SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFIL DEL PROYECTO
ESTUDIOS SOBRE EL AUTOR
GÉNERO AL CUAL PERTENECE
FASE DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO
Clorinda Matto en defensa de la educación
Jorge Basadre observaque la señoraMatto busca el mejoramiento
de la administraciónpúblicaconpersonal idóneoyhumanitario,
cree que con la educaciónesposible salirde ese atrasosacando
de la ignoranciaa losindios. CornejoPolarcriticala
heterogeneidadcultural de lanovelaindigenista,ybuscadar una
visiónde conjuntoque pongade relieveel carácterplural y
contradictoriode Matto y espor elloque aparece sulibrotitulado
“ClorindaMatto de Turner novelista:estudiossobre avessinnido,
índole yherencia”
co
Fundael nuevogénero,novelaindigenista
Matto quisodemostrarel talentoque teníaa pesarde sermujer,
escribióensuspáginaslibresnumerosascríticas haciala sociedad,y
se resguardóenla literatura,utilizándolacomounmediopara
criticar con singularestéticalaopresiónacual tanto se oponía.
Luchaba por una educaciónigualitaria,yse mofabade esasociedad
criollaente susojos.
Hechopor: Coa Yquise,Luz
PLANTEAMIENTO HIPOTÉTICO
PROCESO DE INTERPRETACIÓN
RELACIÓN DEL TEXTO CON LA
HIPÓTESIS
CONCLUSIÓN
La educacióncriticadaporMatto se ve reflejadamásensuobra
tradicionescusqueñas,donde ponede relieve lasupresiónde la
mujerenaquellaépoca.Susarcasmoo su sátira esuna figuraque
ellautilizaparadar reflexionesque lasociedadnecesita.Sus
historiasnosmuestralacrueldadvividaenaquel entonces.
La mujersuprimidaen tradicionescusqueñas,muestrala
preocupaciónque adquiereMattogracias a susviajesya la
adopciónde tenerque mantenerunperiódico,yesahídonde se
vive encarne propiala hostilidaddel hombre hacialamujeryel
hechoque una mujernopuede escribirni crecer.Se da cuenta
que ellasale a flote graciasa susestudios,sinembargo,notodas
corrían con lamismasuerte.
Las historiasreferidasentradicionescusqueñassonunagrado
ante el lector,peroescondenunaprofunda crítica haciala
sociedadcriollayespor elloque Mattono se perderáante la
historia,ni ante laliteratura.
Concluyoque al igual que loscríticos, comoCornejoPolar,
Matto a marcado nuestraliteratura,yaque nosoloa luchado
por la educaciónde lamujery del indígena,sinoque asidosu
escritounclaro ejemplode ladescentralizaciónliteraria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La pasión por la historia
La pasión por la historiaLa pasión por la historia
La pasión por la historia
camila pacheco
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
María Belén García Llamas
 
7. Por qué leer a los clásicos
7. Por qué leer a los clásicos7. Por qué leer a los clásicos
7. Por qué leer a los clásicos
María Belén García Llamas
 
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas delGraduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Marialauraissapalacios
 
8. shakespeare en la selva
8. shakespeare en la selva8. shakespeare en la selva
8. shakespeare en la selva
Silvia Gonzalez Carias
 
Práctico nº 2 santiago cardozo
Práctico nº 2   santiago cardozoPráctico nº 2   santiago cardozo
Práctico nº 2 santiago cardozo
Santii Cardozo
 
La verdad de las mentiras
La verdad de las mentirasLa verdad de las mentiras
La verdad de las mentiras
Miguel Pescador
 
Reseña otoño
Reseña otoñoReseña otoño
Reseña otoño
José Carlos
 
La biografia
La biografiaLa biografia
La biografia
manuela sanchez
 

La actualidad más candente (10)

La pasión por la historia
La pasión por la historiaLa pasión por la historia
La pasión por la historia
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
 
7. Por qué leer a los clásicos
7. Por qué leer a los clásicos7. Por qué leer a los clásicos
7. Por qué leer a los clásicos
 
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas delGraduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas del
 
8. shakespeare en la selva
8. shakespeare en la selva8. shakespeare en la selva
8. shakespeare en la selva
 
Práctico nº 2 santiago cardozo
Práctico nº 2   santiago cardozoPráctico nº 2   santiago cardozo
Práctico nº 2 santiago cardozo
 
La verdad de las mentiras
La verdad de las mentirasLa verdad de las mentiras
La verdad de las mentiras
 
Reseña otoño
Reseña otoñoReseña otoño
Reseña otoño
 
La biografia
La biografiaLa biografia
La biografia
 

Similar a Matto

Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
Any Lau
 
Anteproyecto de maestría - Eduardo Del Castillo Kusterman
Anteproyecto de maestría - Eduardo Del Castillo KustermanAnteproyecto de maestría - Eduardo Del Castillo Kusterman
Anteproyecto de maestría - Eduardo Del Castillo Kusterman
Eduardo Del Castillo Kusterman
 
Traven presentacion
Traven presentacionTraven presentacion
Traven presentacion
Andesita33
 
Literaturacontempornea 110909121713-phpapp02 (1) (2)
Literaturacontempornea 110909121713-phpapp02 (1) (2)Literaturacontempornea 110909121713-phpapp02 (1) (2)
Literaturacontempornea 110909121713-phpapp02 (1) (2)
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
Juan Sb
 
Autores Introducción a la historia
Autores Introducción a la historiaAutores Introducción a la historia
Autores Introducción a la historia
DiegoBarrientos43
 
02. ACTIVIDAD N° 02.pdf
02. ACTIVIDAD N° 02.pdf02. ACTIVIDAD N° 02.pdf
02. ACTIVIDAD N° 02.pdf
DavidAlva7
 
La Literatura de posguerra en El SalvadorLa literatura en el salvador
La Literatura de posguerra en El SalvadorLa literatura en el salvadorLa Literatura de posguerra en El SalvadorLa literatura en el salvador
La Literatura de posguerra en El SalvadorLa literatura en el salvador
Crissthabel Alvarado
 
Mart nez, tomßs-eloy_-_las_utopýas.doc
Mart nez, tomßs-eloy_-_las_utopýas.docMart nez, tomßs-eloy_-_las_utopýas.doc
Mart nez, tomßs-eloy_-_las_utopýas.doc
JuanRa El Uruguayo
 
Comunicación dr. barrientos maría zambrano
Comunicación dr. barrientos maría zambranoComunicación dr. barrientos maría zambrano
Comunicación dr. barrientos maría zambrano
apellaniz
 
Nación y narración
Nación y narraciónNación y narración
Nación y narración
Mariana Ferrari
 
13. la ensayística de martín cerda de josé de la fuente
13. la ensayística de martín cerda de josé de la fuente13. la ensayística de martín cerda de josé de la fuente
13. la ensayística de martín cerda de josé de la fuente
Leslie Alvarado
 
Mansilla, marýa -_relatorýa_del_taller_anfibio
Mansilla, marýa -_relatorýa_del_taller_anfibioMansilla, marýa -_relatorýa_del_taller_anfibio
Mansilla, marýa -_relatorýa_del_taller_anfibio
JuanRa El Uruguayo
 
Descripción formal obra puta vieja
Descripción formal obra  puta viejaDescripción formal obra  puta vieja
Descripción formal obra puta vieja
Crissthabel Alvarado
 
Boulevard de-negros
Boulevard de-negrosBoulevard de-negros
Boulevard de-negros
Demian Mazur
 
descarga todas las sangres.pdf
descarga todas las sangres.pdfdescarga todas las sangres.pdf
descarga todas las sangres.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
Juana Ganuela Gorriti
Juana Ganuela GorritiJuana Ganuela Gorriti
Juana Ganuela Gorriti
Oscar Rmz
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Juan Sb
 
INDIGENISMO (2).docx
INDIGENISMO (2).docxINDIGENISMO (2).docx
INDIGENISMO (2).docx
soniamartinez232348
 
Tipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotiposTipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotipos
AngelicaFuentes26
 

Similar a Matto (20)

Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
 
Anteproyecto de maestría - Eduardo Del Castillo Kusterman
Anteproyecto de maestría - Eduardo Del Castillo KustermanAnteproyecto de maestría - Eduardo Del Castillo Kusterman
Anteproyecto de maestría - Eduardo Del Castillo Kusterman
 
Traven presentacion
Traven presentacionTraven presentacion
Traven presentacion
 
Literaturacontempornea 110909121713-phpapp02 (1) (2)
Literaturacontempornea 110909121713-phpapp02 (1) (2)Literaturacontempornea 110909121713-phpapp02 (1) (2)
Literaturacontempornea 110909121713-phpapp02 (1) (2)
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
 
Autores Introducción a la historia
Autores Introducción a la historiaAutores Introducción a la historia
Autores Introducción a la historia
 
02. ACTIVIDAD N° 02.pdf
02. ACTIVIDAD N° 02.pdf02. ACTIVIDAD N° 02.pdf
02. ACTIVIDAD N° 02.pdf
 
La Literatura de posguerra en El SalvadorLa literatura en el salvador
La Literatura de posguerra en El SalvadorLa literatura en el salvadorLa Literatura de posguerra en El SalvadorLa literatura en el salvador
La Literatura de posguerra en El SalvadorLa literatura en el salvador
 
Mart nez, tomßs-eloy_-_las_utopýas.doc
Mart nez, tomßs-eloy_-_las_utopýas.docMart nez, tomßs-eloy_-_las_utopýas.doc
Mart nez, tomßs-eloy_-_las_utopýas.doc
 
Comunicación dr. barrientos maría zambrano
Comunicación dr. barrientos maría zambranoComunicación dr. barrientos maría zambrano
Comunicación dr. barrientos maría zambrano
 
Nación y narración
Nación y narraciónNación y narración
Nación y narración
 
13. la ensayística de martín cerda de josé de la fuente
13. la ensayística de martín cerda de josé de la fuente13. la ensayística de martín cerda de josé de la fuente
13. la ensayística de martín cerda de josé de la fuente
 
Mansilla, marýa -_relatorýa_del_taller_anfibio
Mansilla, marýa -_relatorýa_del_taller_anfibioMansilla, marýa -_relatorýa_del_taller_anfibio
Mansilla, marýa -_relatorýa_del_taller_anfibio
 
Descripción formal obra puta vieja
Descripción formal obra  puta viejaDescripción formal obra  puta vieja
Descripción formal obra puta vieja
 
Boulevard de-negros
Boulevard de-negrosBoulevard de-negros
Boulevard de-negros
 
descarga todas las sangres.pdf
descarga todas las sangres.pdfdescarga todas las sangres.pdf
descarga todas las sangres.pdf
 
Juana Ganuela Gorriti
Juana Ganuela GorritiJuana Ganuela Gorriti
Juana Ganuela Gorriti
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
INDIGENISMO (2).docx
INDIGENISMO (2).docxINDIGENISMO (2).docx
INDIGENISMO (2).docx
 
Tipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotiposTipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotipos
 

Último

TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 

Último (20)

TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 

Matto

  • 1. PERFIL DEL PROYECTO ESTUDIOS SOBRE EL AUTOR GÉNERO AL CUAL PERTENECE FASE DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO Clorinda Matto en defensa de la educación Jorge Basadre observaque la señoraMatto busca el mejoramiento de la administraciónpúblicaconpersonal idóneoyhumanitario, cree que con la educaciónesposible salirde ese atrasosacando de la ignoranciaa losindios. CornejoPolarcriticala heterogeneidadcultural de lanovelaindigenista,ybuscadar una visiónde conjuntoque pongade relieveel carácterplural y contradictoriode Matto y espor elloque aparece sulibrotitulado “ClorindaMatto de Turner novelista:estudiossobre avessinnido, índole yherencia” co Fundael nuevogénero,novelaindigenista Matto quisodemostrarel talentoque teníaa pesarde sermujer, escribióensuspáginaslibresnumerosascríticas haciala sociedad,y se resguardóenla literatura,utilizándolacomounmediopara criticar con singularestéticalaopresiónacual tanto se oponía. Luchaba por una educaciónigualitaria,yse mofabade esasociedad criollaente susojos.
  • 2. Hechopor: Coa Yquise,Luz PLANTEAMIENTO HIPOTÉTICO PROCESO DE INTERPRETACIÓN RELACIÓN DEL TEXTO CON LA HIPÓTESIS CONCLUSIÓN La educacióncriticadaporMatto se ve reflejadamásensuobra tradicionescusqueñas,donde ponede relieve lasupresiónde la mujerenaquellaépoca.Susarcasmoo su sátira esuna figuraque ellautilizaparadar reflexionesque lasociedadnecesita.Sus historiasnosmuestralacrueldadvividaenaquel entonces. La mujersuprimidaen tradicionescusqueñas,muestrala preocupaciónque adquiereMattogracias a susviajesya la adopciónde tenerque mantenerunperiódico,yesahídonde se vive encarne propiala hostilidaddel hombre hacialamujeryel hechoque una mujernopuede escribirni crecer.Se da cuenta que ellasale a flote graciasa susestudios,sinembargo,notodas corrían con lamismasuerte. Las historiasreferidasentradicionescusqueñassonunagrado ante el lector,peroescondenunaprofunda crítica haciala sociedadcriollayespor elloque Mattono se perderáante la historia,ni ante laliteratura. Concluyoque al igual que loscríticos, comoCornejoPolar, Matto a marcado nuestraliteratura,yaque nosoloa luchado por la educaciónde lamujery del indígena,sinoque asidosu escritounclaro ejemplode ladescentralizaciónliteraria.