SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN DEL VALLE Y CAVIEDES
DÉCIMAS
Coloquio que tuvo con la muerte un médico moribundo
El mundo todo es testigo,
Muerte de mi corazón,
que no has tenido razón
de portarte así conmigo.
Repara que soy tu amigo,
y que de tus tiros tuertos
en mí tienes los aciertos;
excúsame la partida,
que por cada mes de vida
te daré treinta y un muertos
¡ Muerte ! Si los labradores
dejan siempre qué sembrar
¿cómo quieres agotar
la semilla de doctores ?
Frutos te damos mayores ;
pues, con purgas y con untos,
damos a tu hoz asuntos
para que llenes las trojes,
y por cada doctor coges
diez fanegas de difuntos.
No seas desconocida
ni contigo uses rigores,
pues la Muerte sin doctores
no es muerte, que es media vida.
Pobre, ociosa y desvalida
quedarás en esta suerte,
sin que tu aljaba concierte,
siendo en tan grande mancilla
una pobre muertecilla
o Muerte de mala muerte.
Muerte sin médico es llano
que será por lo que infiero,
mosquete sin mosquetero,
espada o puñal sin mano.
Este concepto no es vano :
porque aunque la muerte sea
tal, que todo cuanto vea
se lo lleve por delante,
que a nadie mata es constante
si el doctor no la menea.
¡ Muerte injusta ! Tú también
me tiras por la tetilla ;
mas y a sé no es maravilla
pagar mal el servir bien.
Por Galeno juro, a quien
venero, que si el rigor
no conviertes en amor
sanándome de repente,
y muero de este accidente,
que no he de ser más doctor
Mira que en estos afanes,
si así a los médicos tratas,
han de andar después a gatas
los curas y sacristanes.
Porque soles ni desmanes,
la suegra y suegro peor,
fruta y nieve sin licor,
bala, estocadas y canto,
no matan al año tanto
como el médico mejor.
Porque fiera no me achaques
te juro, por Dios bendito,
de matar cual don Benito
Ordanivia y Melchor Vásquez
que despachan más que chasques
y exceden en la porfía
a Ojo de plata, que al día
primero al enfermo ha muerto,
pues como éste es doctor tuerto
trae hecha la puntería
Seré uno y otro Utrilla
en desollar con sus artes,
y por matar por tres partes
seré como otro Rivilla,
que mata con tarabilla
de retórica parlata;
y con su doctrina mata ;
y también cual cirujano
sanguinolento y tirano,
con que es tres Ojos de plata
Seré el doctor Corcobado
que, con emplastos y apodos,
birla mucho más que todos
porque éste mata doblado.
Y aunque siempre anda gibado
de las espaldas y pecho
este médico mal hecho,
en el criminoso trato,
si cura cual garabato
a matar sale derecho.
Seré Crispín que receta
a salga lo que saliere
de la cura, donde diere
con récipe de escopeta.
No hay vida en que no se meta
con bárbaros aforismos
y en latín de solecismos,
este ignorante doctor,
siendo el bárbaro mayor
de todos los barbarismos.
Seré en pegar la pedrada
don Lorenzo el sin igual,
que da muerte natural
porque su cura es indiada.
Su persona fué llegada
del Potosí con la suerte
de médico ; mas se advierte
que tan sólo es, en rigor,
cacique o gobernador
de la mita de la Muerte
Seré don Pedro Chinchilla
médico que cura a pie
y mata muy bien, aunque
no es la muía con la silla.
También son de esta cuadrilla
mil navajas engreídas,
que, en su ejercicio podridas
hoy tendrán muertes a parbas,
dejando de quitar barbas
por andar quitando vidas.
Como son el licenciado
Garrafa, torpe extranjero,
don Juan de Austria, ayer barquero,
y Miguel López de Prado,
Godoy, con su ojo saltado,
sin otros mil curanderos,
ignorantes majaderos
que matan, con libertad,
más hombres en la ciudad
que el obligado carneros.
Seré la gran doña Elvira,
médica por sucios modos
de la carnaza de todos,
porque a todos cursos mira
Con las traiciones conspira
de su jeringa punzante
que es, por las ancas, matan te;
de suerte que birla más
ella sola por detrás,
que nosotros por delante.
(Diente del Parnaso).
Responde:
1. Según el texto, ¿cuál es el propósito del poema?
El propósito del poema es ridiculizar a los doctores.
2. ¿Cuál es el tema central, extrae la idea central de cada estrofa?
El tema central es la conversación de un médico agonizando con la muerte.
3. ¿Qué visión tiene el autor sobre los doctores? Explica
El autor tiene la visión de que los doctores son unos “matasanos”, es decir, que no sirven
para curar enfermos, ya que los médicos no pudieron aliviarlo de un mal crónico que
padecía, de ello derivaría su encono e inquina hacia los médicos.
4. Infiere el significado de las siguientes estrofas
¡Muerte injusta! Tú también
me tiras por la tetilla ;
mas ya sé no es maravilla
pagar mal el servir bien.
En la primera estrofa se infiere que el
doctor está mencionando lo
desdichado que es, porque a pesar de
que el hace el bien ayudando a sanar
gente, de igual forma, la muerte le ha
llegado.
Frutos te damos mayores ;
pues, con purgas y con untos,
damos a tu hoz asuntos
para que llenes las trojes,
En la segunda estrofa se infiere que el
doctor trata de convencer a la muerte de
que no se lo lleve, ya que él mismo le
puede ofrecer la muerte de más
personas, puesto que de él depende la
vida de muchos.
5. En general, el “yo poético” acusa a la Muerte de dos defectos. Deduce, menciona
cuáles son estos y argumenta por qué.
El primer defecto del que lo acusa es de ser injusto por matar a un médico que hace un bien
a la sociedad ayudando a curar enfermedades; el segundo defecto es que a pesar de que
son amigos porque el médico siempre tiene pacientes que fallecen y son ofrendas para la
muerte, no encuentra la razón para que la muerte se lo lleve.
6. Interpreta y explica las representaciones sociales e ideologías que se desprenden
del texto literario en relación al contexto sociocultural.
Lo que encontramos en el texto es la representación de un médico de forma satírica ya que
vemos cómo este trata de “comprar” a la muerte ofreciéndole la vida de sus pacientes, de
esta forma se interpreta que la ideología en aquellas épocas era la poca confianza en
médicos y curanderos.
7. ¿Qué crítica a la sociedad esconde el poema?
La crítica que escondees la falta de valores de la sociedad, ya que vemos cómoaquel doctor
quiere salvarse a costa de la vida de otros, con el abuso del poder que tiene sobre la salud
de la personas para su propia conveniencia, demostrando falta de solidaridad, honestidad y
vocación profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"El Viejo y El Mar" - Ninalaya
"El Viejo y El Mar" - Ninalaya"El Viejo y El Mar" - Ninalaya
"El Viejo y El Mar" - NinalayaNinalaya
 
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Camila Verdejo Ibaceta
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
Mariopoma
 
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorioRespuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorioMay_Chaves
 
Las tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantayLas tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantay
Gian Pierre Rodriguez Peralta
 
Analisis Literario Ollantay
Analisis Literario OllantayAnalisis Literario Ollantay
Analisis Literario Ollantay
Lilia Castillo Osorio
 
tarea de yawar fiesta
tarea de yawar fiesta tarea de yawar fiesta
tarea de yawar fiesta
ArianaVanessaAraujoF
 
Literatura Española Neoclasicismo
Literatura Española NeoclasicismoLiteratura Española Neoclasicismo
Literatura Española Neoclasicismo
Mr Rius
 
Góngora
GóngoraGóngora
Góngora
Franeltrolas
 
Chicas de alambre prueba 7°
Chicas de alambre prueba 7°Chicas de alambre prueba 7°
Chicas de alambre prueba 7°
johancist
 
Arguedas y su obra
Arguedas y su obraArguedas y su obra
Arguedas y su obra
Juan Vicente Díaz Peña
 
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxLITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
macweenaqp
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
Mariopoma
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuentoMari8104
 
Poema 2
Poema 2Poema 2
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios realesAnalisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Brayam Juan Gutierrez Mora
 
Analisis literario del sexto
Analisis literario del sextoAnalisis literario del sexto
Analisis literario del sexto
joewashington1984
 
Examen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálicaExamen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálica
Pablo Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

"El Viejo y El Mar" - Ninalaya
"El Viejo y El Mar" - Ninalaya"El Viejo y El Mar" - Ninalaya
"El Viejo y El Mar" - Ninalaya
 
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
 
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorioRespuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
 
El Costumbrismo peruano
El Costumbrismo peruanoEl Costumbrismo peruano
El Costumbrismo peruano
 
Las tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantayLas tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantay
 
Analisis Literario Ollantay
Analisis Literario OllantayAnalisis Literario Ollantay
Analisis Literario Ollantay
 
tarea de yawar fiesta
tarea de yawar fiesta tarea de yawar fiesta
tarea de yawar fiesta
 
Albujar
AlbujarAlbujar
Albujar
 
Literatura Española Neoclasicismo
Literatura Española NeoclasicismoLiteratura Española Neoclasicismo
Literatura Española Neoclasicismo
 
Góngora
GóngoraGóngora
Góngora
 
Chicas de alambre prueba 7°
Chicas de alambre prueba 7°Chicas de alambre prueba 7°
Chicas de alambre prueba 7°
 
Arguedas y su obra
Arguedas y su obraArguedas y su obra
Arguedas y su obra
 
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxLITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuento
 
Poema 2
Poema 2Poema 2
Poema 2
 
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios realesAnalisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios reales
 
Analisis literario del sexto
Analisis literario del sextoAnalisis literario del sexto
Analisis literario del sexto
 
Examen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálicaExamen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálica
 

Similar a Coloquio del doctor y la muerte

Nueva medicina parte i.1
Nueva medicina   parte i.1Nueva medicina   parte i.1
Nueva medicina parte i.1
si13rc
 
Historia Medicina Introduccion, Programa,Consejos De Esculapio, Definicion, C...
Historia Medicina Introduccion, Programa,Consejos De Esculapio, Definicion, C...Historia Medicina Introduccion, Programa,Consejos De Esculapio, Definicion, C...
Historia Medicina Introduccion, Programa,Consejos De Esculapio, Definicion, C...
guest71232bbe
 
El papel del miedo en el sobrediagnóstico y sobretratamiento. i.heath
El papel del miedo en el sobrediagnóstico y sobretratamiento. i.heathEl papel del miedo en el sobrediagnóstico y sobretratamiento. i.heath
El papel del miedo en el sobrediagnóstico y sobretratamiento. i.heathgaloagustinsanchez
 
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. HistoriaFilosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Rafael Gómez García
 
Programa historia de la medicina Universidad Catolica Nordestana
Programa historia de la medicina Universidad Catolica NordestanaPrograma historia de la medicina Universidad Catolica Nordestana
Programa historia de la medicina Universidad Catolica NordestanaJorge Amarante
 
Dialnet una aportacionalestudiodelamedicinapopularenlaregio-210732
Dialnet una aportacionalestudiodelamedicinapopularenlaregio-210732Dialnet una aportacionalestudiodelamedicinapopularenlaregio-210732
Dialnet una aportacionalestudiodelamedicinapopularenlaregio-210732
Ana Aguilar Hidalgo
 
Aporte de la Iglesia Católica a la muerte digna
Aporte de la Iglesia Católica a la muerte dignaAporte de la Iglesia Católica a la muerte digna
Aporte de la Iglesia Católica a la muerte digna
Universidad Católica del Uruguay
 
la muerte , un amanecer
 la muerte , un amanecer la muerte , un amanecer
la muerte , un amanecer
None
 
Vigencia de la obra "Lecciones orales sobre moral médica" de José Eleuterio G...
Vigencia de la obra "Lecciones orales sobre moral médica" de José Eleuterio G...Vigencia de la obra "Lecciones orales sobre moral médica" de José Eleuterio G...
Vigencia de la obra "Lecciones orales sobre moral médica" de José Eleuterio G...
Dr. Jair García-Guerrero
 
Pensamiento y acción
Pensamiento y acciónPensamiento y acción
Pensamiento y accióndark_chino
 
Resumen ejecutivo historia
Resumen ejecutivo historiaResumen ejecutivo historia
Resumen ejecutivo historia
Jhoana Quintero
 
La perdida del ser querido2011
La perdida del ser querido2011La perdida del ser querido2011
La perdida del ser querido2011
Fundación para el Desarrollo de la Consciencia
 
Eutanàsia
EutanàsiaEutanàsia
** LA VUELTA A LOS VEGETALES ** OBRAS DEL AUTOR LA VUELTA A LOS VEGETALE
** LA VUELTA A LOS VEGETALES ** OBRAS DEL AUTOR LA VUELTA A LOS VEGETALE** LA VUELTA A LOS VEGETALES ** OBRAS DEL AUTOR LA VUELTA A LOS VEGETALE
** LA VUELTA A LOS VEGETALES ** OBRAS DEL AUTOR LA VUELTA A LOS VEGETALE
Curación Esotérica
 
la_muerte_un_amanecer.pdf
la_muerte_un_amanecer.pdfla_muerte_un_amanecer.pdf
la_muerte_un_amanecer.pdf
ErickBaldoVargas
 

Similar a Coloquio del doctor y la muerte (20)

Nueva medicina parte i.1
Nueva medicina   parte i.1Nueva medicina   parte i.1
Nueva medicina parte i.1
 
Historia Medicina Introduccion, Programa,Consejos De Esculapio, Definicion, C...
Historia Medicina Introduccion, Programa,Consejos De Esculapio, Definicion, C...Historia Medicina Introduccion, Programa,Consejos De Esculapio, Definicion, C...
Historia Medicina Introduccion, Programa,Consejos De Esculapio, Definicion, C...
 
El papel del miedo en el sobrediagnóstico y sobretratamiento. i.heath
El papel del miedo en el sobrediagnóstico y sobretratamiento. i.heathEl papel del miedo en el sobrediagnóstico y sobretratamiento. i.heath
El papel del miedo en el sobrediagnóstico y sobretratamiento. i.heath
 
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. HistoriaFilosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
 
Programa historia de la medicina Universidad Catolica Nordestana
Programa historia de la medicina Universidad Catolica NordestanaPrograma historia de la medicina Universidad Catolica Nordestana
Programa historia de la medicina Universidad Catolica Nordestana
 
Libro "Sólo para Hombres"
Libro "Sólo para Hombres"Libro "Sólo para Hombres"
Libro "Sólo para Hombres"
 
Dialnet una aportacionalestudiodelamedicinapopularenlaregio-210732
Dialnet una aportacionalestudiodelamedicinapopularenlaregio-210732Dialnet una aportacionalestudiodelamedicinapopularenlaregio-210732
Dialnet una aportacionalestudiodelamedicinapopularenlaregio-210732
 
Aporte de la Iglesia Católica a la muerte digna
Aporte de la Iglesia Católica a la muerte dignaAporte de la Iglesia Católica a la muerte digna
Aporte de la Iglesia Católica a la muerte digna
 
la muerte , un amanecer
 la muerte , un amanecer la muerte , un amanecer
la muerte , un amanecer
 
La vuelta a los vegetales
La vuelta a los vegetalesLa vuelta a los vegetales
La vuelta a los vegetales
 
Anonimo la vuelta a los vegetales
Anonimo   la vuelta a los vegetalesAnonimo   la vuelta a los vegetales
Anonimo la vuelta a los vegetales
 
Vigencia de la obra "Lecciones orales sobre moral médica" de José Eleuterio G...
Vigencia de la obra "Lecciones orales sobre moral médica" de José Eleuterio G...Vigencia de la obra "Lecciones orales sobre moral médica" de José Eleuterio G...
Vigencia de la obra "Lecciones orales sobre moral médica" de José Eleuterio G...
 
Pensamiento y acción
Pensamiento y acciónPensamiento y acción
Pensamiento y acción
 
Resumen ejecutivo historia
Resumen ejecutivo historiaResumen ejecutivo historia
Resumen ejecutivo historia
 
La perdida del ser querido2011
La perdida del ser querido2011La perdida del ser querido2011
La perdida del ser querido2011
 
Eutanàsia
EutanàsiaEutanàsia
Eutanàsia
 
Introducción a la Bioética
Introducción a la BioéticaIntroducción a la Bioética
Introducción a la Bioética
 
dignidad
dignidaddignidad
dignidad
 
** LA VUELTA A LOS VEGETALES ** OBRAS DEL AUTOR LA VUELTA A LOS VEGETALE
** LA VUELTA A LOS VEGETALES ** OBRAS DEL AUTOR LA VUELTA A LOS VEGETALE** LA VUELTA A LOS VEGETALES ** OBRAS DEL AUTOR LA VUELTA A LOS VEGETALE
** LA VUELTA A LOS VEGETALES ** OBRAS DEL AUTOR LA VUELTA A LOS VEGETALE
 
la_muerte_un_amanecer.pdf
la_muerte_un_amanecer.pdfla_muerte_un_amanecer.pdf
la_muerte_un_amanecer.pdf
 

Más de SneiderNonato1

Fichas bibliográficas y esquemas
Fichas bibliográficas y esquemasFichas bibliográficas y esquemas
Fichas bibliográficas y esquemas
SneiderNonato1
 
Consejos para la videoconferencia
Consejos para la videoconferenciaConsejos para la videoconferencia
Consejos para la videoconferencia
SneiderNonato1
 
Comentario literario
Comentario literarioComentario literario
Comentario literario
SneiderNonato1
 
Esquema de redaccion del comentario
Esquema de redaccion del comentarioEsquema de redaccion del comentario
Esquema de redaccion del comentario
SneiderNonato1
 
Análisis de láminas
Análisis de láminasAnálisis de láminas
Análisis de láminas
SneiderNonato1
 
Nueva Crónica y Buen Gobierno
Nueva Crónica y Buen GobiernoNueva Crónica y Buen Gobierno
Nueva Crónica y Buen Gobierno
SneiderNonato1
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
SneiderNonato1
 
Autoevaluacion del primer bimestre
Autoevaluacion del primer bimestreAutoevaluacion del primer bimestre
Autoevaluacion del primer bimestre
SneiderNonato1
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
SneiderNonato1
 
Fichas Bibliográficas
Fichas BibliográficasFichas Bibliográficas
Fichas Bibliográficas
SneiderNonato1
 
Conclusión con falta de comas
Conclusión con falta de comasConclusión con falta de comas
Conclusión con falta de comas
SneiderNonato1
 
INTRODUCCIONES CON FALTA DE TILDES
INTRODUCCIONES CON FALTA DE TILDESINTRODUCCIONES CON FALTA DE TILDES
INTRODUCCIONES CON FALTA DE TILDES
SneiderNonato1
 

Más de SneiderNonato1 (12)

Fichas bibliográficas y esquemas
Fichas bibliográficas y esquemasFichas bibliográficas y esquemas
Fichas bibliográficas y esquemas
 
Consejos para la videoconferencia
Consejos para la videoconferenciaConsejos para la videoconferencia
Consejos para la videoconferencia
 
Comentario literario
Comentario literarioComentario literario
Comentario literario
 
Esquema de redaccion del comentario
Esquema de redaccion del comentarioEsquema de redaccion del comentario
Esquema de redaccion del comentario
 
Análisis de láminas
Análisis de láminasAnálisis de láminas
Análisis de láminas
 
Nueva Crónica y Buen Gobierno
Nueva Crónica y Buen GobiernoNueva Crónica y Buen Gobierno
Nueva Crónica y Buen Gobierno
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Autoevaluacion del primer bimestre
Autoevaluacion del primer bimestreAutoevaluacion del primer bimestre
Autoevaluacion del primer bimestre
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Fichas Bibliográficas
Fichas BibliográficasFichas Bibliográficas
Fichas Bibliográficas
 
Conclusión con falta de comas
Conclusión con falta de comasConclusión con falta de comas
Conclusión con falta de comas
 
INTRODUCCIONES CON FALTA DE TILDES
INTRODUCCIONES CON FALTA DE TILDESINTRODUCCIONES CON FALTA DE TILDES
INTRODUCCIONES CON FALTA DE TILDES
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Coloquio del doctor y la muerte

  • 1. JUAN DEL VALLE Y CAVIEDES DÉCIMAS Coloquio que tuvo con la muerte un médico moribundo El mundo todo es testigo, Muerte de mi corazón, que no has tenido razón de portarte así conmigo. Repara que soy tu amigo, y que de tus tiros tuertos en mí tienes los aciertos; excúsame la partida, que por cada mes de vida te daré treinta y un muertos ¡ Muerte ! Si los labradores dejan siempre qué sembrar ¿cómo quieres agotar la semilla de doctores ? Frutos te damos mayores ; pues, con purgas y con untos, damos a tu hoz asuntos para que llenes las trojes, y por cada doctor coges diez fanegas de difuntos. No seas desconocida ni contigo uses rigores, pues la Muerte sin doctores no es muerte, que es media vida. Pobre, ociosa y desvalida quedarás en esta suerte, sin que tu aljaba concierte, siendo en tan grande mancilla una pobre muertecilla o Muerte de mala muerte. Muerte sin médico es llano que será por lo que infiero, mosquete sin mosquetero, espada o puñal sin mano. Este concepto no es vano : porque aunque la muerte sea tal, que todo cuanto vea se lo lleve por delante, que a nadie mata es constante si el doctor no la menea. ¡ Muerte injusta ! Tú también me tiras por la tetilla ; mas y a sé no es maravilla pagar mal el servir bien. Por Galeno juro, a quien venero, que si el rigor no conviertes en amor sanándome de repente, y muero de este accidente, que no he de ser más doctor Mira que en estos afanes, si así a los médicos tratas, han de andar después a gatas los curas y sacristanes. Porque soles ni desmanes, la suegra y suegro peor, fruta y nieve sin licor, bala, estocadas y canto, no matan al año tanto como el médico mejor. Porque fiera no me achaques te juro, por Dios bendito, de matar cual don Benito Ordanivia y Melchor Vásquez que despachan más que chasques y exceden en la porfía a Ojo de plata, que al día primero al enfermo ha muerto, pues como éste es doctor tuerto trae hecha la puntería Seré uno y otro Utrilla en desollar con sus artes, y por matar por tres partes seré como otro Rivilla, que mata con tarabilla de retórica parlata; y con su doctrina mata ; y también cual cirujano sanguinolento y tirano, con que es tres Ojos de plata
  • 2. Seré el doctor Corcobado que, con emplastos y apodos, birla mucho más que todos porque éste mata doblado. Y aunque siempre anda gibado de las espaldas y pecho este médico mal hecho, en el criminoso trato, si cura cual garabato a matar sale derecho. Seré Crispín que receta a salga lo que saliere de la cura, donde diere con récipe de escopeta. No hay vida en que no se meta con bárbaros aforismos y en latín de solecismos, este ignorante doctor, siendo el bárbaro mayor de todos los barbarismos. Seré en pegar la pedrada don Lorenzo el sin igual, que da muerte natural porque su cura es indiada. Su persona fué llegada del Potosí con la suerte de médico ; mas se advierte que tan sólo es, en rigor, cacique o gobernador de la mita de la Muerte Seré don Pedro Chinchilla médico que cura a pie y mata muy bien, aunque no es la muía con la silla. También son de esta cuadrilla mil navajas engreídas, que, en su ejercicio podridas hoy tendrán muertes a parbas, dejando de quitar barbas por andar quitando vidas. Como son el licenciado Garrafa, torpe extranjero, don Juan de Austria, ayer barquero, y Miguel López de Prado, Godoy, con su ojo saltado, sin otros mil curanderos, ignorantes majaderos que matan, con libertad, más hombres en la ciudad que el obligado carneros. Seré la gran doña Elvira, médica por sucios modos de la carnaza de todos, porque a todos cursos mira Con las traiciones conspira de su jeringa punzante que es, por las ancas, matan te; de suerte que birla más ella sola por detrás, que nosotros por delante. (Diente del Parnaso). Responde: 1. Según el texto, ¿cuál es el propósito del poema? El propósito del poema es ridiculizar a los doctores. 2. ¿Cuál es el tema central, extrae la idea central de cada estrofa? El tema central es la conversación de un médico agonizando con la muerte.
  • 3. 3. ¿Qué visión tiene el autor sobre los doctores? Explica El autor tiene la visión de que los doctores son unos “matasanos”, es decir, que no sirven para curar enfermos, ya que los médicos no pudieron aliviarlo de un mal crónico que padecía, de ello derivaría su encono e inquina hacia los médicos. 4. Infiere el significado de las siguientes estrofas ¡Muerte injusta! Tú también me tiras por la tetilla ; mas ya sé no es maravilla pagar mal el servir bien. En la primera estrofa se infiere que el doctor está mencionando lo desdichado que es, porque a pesar de que el hace el bien ayudando a sanar gente, de igual forma, la muerte le ha llegado. Frutos te damos mayores ; pues, con purgas y con untos, damos a tu hoz asuntos para que llenes las trojes, En la segunda estrofa se infiere que el doctor trata de convencer a la muerte de que no se lo lleve, ya que él mismo le puede ofrecer la muerte de más personas, puesto que de él depende la vida de muchos. 5. En general, el “yo poético” acusa a la Muerte de dos defectos. Deduce, menciona cuáles son estos y argumenta por qué. El primer defecto del que lo acusa es de ser injusto por matar a un médico que hace un bien a la sociedad ayudando a curar enfermedades; el segundo defecto es que a pesar de que son amigos porque el médico siempre tiene pacientes que fallecen y son ofrendas para la muerte, no encuentra la razón para que la muerte se lo lleve. 6. Interpreta y explica las representaciones sociales e ideologías que se desprenden del texto literario en relación al contexto sociocultural. Lo que encontramos en el texto es la representación de un médico de forma satírica ya que vemos cómo este trata de “comprar” a la muerte ofreciéndole la vida de sus pacientes, de esta forma se interpreta que la ideología en aquellas épocas era la poca confianza en médicos y curanderos. 7. ¿Qué crítica a la sociedad esconde el poema? La crítica que escondees la falta de valores de la sociedad, ya que vemos cómoaquel doctor quiere salvarse a costa de la vida de otros, con el abuso del poder que tiene sobre la salud de la personas para su propia conveniencia, demostrando falta de solidaridad, honestidad y vocación profesional.