SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCLUSIÓN CON FALTA DE COMAS
CONCLUSIÓN SÍNTESIS. Esta conclusión es muy común en todo tipo de escritos, presenta un
breve resumen de las principales ideas desarrolladas en el texto
En resumen,lamitologíaromanaha sidoexaminadaexhaustivamente encontrándose aspectos
interesantes para el análisis. Se ha visto que tiene un carácter sincrético con otras mitologías
vecinascomolapersa, laturca,laetrusca,ylahelénica.Susmitospresentanpréstamosforáneos
comotambién algunosmaticeslocales.Finalmente,se hademostradoque lamitologíaromana
se ha basado y nutrido de la tradición helénica.
CONCLUSIÓN ANÉCDOTA. Aquella que termina con una experiencia personal o con una
ilustración o una imagen concreta a manera de colofón que ejemplifica todo lo tratado.
Todoloantesdicho,acercade cómolamitologíaromanase basóenlamitologíagriega,se puede
ilustrara travésde las pinturaslatinas.Enellas,podemosencontrar enlaimagende sus dioses
y héroes formasy perfilesgriegos.Yadesde laépocade Césarllegaronpinturasgriegasque se
arrancaronde lasparedesde loshogaresytemploshelénicosyse llevaronaRomaparavenderse
al mejor postor. Esta es una de las razones por las que apenas se conservaron los murales
griegos, sin embargo no pasó lo mismo con los relatos mitológicos helénicos.
CONCLUSIÓNAFIRMACIÓN. Aquellaqueconcluye conunasentenciadefinitivasobreunaspecto
del texto, reafirma la tesis que se dijo al inicio
Por consiguiente, todos los pueblos de raíz indoeuropea presentan un panteón de divinidades
mitológicas análogas gracias a una fuente común. Se ha demostrado que los griegos, los
hombresde lasletras, renombraronasuantiguadivinidadindoeuropeaIndraconel nombrede
Zeus.Por su parte,los latinos, hombresbélicos, rebautizaronal diosindoeuropeoIndracomo
una dualidadIndra-padre e Indra-madre oseaIun-piteryIun-máter,convirtiéndosefinalmente
en Iu-piter e Iunus (Júpiter y Juno). El parecido se debió a un origen común más que a una
fraudulenta copia. Estimado lector, espero haya sido de su interés el presente artículo
Basado en https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070206124240AAhGos3
CONCLUSIÓN CITA. Es aquella que finaliza el texto con una cita textual o con varias donde se
plasma un dicho popular o una frase textual pertinente al tema
Por lo tanto, todos los relatos mitológicos desarrollan el conflicto entre los dioses y los seres
humanos.Así pueslodiría el personaje de AquilesenlapelículaTroya: “Te contaré un secreto,
algo que no se enseña en tu templo, los dioses nos envidian. Nos envidian porque somos
mortales, porque cadainstante nuestropodríaserel último todoesmáshermoso,porque hay
un final.Nuncaserásmáshermosade loque eresahora,nuncavolveremos aestaraquí.”Como
podemosobservar,esteconflictose daporque ambasnaturalezascomplejasyantagónicas son
incompatibles tanto en sus propósitos como en sus deseos
CONCLUSIÓN INTERROGATIVA. Plantea al final del escrito las cuestiones no resueltas, los
problemas abiertos a las hipótesis de futuro.
Finalmente, ¿todas las culturas han generado una serie de relatos con el fin de explicar sus
orígenesyloshanconsideradociertosyhastasagrados?,¿losmitosresultanserhoytanvaliosos
como enel pasado?,¿cómopodemosreactualizarel mensaje de estosmitosparaque resulten
vigentes?, ¿podrán interpretarse no solo psicológica, sino también sociológica cultural
educativay hasta políticamente?Estasy otras interrogantespartende la revisióndel presente
documento querido lector.
CONCLUSIÓNANALOGÍA. Establece unparaleloentreeltematratadoyunasituaciónque ofrece
similitudes con él, únicamente en el párrafo de conclusión.
En conclusión, las semejanzas son más que las diferencias entre el pensamiento mítico y el
pensamiento infantil. El pensamiento mítico interpreta la realidad desde una visión mágica
religiosa, asícomoel pensamientoinfantilexplicasuderredordesde laimaginaciónylafantasía.
Hemos visto también que el pensamiento mítico se basa en la observación y en el análisis
empírico, así como el pensamientoinfantil enla solaexploraciónyla inferenciaconcreta.Por
último,se subrayóunadiferencia:El pensamientomíticopertenece aunacolectividad, mientras
que el pensamiento infantil es propiedad de cada individuo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagenIntertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagen
Cynthia Blaconá
 
Conclusion con falta_de_comas
Conclusion con falta_de_comasConclusion con falta_de_comas
Conclusion con falta_de_comas
gabrielacasasola1
 
Frases didáctica
Frases didácticaFrases didáctica
Frases didáctica
anaconluz
 
El absurdo en la metamorfosis de Kafka
El absurdo en la metamorfosis de KafkaEl absurdo en la metamorfosis de Kafka
El absurdo en la metamorfosis de Kafka
Vladimir Bustinza
 
La zona gris. Imposibilidad de juicios y unanueva ética
La zona gris. Imposibilidad de juicios y unanueva éticaLa zona gris. Imposibilidad de juicios y unanueva ética
La zona gris. Imposibilidad de juicios y unanueva éticaUniversidad del Norte Editorial
 
El artedelanovelamilankundera
El artedelanovelamilankunderaEl artedelanovelamilankundera
El artedelanovelamilankundera
Ana Solari
 
Resumen eidos
Resumen eidosResumen eidos
Resumen eidos
Pao Charris
 
La falacia biográfica
La falacia biográficaLa falacia biográfica
La falacia biográfica
rromantiko
 
Fabio jurado. literatura en el aula
Fabio jurado. literatura en el aulaFabio jurado. literatura en el aula
Fabio jurado. literatura en el aula
edith cruz
 
China es un frasco de fetos, de Gustavo Espinosa. Cartografía imposible de un...
China es un frasco de fetos, de Gustavo Espinosa. Cartografía imposible de un...China es un frasco de fetos, de Gustavo Espinosa. Cartografía imposible de un...
China es un frasco de fetos, de Gustavo Espinosa. Cartografía imposible de un...
Mariana Pérez Balocchi
 
La distancia en celan
La distancia en celanLa distancia en celan
La distancia en celan
José Antonio Santiago Sánchez
 
Guía de intertextualidad
Guía de intertextualidadGuía de intertextualidad
Guía de intertextualidad
Tamara Ojeda
 
De la superioridad de la literatura angloamericana
De la superioridad de la literatura angloamericanaDe la superioridad de la literatura angloamericana
De la superioridad de la literatura angloamericana
Héctor Germán Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Intertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagenIntertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagen
 
Conclusion con falta_de_comas
Conclusion con falta_de_comasConclusion con falta_de_comas
Conclusion con falta_de_comas
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
 
Frases didáctica
Frases didácticaFrases didáctica
Frases didáctica
 
El absurdo en la metamorfosis de Kafka
El absurdo en la metamorfosis de KafkaEl absurdo en la metamorfosis de Kafka
El absurdo en la metamorfosis de Kafka
 
La zona gris. Imposibilidad de juicios y unanueva ética
La zona gris. Imposibilidad de juicios y unanueva éticaLa zona gris. Imposibilidad de juicios y unanueva ética
La zona gris. Imposibilidad de juicios y unanueva ética
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
El artedelanovelamilankundera
El artedelanovelamilankunderaEl artedelanovelamilankundera
El artedelanovelamilankundera
 
Intertextualidad
Intertextualidad   Intertextualidad
Intertextualidad
 
Resumen eidos
Resumen eidosResumen eidos
Resumen eidos
 
Canalejas, Historiador De La Literatura Latina Power
Canalejas, Historiador De La Literatura Latina PowerCanalejas, Historiador De La Literatura Latina Power
Canalejas, Historiador De La Literatura Latina Power
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
 
La falacia biográfica
La falacia biográficaLa falacia biográfica
La falacia biográfica
 
Fabio jurado. literatura en el aula
Fabio jurado. literatura en el aulaFabio jurado. literatura en el aula
Fabio jurado. literatura en el aula
 
China es un frasco de fetos, de Gustavo Espinosa. Cartografía imposible de un...
China es un frasco de fetos, de Gustavo Espinosa. Cartografía imposible de un...China es un frasco de fetos, de Gustavo Espinosa. Cartografía imposible de un...
China es un frasco de fetos, de Gustavo Espinosa. Cartografía imposible de un...
 
La distancia en celan
La distancia en celanLa distancia en celan
La distancia en celan
 
Guía de intertextualidad
Guía de intertextualidadGuía de intertextualidad
Guía de intertextualidad
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
 
Intertextualidad mecc
Intertextualidad meccIntertextualidad mecc
Intertextualidad mecc
 
De la superioridad de la literatura angloamericana
De la superioridad de la literatura angloamericanaDe la superioridad de la literatura angloamericana
De la superioridad de la literatura angloamericana
 

Similar a Conclusión con falta de comas

Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literariosLidia Aragón
 
Características de la fábula
Características de la fábulaCaracterísticas de la fábula
Características de la fábula
Alejandra Cornejo
 
Temas de taller de lectura y redaccion 2
Temas de taller de lectura y redaccion 2Temas de taller de lectura y redaccion 2
Temas de taller de lectura y redaccion 2
Jesus_lo_lzo
 
Contar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana PadovaniContar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana Padovanipatrigimeno37
 
Trabajo leidys cuevas
Trabajo leidys cuevasTrabajo leidys cuevas
Trabajo leidys cuevasleiicuevas11
 
José Manuel Losada: Mito como relato simbólico
José Manuel Losada: Mito como relato simbólicoJosé Manuel Losada: Mito como relato simbólico
José Manuel Losada: Mito como relato simbólico
Universidad Complutense de Madrid
 
el cuento por edison caiza
el cuento por edison caizael cuento por edison caiza
el cuento por edison caizaedisoncaizalopez
 
el cuento por wendy farias
el cuento por wendy fariasel cuento por wendy farias
el cuento por wendy farias
wendysusana
 
EL CUENTO POR WENDY FARIAS
EL CUENTO POR WENDY FARIASEL CUENTO POR WENDY FARIAS
EL CUENTO POR WENDY FARIASwendysusana
 
el cuento por wendy farias
el cuento por wendy fariasel cuento por wendy farias
el cuento por wendy fariaswendysusana
 
el cuento de edison caiza
el cuento de edison caizael cuento de edison caiza
el cuento de edison caizaEdisoncaiz
 
el cuento por edison caiza
el cuento por edison caizael cuento por edison caiza
el cuento por edison caizaedisoncaizalopez
 
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docxCuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Luis Castro
 
ALGUNAS CLASES DE NARRACION
ALGUNAS CLASES DE NARRACIONALGUNAS CLASES DE NARRACION
ALGUNAS CLASES DE NARRACION
Johan Steven
 
Estructura del mito y tipología de sus crisis
Estructura del mito y tipología de sus crisisEstructura del mito y tipología de sus crisis
Estructura del mito y tipología de sus crisis
Universidad Complutense de Madrid
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
FRANZLORENZOMEDINAOR
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
IpeSe
 
multimodal
multimodalmultimodal
Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...
Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...
Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 

Similar a Conclusión con falta de comas (20)

Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Características de la fábula
Características de la fábulaCaracterísticas de la fábula
Características de la fábula
 
Temas de taller de lectura y redaccion 2
Temas de taller de lectura y redaccion 2Temas de taller de lectura y redaccion 2
Temas de taller de lectura y redaccion 2
 
Contar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana PadovaniContar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana Padovani
 
Trabajo leidys cuevas
Trabajo leidys cuevasTrabajo leidys cuevas
Trabajo leidys cuevas
 
José Manuel Losada: Mito como relato simbólico
José Manuel Losada: Mito como relato simbólicoJosé Manuel Losada: Mito como relato simbólico
José Manuel Losada: Mito como relato simbólico
 
el cuento por edison caiza
el cuento por edison caizael cuento por edison caiza
el cuento por edison caiza
 
el cuento por wendy farias
el cuento por wendy fariasel cuento por wendy farias
el cuento por wendy farias
 
EL CUENTO POR WENDY FARIAS
EL CUENTO POR WENDY FARIASEL CUENTO POR WENDY FARIAS
EL CUENTO POR WENDY FARIAS
 
el cuento por wendy farias
el cuento por wendy fariasel cuento por wendy farias
el cuento por wendy farias
 
el cuento de edison caiza
el cuento de edison caizael cuento de edison caiza
el cuento de edison caiza
 
el cuento por edison caiza
el cuento por edison caizael cuento por edison caiza
el cuento por edison caiza
 
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docxCuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
 
ALGUNAS CLASES DE NARRACION
ALGUNAS CLASES DE NARRACIONALGUNAS CLASES DE NARRACION
ALGUNAS CLASES DE NARRACION
 
Estructura del mito y tipología de sus crisis
Estructura del mito y tipología de sus crisisEstructura del mito y tipología de sus crisis
Estructura del mito y tipología de sus crisis
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
multimodal
multimodalmultimodal
multimodal
 
Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...
Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...
Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...
 
''Novelas''
''Novelas''''Novelas''
''Novelas''
 

Más de SneiderNonato1

Fichas bibliográficas y esquemas
Fichas bibliográficas y esquemasFichas bibliográficas y esquemas
Fichas bibliográficas y esquemas
SneiderNonato1
 
Consejos para la videoconferencia
Consejos para la videoconferenciaConsejos para la videoconferencia
Consejos para la videoconferencia
SneiderNonato1
 
Comentario literario
Comentario literarioComentario literario
Comentario literario
SneiderNonato1
 
Esquema de redaccion del comentario
Esquema de redaccion del comentarioEsquema de redaccion del comentario
Esquema de redaccion del comentario
SneiderNonato1
 
Coloquio del doctor y la muerte
Coloquio del doctor y la muerteColoquio del doctor y la muerte
Coloquio del doctor y la muerte
SneiderNonato1
 
Análisis de láminas
Análisis de láminasAnálisis de láminas
Análisis de láminas
SneiderNonato1
 
Nueva Crónica y Buen Gobierno
Nueva Crónica y Buen GobiernoNueva Crónica y Buen Gobierno
Nueva Crónica y Buen Gobierno
SneiderNonato1
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
SneiderNonato1
 
Autoevaluacion del primer bimestre
Autoevaluacion del primer bimestreAutoevaluacion del primer bimestre
Autoevaluacion del primer bimestre
SneiderNonato1
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
SneiderNonato1
 
Fichas Bibliográficas
Fichas BibliográficasFichas Bibliográficas
Fichas Bibliográficas
SneiderNonato1
 
INTRODUCCIONES CON FALTA DE TILDES
INTRODUCCIONES CON FALTA DE TILDESINTRODUCCIONES CON FALTA DE TILDES
INTRODUCCIONES CON FALTA DE TILDES
SneiderNonato1
 

Más de SneiderNonato1 (12)

Fichas bibliográficas y esquemas
Fichas bibliográficas y esquemasFichas bibliográficas y esquemas
Fichas bibliográficas y esquemas
 
Consejos para la videoconferencia
Consejos para la videoconferenciaConsejos para la videoconferencia
Consejos para la videoconferencia
 
Comentario literario
Comentario literarioComentario literario
Comentario literario
 
Esquema de redaccion del comentario
Esquema de redaccion del comentarioEsquema de redaccion del comentario
Esquema de redaccion del comentario
 
Coloquio del doctor y la muerte
Coloquio del doctor y la muerteColoquio del doctor y la muerte
Coloquio del doctor y la muerte
 
Análisis de láminas
Análisis de láminasAnálisis de láminas
Análisis de láminas
 
Nueva Crónica y Buen Gobierno
Nueva Crónica y Buen GobiernoNueva Crónica y Buen Gobierno
Nueva Crónica y Buen Gobierno
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Autoevaluacion del primer bimestre
Autoevaluacion del primer bimestreAutoevaluacion del primer bimestre
Autoevaluacion del primer bimestre
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Fichas Bibliográficas
Fichas BibliográficasFichas Bibliográficas
Fichas Bibliográficas
 
INTRODUCCIONES CON FALTA DE TILDES
INTRODUCCIONES CON FALTA DE TILDESINTRODUCCIONES CON FALTA DE TILDES
INTRODUCCIONES CON FALTA DE TILDES
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Conclusión con falta de comas

  • 1. CONCLUSIÓN CON FALTA DE COMAS CONCLUSIÓN SÍNTESIS. Esta conclusión es muy común en todo tipo de escritos, presenta un breve resumen de las principales ideas desarrolladas en el texto En resumen,lamitologíaromanaha sidoexaminadaexhaustivamente encontrándose aspectos interesantes para el análisis. Se ha visto que tiene un carácter sincrético con otras mitologías vecinascomolapersa, laturca,laetrusca,ylahelénica.Susmitospresentanpréstamosforáneos comotambién algunosmaticeslocales.Finalmente,se hademostradoque lamitologíaromana se ha basado y nutrido de la tradición helénica. CONCLUSIÓN ANÉCDOTA. Aquella que termina con una experiencia personal o con una ilustración o una imagen concreta a manera de colofón que ejemplifica todo lo tratado. Todoloantesdicho,acercade cómolamitologíaromanase basóenlamitologíagriega,se puede ilustrara travésde las pinturaslatinas.Enellas,podemosencontrar enlaimagende sus dioses y héroes formasy perfilesgriegos.Yadesde laépocade Césarllegaronpinturasgriegasque se arrancaronde lasparedesde loshogaresytemploshelénicosyse llevaronaRomaparavenderse al mejor postor. Esta es una de las razones por las que apenas se conservaron los murales griegos, sin embargo no pasó lo mismo con los relatos mitológicos helénicos. CONCLUSIÓNAFIRMACIÓN. Aquellaqueconcluye conunasentenciadefinitivasobreunaspecto del texto, reafirma la tesis que se dijo al inicio Por consiguiente, todos los pueblos de raíz indoeuropea presentan un panteón de divinidades mitológicas análogas gracias a una fuente común. Se ha demostrado que los griegos, los hombresde lasletras, renombraronasuantiguadivinidadindoeuropeaIndraconel nombrede Zeus.Por su parte,los latinos, hombresbélicos, rebautizaronal diosindoeuropeoIndracomo una dualidadIndra-padre e Indra-madre oseaIun-piteryIun-máter,convirtiéndosefinalmente en Iu-piter e Iunus (Júpiter y Juno). El parecido se debió a un origen común más que a una fraudulenta copia. Estimado lector, espero haya sido de su interés el presente artículo Basado en https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070206124240AAhGos3 CONCLUSIÓN CITA. Es aquella que finaliza el texto con una cita textual o con varias donde se plasma un dicho popular o una frase textual pertinente al tema Por lo tanto, todos los relatos mitológicos desarrollan el conflicto entre los dioses y los seres humanos.Así pueslodiría el personaje de AquilesenlapelículaTroya: “Te contaré un secreto, algo que no se enseña en tu templo, los dioses nos envidian. Nos envidian porque somos mortales, porque cadainstante nuestropodríaserel último todoesmáshermoso,porque hay un final.Nuncaserásmáshermosade loque eresahora,nuncavolveremos aestaraquí.”Como podemosobservar,esteconflictose daporque ambasnaturalezascomplejasyantagónicas son incompatibles tanto en sus propósitos como en sus deseos
  • 2. CONCLUSIÓN INTERROGATIVA. Plantea al final del escrito las cuestiones no resueltas, los problemas abiertos a las hipótesis de futuro. Finalmente, ¿todas las culturas han generado una serie de relatos con el fin de explicar sus orígenesyloshanconsideradociertosyhastasagrados?,¿losmitosresultanserhoytanvaliosos como enel pasado?,¿cómopodemosreactualizarel mensaje de estosmitosparaque resulten vigentes?, ¿podrán interpretarse no solo psicológica, sino también sociológica cultural educativay hasta políticamente?Estasy otras interrogantespartende la revisióndel presente documento querido lector. CONCLUSIÓNANALOGÍA. Establece unparaleloentreeltematratadoyunasituaciónque ofrece similitudes con él, únicamente en el párrafo de conclusión. En conclusión, las semejanzas son más que las diferencias entre el pensamiento mítico y el pensamiento infantil. El pensamiento mítico interpreta la realidad desde una visión mágica religiosa, asícomoel pensamientoinfantilexplicasuderredordesde laimaginaciónylafantasía. Hemos visto también que el pensamiento mítico se basa en la observación y en el análisis empírico, así como el pensamientoinfantil enla solaexploraciónyla inferenciaconcreta.Por último,se subrayóunadiferencia:El pensamientomíticopertenece aunacolectividad, mientras que el pensamiento infantil es propiedad de cada individuo.