SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: microbiología y parasitología.
Tema: zika.
• Alumno:
• Girón Chávez Jesús.
• Virus.
• Genero: flavirus.
• Familia: flaviviridae.
• Grupo IV del orden sin
clasificar.
• Genoma: ARN
monocaternario de
polaridad positiva.
• Forma: simétrica
icosaedrica.
• Tipo de acido nucleico:
ARN.
.
Generalidades de la enfermedad
La infección por el virus del zika es una
enfermedad causada por el virus del mismo
nombre que es trasmitido por picaduras de
mosquitos del genero Aedes.
La enfermedad fue identificada en 1947 en un
mono Rhesus utilizado como centinela en el
monitoreo de fiebre amarilla en el bosque del
zika.
Cadena epidemiológica
MULTIPLICACION:
Sistema
circulatorio
P.E:
piel
DISEMINACION:
Sistema
circulatorio
ESTABLECIMIENTO:
Glóbulos rojos
Hepatocitos
PUERTA DE
SALIDA:
piel
VIAS DE
TRANSMICION:
mosquitos del
genero Aedes.
M.INFECCION:
Picadura de
mosquitos
infectados del
genero Aedes .
Historia natural de la enfermedad
• Establecimiento
glóbulos rojos y hepatocitos.
• Alteración tisular:(sarpullido) intenso -Síntoma más
distintivo-
• Inmunidad y resistencia: en el 70% de personas no se
presenta.
• Síntomas: fiebre
erupciones cutáneas
Conjuntivitis
dolores musculares y articulares
malestar y cefaleas; suelen ser leves y durar entre 2 y 7 días.
Síntomas
Diagnostico diferencial del Zika
• Dengue.- fiebre y dos o más de los siguientes
signos o síntomas: dolor retro-orbital u ocular,
cefalea, mialgias, artralgias, leucopenia o
manifestaciones hemorrágicas.
• Virus Zika.- Síntoma más distintivo de la
infección: exantema.
Incapacidad: Microcefalia por Zika
En abril de 2016, la Organización Mundial de la
Salud (OMS) anunció que existían pruebas
suficientes para determinar que el virus del
zika puede provocar el nacimiento de bebés
con cabeza de tamaño inusualmente pequeño
y daños en el cerebro, especialmente si la
enfermedad se contrae durante el primer
trimestre del embarazo.
.
• Incapacidad: En cuanto a síntomas y microcefalia.
• Defecto: En cuanto a microcefalia.
• Estado crónico :cuando hay compromiso
neurológico.
• Muerte: No hay.
Epidemiologia
• El 18 de abril de 1947, un mono Rhesus en el Bosque Zika de Uganda desarrolló
fiebre.
• 2. 1952 se describió.
• 3. 1.954 primer aislamiento del virus el Nigeria
• 4. 1956 transmisión de ZIKV por Ae. aegypti a ratones y mono.
• 5. 1951-1981, evidencia serológica de infección en humanos en varios países
Africanos y Asiáticos.
• 6. 2007: primer brote importante de infección por virus Zika la Isla de Yap
(Micronesia)
• 7. 2013 octubre: Brote en la Polinesia Francesa y otras Islas del Pacifico.
• 8. 2014 Febrero caso en la isla de Pascua
• . 9. 2014 Abril casos reportados en las Islas de Cook
• 10. 2015 15 de mayo Brasil 16 casos.
• Jueves, 26 de noviembre de 2015 .
• Uno de los casos se presentó en Chiapas y el otro en Nuevo León; su cuadro clínico
del virus es muy parecido al del chikungunya.
Diagnostico
• Diagnóstico de laboratorio : Serología / amplificación
de ácidos nucleicos (PCR) esto sucede en los primeros
3-5 días del período sintomático de la enfermedad. se
puede analizar la presencia del material genético del
virus en saliva o en orina, donde sí puede permanecer
durante más días, incluso tras la resolución de los
síntomas.
Tratamiento
• No hay una vacuna ni
un tratamiento
especifico. Solo un
manejo asintomático.
• No se recomienda el
uso de aspirina.
• Ingerir liquido en
abundancia.
• Se puede utilizar
antihistamínicos.
Profilaxis
• Use camisas de manga larga
y pantalones largos.
• Permanezca en lugares con
aire acondicionado o que
tengan mosquiteros en las
puertas y ventanas para
evitar que entren los
mosquitos.
• Siempre utilice los
repelentes de insectos según
las instrucciones.
Referencias
• Organización panamericana de la salud. (2015). Alerta epidemiológica.
Recuperado de
http://www.paho.org/hq/index.php?option=comdocman&task=docview&I
temid=&gid=30076&lang=es.
• Secretaria de salud, IMSS. (2015). Situación epidemiológica de
infección por el virus del zika en américa. Recuperado de
http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/avisos/2015/zika/aviso%
20epidemiol&c3%B3gicoZIKA%20VIRUS222015.pdf.
• Monterrosa,L.E.(2015).Protocolo de vigilancia epidemiológica
enfermedad febril por el virus del zika. Recuperado de
http://epidemiologia.mspas.gob.gt/files/protocolo%20zika.pdf.
• Fernández, c. (2015).virus del zika. Recuperado de:
http://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr-2015/ucr154m.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

virus del Zika
virus del Zikavirus del Zika
virus del Zika
Margie Rodas
 
Epidemiología - ZIKA
Epidemiología - ZIKAEpidemiología - ZIKA
Epidemiología - ZIKA
Kerly Bruno
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
Samantha Garay
 
Historia natural del_dengue
Historia natural del_dengueHistoria natural del_dengue
Historia natural del_dengue
Jessica Saavedra
 
Arenavirus- Arenaviridae
Arenavirus- ArenaviridaeArenavirus- Arenaviridae
Arenavirus- Arenaviridae
Ely C Hernandez
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD VIRUELA DEL MONO GRUPO 3.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD VIRUELA DEL MONO GRUPO 3.pptxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD VIRUELA DEL MONO GRUPO 3.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD VIRUELA DEL MONO GRUPO 3.pptx
CaRoRodriguez33
 
Varicela zoster
Varicela zoster Varicela zoster
Varicela zoster
Valeria Giron
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
21. Fiebre amarilla
21.  Fiebre amarilla21.  Fiebre amarilla
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Jose Luis Lopez Carrillo
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
Yordy Smith Ramos Chavez
 
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
Alonso Custodio
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
Alejida
 
virus del Chikungunya
virus del Chikungunyavirus del Chikungunya
virus del Chikungunya
Margie Rodas
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
Cristina Conde
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
Yotsabeth Saúl de Aravena
 
Epidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgoEpidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgo
Martha Isabel Castrillón
 

La actualidad más candente (20)

virus del Zika
virus del Zikavirus del Zika
virus del Zika
 
Epidemiología - ZIKA
Epidemiología - ZIKAEpidemiología - ZIKA
Epidemiología - ZIKA
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
 
Historia natural del_dengue
Historia natural del_dengueHistoria natural del_dengue
Historia natural del_dengue
 
Arenavirus- Arenaviridae
Arenavirus- ArenaviridaeArenavirus- Arenaviridae
Arenavirus- Arenaviridae
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD VIRUELA DEL MONO GRUPO 3.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD VIRUELA DEL MONO GRUPO 3.pptxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD VIRUELA DEL MONO GRUPO 3.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD VIRUELA DEL MONO GRUPO 3.pptx
 
Varicela zoster
Varicela zoster Varicela zoster
Varicela zoster
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
21. Fiebre amarilla
21.  Fiebre amarilla21.  Fiebre amarilla
21. Fiebre amarilla
 
Glosario en epidemiologia
Glosario en epidemiologia Glosario en epidemiologia
Glosario en epidemiologia
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
 
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
 
virus del Chikungunya
virus del Chikungunyavirus del Chikungunya
virus del Chikungunya
 
Virus del sarampión
Virus del sarampiónVirus del sarampión
Virus del sarampión
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Epidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgoEpidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgo
 

Destacado

Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesCadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesAlonso Custodio
 
Cadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasCadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicas
Xinito Bsc
 
Epidemiología de Chikungunya
Epidemiología de ChikungunyaEpidemiología de Chikungunya
Epidemiología de Chikungunya
BryanAguirreAguirre
 
Fiebre Chikungunya
Fiebre ChikungunyaFiebre Chikungunya
Fiebre Chikungunya
Alexandra Pérez León
 
Virus zika slideshare
Virus zika slideshareVirus zika slideshare
Virus zika slideshare
aldoenrrique
 
Fiebre chikungunya guía para el equipo de salud
Fiebre chikungunya guía para el equipo de saludFiebre chikungunya guía para el equipo de salud
Fiebre chikungunya guía para el equipo de salud
Diagnostico X
 
Virus del chikungunya
Virus del chikungunyaVirus del chikungunya
Virus del chikungunya
fernandablandon
 
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)
Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)
Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)
Diego Rodriguez
 
Virus del Dengue
Virus del DengueVirus del Dengue
Virus del Dengue
Javier Bethancourt Pérez
 
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológicaHistoria natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Irene Soriano
 
Zika
ZikaZika
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
ChikungunyaDR Irene
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
informaticaallc
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Cadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajoCadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajo
clementinadelosangeles
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 

Destacado (20)

Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesCadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Cadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasCadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicas
 
Epidemiología de Chikungunya
Epidemiología de ChikungunyaEpidemiología de Chikungunya
Epidemiología de Chikungunya
 
Fiebre Chikungunya
Fiebre ChikungunyaFiebre Chikungunya
Fiebre Chikungunya
 
Virus zika slideshare
Virus zika slideshareVirus zika slideshare
Virus zika slideshare
 
Fiebre chikungunya guía para el equipo de salud
Fiebre chikungunya guía para el equipo de saludFiebre chikungunya guía para el equipo de salud
Fiebre chikungunya guía para el equipo de salud
 
Virus del chikungunya
Virus del chikungunyaVirus del chikungunya
Virus del chikungunya
 
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
 
Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)
Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)
Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Virus del Dengue
Virus del DengueVirus del Dengue
Virus del Dengue
 
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológicaHistoria natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
 
Zika
ZikaZika
Zika
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Virus chikungunya 
Virus chikungunya Virus chikungunya 
Virus chikungunya 
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Cadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajoCadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajo
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 

Similar a El virus del zika

Taller sobre el Zika - GIDETI
Taller sobre el Zika - GIDETITaller sobre el Zika - GIDETI
Taller sobre el Zika - GIDETI
Con La Escuela
 
Virus de zika
Virus de zikaVirus de zika
Virus de zika
jessica castro altamar
 
Zika virus y chikungunya
Zika virus y chikungunyaZika virus y chikungunya
Zika virus y chikungunya
Joisees Diaz
 
Zika 1.pptx [reparado]
Zika 1.pptx [reparado]Zika 1.pptx [reparado]
Zika 1.pptx [reparado]
edvin rosil
 
Zika
ZikaZika
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
IdiliaVicencioVargas
 
ebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptxebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptx
AngieRey16
 
ebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptxebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptx
AngieRey16
 
laringotraqueitis Aviar UFPSO
laringotraqueitis Aviar UFPSOlaringotraqueitis Aviar UFPSO
laringotraqueitis Aviar UFPSOyeferson
 
Zika y chikungunya
Zika y chikungunyaZika y chikungunya
Zika y chikungunya
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
Virus de marburgo
Virus de marburgoVirus de marburgo
Virus de marburgo
YasbethReyes
 
Rpc reto 3..
Rpc reto 3..Rpc reto 3..
Rpc reto 3..
StephanieVazquez24
 
Virusadaaaaaaaaa
VirusadaaaaaaaaaVirusadaaaaaaaaa
Virusadaaaaaaaaa
evelinchavez2345
 
Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2
Andrea Salazar Ojeda
 
Intb2 gla
Intb2 glaIntb2 gla
Intb2 gla
Sergio Cabrera
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
Andrea Salazar Ojeda
 
Virus Zika y Virus Chikungunya
Virus Zika y Virus ChikungunyaVirus Zika y Virus Chikungunya
Virus Zika y Virus Chikungunya
STEVENN JARAMILLO
 
Fiebre del zika
Fiebre del zikaFiebre del zika
Fiebre del zika
Gaby Lr
 

Similar a El virus del zika (20)

Taller sobre el Zika - GIDETI
Taller sobre el Zika - GIDETITaller sobre el Zika - GIDETI
Taller sobre el Zika - GIDETI
 
Virus de zika
Virus de zikaVirus de zika
Virus de zika
 
Zika virus y chikungunya
Zika virus y chikungunyaZika virus y chikungunya
Zika virus y chikungunya
 
Zika 1.pptx [reparado]
Zika 1.pptx [reparado]Zika 1.pptx [reparado]
Zika 1.pptx [reparado]
 
Zika
ZikaZika
Zika
 
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
 
Virus reto3
Virus reto3Virus reto3
Virus reto3
 
Zika
ZikaZika
Zika
 
ebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptxebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptx
 
ebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptxebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptx
 
laringotraqueitis Aviar UFPSO
laringotraqueitis Aviar UFPSOlaringotraqueitis Aviar UFPSO
laringotraqueitis Aviar UFPSO
 
Zika y chikungunya
Zika y chikungunyaZika y chikungunya
Zika y chikungunya
 
Virus de marburgo
Virus de marburgoVirus de marburgo
Virus de marburgo
 
Rpc reto 3..
Rpc reto 3..Rpc reto 3..
Rpc reto 3..
 
Virusadaaaaaaaaa
VirusadaaaaaaaaaVirusadaaaaaaaaa
Virusadaaaaaaaaa
 
Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2
 
Intb2 gla
Intb2 glaIntb2 gla
Intb2 gla
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Virus Zika y Virus Chikungunya
Virus Zika y Virus ChikungunyaVirus Zika y Virus Chikungunya
Virus Zika y Virus Chikungunya
 
Fiebre del zika
Fiebre del zikaFiebre del zika
Fiebre del zika
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

El virus del zika

  • 1. MATERIA: microbiología y parasitología. Tema: zika. • Alumno: • Girón Chávez Jesús.
  • 2. • Virus. • Genero: flavirus. • Familia: flaviviridae. • Grupo IV del orden sin clasificar. • Genoma: ARN monocaternario de polaridad positiva. • Forma: simétrica icosaedrica. • Tipo de acido nucleico: ARN. .
  • 3. Generalidades de la enfermedad La infección por el virus del zika es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre que es trasmitido por picaduras de mosquitos del genero Aedes. La enfermedad fue identificada en 1947 en un mono Rhesus utilizado como centinela en el monitoreo de fiebre amarilla en el bosque del zika.
  • 4. Cadena epidemiológica MULTIPLICACION: Sistema circulatorio P.E: piel DISEMINACION: Sistema circulatorio ESTABLECIMIENTO: Glóbulos rojos Hepatocitos PUERTA DE SALIDA: piel VIAS DE TRANSMICION: mosquitos del genero Aedes. M.INFECCION: Picadura de mosquitos infectados del genero Aedes .
  • 5.
  • 6.
  • 7. Historia natural de la enfermedad • Establecimiento glóbulos rojos y hepatocitos. • Alteración tisular:(sarpullido) intenso -Síntoma más distintivo- • Inmunidad y resistencia: en el 70% de personas no se presenta. • Síntomas: fiebre erupciones cutáneas Conjuntivitis dolores musculares y articulares malestar y cefaleas; suelen ser leves y durar entre 2 y 7 días.
  • 9. Diagnostico diferencial del Zika • Dengue.- fiebre y dos o más de los siguientes signos o síntomas: dolor retro-orbital u ocular, cefalea, mialgias, artralgias, leucopenia o manifestaciones hemorrágicas. • Virus Zika.- Síntoma más distintivo de la infección: exantema.
  • 10. Incapacidad: Microcefalia por Zika En abril de 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que existían pruebas suficientes para determinar que el virus del zika puede provocar el nacimiento de bebés con cabeza de tamaño inusualmente pequeño y daños en el cerebro, especialmente si la enfermedad se contrae durante el primer trimestre del embarazo.
  • 11. . • Incapacidad: En cuanto a síntomas y microcefalia. • Defecto: En cuanto a microcefalia. • Estado crónico :cuando hay compromiso neurológico. • Muerte: No hay.
  • 12. Epidemiologia • El 18 de abril de 1947, un mono Rhesus en el Bosque Zika de Uganda desarrolló fiebre. • 2. 1952 se describió. • 3. 1.954 primer aislamiento del virus el Nigeria • 4. 1956 transmisión de ZIKV por Ae. aegypti a ratones y mono. • 5. 1951-1981, evidencia serológica de infección en humanos en varios países Africanos y Asiáticos. • 6. 2007: primer brote importante de infección por virus Zika la Isla de Yap (Micronesia) • 7. 2013 octubre: Brote en la Polinesia Francesa y otras Islas del Pacifico. • 8. 2014 Febrero caso en la isla de Pascua • . 9. 2014 Abril casos reportados en las Islas de Cook • 10. 2015 15 de mayo Brasil 16 casos. • Jueves, 26 de noviembre de 2015 . • Uno de los casos se presentó en Chiapas y el otro en Nuevo León; su cuadro clínico del virus es muy parecido al del chikungunya.
  • 13. Diagnostico • Diagnóstico de laboratorio : Serología / amplificación de ácidos nucleicos (PCR) esto sucede en los primeros 3-5 días del período sintomático de la enfermedad. se puede analizar la presencia del material genético del virus en saliva o en orina, donde sí puede permanecer durante más días, incluso tras la resolución de los síntomas.
  • 14. Tratamiento • No hay una vacuna ni un tratamiento especifico. Solo un manejo asintomático. • No se recomienda el uso de aspirina. • Ingerir liquido en abundancia. • Se puede utilizar antihistamínicos.
  • 15. Profilaxis • Use camisas de manga larga y pantalones largos. • Permanezca en lugares con aire acondicionado o que tengan mosquiteros en las puertas y ventanas para evitar que entren los mosquitos. • Siempre utilice los repelentes de insectos según las instrucciones.
  • 16. Referencias • Organización panamericana de la salud. (2015). Alerta epidemiológica. Recuperado de http://www.paho.org/hq/index.php?option=comdocman&task=docview&I temid=&gid=30076&lang=es. • Secretaria de salud, IMSS. (2015). Situación epidemiológica de infección por el virus del zika en américa. Recuperado de http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/avisos/2015/zika/aviso% 20epidemiol&c3%B3gicoZIKA%20VIRUS222015.pdf. • Monterrosa,L.E.(2015).Protocolo de vigilancia epidemiológica enfermedad febril por el virus del zika. Recuperado de http://epidemiologia.mspas.gob.gt/files/protocolo%20zika.pdf. • Fernández, c. (2015).virus del zika. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr-2015/ucr154m.pdf.