SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos.
Se describió por primera vez durante un
brote ocurrido en el sur de Tanzanía en 1952.
Se trata de un virus ARN del género alfavirus, familia Togaviridae.
El vocablo chikungunya (pronunciado /chi
kun GU ña/) es de origen Kimakonde y
significa:
Enfermedad del hombre retorcido
En alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares.
Línea cronológica
•Abril de 2014 se confirmó la presencia del virus en las costas de Honduras al igual
que en el municipio de Nigua, provincia San Cristobal, República Dominicana.
Ministerio de Salud Pública anuncia que el virus se ha extendido a varias ciudades
del país desatando una epidemia. Ya en junio se habrían registrado 53,000 casos.
•Mayo 2014 se confirmaron 3 casos del virus en Florida, Estados Unidos y
la República de Panamá.
•El 29 de mayo de 2014 , primer caso en San Juan, Puerto Rico.
•31 de mayo de 2014 , es reportado el primer caso en Venezuela, en un paciente
que había regresado de un viaje a República Dominicana.
•11 de junio de 2014, el Ministerio de Salud de El Salvador, confirmó 181 casos
sospechosos del virus.
•11 de junio, Venezuela confirma segundo caso, donde el paciente habían
importado el virus desde República Dominicana.
•14 de junio se confirman Pruebas de chikungunya que resultaron positivas en El
salvador, temiendo su expansión en el territorio salvadoreño.
Aedes albopictus Aedes aegypti
El  virus  se  transmite  de  una 
persona  a  otras  por  la 
picadura  de  mosquitos 
hembra  infectados. 
Generalmente  los  mosquitos 
implicados son: 
Dos especies que también pueden transmitir otros virus, entre ellos el del dengue.
Transmisión
Estos  mosquitos  suelen  picar 
durante  todo  el  periodo  diurno, 
aunque  su  actividad  puede  ser 
máxima al principio de la mañana 
y al final de la tarde. 
Ambas especies pican al aire libre, pero Ae. aegypti también puede
hacerlo en ambientes interiores.
Signos y síntomasSignos y síntomasSignos y síntomas
SIGNOS Y SINTOMAS
Se  caracteriza  por  la  aparición  súbita  de  fiebre,  generalmente  acompañada  de 
dolores  articulares.  Otros  signos  y  síntomas  frecuentes  son:  dolores  musculares, 
dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.
La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura de un
mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre 2 y 12 días.
Los dolores articulares suelen ser muy debilitantes, pero
generalmente desaparecen en pocos días.
La mayoría de los pacientes se recuperan completamente, pero en
algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o
incluso años.
Se han descrito casos ocasionales con complicaciones oculares,
neurológicas y cardiacas, y también con molestias
gastrointestinales.
COMPLICACIONES
Las complicaciones graves no son frecuentes, pero en personas mayores la
enfermedad puede contribuir a la muerte. A menudo los pacientes solo tienen
síntomas leves y la infección puede pasar inadvertida o diagnosticarse
erróneamente como dengue en zonas donde este es frecuente.
Diagnóstico
Debe sospecharse por el cuadro clínico antes mostrado,
y el contexto epidemiológico .
El diagnóstico certero se debe
hacer por hemoaglutinación
indirecta o mediante el estudio
serológico ELISA ( Anticuerpos
IgM e IgG ).
Las mayores concentraciones de IgM se registran entre 3 y
5 semanas después de la aparición de la enfermedad, y
persisten unos 2 meses.
Reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa
(RT-PCR): Primera semana tras la aparición de los
síntomas.
Evolución
La enfermedad se autolimita en la mayoría de los casos,
presentando una mortalidad del 0,4% en menores de un año.
También aumenta en personas mayores con patologías
concomitantes. La incubación de la enfermedad en el humano
dura de 4 a 7 días.
La transmisión directa entre humanos no está demostrada.
La transmisión de la madre al feto en el interior del útero, podría
sin embargo existir.
La fiebre de chikungunya podría provocar lesiones neurológicas
graves y hasta letales en el feto.
Tratamiento
•No existe ningún antivírico específico
•El tratamiento es Sintomático (Acetaminofen).
•No hay comercializada ninguna vacuna contra el
virus chikungunya.
Prevención y controlPrevención y controlPrevención y control
Prevención y Control
Durante los brotes se pueden aplicar insecticidas, sea por vaporización,
para matar los moquitos en vuelo, o bien sobre las superficies de los
depósitos o alrededor de éstos, donde se posan los mosquitos; también
se pueden utilizar insecticidas para tratar el agua de los depósitos a fin
de matar las larvas inmaduras.
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA MUNICIPIO SUCRE
Caso Sospechoso
Centro Centinela
Municipal
(H.J.M.V.)-Epidemiología-
*Notificación
Inmediata
•Ficha
•Laboratorio
•Serología (2 Muestras)
LARDIDEV
(Dengue)
Instituto Nacional de Higiene
(Chikungunya)
*Dr. Néstor
Figueroa
0426-5304702
COMUNIDAD
*D.M.S.
Lic. Dora Guzmán
0414-5893431
Fiebre chikungunya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dengue-Chikungunya-Zika (Amb. Puentecitos)
Dengue-Chikungunya-Zika (Amb. Puentecitos)Dengue-Chikungunya-Zika (Amb. Puentecitos)
Dengue-Chikungunya-Zika (Amb. Puentecitos)
D'l Rosa
 
El Zika y sus Complicaciones
El Zika y sus ComplicacionesEl Zika y sus Complicaciones
El Zika y sus Complicaciones
Yelys A S
 
Chikungunya pp
Chikungunya ppChikungunya pp
Chikungunya pp
Edu 648
 
Chicungunya, lineamientos en salud pública
Chicungunya, lineamientos en salud públicaChicungunya, lineamientos en salud pública
Chicungunya, lineamientos en salud pública
Dr Guido Rafael Rua Salas
 
Presentacion de chikungunya
Presentacion de chikungunyaPresentacion de chikungunya
Presentacion de chikungunyapatylburgos
 
Virus
VirusVirus
Virus de chikungunya
Virus de chikungunyaVirus de chikungunya
Virus de chikungunya
kevin1225
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
Brayam Bejarano
 
Chikungunya
Chikungunya  Chikungunya
Chikungunya
yuyis200
 
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
lfrgstda_14
 
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
sarai del castillo
 
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredinEtiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
El virus del zika
El virus del zika El virus del zika
El virus del zika
Severo Jesus Giron Chavez
 
Chikungunya. Universidad del Norte.
Chikungunya. Universidad del Norte. Chikungunya. Universidad del Norte.
Chikungunya. Universidad del Norte.
caroramosg
 
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
jessica Ramirez
 
Infección por Virus Chikungunya
Infección por Virus ChikungunyaInfección por Virus Chikungunya
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
britneyyepes
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
Centro de Salud El Greco
 

La actualidad más candente (20)

Dengue-Chikungunya-Zika (Amb. Puentecitos)
Dengue-Chikungunya-Zika (Amb. Puentecitos)Dengue-Chikungunya-Zika (Amb. Puentecitos)
Dengue-Chikungunya-Zika (Amb. Puentecitos)
 
El Zika y sus Complicaciones
El Zika y sus ComplicacionesEl Zika y sus Complicaciones
El Zika y sus Complicaciones
 
Chikungunya pp
Chikungunya ppChikungunya pp
Chikungunya pp
 
Chicungunya, lineamientos en salud pública
Chicungunya, lineamientos en salud públicaChicungunya, lineamientos en salud pública
Chicungunya, lineamientos en salud pública
 
Presentacion de chikungunya
Presentacion de chikungunyaPresentacion de chikungunya
Presentacion de chikungunya
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus de chikungunya
Virus de chikungunyaVirus de chikungunya
Virus de chikungunya
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
 
Chikungunya
Chikungunya  Chikungunya
Chikungunya
 
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
 
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
 
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredinEtiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
 
El virus del zika
El virus del zika El virus del zika
El virus del zika
 
Chikungunya. Universidad del Norte.
Chikungunya. Universidad del Norte. Chikungunya. Universidad del Norte.
Chikungunya. Universidad del Norte.
 
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Infección por Virus Chikungunya
Infección por Virus ChikungunyaInfección por Virus Chikungunya
Infección por Virus Chikungunya
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
 

Similar a Fiebre chikungunya

Fiebre chikungunya (1)
Fiebre chikungunya (1)Fiebre chikungunya (1)
Fiebre chikungunya (1)
maricielo velasquez lizarraga
 
Lafiebredechikungunya
LafiebredechikungunyaLafiebredechikungunya
Lafiebredechikungunya
mayessthita
 
Ebola & chicungunya
Ebola & chicungunyaEbola & chicungunya
Ebola & chicungunya
14523789
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Freddy Bermeo
 
virus Chikungunya
virus Chikungunyavirus Chikungunya
virus Chikungunya
carolina2928
 
virus del chikungunya
virus del chikungunyavirus del chikungunya
virus del chikungunya
carolina2928
 
Chik, zika
Chik, zikaChik, zika
Chik, zika
Pedro Mend
 
El zika
El zikaEl zika
El zika
Md Xela
 
Chicungunya
ChicungunyaChicungunya
ChicungunyaTaniaB12
 
Guia sobre Dengue
Guia sobre DengueGuia sobre Dengue
Guia sobre Dengue
guest60ac57
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
GatuanM
 
El chicungunya y el ebola
El chicungunya  y  el ebolaEl chicungunya  y  el ebola
El chicungunya y el ebola
daniiiee
 
Burgos farias patricio alejandro revision bibliografica proyecto
Burgos farias patricio alejandro revision bibliografica  proyectoBurgos farias patricio alejandro revision bibliografica  proyecto
Burgos farias patricio alejandro revision bibliografica proyecto
Alejandro Burgos Farias
 
LafiebredeChikungunya
LafiebredeChikungunyaLafiebredeChikungunya
LafiebredeChikungunya
kiarem30
 
virus chikungunya.pptx
virus chikungunya.pptxvirus chikungunya.pptx
virus chikungunya.pptx
kelirodriguez
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Nana Nuñez
 
El ebola y el chikungunya
El ebola y el  chikungunyaEl ebola y el  chikungunya
El ebola y el chikungunya
1805karen
 
Instituto tecnologico jose ochoa leon disposita eve
Instituto tecnologico jose ochoa leon disposita eveInstituto tecnologico jose ochoa leon disposita eve
Instituto tecnologico jose ochoa leon disposita eve
Evelyn Ramirez Avila
 
Guia dengue
Guia dengueGuia dengue
Guia dengue
Gaby Garcia Hesse
 

Similar a Fiebre chikungunya (20)

Fiebre chikungunya (1)
Fiebre chikungunya (1)Fiebre chikungunya (1)
Fiebre chikungunya (1)
 
Lafiebredechikungunya
LafiebredechikungunyaLafiebredechikungunya
Lafiebredechikungunya
 
Ebola & chicungunya
Ebola & chicungunyaEbola & chicungunya
Ebola & chicungunya
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
virus Chikungunya
virus Chikungunyavirus Chikungunya
virus Chikungunya
 
virus del chikungunya
virus del chikungunyavirus del chikungunya
virus del chikungunya
 
Chik, zika
Chik, zikaChik, zika
Chik, zika
 
El zika
El zikaEl zika
El zika
 
Chicungunya
ChicungunyaChicungunya
Chicungunya
 
Guia sobre Dengue
Guia sobre DengueGuia sobre Dengue
Guia sobre Dengue
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
El chicungunya y el ebola
El chicungunya  y  el ebolaEl chicungunya  y  el ebola
El chicungunya y el ebola
 
Burgos farias patricio alejandro revision bibliografica proyecto
Burgos farias patricio alejandro revision bibliografica  proyectoBurgos farias patricio alejandro revision bibliografica  proyecto
Burgos farias patricio alejandro revision bibliografica proyecto
 
LafiebredeChikungunya
LafiebredeChikungunyaLafiebredeChikungunya
LafiebredeChikungunya
 
virus chikungunya.pptx
virus chikungunya.pptxvirus chikungunya.pptx
virus chikungunya.pptx
 
Guia Dengue
Guia DengueGuia Dengue
Guia Dengue
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
El ebola y el chikungunya
El ebola y el  chikungunyaEl ebola y el  chikungunya
El ebola y el chikungunya
 
Instituto tecnologico jose ochoa leon disposita eve
Instituto tecnologico jose ochoa leon disposita eveInstituto tecnologico jose ochoa leon disposita eve
Instituto tecnologico jose ochoa leon disposita eve
 
Guia dengue
Guia dengueGuia dengue
Guia dengue
 

Más de darlenys2

ATENCION DEL PARTO PRETERMINO
ATENCION DEL PARTO PRETERMINO ATENCION DEL PARTO PRETERMINO
ATENCION DEL PARTO PRETERMINO
darlenys2
 
Fidalgo_sangrado.pdf
Fidalgo_sangrado.pdfFidalgo_sangrado.pdf
Fidalgo_sangrado.pdf
darlenys2
 
Consenso 2019 hemorragia_post_parto
Consenso 2019 hemorragia_post_partoConsenso 2019 hemorragia_post_parto
Consenso 2019 hemorragia_post_parto
darlenys2
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
darlenys2
 
Control prenatal sogv mpps 2018
Control prenatal sogv mpps 2018Control prenatal sogv mpps 2018
Control prenatal sogv mpps 2018
darlenys2
 
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicasLibro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
darlenys2
 
Manual de diagnostico diferencial de las enfermedades
Manual de diagnostico diferencial de las enfermedadesManual de diagnostico diferencial de las enfermedades
Manual de diagnostico diferencial de las enfermedades
darlenys2
 
Guia toma muestras_para_aga
Guia toma muestras_para_agaGuia toma muestras_para_aga
Guia toma muestras_para_aga
darlenys2
 
Guia toma muestras_para_aga
Guia toma muestras_para_agaGuia toma muestras_para_aga
Guia toma muestras_para_aga
darlenys2
 
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicasLibro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
darlenys2
 
Libro crisis familiar
Libro crisis familiarLibro crisis familiar
Libro crisis familiar
darlenys2
 

Más de darlenys2 (11)

ATENCION DEL PARTO PRETERMINO
ATENCION DEL PARTO PRETERMINO ATENCION DEL PARTO PRETERMINO
ATENCION DEL PARTO PRETERMINO
 
Fidalgo_sangrado.pdf
Fidalgo_sangrado.pdfFidalgo_sangrado.pdf
Fidalgo_sangrado.pdf
 
Consenso 2019 hemorragia_post_parto
Consenso 2019 hemorragia_post_partoConsenso 2019 hemorragia_post_parto
Consenso 2019 hemorragia_post_parto
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
Control prenatal sogv mpps 2018
Control prenatal sogv mpps 2018Control prenatal sogv mpps 2018
Control prenatal sogv mpps 2018
 
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicasLibro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
 
Manual de diagnostico diferencial de las enfermedades
Manual de diagnostico diferencial de las enfermedadesManual de diagnostico diferencial de las enfermedades
Manual de diagnostico diferencial de las enfermedades
 
Guia toma muestras_para_aga
Guia toma muestras_para_agaGuia toma muestras_para_aga
Guia toma muestras_para_aga
 
Guia toma muestras_para_aga
Guia toma muestras_para_agaGuia toma muestras_para_aga
Guia toma muestras_para_aga
 
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicasLibro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
 
Libro crisis familiar
Libro crisis familiarLibro crisis familiar
Libro crisis familiar
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Fiebre chikungunya

  • 1.
  • 2. Es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos. Se describió por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de Tanzanía en 1952. Se trata de un virus ARN del género alfavirus, familia Togaviridae. El vocablo chikungunya (pronunciado /chi kun GU ña/) es de origen Kimakonde y significa: Enfermedad del hombre retorcido En alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares.
  • 4. •Abril de 2014 se confirmó la presencia del virus en las costas de Honduras al igual que en el municipio de Nigua, provincia San Cristobal, República Dominicana. Ministerio de Salud Pública anuncia que el virus se ha extendido a varias ciudades del país desatando una epidemia. Ya en junio se habrían registrado 53,000 casos. •Mayo 2014 se confirmaron 3 casos del virus en Florida, Estados Unidos y la República de Panamá. •El 29 de mayo de 2014 , primer caso en San Juan, Puerto Rico. •31 de mayo de 2014 , es reportado el primer caso en Venezuela, en un paciente que había regresado de un viaje a República Dominicana. •11 de junio de 2014, el Ministerio de Salud de El Salvador, confirmó 181 casos sospechosos del virus. •11 de junio, Venezuela confirma segundo caso, donde el paciente habían importado el virus desde República Dominicana. •14 de junio se confirman Pruebas de chikungunya que resultaron positivas en El salvador, temiendo su expansión en el territorio salvadoreño.
  • 5.
  • 6. Aedes albopictus Aedes aegypti El  virus  se  transmite  de  una  persona  a  otras  por  la  picadura  de  mosquitos  hembra  infectados.  Generalmente  los  mosquitos  implicados son:  Dos especies que también pueden transmitir otros virus, entre ellos el del dengue. Transmisión
  • 7. Estos  mosquitos  suelen  picar  durante  todo  el  periodo  diurno,  aunque  su  actividad  puede  ser  máxima al principio de la mañana  y al final de la tarde.  Ambas especies pican al aire libre, pero Ae. aegypti también puede hacerlo en ambientes interiores.
  • 8. Signos y síntomasSignos y síntomasSignos y síntomas SIGNOS Y SINTOMAS Se  caracteriza  por  la  aparición  súbita  de  fiebre,  generalmente  acompañada  de  dolores  articulares.  Otros  signos  y  síntomas  frecuentes  son:  dolores  musculares,  dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura de un mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre 2 y 12 días.
  • 9. Los dolores articulares suelen ser muy debilitantes, pero generalmente desaparecen en pocos días. La mayoría de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años. Se han descrito casos ocasionales con complicaciones oculares, neurológicas y cardiacas, y también con molestias gastrointestinales. COMPLICACIONES Las complicaciones graves no son frecuentes, pero en personas mayores la enfermedad puede contribuir a la muerte. A menudo los pacientes solo tienen síntomas leves y la infección puede pasar inadvertida o diagnosticarse erróneamente como dengue en zonas donde este es frecuente.
  • 10.
  • 11. Diagnóstico Debe sospecharse por el cuadro clínico antes mostrado, y el contexto epidemiológico . El diagnóstico certero se debe hacer por hemoaglutinación indirecta o mediante el estudio serológico ELISA ( Anticuerpos IgM e IgG ). Las mayores concentraciones de IgM se registran entre 3 y 5 semanas después de la aparición de la enfermedad, y persisten unos 2 meses. Reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa (RT-PCR): Primera semana tras la aparición de los síntomas.
  • 12. Evolución La enfermedad se autolimita en la mayoría de los casos, presentando una mortalidad del 0,4% en menores de un año. También aumenta en personas mayores con patologías concomitantes. La incubación de la enfermedad en el humano dura de 4 a 7 días. La transmisión directa entre humanos no está demostrada. La transmisión de la madre al feto en el interior del útero, podría sin embargo existir. La fiebre de chikungunya podría provocar lesiones neurológicas graves y hasta letales en el feto.
  • 13. Tratamiento •No existe ningún antivírico específico •El tratamiento es Sintomático (Acetaminofen). •No hay comercializada ninguna vacuna contra el virus chikungunya.
  • 14. Prevención y controlPrevención y controlPrevención y control Prevención y Control Durante los brotes se pueden aplicar insecticidas, sea por vaporización, para matar los moquitos en vuelo, o bien sobre las superficies de los depósitos o alrededor de éstos, donde se posan los mosquitos; también se pueden utilizar insecticidas para tratar el agua de los depósitos a fin de matar las larvas inmaduras.
  • 15. ALERTA EPIDEMIOLÓGICA MUNICIPIO SUCRE Caso Sospechoso Centro Centinela Municipal (H.J.M.V.)-Epidemiología- *Notificación Inmediata •Ficha •Laboratorio •Serología (2 Muestras) LARDIDEV (Dengue) Instituto Nacional de Higiene (Chikungunya) *Dr. Néstor Figueroa 0426-5304702 COMUNIDAD *D.M.S. Lic. Dora Guzmán 0414-5893431