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0717-7526. doi: 10.4067/S0717-75262007000500012.  Pachajoa H, MD, et al, Primer caso de síndrome de Moebius con comunicación interventricular y psudocoartación de aorta asociado a exposición prenatal a misoprostol, Iatreia Revista médica Universidad de AntioquiaVol 23, No 4-S (2010)Disponible en la World Wide Web:.http://medicina.udea.edu.co/ojs/index. php/iatreia/article/viewArticle/1547.  Herreros, MB, Rodríguez, S y Franco, R. El Síndrome de Moebius: descripción de 8 casos, relación con el uso de misoprostol en el primer trimestre del embarazo. Pediatr. (Asunción). [online]. mar. 2009, vol.36, no.1 [citado 03 Septiembre 2011], p.35-41. Disponible en la World Wide Web: <http://scielo.iics.una.py/ s c i e l o . p h p ? s c r i p t = s c i _ a r t t e x t & p i d = S 1 6 8 3 - 98032009000100007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1683-9803. FIRMA: MONICA LAPO