SlideShare una empresa de Scribd logo
Ficha bibliográfica: libro

CÓDIGO: R 803 M26
AUTOR/ES:MARCHESE, Angelo y FORRADELLAS, Joaquín.
NOMBRE DEL TRADUCTOR: FORRADELLAS, Joaquín.

TÍTULO: Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria.
SUBTÍTULO:

EDITORIAL: ARIEL
CIUDAD: Barcelona                  AÑO: 2000
N DE EDICIÓN: 7a                   N DE PÁGINAS: 446

UBICACIÓN: Biblioteca de la Universidad Santo Toribio de
Mogrovejo.
                                                        anverso
                                                                           1
Ficha bibliográfica: libro

OBSERVACIONES:
No contiene terminología especializada sobre el género
dramático.




                                                 reverso

                                                                  2
Ficha bibliográfica: revista


CÓDIGO: RV 174.2-Y13-02-10-2011

AUTOR/ES: JARAMILLO GÓMEZ, Juana María.

TÍTULO DEL ARTÍCULO: La familia frente al inicio de la
vida.
REVISTA: Apuntes de Bioética
VOLUMEN: 1          N : 02           AÑO: 2011

PÁGINAS DEL ARTÍCULO: 81 - 85
N DE PÁGINAS: 99
UBICACIÓN: Biblioteca de la Universidad Católica Santo
Toribio de Mogrovejo.

                                                anverso             3
Ficha bibliográfica: revista



OBSERVACIONES:
Otros artículos de la revista:
 Formación ético-profesional. Hugo Calienes Bedoya.
 Método Billings: aspectos bioéticos. Rubén E. Asalde Ramos.
 Nivel de conocimientos bioéticos sobre la finalidad de la sexualidad humana, en
  los ingresantes a la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, semestre
  académico 2008-II, Lambayeque – Perú. César A. Ñique Carvajal.
 Actuar ético en el cuidado de la persona hospitalizada. Vanessa Velásquez Tuesta /
  Mirtha Flor Cervera Vallejo.
 El deber cuidado frente al derecho a morir. Mary Susan Carrasco Navarrete.
  Exigencias de la Bioética al Derecho. Rafael Santa María D Angelo.
 La píldora del día siguiente y la protección jurídica del concebido: comentarios en
  torno a las sentencias peruanas y extranjeras. Rosa De Jesús Sánchez Barragán.
 La objeción de conciencia del farmacéutico: casuística y límites. José María
  Jaramillo G.
 Aspectos científicos y éticos del uso del levonorgetrel como anticonceptivo de
  emergencia. Patricio Ventura – Junca.

                                                                     reverso
                                                                                           4
Ficha bibliográfica: revista

CÓDIGO:
AUTOR/ES: LEÓN, Rafaella.

TÍTULO DEL ARTÍCULO: La sangre llama.

REVISTA: Somos
VOLUMEN:           N : 1325       AÑO: XXV, 2012

PÁGINAS DEL ARTÍCULO: 26 - 31
N DE PÁGINAS: 76

UBICACIÓN: Biblioteca personal.


                                                                 5
Ficha de cita/nota

                                      ¿Cómo surgió el cero?
AUTOR/ES: NOBATI, María Eugenia.

TÍTULO: El sueño de volar. Invenciones y descubrimientos. Parte 1

CITA/NOTA:
«[…] los restantes números pudieron usarse acompañados y las
cifras se multiplicaron por miles y miles. Pero llevó tiempo imponer
esta nueva forma de numeración, ya que en Occidente sólo se usaban
los números romanos. Recién en el siglo XV, o sea a partir del año
1400 aproximadamente, se utilizó la numeración de diez signos […]»

PAGINA/S: 96
EDITORIAL: SANTILLANA                 CIUDAD: Santiago de Chile
N DE EDICIÓN Y AÑO: 2ª, 2001

                                                                       6
Ficha de resumen

                     Historia. Orígenes de la numeración
                   ¿Cómo surgió el cero?
RESUMEN:
En los primeros siglos de la era cristiana, debido a que se
necesitaba representar la ausencia de una cifra, se creó el cero.
A partir de entonces, los restantes números pudieron usarse
acompañados de cero y las cifras se multiplicaron.
Como en ese momento en Occidente sólo se usaban los números
romanos, tardó en imponerse la nueva numeración. Recién en el
siglo XV, aproximadamente, se utilizó la numeración de diez
signos.
El cero simplificó las cosas.
Los cálculos se pudieron resolver rápidamente.
Este descubrimiento fue la base para avances en la ciencia, el
comercio y la tecnología.
        NOBATI, María Eugenia. El sueño de volar. Invenciones y
         descubrimientos. Parte 1, Santillana, Buenos Aires, 2001.
                                                                     7
Ficha de comentario


                      Historia. Orígenes de la numeración
                  ¿Cómo surgió el cero?
COMENTARIO:
El surgimiento del cero es fundamental para la matemática.
Gracias a él las cifras pudieron multiplicarse, los cálculos
comenzaron a resolverse con facilidad. Sin este número no
podríamos indicar la temperatura bajo cero, no habría
decenas, centenas, ni miles.


       NOBATI, María Eugenia. El sueño de volar. Invenciones y
        descubrimientos. Parte 1, Santillana, Buenos Aires, 2001.

FECHA: 27/04/2012
                                                                     8
LEYENDA
Las diapositivas 1 - 2 forman una sola ficha
(anverso y reverso) al igual que las
diapositivas 3 - 4.
Las palabras escritas en color amarillo no
deben ir escritas en la ficha necesariamente,
esto se ha hecho por cuestiones didácticas.




                                                9

Más contenido relacionado

Similar a Fichas de referencia y resumen

Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)
CarlosEduardoSierraC
 
Bibliografía de personajes y espacios sobrenaturales
Bibliografía de personajes y espacios sobrenaturalesBibliografía de personajes y espacios sobrenaturales
Bibliografía de personajes y espacios sobrenaturales
TradicionSobrenatural
 
Estudio monográfico de el árbol de la ciencia
Estudio monográfico de el árbol de la cienciaEstudio monográfico de el árbol de la ciencia
Estudio monográfico de el árbol de la ciencia
Sara Flores
 
Boletin marzo
Boletin marzoBoletin marzo
(428) cultura y_mentalidad_en_la_edad_moderna
(428) cultura y_mentalidad_en_la_edad_moderna(428) cultura y_mentalidad_en_la_edad_moderna
(428) cultura y_mentalidad_en_la_edad_moderna
Leda Rowlands
 
Ah30sumario
Ah30sumarioAh30sumario
Ah30sumario
fjgn1972
 
El cultural 927 15-03-2019
El cultural 927   15-03-2019El cultural 927   15-03-2019
El cultural 927 15-03-2019
Juan Antón Cano
 
Diario del Nuevo Mundo, libro de la semana
Diario del Nuevo Mundo, libro de la semana Diario del Nuevo Mundo, libro de la semana
Diario del Nuevo Mundo, libro de la semana
Fundación Banco Santander
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
veliko
 
Libro "Cronicas de La Toma. Por una UNLaR democrática"
Libro "Cronicas de La Toma. Por una UNLaR democrática"Libro "Cronicas de La Toma. Por una UNLaR democrática"
Libro "Cronicas de La Toma. Por una UNLaR democrática"
Eduardo Nelson German
 
Nace la Fundación Civilización Hispánica, que reivindicará juntas la histori...
Nace la Fundación Civilización Hispánica, que reivindicará  juntas la histori...Nace la Fundación Civilización Hispánica, que reivindicará  juntas la histori...
Nace la Fundación Civilización Hispánica, que reivindicará juntas la histori...
Ana Arenas Sánchez
 
Cádiz programageneral
Cádiz programageneralCádiz programageneral
Cádiz programageneral
fjgn1972
 
5 la etnografía rosana goubert
5  la etnografía   rosana goubert5  la etnografía   rosana goubert
5 la etnografía rosana goubert
Oscar Arcila
 
Visión de los vencidos (Miguel León Portilla).pdf
Visión de los vencidos (Miguel León Portilla).pdfVisión de los vencidos (Miguel León Portilla).pdf
Visión de los vencidos (Miguel León Portilla).pdf
administracioncamara
 
Edubit pedraza pinzon 60259020
Edubit pedraza pinzon 60259020Edubit pedraza pinzon 60259020
Edubit pedraza pinzon 60259020
Diego Hernández
 
Ernesto sabato bibliografia
Ernesto sabato bibliografiaErnesto sabato bibliografia
Ernesto sabato bibliografia
Juan David Montañez Vallejo
 
Sociologia del franquismo (Amando de Miguel).pdf
Sociologia del franquismo (Amando de Miguel).pdfSociologia del franquismo (Amando de Miguel).pdf
Sociologia del franquismo (Amando de Miguel).pdf
PEPONLU
 
AA.VV. - España ante sus críticos. Las claves de la Leyenda Negra [EPL-FS] [2...
AA.VV. - España ante sus críticos. Las claves de la Leyenda Negra [EPL-FS] [2...AA.VV. - España ante sus críticos. Las claves de la Leyenda Negra [EPL-FS] [2...
AA.VV. - España ante sus críticos. Las claves de la Leyenda Negra [EPL-FS] [2...
frank0071
 
Julio caro baroja
Julio caro barojaJulio caro baroja
Julio caro baroja
José Ángel Serván Romero
 
Julio caro baroja
Julio caro barojaJulio caro baroja
Julio caro baroja
José Ángel Serván Romero
 

Similar a Fichas de referencia y resumen (20)

Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)
 
Bibliografía de personajes y espacios sobrenaturales
Bibliografía de personajes y espacios sobrenaturalesBibliografía de personajes y espacios sobrenaturales
Bibliografía de personajes y espacios sobrenaturales
 
Estudio monográfico de el árbol de la ciencia
Estudio monográfico de el árbol de la cienciaEstudio monográfico de el árbol de la ciencia
Estudio monográfico de el árbol de la ciencia
 
Boletin marzo
Boletin marzoBoletin marzo
Boletin marzo
 
(428) cultura y_mentalidad_en_la_edad_moderna
(428) cultura y_mentalidad_en_la_edad_moderna(428) cultura y_mentalidad_en_la_edad_moderna
(428) cultura y_mentalidad_en_la_edad_moderna
 
Ah30sumario
Ah30sumarioAh30sumario
Ah30sumario
 
El cultural 927 15-03-2019
El cultural 927   15-03-2019El cultural 927   15-03-2019
El cultural 927 15-03-2019
 
Diario del Nuevo Mundo, libro de la semana
Diario del Nuevo Mundo, libro de la semana Diario del Nuevo Mundo, libro de la semana
Diario del Nuevo Mundo, libro de la semana
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
 
Libro "Cronicas de La Toma. Por una UNLaR democrática"
Libro "Cronicas de La Toma. Por una UNLaR democrática"Libro "Cronicas de La Toma. Por una UNLaR democrática"
Libro "Cronicas de La Toma. Por una UNLaR democrática"
 
Nace la Fundación Civilización Hispánica, que reivindicará juntas la histori...
Nace la Fundación Civilización Hispánica, que reivindicará  juntas la histori...Nace la Fundación Civilización Hispánica, que reivindicará  juntas la histori...
Nace la Fundación Civilización Hispánica, que reivindicará juntas la histori...
 
Cádiz programageneral
Cádiz programageneralCádiz programageneral
Cádiz programageneral
 
5 la etnografía rosana goubert
5  la etnografía   rosana goubert5  la etnografía   rosana goubert
5 la etnografía rosana goubert
 
Visión de los vencidos (Miguel León Portilla).pdf
Visión de los vencidos (Miguel León Portilla).pdfVisión de los vencidos (Miguel León Portilla).pdf
Visión de los vencidos (Miguel León Portilla).pdf
 
Edubit pedraza pinzon 60259020
Edubit pedraza pinzon 60259020Edubit pedraza pinzon 60259020
Edubit pedraza pinzon 60259020
 
Ernesto sabato bibliografia
Ernesto sabato bibliografiaErnesto sabato bibliografia
Ernesto sabato bibliografia
 
Sociologia del franquismo (Amando de Miguel).pdf
Sociologia del franquismo (Amando de Miguel).pdfSociologia del franquismo (Amando de Miguel).pdf
Sociologia del franquismo (Amando de Miguel).pdf
 
AA.VV. - España ante sus críticos. Las claves de la Leyenda Negra [EPL-FS] [2...
AA.VV. - España ante sus críticos. Las claves de la Leyenda Negra [EPL-FS] [2...AA.VV. - España ante sus críticos. Las claves de la Leyenda Negra [EPL-FS] [2...
AA.VV. - España ante sus críticos. Las claves de la Leyenda Negra [EPL-FS] [2...
 
Julio caro baroja
Julio caro barojaJulio caro baroja
Julio caro baroja
 
Julio caro baroja
Julio caro barojaJulio caro baroja
Julio caro baroja
 

Más de I.E. Pedro Ruiz Gallo

Gl Cartas a María a Elena
Gl Cartas a María a ElenaGl Cartas a María a Elena
Gl Cartas a María a Elena
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Importancia de la pl y la prop.léx
Importancia de la pl y la prop.léxImportancia de la pl y la prop.léx
Importancia de la pl y la prop.léx
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Extensión prec. y prop.léxica
Extensión prec. y prop.léxicaExtensión prec. y prop.léxica
Extensión prec. y prop.léxica
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Ficha de lectura "Me dicen Sara Tomate"
Ficha de lectura "Me dicen Sara Tomate"Ficha de lectura "Me dicen Sara Tomate"
Ficha de lectura "Me dicen Sara Tomate"
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Ideas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemasIdeas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemas
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Literatura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechuaLiteratura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechua
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Técnicas de versificación
Técnicas de versificaciónTécnicas de versificación
Técnicas de versificación
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Aplicamos lo aprendido métrica
Aplicamos lo aprendido métricaAplicamos lo aprendido métrica
Aplicamos lo aprendido métrica
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Concurrencia vocálica teoría
Concurrencia vocálica teoríaConcurrencia vocálica teoría
Concurrencia vocálica teoría
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Aplicamos lo aprendido 1 cv
Aplicamos lo aprendido 1 cvAplicamos lo aprendido 1 cv
Aplicamos lo aprendido 1 cv
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Ficha biográfica
Ficha biográficaFicha biográfica
Ficha biográfica
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 

Más de I.E. Pedro Ruiz Gallo (13)

Gl Cartas a María a Elena
Gl Cartas a María a ElenaGl Cartas a María a Elena
Gl Cartas a María a Elena
 
Importancia de la pl y la prop.léx
Importancia de la pl y la prop.léxImportancia de la pl y la prop.léx
Importancia de la pl y la prop.léx
 
Extensión prec. y prop.léxica
Extensión prec. y prop.léxicaExtensión prec. y prop.léxica
Extensión prec. y prop.léxica
 
Ficha de lectura "Me dicen Sara Tomate"
Ficha de lectura "Me dicen Sara Tomate"Ficha de lectura "Me dicen Sara Tomate"
Ficha de lectura "Me dicen Sara Tomate"
 
Ideas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemasIdeas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemas
 
Literatura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechuaLiteratura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechua
 
Técnicas de versificación
Técnicas de versificaciónTécnicas de versificación
Técnicas de versificación
 
Aplicamos lo aprendido métrica
Aplicamos lo aprendido métricaAplicamos lo aprendido métrica
Aplicamos lo aprendido métrica
 
Concurrencia vocálica teoría
Concurrencia vocálica teoríaConcurrencia vocálica teoría
Concurrencia vocálica teoría
 
Aplicamos lo aprendido 1 cv
Aplicamos lo aprendido 1 cvAplicamos lo aprendido 1 cv
Aplicamos lo aprendido 1 cv
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
 
Ficha biográfica
Ficha biográficaFicha biográfica
Ficha biográfica
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Fichas de referencia y resumen

  • 1. Ficha bibliográfica: libro CÓDIGO: R 803 M26 AUTOR/ES:MARCHESE, Angelo y FORRADELLAS, Joaquín. NOMBRE DEL TRADUCTOR: FORRADELLAS, Joaquín. TÍTULO: Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria. SUBTÍTULO: EDITORIAL: ARIEL CIUDAD: Barcelona AÑO: 2000 N DE EDICIÓN: 7a N DE PÁGINAS: 446 UBICACIÓN: Biblioteca de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo. anverso 1
  • 2. Ficha bibliográfica: libro OBSERVACIONES: No contiene terminología especializada sobre el género dramático. reverso 2
  • 3. Ficha bibliográfica: revista CÓDIGO: RV 174.2-Y13-02-10-2011 AUTOR/ES: JARAMILLO GÓMEZ, Juana María. TÍTULO DEL ARTÍCULO: La familia frente al inicio de la vida. REVISTA: Apuntes de Bioética VOLUMEN: 1 N : 02 AÑO: 2011 PÁGINAS DEL ARTÍCULO: 81 - 85 N DE PÁGINAS: 99 UBICACIÓN: Biblioteca de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. anverso 3
  • 4. Ficha bibliográfica: revista OBSERVACIONES: Otros artículos de la revista:  Formación ético-profesional. Hugo Calienes Bedoya.  Método Billings: aspectos bioéticos. Rubén E. Asalde Ramos.  Nivel de conocimientos bioéticos sobre la finalidad de la sexualidad humana, en los ingresantes a la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, semestre académico 2008-II, Lambayeque – Perú. César A. Ñique Carvajal.  Actuar ético en el cuidado de la persona hospitalizada. Vanessa Velásquez Tuesta / Mirtha Flor Cervera Vallejo.  El deber cuidado frente al derecho a morir. Mary Susan Carrasco Navarrete. Exigencias de la Bioética al Derecho. Rafael Santa María D Angelo.  La píldora del día siguiente y la protección jurídica del concebido: comentarios en torno a las sentencias peruanas y extranjeras. Rosa De Jesús Sánchez Barragán.  La objeción de conciencia del farmacéutico: casuística y límites. José María Jaramillo G.  Aspectos científicos y éticos del uso del levonorgetrel como anticonceptivo de emergencia. Patricio Ventura – Junca. reverso 4
  • 5. Ficha bibliográfica: revista CÓDIGO: AUTOR/ES: LEÓN, Rafaella. TÍTULO DEL ARTÍCULO: La sangre llama. REVISTA: Somos VOLUMEN: N : 1325 AÑO: XXV, 2012 PÁGINAS DEL ARTÍCULO: 26 - 31 N DE PÁGINAS: 76 UBICACIÓN: Biblioteca personal. 5
  • 6. Ficha de cita/nota ¿Cómo surgió el cero? AUTOR/ES: NOBATI, María Eugenia. TÍTULO: El sueño de volar. Invenciones y descubrimientos. Parte 1 CITA/NOTA: «[…] los restantes números pudieron usarse acompañados y las cifras se multiplicaron por miles y miles. Pero llevó tiempo imponer esta nueva forma de numeración, ya que en Occidente sólo se usaban los números romanos. Recién en el siglo XV, o sea a partir del año 1400 aproximadamente, se utilizó la numeración de diez signos […]» PAGINA/S: 96 EDITORIAL: SANTILLANA CIUDAD: Santiago de Chile N DE EDICIÓN Y AÑO: 2ª, 2001 6
  • 7. Ficha de resumen Historia. Orígenes de la numeración ¿Cómo surgió el cero? RESUMEN: En los primeros siglos de la era cristiana, debido a que se necesitaba representar la ausencia de una cifra, se creó el cero. A partir de entonces, los restantes números pudieron usarse acompañados de cero y las cifras se multiplicaron. Como en ese momento en Occidente sólo se usaban los números romanos, tardó en imponerse la nueva numeración. Recién en el siglo XV, aproximadamente, se utilizó la numeración de diez signos. El cero simplificó las cosas. Los cálculos se pudieron resolver rápidamente. Este descubrimiento fue la base para avances en la ciencia, el comercio y la tecnología. NOBATI, María Eugenia. El sueño de volar. Invenciones y descubrimientos. Parte 1, Santillana, Buenos Aires, 2001. 7
  • 8. Ficha de comentario Historia. Orígenes de la numeración ¿Cómo surgió el cero? COMENTARIO: El surgimiento del cero es fundamental para la matemática. Gracias a él las cifras pudieron multiplicarse, los cálculos comenzaron a resolverse con facilidad. Sin este número no podríamos indicar la temperatura bajo cero, no habría decenas, centenas, ni miles. NOBATI, María Eugenia. El sueño de volar. Invenciones y descubrimientos. Parte 1, Santillana, Buenos Aires, 2001. FECHA: 27/04/2012 8
  • 9. LEYENDA Las diapositivas 1 - 2 forman una sola ficha (anverso y reverso) al igual que las diapositivas 3 - 4. Las palabras escritas en color amarillo no deben ir escritas en la ficha necesariamente, esto se ha hecho por cuestiones didácticas. 9