SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHAS DE
TRABAJO
INTEGRANTES:
Sneider Nonato
Alex Olortegui
Christian Huidobro
Carlos Febres
Rosse Salcedo
En principio, nos cuestionamos acerca de cuál fue el
propósito con el que se desarrollaron los diferentes
géneros en la literatura prehispánica.
TIPO DE FICHA: Ficha Mixta
Canfield, M. L. (2009). Literatura hispanoamericana: historia y antología. Literatura
prehispánica y colonial. Milán: Ulrico Hoepli Editore.
LA INTRODUCCIÓN
COMENTARIO
Al leer esa pregunta, a nosotros, el lector, también nos contagia esa interrogante, por
ende también empezaremos a encontrar una respuesta o solución ante dicha
pregunta. Tal vez al leer las obras más populares no podrían ayudar a dar con la
respuesta acerca del propósito de la literatura prehispánica.
“El propósito de la narrativa en la Literatura Prehispánica es explicar el
origen de la fundación del Imperio del Cusco y transmitirnos la idea del
patriarcado. Se presenta tanto en la La Leyenda de Manco Cápac
como en la de los Hermanos Ayar cómo fue posible la fundación del
Cusco, pero explicada de diferentes maneras”. (1)
TIPO DE FICHA: Ficha Textual Directa.
(1)Garcilaso de la Vega, I. (1609). Comentarios Reales de los Incas. Primera parte. (pág. 48-51)
Sarmiento de Gamboa, P. (1572). Segunda Parte de la Historia General Llamada Indica (pp. 143-162)
TIPO DE FICHA: Ficha Textual Indirecta
Georgina Meneses, menciona que”La lucha entre Ollanta y el Inca
Pachacutec se genera por los sentimientos que tiene Ollanta por Cusi
Coyllur, hija del Inca. El problema que se presenta es la diferencia social
que existe entre ambos. Sabemos que la estructura de la sociedad inca
está basada en normas religiosas muy estrictas”. (9)
(9), GEORGINA MENESES, citado por Porfirio Mamani Macedo, Tradición oral en el Imperio de los Incas,
San José, Editorial DEI, pág. 176.
TIPO DE FICHA: Ficha Resumen
“El propósito de la Literatura Prehispánica en la lírica ,es transmitir la
devoción que existe entre los hombres y las divinidades, En el Himno a
Manco Capac se nos muestra ,las plegarias y el fervor religioso ante
Wiracocha por parte de Manco Cápac, aún cuando este no encuentra
respuesta alguna aún mantiene la fe , transmitiendo la idea de creer en
dioses que no podemos percibir con los sentidos.”
BOERISTICA . Bendezú, 2018 , VOL. II NÚMERO 1
TIPO DE FICHA: Ficha Resumen (Conclusión)
En conclusión, el propósito de la literatura prehispánica narrativa es
explicar el origen de la fundación del Cusco y el patriarcado, mientras
que en la lírica es transmitirnos la devoción a dioses que no percibimos
con los sentidos y en tanto en el teatro es explicar las diferencias
sociales que generaban discriminación.
Garcilaso de la Vega, I. (1609). Comentarios Reales de los Incas. Sarmiento de Gamboa, P. (1572)
.BOERISTICA . Bendezú, 2018 , VOL. II NÚMERO 1 GEORGINA MENESES,Tradición oral en el Imperio Inca
TIPO DE FICHA: Ficha Mixta (Conclusión-Reflexión)
COMENTARIO
CONCLUSIÓN
(REFLEXIÓN)
Reconocemos que es importante conocer el propósito de la literatura
prehispánica, puesto que así nos permitirá identificar pensamientos
erróneos del pasado, permitiéndonos así corregirlos y evitar que
esto se vuelva una problemática de nunca acabar.
ROSTWOROSKI, María. La mujer en el Perú prehispánico. (1995)
La reflexión que generamos se da a partir de que en los propósitos de la literatura prehispánica,
en su mayoría encontramos formas de pensar que actualmente toda persona racional identifica
cómo incorrecta, no obstante éstas ideas siguen perdurando en nuestra sociedad. Ante esto
opinamos que se debe cortar la cadena para lograr así mejorar como sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia no académica de la literatura latina en las letras modernas
Historia no académica de la literatura latina en las letras modernasHistoria no académica de la literatura latina en las letras modernas
Historia no académica de la literatura latina en las letras modernasUniversidad Complutense de Madrid
 
El cuento modernista
El cuento modernistaEl cuento modernista
El cuento modernista
rodo1965
 
Ensayo del-tema-lo-real-y-lo-fantastico
Ensayo del-tema-lo-real-y-lo-fantasticoEnsayo del-tema-lo-real-y-lo-fantastico
Ensayo del-tema-lo-real-y-lo-fantastico
Tania Contento
 
23 textos literarios i guia
23   textos literarios i guia23   textos literarios i guia
23 textos literarios i guia
Lic Alejandro Toledo
 
Ensayo cuento vanguardista en venezuela
Ensayo cuento vanguardista en venezuelaEnsayo cuento vanguardista en venezuela
Ensayo cuento vanguardista en venezuela
María Delgado
 
Dr. adolfo vásquez rocca lógica paraconsistente, mundos posibles y ficcion...
Dr. adolfo vásquez rocca    lógica paraconsistente, mundos posibles y ficcion...Dr. adolfo vásquez rocca    lógica paraconsistente, mundos posibles y ficcion...
Dr. adolfo vásquez rocca lógica paraconsistente, mundos posibles y ficcion...
Adolfo Vasquez Rocca
 
La novela 2
La novela 2La novela 2
La novela 2maryapaz
 
Lengua literatura 2
Lengua literatura 2Lengua literatura 2
Lengua literatura 2
raphot
 
Historialiteraturacompleta 1
Historialiteraturacompleta 1Historialiteraturacompleta 1
Historialiteraturacompleta 1g100normal
 
Lengua literatura 3
Lengua literatura 3Lengua literatura 3
Lengua literatura 3
raphot
 
Narración y memoria histórica en El país de la canela
Narración y memoria histórica en El país de la canelaNarración y memoria histórica en El país de la canela
Narración y memoria histórica en El país de la canela
mpaezcaro
 
Secuencia: Literatura Gotica
Secuencia: Literatura GoticaSecuencia: Literatura Gotica
Secuencia: Literatura Goticapambel
 
Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...
Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...
Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...
eatabletower312
 
La literatura fantástica
La literatura fantásticaLa literatura fantástica
La literatura fantástica1110199717
 
Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...
Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...
Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...
premiumeffects485
 

La actualidad más candente (17)

Historia no académica de la literatura latina en las letras modernas
Historia no académica de la literatura latina en las letras modernasHistoria no académica de la literatura latina en las letras modernas
Historia no académica de la literatura latina en las letras modernas
 
El cuento modernista
El cuento modernistaEl cuento modernista
El cuento modernista
 
Ensayo del-tema-lo-real-y-lo-fantastico
Ensayo del-tema-lo-real-y-lo-fantasticoEnsayo del-tema-lo-real-y-lo-fantastico
Ensayo del-tema-lo-real-y-lo-fantastico
 
23 textos literarios i guia
23   textos literarios i guia23   textos literarios i guia
23 textos literarios i guia
 
Ensayo cuento vanguardista en venezuela
Ensayo cuento vanguardista en venezuelaEnsayo cuento vanguardista en venezuela
Ensayo cuento vanguardista en venezuela
 
Dr. adolfo vásquez rocca lógica paraconsistente, mundos posibles y ficcion...
Dr. adolfo vásquez rocca    lógica paraconsistente, mundos posibles y ficcion...Dr. adolfo vásquez rocca    lógica paraconsistente, mundos posibles y ficcion...
Dr. adolfo vásquez rocca lógica paraconsistente, mundos posibles y ficcion...
 
La novela 2
La novela 2La novela 2
La novela 2
 
Lengua literatura 2
Lengua literatura 2Lengua literatura 2
Lengua literatura 2
 
Historialiteraturacompleta 1
Historialiteraturacompleta 1Historialiteraturacompleta 1
Historialiteraturacompleta 1
 
Lengua literatura 3
Lengua literatura 3Lengua literatura 3
Lengua literatura 3
 
Narración y memoria histórica en El país de la canela
Narración y memoria histórica en El país de la canelaNarración y memoria histórica en El país de la canela
Narración y memoria histórica en El país de la canela
 
Secuencia: Literatura Gotica
Secuencia: Literatura GoticaSecuencia: Literatura Gotica
Secuencia: Literatura Gotica
 
332 equipo 5 bloque 1
332 equipo 5 bloque 1332 equipo 5 bloque 1
332 equipo 5 bloque 1
 
Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...
Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...
Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...
 
La literatura fantástica
La literatura fantásticaLa literatura fantástica
La literatura fantástica
 
Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...
Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...
Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...
 
Matto
MattoMatto
Matto
 

Similar a Fichas Bibliográficas

Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
SneiderNonato1
 
3_SOL_Adm_UNMSM 2023-II - area A._TIPOUNI
3_SOL_Adm_UNMSM 2023-II - area A._TIPOUNI3_SOL_Adm_UNMSM 2023-II - area A._TIPOUNI
3_SOL_Adm_UNMSM 2023-II - area A._TIPOUNI
PercyEspinozaCondori1
 
Ensayistica german espinosa
Ensayistica german espinosaEnsayistica german espinosa
Ensayistica german espinosa
Heroli7
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
juanacua
 
U6 segon eso
U6 segon esoU6 segon eso
U6 segon eso
inesferrer
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
LITERATURA PERUANA.docx
LITERATURA PERUANA.docxLITERATURA PERUANA.docx
LITERATURA PERUANA.docx
ELIZABETHCRUZSILVA
 
U6 segon eso
U6 segon esoU6 segon eso
U6 segon eso
inesferrer
 
El siglo de oro literatura f2007
El siglo de oro literatura f2007El siglo de oro literatura f2007
El siglo de oro literatura f2007
literaturarte
 
Conferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentistaConferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentista
Lecturacritica2015
 
tema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdftema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdf
ElenaCarrascoCamaron
 
Intoducción a la literatura hispanoamericana
Intoducción a la literatura hispanoamericanaIntoducción a la literatura hispanoamericana
Intoducción a la literatura hispanoamericana
miLucky
 
Núcleo 3 El lector alumno y los textos literarios
Núcleo 3 El lector alumno y los textos literariosNúcleo 3 El lector alumno y los textos literarios
Núcleo 3 El lector alumno y los textos literarios
Títeres Fantastico
 
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
Lidia Aragón
 
Comentario conquistador.docx
Comentario conquistador.docxComentario conquistador.docx
Comentario conquistador.docx
Carmen Manzano Rovira
 
Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.
Belisa gr
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bachjavilasan
 

Similar a Fichas Bibliográficas (20)

Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
3_SOL_Adm_UNMSM 2023-II - area A._TIPOUNI
3_SOL_Adm_UNMSM 2023-II - area A._TIPOUNI3_SOL_Adm_UNMSM 2023-II - area A._TIPOUNI
3_SOL_Adm_UNMSM 2023-II - area A._TIPOUNI
 
Ensayistica german espinosa
Ensayistica german espinosaEnsayistica german espinosa
Ensayistica german espinosa
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
 
U6 segon eso
U6 segon esoU6 segon eso
U6 segon eso
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
LITERATURA PERUANA.docx
LITERATURA PERUANA.docxLITERATURA PERUANA.docx
LITERATURA PERUANA.docx
 
U6 segon eso
U6 segon esoU6 segon eso
U6 segon eso
 
El siglo de oro literatura f2007
El siglo de oro literatura f2007El siglo de oro literatura f2007
El siglo de oro literatura f2007
 
Conferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentistaConferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentista
 
Obra comentarios
Obra comentariosObra comentarios
Obra comentarios
 
tema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdftema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdf
 
LIT. INDIGENA
LIT. INDIGENALIT. INDIGENA
LIT. INDIGENA
 
Intoducción a la literatura hispanoamericana
Intoducción a la literatura hispanoamericanaIntoducción a la literatura hispanoamericana
Intoducción a la literatura hispanoamericana
 
Núcleo 3 El lector alumno y los textos literarios
Núcleo 3 El lector alumno y los textos literariosNúcleo 3 El lector alumno y los textos literarios
Núcleo 3 El lector alumno y los textos literarios
 
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
 
Comentario conquistador.docx
Comentario conquistador.docxComentario conquistador.docx
Comentario conquistador.docx
 
Guia renacimiento
Guia renacimientoGuia renacimiento
Guia renacimiento
 
Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
 

Más de SneiderNonato1

Fichas bibliográficas y esquemas
Fichas bibliográficas y esquemasFichas bibliográficas y esquemas
Fichas bibliográficas y esquemas
SneiderNonato1
 
Consejos para la videoconferencia
Consejos para la videoconferenciaConsejos para la videoconferencia
Consejos para la videoconferencia
SneiderNonato1
 
Comentario literario
Comentario literarioComentario literario
Comentario literario
SneiderNonato1
 
Esquema de redaccion del comentario
Esquema de redaccion del comentarioEsquema de redaccion del comentario
Esquema de redaccion del comentario
SneiderNonato1
 
Coloquio del doctor y la muerte
Coloquio del doctor y la muerteColoquio del doctor y la muerte
Coloquio del doctor y la muerte
SneiderNonato1
 
Análisis de láminas
Análisis de láminasAnálisis de láminas
Análisis de láminas
SneiderNonato1
 
Nueva Crónica y Buen Gobierno
Nueva Crónica y Buen GobiernoNueva Crónica y Buen Gobierno
Nueva Crónica y Buen Gobierno
SneiderNonato1
 
Autoevaluacion del primer bimestre
Autoevaluacion del primer bimestreAutoevaluacion del primer bimestre
Autoevaluacion del primer bimestre
SneiderNonato1
 
Conclusión con falta de comas
Conclusión con falta de comasConclusión con falta de comas
Conclusión con falta de comas
SneiderNonato1
 
INTRODUCCIONES CON FALTA DE TILDES
INTRODUCCIONES CON FALTA DE TILDESINTRODUCCIONES CON FALTA DE TILDES
INTRODUCCIONES CON FALTA DE TILDES
SneiderNonato1
 

Más de SneiderNonato1 (10)

Fichas bibliográficas y esquemas
Fichas bibliográficas y esquemasFichas bibliográficas y esquemas
Fichas bibliográficas y esquemas
 
Consejos para la videoconferencia
Consejos para la videoconferenciaConsejos para la videoconferencia
Consejos para la videoconferencia
 
Comentario literario
Comentario literarioComentario literario
Comentario literario
 
Esquema de redaccion del comentario
Esquema de redaccion del comentarioEsquema de redaccion del comentario
Esquema de redaccion del comentario
 
Coloquio del doctor y la muerte
Coloquio del doctor y la muerteColoquio del doctor y la muerte
Coloquio del doctor y la muerte
 
Análisis de láminas
Análisis de láminasAnálisis de láminas
Análisis de láminas
 
Nueva Crónica y Buen Gobierno
Nueva Crónica y Buen GobiernoNueva Crónica y Buen Gobierno
Nueva Crónica y Buen Gobierno
 
Autoevaluacion del primer bimestre
Autoevaluacion del primer bimestreAutoevaluacion del primer bimestre
Autoevaluacion del primer bimestre
 
Conclusión con falta de comas
Conclusión con falta de comasConclusión con falta de comas
Conclusión con falta de comas
 
INTRODUCCIONES CON FALTA DE TILDES
INTRODUCCIONES CON FALTA DE TILDESINTRODUCCIONES CON FALTA DE TILDES
INTRODUCCIONES CON FALTA DE TILDES
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Fichas Bibliográficas

  • 1. FICHAS DE TRABAJO INTEGRANTES: Sneider Nonato Alex Olortegui Christian Huidobro Carlos Febres Rosse Salcedo
  • 2. En principio, nos cuestionamos acerca de cuál fue el propósito con el que se desarrollaron los diferentes géneros en la literatura prehispánica. TIPO DE FICHA: Ficha Mixta Canfield, M. L. (2009). Literatura hispanoamericana: historia y antología. Literatura prehispánica y colonial. Milán: Ulrico Hoepli Editore. LA INTRODUCCIÓN COMENTARIO Al leer esa pregunta, a nosotros, el lector, también nos contagia esa interrogante, por ende también empezaremos a encontrar una respuesta o solución ante dicha pregunta. Tal vez al leer las obras más populares no podrían ayudar a dar con la respuesta acerca del propósito de la literatura prehispánica.
  • 3. “El propósito de la narrativa en la Literatura Prehispánica es explicar el origen de la fundación del Imperio del Cusco y transmitirnos la idea del patriarcado. Se presenta tanto en la La Leyenda de Manco Cápac como en la de los Hermanos Ayar cómo fue posible la fundación del Cusco, pero explicada de diferentes maneras”. (1) TIPO DE FICHA: Ficha Textual Directa. (1)Garcilaso de la Vega, I. (1609). Comentarios Reales de los Incas. Primera parte. (pág. 48-51) Sarmiento de Gamboa, P. (1572). Segunda Parte de la Historia General Llamada Indica (pp. 143-162)
  • 4. TIPO DE FICHA: Ficha Textual Indirecta Georgina Meneses, menciona que”La lucha entre Ollanta y el Inca Pachacutec se genera por los sentimientos que tiene Ollanta por Cusi Coyllur, hija del Inca. El problema que se presenta es la diferencia social que existe entre ambos. Sabemos que la estructura de la sociedad inca está basada en normas religiosas muy estrictas”. (9) (9), GEORGINA MENESES, citado por Porfirio Mamani Macedo, Tradición oral en el Imperio de los Incas, San José, Editorial DEI, pág. 176.
  • 5. TIPO DE FICHA: Ficha Resumen “El propósito de la Literatura Prehispánica en la lírica ,es transmitir la devoción que existe entre los hombres y las divinidades, En el Himno a Manco Capac se nos muestra ,las plegarias y el fervor religioso ante Wiracocha por parte de Manco Cápac, aún cuando este no encuentra respuesta alguna aún mantiene la fe , transmitiendo la idea de creer en dioses que no podemos percibir con los sentidos.” BOERISTICA . Bendezú, 2018 , VOL. II NÚMERO 1
  • 6. TIPO DE FICHA: Ficha Resumen (Conclusión) En conclusión, el propósito de la literatura prehispánica narrativa es explicar el origen de la fundación del Cusco y el patriarcado, mientras que en la lírica es transmitirnos la devoción a dioses que no percibimos con los sentidos y en tanto en el teatro es explicar las diferencias sociales que generaban discriminación. Garcilaso de la Vega, I. (1609). Comentarios Reales de los Incas. Sarmiento de Gamboa, P. (1572) .BOERISTICA . Bendezú, 2018 , VOL. II NÚMERO 1 GEORGINA MENESES,Tradición oral en el Imperio Inca
  • 7. TIPO DE FICHA: Ficha Mixta (Conclusión-Reflexión) COMENTARIO CONCLUSIÓN (REFLEXIÓN) Reconocemos que es importante conocer el propósito de la literatura prehispánica, puesto que así nos permitirá identificar pensamientos erróneos del pasado, permitiéndonos así corregirlos y evitar que esto se vuelva una problemática de nunca acabar. ROSTWOROSKI, María. La mujer en el Perú prehispánico. (1995) La reflexión que generamos se da a partir de que en los propósitos de la literatura prehispánica, en su mayoría encontramos formas de pensar que actualmente toda persona racional identifica cómo incorrecta, no obstante éstas ideas siguen perdurando en nuestra sociedad. Ante esto opinamos que se debe cortar la cadena para lograr así mejorar como sociedad.