SlideShare una empresa de Scribd logo
Walter Ortegón Álvarez                 9.5             españolLUIS EDUARDO SARATE
Literatura precolombina
características , las culturas prehispánicas escribieron obras que tenían definidas características básicas: a.) tristeza, b.)repetición, c.)didáctica, d.) metáfora y e.)apertura a lo sagrado.*a.) Los indígenas enfrentaron su dolores y sus angustias. No le dieron la espalda al lado amargo de la existencia. Por tratarse de escritos sinceros, la tristeza es una de las características de la literatura indígena.*b.) Otra característica es la repetición de palabras y de frases, lo que sirve para destacar las cosas importantes y fijar la atención sobre ellas.
*c.) La literatura prehispánica es también didáctica. Los más grandes, de cada comunidad siempre buscaron compartir con los niños y jóvenes su experiencia y lo que aprendieron de las palabras antiguas. El objetivo era que los más chicos conocieran el camino de la vida recta y feliz.
*d.) Otra característica es la metáfora. Los indígenas son artistas naturales. Sienten la belleza y la expresan con facilidad por su cercanía con la naturaleza y por su sensibilidad por los asuntos humanos. La metáfora consiste en referirnos a cosas familiares y cotidianas, mediante la comparación con lo que amamos de la naturaleza y con la belleza encontrada en la imaginación y la vida real. La metáfora, es “la substancia misma del lenguaje poético”. Y la poesía náhuatl está llena de metáforas.
*e.) Finalmente, la literatura indígena está abierta a lo sagrado. Dios o las divinidades eran y son el cimiento, el centro y la meta de las culturas indígenas. Lo sagrado es lo que da cohesión y fuerza a la vida de las comunidades y las personas que pertenecen a los pueblos indios. De modo que la literatura indígena no podría ser de otra forma: su corazón es lo sagrado.
*Los antiguos mexicanos hicieron poesía épica, lírica, dramática y ritual. La prosa surgió después y siempre tiene una intención moral, religiosa, social o educativa. En todos los casos, los textos antiguos mostraban la sabiduría y la belleza con que vivían esos pueblos.
Como Los conocimientos científicos de los mayas sorprendieron de tal manera a la humanidad que muy dignamente han sido llamados “los griegos del Nuevo Mundo”. El doctor Manuel Luis Escamilla, con justificada razón lo acota en su libro: Hispanoamérica en la ruta de su identidad. Encuentro de dos mundos, en el que se menciona que al hablar de la Cultura maya, existe una verdadera gama de formas culturales que se han desprendido de los mayas y que en realidad lo correcto se debe referir a la Civilización Maya, que es el verdadero fundamento de la literatura americana. Como Los conocimientos científicos de los mayas sorprendieron de tal manera a la humanidad que muy dignamente han sido llamados “los griegos del Nuevo Mundo”. El doctor Manuel Luis Escamilla, con justificada razón lo acota en su libro: Hispanoamérica en la ruta de su identidad. Encuentro de dos mundos, en el que se menciona que al hablar de la Cultura maya, existe una verdadera gama de formas culturales que se han desprendido de los mayas y que en realidad lo correcto se debe referir a la Civilización Maya, que es el verdadero fundamento de la literatura americana. Como Los conocimientos científicos de los mayas sorprendieron de tal manera a la humanidad que muy dignamente han sido llamados “los griegos del Nuevo Mundo”. El doctor Manuel Luis Escamilla, con justificada razón lo acota en su libro: Hispanoamérica en la ruta de su identidad. Encuentro de dos mundos, en el que se menciona que al hablar de la Cultura maya, existe una verdadera gama de formas culturales que se han desprendido de los mayas y que en realidad lo correcto se debe referir a la Civilización Maya, que es el verdadero fundamento de la literatura americana. Como Los conocimientos científicos de los mayas sorprendieron de tal manera a la humanidad que muy dignamente han sido llamados “los griegos del Nuevo Mundo”. El doctor Manuel Luis Escamilla, con justificada razón lo acota en su libro: Hispanoamérica en la ruta de su identidad. Encuentro de dos mundos, en el que se menciona que al hablar de la Cultura maya, existe una verdadera gama de formas culturales que se han desprendido de los mayas y que en realidad lo correcto se debe referir a la Civilización Maya, que es el verdadero fundamento de la literatura americana.  Como Los conocimientos científicos de los mayas sorprendieron de tal manera a la humanidad que muy dignamente han sido llamados “los griegos del Nuevo Mundo”. El doctor Manuel Luis Escamilla, con justificada razón lo acota en su libro: Hispanoamérica en la ruta de su identidad. Encuentro de dos mundos, en el que se menciona que al hablar de la Cultura maya, existe una verdadera gama de formas culturales que se han desprendido de los mayas y que en realidad lo correcto se debe referir a la Civilización Maya, que es el verdadero fundamento de la literatura americana.
Si no hubiera sido por algunos detractores de los indicios de esta civilización, hoy contaríamos con una de las riquezas más grandes de la humanidad y podríamos referirnos a él cómo el clasicismo americano. Sin embargo, lograron sobrevivir a la destrucción que la superstición religiosa motivo en el siglo XVI, el Popol Vuh, los libros de Chilam Vallan, la obra poética de Netzahualcóyotl.
En la Civilización Maya, los sacerdotes eran los encargados de descifrar los designios sobrenaturales, para explicar la cosmogonía y formación del universo. La máxima expresión de la literatura precolombina es el Popol Vuh esta obra es muy conocida en Latinoamérica.
maya Brujos oráculos y dioses
maya Fieras y demonios de la antigüedad
maya Popol vuh mitos y leyendas mayas
maya Ceberus perro guardian del imfierno  mito maya
azteca Jesuita s deaztecano
azteca Combatientes y guerreros aztecanos
aztecas     Imperios  templos aztecanos
azteca Dioses guerreros de azteca
azteca Civilizaciones de la cultura azteca
azteca Paisaje  de ciudad azteca
azteca Animales míticos de la azteca
inca Templo     inca
inca Jeroglíficos inca
azteca Amuletos inca
inca Guerreros de inca
inca           Amuletos
inca Dios dela muerte inca
inca Leyendas y mitos
inca Dios dela vida
inca Civilización    inca
inca Mitos y leyendas incas
Literatura precolombina
AZTECAS Códex Borgia y Borbonicus Códex Xolotl Romances de los señores de la Nueva España, y todos los demás poemas atribuidos a Nezahual cóyotl.
MAYAS1. Textos prohibidos Memorial de Sololá, o Anales de los cakchiqueles Libros de Chilán Balam (Del que destaca aquel llamado "De Chumayel", estando Chumayel en Yucatán, México) Popol Vuh (Original perdido escrito en lengua quiché) Rabinal Achí (Teatro) El baile de los gigantes 2. Códices originales Códex Dresdensis o Códice Dresde Códex Peresianus o Códice París Códex Trocortesianus o Códice Trocortesiano (Sólo parcialmente descifrado)
INCAS Ollantay (Drama en castellano, escrito después del s. XVI) Uska Paukar Tragedia del fin de Atahualpa
NICARAGUA El güegüense Se presenta a continuación un breve desarrollo de lo ocurrido en cada literatura, incluyo algunos casos especiales: Aztecas Mayas y Guatemaltecos Incas Araucanos Muiscas Culturas del Brasil Islas del Pacífico Islas del Atlántico
Si, desde un punto de vista abierto, entendemos por tradición la transmisión de noticias, hechos, ritos, costumbres, hitos y leyendas de generación en generación; entonces, una vez que apliquemos el término al ámbito literario, deberemos concluir que la tradición literaria es la transmisión de obras, estilos, formas, argumentos, escenas, acciones y personajes de una generación de escritores a la siguiente.         Tradición literaria Si, desde un punto de vista abierto, entendemos por tradición la transmisión de noticias, hechos, ritos, costumbres, hitos y leyendas de generación en generación; entonces, una vez que apliquemos el término al ámbito literario,  deberemos concluir que la tradición literaria es la transmisión de obras, estilos, formas, argumentos, escenas, acciones y personajes de una generación de escritores a la siguiente.
        Literatura de Grecia Cuando empleamos el término grecolatino, y lo aplicamos a la literatura, estamos haciendo referencia a la producción literaria llevada a cabo durante la Antigua Grecia, en cualquiera de sus ciudades y etapas, y durante la Antigua Roma, ya sea durante la República o en el período imperial.
    Literatura prerrenacentista El enorme cambio que supuso el Renacimiento en el arte, la cultura y el pensamiento europeo no fue consecuencia de un cambio rápido, radical o imprevisto. En realidad, todo lo que se manifestó durante la etapa renacentista se había ido gestando en los siglos anteriores, poco a poco, durante una etapa de transición en la que el sistema de valores medieval fue apagándose.
        Literatura quechua Por “literatura quechua” entendemos el conjunto de textos o manifestaciones con valor literario que se han producido en dicha lengua, la quechua, desde los tiempos de los incas hasta los nuestros.  El quechua fue el vehículo de expresión fundamental para la mayoría de los pobladores del Imperio Inca, y aunque dicho Imperio no sobrevivió a la conquista española, su lengua sí lo hizo y ha llegado a nuestro tiempo.
            Literatura realista La literatura realista surgió como movimiento en el siglo XIX, y se inscribió en un movimiento en pos del realismo que no sólo afectó a lo literario, sino también a la filosofía y el arte. En general, los realistas trataron de dejar testimonios fieles de sus épocas y ambientes más conocidas, y con ello su opusieron a la anterior corriente dominante, la literatura romántica
        Literatura renacentista E l Renacimiento trajo una serie de profundos cambios que afectaron a las artes, a la cultura y al pensamiento del mundo occidental. Históricamente hablando, supuso la forja de los modernos estados, el primer ascenso de la burguesía, el nacimiento de la ciencia moderna, del descubrimiento de nuevos límites geográficos y la invención de la imprenta.
              Literatura romana El pueblo romano creció y se desarrolló desde la ciudad de Roma hasta formar uno de los mayores imperios conocidos por la historia. En su devenir, que abarca aproximadamente desde el siglo VII a.C. hasta el siglo V d.C. (si bien el Imperio Romano de Oriente se mantuvo activo durante diez siglos más), los romanos entraron en contacto con muchas otras culturas, pero una de ellas los marcó como ninguna otra: la griega.
          Literatura romántica El siglo XVIII había sido testigo del éxito de la Ilustración. Triunfaron los ideales racionales, el equilibrio, la racionalidad científica y el liberalismo económico. El mundo cambiaba hacia un nuevo modelo industrial, la vida rural tradicional parecía agotada y todo el mundo miraba hacia un futuro lleno de grandes urbes que serían cuna de la industria, la ciencia y las artes.
            Literatura rusa La literatura rusa es el conjunto de obras con valor literario escritas en ruso, ya sea dentro de las fronteras del actual estado ruso, o bien en cualquier de las naciones de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), o bien por autores rusos en cualquier otro lugar.
        Literatura venezolana Como todas las literaturas hispanoamericanas, la historia de la literatura venezolana se inicia con las obras de época prehispánica transmitidas mediante la tradición oral. Algunas de estas obras fueron posteriormente fijadas al alfabeto latino por los primeros cronistas españoles, y se pudieron de esta manera conservar
           Literatura culta La manera en que la literatura se produce y transmite de una generación a la siguiente no es siempre la misma. Diferentes obras nacen con diferentes objetivos, y destinadas a sectores particulares de la población. Una de las tipologías literarias más interesantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura rojas
La literatura rojasLa literatura rojas
La literatura rojasPipox-75
 
Literatura Prehispanica "Mayas"
Literatura  Prehispanica "Mayas"Literatura  Prehispanica "Mayas"
Literatura Prehispanica "Mayas"stephanie
 
Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011pantominosis
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
Carol Berry
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
wademt
 
LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA. LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
Martha Beleño Viedma
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
Angie Castellano
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 
Literatura Prehispanica colombiana IEATC
Literatura Prehispanica colombiana IEATCLiteratura Prehispanica colombiana IEATC
Literatura Prehispanica colombiana IEATC
CRISTIAN RAMIREZ
 
Literatura Del Perú
Literatura Del PerúLiteratura Del Perú
Literatura Del Perú
Alicia Santa Chinchay Broncano
 
Literatura maya y azteca
Literatura maya y aztecaLiteratura maya y azteca
Literatura maya y azteca
Dana Karolyne Cabrera Alburqueque
 
9 guia texto argumentativo prehispanica
9 guia  texto argumentativo prehispanica9 guia  texto argumentativo prehispanica
9 guia texto argumentativo prehispanica
Freddy Saix
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanicaguest87a1f91
 
Lengua literatura 2
Lengua literatura 2Lengua literatura 2
Lengua literatura 2
raphot
 
Literatura guatemalteca
Literatura guatemalteca Literatura guatemalteca
Literatura guatemalteca Lucía Cabrera
 

La actualidad más candente (19)

La literatura rojas
La literatura rojasLa literatura rojas
La literatura rojas
 
Lit indigena precolombina
Lit indigena precolombinaLit indigena precolombina
Lit indigena precolombina
 
Literatura Prehispanica "Mayas"
Literatura  Prehispanica "Mayas"Literatura  Prehispanica "Mayas"
Literatura Prehispanica "Mayas"
 
Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
 
LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA. LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA.
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Literatura Prehispanica colombiana IEATC
Literatura Prehispanica colombiana IEATCLiteratura Prehispanica colombiana IEATC
Literatura Prehispanica colombiana IEATC
 
Literatura Del Perú
Literatura Del PerúLiteratura Del Perú
Literatura Del Perú
 
Literatura maya y azteca
Literatura maya y aztecaLiteratura maya y azteca
Literatura maya y azteca
 
9 guia texto argumentativo prehispanica
9 guia  texto argumentativo prehispanica9 guia  texto argumentativo prehispanica
9 guia texto argumentativo prehispanica
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Lengua literatura 2
Lengua literatura 2Lengua literatura 2
Lengua literatura 2
 
Literatura guatemalteca
Literatura guatemalteca Literatura guatemalteca
Literatura guatemalteca
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 

Similar a LIT. INDIGENA

La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)Ana M Robles
 
LITERATURA PERUANA.docx
LITERATURA PERUANA.docxLITERATURA PERUANA.docx
LITERATURA PERUANA.docx
ELIZABETHCRUZSILVA
 
La literatura michel carolina sanchez 902 j,m
La literatura michel carolina sanchez 902 j,mLa literatura michel carolina sanchez 902 j,m
La literatura michel carolina sanchez 902 j,mPipox-75
 
Introducción a la cultura prehispánica de méxico
Introducción a la cultura prehispánica de méxicoIntroducción a la cultura prehispánica de méxico
Introducción a la cultura prehispánica de méxico
Diana Carrillo
 
literatura precolombina.pdf
literatura precolombina.pdfliteratura precolombina.pdf
literatura precolombina.pdf
1012354842
 
Literaturaindigenaycolonial9
Literaturaindigenaycolonial9Literaturaindigenaycolonial9
Literaturaindigenaycolonial9
Portizeli
 
época precolombina
época precolombinaépoca precolombina
época precolombinacata2001
 
epoca precolombina
epoca precolombinaepoca precolombina
epoca precolombinacata2001
 
Literatura precolombina-1.pptx
Literatura precolombina-1.pptxLiteratura precolombina-1.pptx
Literatura precolombina-1.pptx
NICOLSOFIAGIRALDOCUE
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Irene Román
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombinaAlbornozalexis
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Pipox-75
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
Wendy Matute
 
5. lo real maravilloso dictadores
5. lo real maravilloso dictadores5. lo real maravilloso dictadores
5. lo real maravilloso dictadores
María Belén García Llamas
 

Similar a LIT. INDIGENA (20)

Literatura indigena
Literatura indigenaLiteratura indigena
Literatura indigena
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Literatura indigena
Literatura indigenaLiteratura indigena
Literatura indigena
 
La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)
 
LITERATURA PERUANA.docx
LITERATURA PERUANA.docxLITERATURA PERUANA.docx
LITERATURA PERUANA.docx
 
La literatura michel carolina sanchez 902 j,m
La literatura michel carolina sanchez 902 j,mLa literatura michel carolina sanchez 902 j,m
La literatura michel carolina sanchez 902 j,m
 
Introducción a la cultura prehispánica de méxico
Introducción a la cultura prehispánica de méxicoIntroducción a la cultura prehispánica de méxico
Introducción a la cultura prehispánica de méxico
 
literatura precolombina.pdf
literatura precolombina.pdfliteratura precolombina.pdf
literatura precolombina.pdf
 
Literaturaindigenaycolonial9
Literaturaindigenaycolonial9Literaturaindigenaycolonial9
Literaturaindigenaycolonial9
 
época precolombina
época precolombinaépoca precolombina
época precolombina
 
epoca precolombina
epoca precolombinaepoca precolombina
epoca precolombina
 
Literatura precolombina-1.pptx
Literatura precolombina-1.pptxLiteratura precolombina-1.pptx
Literatura precolombina-1.pptx
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
May ra
May raMay ra
May ra
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
 
Literatura precolombina42a
Literatura precolombina42aLiteratura precolombina42a
Literatura precolombina42a
 
Ensayo popol vuh
Ensayo popol vuhEnsayo popol vuh
Ensayo popol vuh
 
5. lo real maravilloso dictadores
5. lo real maravilloso dictadores5. lo real maravilloso dictadores
5. lo real maravilloso dictadores
 

Más de LUIS EDUARDO ZARATE

Luis eduardo zarate actividad1- mapa conceptual
Luis eduardo zarate actividad1- mapa conceptualLuis eduardo zarate actividad1- mapa conceptual
Luis eduardo zarate actividad1- mapa conceptualLUIS EDUARDO ZARATE
 
Luis eduardo zarate actividad1- mapa conceptual
Luis eduardo zarate actividad1- mapa conceptualLuis eduardo zarate actividad1- mapa conceptual
Luis eduardo zarate actividad1- mapa conceptualLUIS EDUARDO ZARATE
 
Maneras en que puede ayudar a sus hijos en el colegio y el estudio
Maneras en que puede ayudar a sus hijos en el colegio y el estudioManeras en que puede ayudar a sus hijos en el colegio y el estudio
Maneras en que puede ayudar a sus hijos en el colegio y el estudio
LUIS EDUARDO ZARATE
 
El proyecto de investigacion
El proyecto de investigacionEl proyecto de investigacion
El proyecto de investigacion
LUIS EDUARDO ZARATE
 
Sucesos relevantes en los ultimos 50 años
Sucesos relevantes en los ultimos 50 añosSucesos relevantes en los ultimos 50 años
Sucesos relevantes en los ultimos 50 añosLUIS EDUARDO ZARATE
 

Más de LUIS EDUARDO ZARATE (20)

Luis eduardo zarate actividad1- mapa conceptual
Luis eduardo zarate actividad1- mapa conceptualLuis eduardo zarate actividad1- mapa conceptual
Luis eduardo zarate actividad1- mapa conceptual
 
Luis eduardo zarate actividad1- mapa conceptual
Luis eduardo zarate actividad1- mapa conceptualLuis eduardo zarate actividad1- mapa conceptual
Luis eduardo zarate actividad1- mapa conceptual
 
SEDE CAMPESTRE DIVINO NIÑO.
SEDE CAMPESTRE DIVINO NIÑO.SEDE CAMPESTRE DIVINO NIÑO.
SEDE CAMPESTRE DIVINO NIÑO.
 
El seminario2
El seminario2El seminario2
El seminario2
 
Futuro con WILL
Futuro con WILLFuturo con WILL
Futuro con WILL
 
Simple present
Simple presentSimple present
Simple present
 
Simple present
Simple presentSimple present
Simple present
 
Maneras en que puede ayudar a sus hijos en el colegio y el estudio
Maneras en que puede ayudar a sus hijos en el colegio y el estudioManeras en que puede ayudar a sus hijos en el colegio y el estudio
Maneras en que puede ayudar a sus hijos en el colegio y el estudio
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
El proyecto de investigacion
El proyecto de investigacionEl proyecto de investigacion
El proyecto de investigacion
 
Blog blogger
Blog bloggerBlog blogger
Blog blogger
 
Colombia+ paula
Colombia+ paulaColombia+ paula
Colombia+ paula
 
Sucesos relevantes en los ultimos 50 años
Sucesos relevantes en los ultimos 50 añosSucesos relevantes en los ultimos 50 años
Sucesos relevantes en los ultimos 50 años
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
El ensayo2
El ensayo2El ensayo2
El ensayo2
 
La reseña literaria
La reseña literariaLa reseña literaria
La reseña literaria
 
Realismo hispanoamericano
Realismo hispanoamericanoRealismo hispanoamericano
Realismo hispanoamericano
 
Poesia y poema
Poesia y poemaPoesia y poema
Poesia y poema
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Hechos de 1960 1969
Hechos de 1960 1969Hechos de 1960 1969
Hechos de 1960 1969
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

LIT. INDIGENA

  • 1. Walter Ortegón Álvarez 9.5 españolLUIS EDUARDO SARATE
  • 3. características , las culturas prehispánicas escribieron obras que tenían definidas características básicas: a.) tristeza, b.)repetición, c.)didáctica, d.) metáfora y e.)apertura a lo sagrado.*a.) Los indígenas enfrentaron su dolores y sus angustias. No le dieron la espalda al lado amargo de la existencia. Por tratarse de escritos sinceros, la tristeza es una de las características de la literatura indígena.*b.) Otra característica es la repetición de palabras y de frases, lo que sirve para destacar las cosas importantes y fijar la atención sobre ellas.
  • 4. *c.) La literatura prehispánica es también didáctica. Los más grandes, de cada comunidad siempre buscaron compartir con los niños y jóvenes su experiencia y lo que aprendieron de las palabras antiguas. El objetivo era que los más chicos conocieran el camino de la vida recta y feliz.
  • 5. *d.) Otra característica es la metáfora. Los indígenas son artistas naturales. Sienten la belleza y la expresan con facilidad por su cercanía con la naturaleza y por su sensibilidad por los asuntos humanos. La metáfora consiste en referirnos a cosas familiares y cotidianas, mediante la comparación con lo que amamos de la naturaleza y con la belleza encontrada en la imaginación y la vida real. La metáfora, es “la substancia misma del lenguaje poético”. Y la poesía náhuatl está llena de metáforas.
  • 6. *e.) Finalmente, la literatura indígena está abierta a lo sagrado. Dios o las divinidades eran y son el cimiento, el centro y la meta de las culturas indígenas. Lo sagrado es lo que da cohesión y fuerza a la vida de las comunidades y las personas que pertenecen a los pueblos indios. De modo que la literatura indígena no podría ser de otra forma: su corazón es lo sagrado.
  • 7. *Los antiguos mexicanos hicieron poesía épica, lírica, dramática y ritual. La prosa surgió después y siempre tiene una intención moral, religiosa, social o educativa. En todos los casos, los textos antiguos mostraban la sabiduría y la belleza con que vivían esos pueblos.
  • 8. Como Los conocimientos científicos de los mayas sorprendieron de tal manera a la humanidad que muy dignamente han sido llamados “los griegos del Nuevo Mundo”. El doctor Manuel Luis Escamilla, con justificada razón lo acota en su libro: Hispanoamérica en la ruta de su identidad. Encuentro de dos mundos, en el que se menciona que al hablar de la Cultura maya, existe una verdadera gama de formas culturales que se han desprendido de los mayas y que en realidad lo correcto se debe referir a la Civilización Maya, que es el verdadero fundamento de la literatura americana. Como Los conocimientos científicos de los mayas sorprendieron de tal manera a la humanidad que muy dignamente han sido llamados “los griegos del Nuevo Mundo”. El doctor Manuel Luis Escamilla, con justificada razón lo acota en su libro: Hispanoamérica en la ruta de su identidad. Encuentro de dos mundos, en el que se menciona que al hablar de la Cultura maya, existe una verdadera gama de formas culturales que se han desprendido de los mayas y que en realidad lo correcto se debe referir a la Civilización Maya, que es el verdadero fundamento de la literatura americana. Como Los conocimientos científicos de los mayas sorprendieron de tal manera a la humanidad que muy dignamente han sido llamados “los griegos del Nuevo Mundo”. El doctor Manuel Luis Escamilla, con justificada razón lo acota en su libro: Hispanoamérica en la ruta de su identidad. Encuentro de dos mundos, en el que se menciona que al hablar de la Cultura maya, existe una verdadera gama de formas culturales que se han desprendido de los mayas y que en realidad lo correcto se debe referir a la Civilización Maya, que es el verdadero fundamento de la literatura americana. Como Los conocimientos científicos de los mayas sorprendieron de tal manera a la humanidad que muy dignamente han sido llamados “los griegos del Nuevo Mundo”. El doctor Manuel Luis Escamilla, con justificada razón lo acota en su libro: Hispanoamérica en la ruta de su identidad. Encuentro de dos mundos, en el que se menciona que al hablar de la Cultura maya, existe una verdadera gama de formas culturales que se han desprendido de los mayas y que en realidad lo correcto se debe referir a la Civilización Maya, que es el verdadero fundamento de la literatura americana.  Como Los conocimientos científicos de los mayas sorprendieron de tal manera a la humanidad que muy dignamente han sido llamados “los griegos del Nuevo Mundo”. El doctor Manuel Luis Escamilla, con justificada razón lo acota en su libro: Hispanoamérica en la ruta de su identidad. Encuentro de dos mundos, en el que se menciona que al hablar de la Cultura maya, existe una verdadera gama de formas culturales que se han desprendido de los mayas y que en realidad lo correcto se debe referir a la Civilización Maya, que es el verdadero fundamento de la literatura americana.
  • 9. Si no hubiera sido por algunos detractores de los indicios de esta civilización, hoy contaríamos con una de las riquezas más grandes de la humanidad y podríamos referirnos a él cómo el clasicismo americano. Sin embargo, lograron sobrevivir a la destrucción que la superstición religiosa motivo en el siglo XVI, el Popol Vuh, los libros de Chilam Vallan, la obra poética de Netzahualcóyotl.
  • 10. En la Civilización Maya, los sacerdotes eran los encargados de descifrar los designios sobrenaturales, para explicar la cosmogonía y formación del universo. La máxima expresión de la literatura precolombina es el Popol Vuh esta obra es muy conocida en Latinoamérica.
  • 12. maya Fieras y demonios de la antigüedad
  • 13. maya Popol vuh mitos y leyendas mayas
  • 14. maya Ceberus perro guardian del imfierno mito maya
  • 15. azteca Jesuita s deaztecano
  • 16. azteca Combatientes y guerreros aztecanos
  • 17. aztecas Imperios templos aztecanos
  • 19. azteca Civilizaciones de la cultura azteca
  • 20. azteca Paisaje de ciudad azteca
  • 21. azteca Animales míticos de la azteca
  • 22. inca Templo inca
  • 26. inca Amuletos
  • 27. inca Dios dela muerte inca
  • 31. inca Mitos y leyendas incas
  • 33. AZTECAS Códex Borgia y Borbonicus Códex Xolotl Romances de los señores de la Nueva España, y todos los demás poemas atribuidos a Nezahual cóyotl.
  • 34. MAYAS1. Textos prohibidos Memorial de Sololá, o Anales de los cakchiqueles Libros de Chilán Balam (Del que destaca aquel llamado "De Chumayel", estando Chumayel en Yucatán, México) Popol Vuh (Original perdido escrito en lengua quiché) Rabinal Achí (Teatro) El baile de los gigantes 2. Códices originales Códex Dresdensis o Códice Dresde Códex Peresianus o Códice París Códex Trocortesianus o Códice Trocortesiano (Sólo parcialmente descifrado)
  • 35. INCAS Ollantay (Drama en castellano, escrito después del s. XVI) Uska Paukar Tragedia del fin de Atahualpa
  • 36. NICARAGUA El güegüense Se presenta a continuación un breve desarrollo de lo ocurrido en cada literatura, incluyo algunos casos especiales: Aztecas Mayas y Guatemaltecos Incas Araucanos Muiscas Culturas del Brasil Islas del Pacífico Islas del Atlántico
  • 37. Si, desde un punto de vista abierto, entendemos por tradición la transmisión de noticias, hechos, ritos, costumbres, hitos y leyendas de generación en generación; entonces, una vez que apliquemos el término al ámbito literario, deberemos concluir que la tradición literaria es la transmisión de obras, estilos, formas, argumentos, escenas, acciones y personajes de una generación de escritores a la siguiente. Tradición literaria Si, desde un punto de vista abierto, entendemos por tradición la transmisión de noticias, hechos, ritos, costumbres, hitos y leyendas de generación en generación; entonces, una vez que apliquemos el término al ámbito literario, deberemos concluir que la tradición literaria es la transmisión de obras, estilos, formas, argumentos, escenas, acciones y personajes de una generación de escritores a la siguiente.
  • 38. Literatura de Grecia Cuando empleamos el término grecolatino, y lo aplicamos a la literatura, estamos haciendo referencia a la producción literaria llevada a cabo durante la Antigua Grecia, en cualquiera de sus ciudades y etapas, y durante la Antigua Roma, ya sea durante la República o en el período imperial.
  • 39. Literatura prerrenacentista El enorme cambio que supuso el Renacimiento en el arte, la cultura y el pensamiento europeo no fue consecuencia de un cambio rápido, radical o imprevisto. En realidad, todo lo que se manifestó durante la etapa renacentista se había ido gestando en los siglos anteriores, poco a poco, durante una etapa de transición en la que el sistema de valores medieval fue apagándose.
  • 40. Literatura quechua Por “literatura quechua” entendemos el conjunto de textos o manifestaciones con valor literario que se han producido en dicha lengua, la quechua, desde los tiempos de los incas hasta los nuestros. El quechua fue el vehículo de expresión fundamental para la mayoría de los pobladores del Imperio Inca, y aunque dicho Imperio no sobrevivió a la conquista española, su lengua sí lo hizo y ha llegado a nuestro tiempo.
  • 41. Literatura realista La literatura realista surgió como movimiento en el siglo XIX, y se inscribió en un movimiento en pos del realismo que no sólo afectó a lo literario, sino también a la filosofía y el arte. En general, los realistas trataron de dejar testimonios fieles de sus épocas y ambientes más conocidas, y con ello su opusieron a la anterior corriente dominante, la literatura romántica
  • 42. Literatura renacentista E l Renacimiento trajo una serie de profundos cambios que afectaron a las artes, a la cultura y al pensamiento del mundo occidental. Históricamente hablando, supuso la forja de los modernos estados, el primer ascenso de la burguesía, el nacimiento de la ciencia moderna, del descubrimiento de nuevos límites geográficos y la invención de la imprenta.
  • 43. Literatura romana El pueblo romano creció y se desarrolló desde la ciudad de Roma hasta formar uno de los mayores imperios conocidos por la historia. En su devenir, que abarca aproximadamente desde el siglo VII a.C. hasta el siglo V d.C. (si bien el Imperio Romano de Oriente se mantuvo activo durante diez siglos más), los romanos entraron en contacto con muchas otras culturas, pero una de ellas los marcó como ninguna otra: la griega.
  • 44. Literatura romántica El siglo XVIII había sido testigo del éxito de la Ilustración. Triunfaron los ideales racionales, el equilibrio, la racionalidad científica y el liberalismo económico. El mundo cambiaba hacia un nuevo modelo industrial, la vida rural tradicional parecía agotada y todo el mundo miraba hacia un futuro lleno de grandes urbes que serían cuna de la industria, la ciencia y las artes.
  • 45. Literatura rusa La literatura rusa es el conjunto de obras con valor literario escritas en ruso, ya sea dentro de las fronteras del actual estado ruso, o bien en cualquier de las naciones de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), o bien por autores rusos en cualquier otro lugar.
  • 46. Literatura venezolana Como todas las literaturas hispanoamericanas, la historia de la literatura venezolana se inicia con las obras de época prehispánica transmitidas mediante la tradición oral. Algunas de estas obras fueron posteriormente fijadas al alfabeto latino por los primeros cronistas españoles, y se pudieron de esta manera conservar
  • 47. Literatura culta La manera en que la literatura se produce y transmite de una generación a la siguiente no es siempre la misma. Diferentes obras nacen con diferentes objetivos, y destinadas a sectores particulares de la población. Una de las tipologías literarias más interesantes