SlideShare una empresa de Scribd logo
Sangrado uterino anormal - SUA
Dra. Mercedes Fidalgo
Tocoginecóloga
Ginecóloga Infantojuvenil
Médica de planta Sección Adolescencia HGNPE
Miembro de la comisión científica SAGIJ
SUA
Sangrado excesivo, prolongado y agudo que requiere
intervención inmediata para prevenir mayor pérdida de sangre.
Ciclo normal
Duración: 2 a 7 días.
• Primer año de EG: entre 21 y 45 días.
• Tercer año de EG: entre 21 y 34 días.
Cantidad volumen < 80 ml
Promedio de 30 a 60 ml = 3 a 6 toallas o tampones/día.
Coágulos < 2,5 cm
*Adaptado de Higham, et al. Assessment of menstrual blood loss using a pictorial chart. British Journal of Obstetrics & Gynecology, 1990;97: 734-9.
Terminología a ser usada
Oligomenorrea sangrado infrecuente → SMI
Polimenorrea sangrado frecuente → SMF
Hipomenorrea sangrado escaso → SME
Hipermenorrea sangrado abundante → SMA
Menometrorragia sangrado prolongado → SMP
Sangrado abundante y prolongado → SMAP
SUA
Metrorragia sangrado intermenstrual → SIM
SUA
Sistema clasificación FIGO para SUA
Consenso SOGIBA 2017
SAGIJ
PALM causas estructurales: se diagnostican por imágenes o
histopatología.
COEIN causas no estructurales
Pólipos
Adenomiosis
Leiomioma
Malignidad e hiperplasia
Coagulopatía
Disfunción ovulatoria
Endometrial
Iatrogénica
No clasificado
Submucoso
Otro
Hipotálamo
Hipofisiaria
Ovárica Uterinas Endocrinas
Enf. crónicas o
sistémicas
Embarazo
Inmadurez del eje FOP Infecciones Patología tiroidea Falla renal Amenaza de aborto
Conflictos
emocionales
SOP Miomas Hiperandrogenismo Falla hepática Aborto incompleto
TCA Tumores DIU Hiperprolactinemia Diabetes Embarazo ectópico
Sobreentrenamient
o físico
Disgenesia
gonadal
Pólipos
Hematológicas Enf.
De Von
Willerbrand,
disfunciones
plaquetarias,
trombocitopenia
Enfermedad del
trofoblasto
Tumores
Carcinoma Uso de fármacos
Infecciones Malformaciones Abuso de drogas
Lesiones Sinequias
Causas más frecuentes
Causas más frecuentes
Orgánicas
• Embarazo
• Coagulopatías
Funcionales
• HUD
Actitud profesional
Cualquier trastorno menstrual produce
ansiedad en la familia y en la paciente
Clasificación de SUA
Grave
Moderado
Leve
Hbg < 9 g/dl Hto < 27%
Con Hbg < 7g/dl se plantea internación.
Hbg 9-11 g/dl Hto 27-33% >10 días
Hbg >11 g/dl Hto 33-36% y <10 días
INTERROGATORIO
Momento de aparición primaria o secundaria.
Antecedentes personales. Hábitos alimentarios, variaciones de
peso, sueño.
Actividad física. Conflicto de pares. Familia. Rendimiento escolar.
Consumos.
Antecedentes familiares.
Antecedentes tocoginecológicos. Menarca, ritmo,
características, IRS, MAC, embarazos.
Examen físico
Talla, peso, IMC, circunferencia de cintura, frecuencia cardíaca,
conjuntivas.
Piel. Acantosis, acné, hirsutismo, virilización, alopecía.
Distribución grasa.
Estadio de Tanner.
Examen de mama. Derrame por pezon.
Examen ginecológico IRS o no.
Métodos complementarios
Talla, peso, IMC, circunferencia de cintura, frecuencia cardíaca,
conjuntivas.
Hemograma, coagulograma.
Test de embarazo.
Ecografía ginecológica.
Laboratorio hormonal si la clínica así lo indica.
TAC o RMN. Fondo de ojo. Campo visual.
Tratamiento del SUA
Frenar la hemorragia.
Mejorar estado hemodinámico.
Evitar recidivas.
Restituir ciclos normales.
Leve
Hbg >11 g/dl (Hto 33-36%)
• Puede utilizarse tratamiento no hormonal.
Aines y Acido Tranexámico.
• Ibuprofeno 400 mg/ 8hs
• Ácido mefenámico 500 mg/12hs
• Naproxeno 500 mg/12 hs
De reiterarse → Estrógenos+Progestágenos
• Valerato de E2+Levonorgestrel
Progestágenos cíclicos de 3 a 6 meses.
• AMP 10 mg del día 16 al 25.
• Acetato de Noretisterona 10 mg/día del 16 al 25.
Moderada
> 10 días.
Hgb 9-11 g/dl. Hto 27-33%
No compromete la vida de la paciente.
Caproato de hidroxiprogesterona 250 mg+benzoato de E2 IM
c/12 hs por 24 a 48 hs.
A las 12 hs comenzar con EE+ Ac Noretisterona.
Ac de Noretisterona sola.
Anticonceptivos.
Controlado episodio + Fe, continuar con Progestágenos cíclicos o
ACO durante 3 a 6 meses para evitar recidiva y recuperar
anemia.
Grave
Hbg < 9g/dl (Hto<27%).
Hbg <7% → debería plantearse internación.
Tratamiento hormonal ídem moderada.
Considerar transfusión por estado hemodinámico.
Contraindicación a estrógenos
Historia de trombosis y ACV
Migraña con aura
Enfermedad hepática
Cáncer hormonodependiente
LES.
Contraindicación a estrógenos
AC de Medroxiprogesterona 10 mg. 1 a 2 comp c/12 hs por 10
días
Ac de Noretisterona 10 mg/día por 10 días
Prog. Micronizada 200 mg/día por 10 días
Análogos de GNRH
• Oncohematológicas
• LES
Dienogest 2mg
SIU de levonorgestrel
Hbg < 9g/dl (Hto<27%).
Atrofia endometrio.
Anticoncepción de larga duración
• ↓ dismenorrea
• por modificaciones en moco ↓ EPI
SIU
Forma de T
Contiene Levonorgestrel
Libera 20 µg/ día de Levonorgestrel
Espesa el moco cervical
Adelgaza el endometrio
Blusiri
• Conocido como mini mirena.
• Libera 13,5 µg/ día de Levonorgestrel.
• Se puede utilizar con un BMI > o = a 30.
SUA
¿Qué hacer con nuevos
casos de SUA?
Fidalgo_sangrado.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Fidalgo_sangrado.pdf

HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZ
HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZHIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZ
HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZ
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Manejo del sangrado uterino anormal
Manejo del sangrado uterino anormalManejo del sangrado uterino anormal
Manejo del sangrado uterino anormal
Paula Cortiñas
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMALHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMALLUCASMED
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOANALLELI MANGUILAR LEON
 
Manejo de la hua en la menarquia
Manejo de la hua en la menarquiaManejo de la hua en la menarquia
Manejo de la hua en la menarquiaJorge Corimanya
 
Anticoncepción Hormonal Oral
Anticoncepción Hormonal OralAnticoncepción Hormonal Oral
Anticoncepción Hormonal Oral
Andrés Basanta
 
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptxSANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
MelissaIshpilcoBoon1
 
Sangrados anormales y disfuncionales
Sangrados anormales y disfuncionales Sangrados anormales y disfuncionales
Sangrados anormales y disfuncionales
Nilxa Rojas
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
DAYANATICONATIA
 
SOP.pptx
SOP.pptxSOP.pptx
SOP.pptx
ssuser821ce11
 
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
AndresZavaleta2
 
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
AndresZavaleta2
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
Ivan Libreros
 
Ovario poliquistico (1)
Ovario poliquistico (1)Ovario poliquistico (1)
Ovario poliquistico (1)
jose david lopez nuñez
 
4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)
4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)
4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)
adrian_scg
 
Amenaza de Parto Prematuro
Amenaza de Parto PrematuroAmenaza de Parto Prematuro
Amenaza de Parto PrematuroNelva Gallardo
 
trombocitopenia inmune
trombocitopenia inmunetrombocitopenia inmune
trombocitopenia inmune
Cindy Ledesma
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoyaEnfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
HRU
 

Similar a Fidalgo_sangrado.pdf (20)

HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZ
HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZHIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZ
HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZ
 
Manejo del sangrado uterino anormal
Manejo del sangrado uterino anormalManejo del sangrado uterino anormal
Manejo del sangrado uterino anormal
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMALHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
 
Manejo de la hua en la menarquia
Manejo de la hua en la menarquiaManejo de la hua en la menarquia
Manejo de la hua en la menarquia
 
Anticoncepción Hormonal Oral
Anticoncepción Hormonal OralAnticoncepción Hormonal Oral
Anticoncepción Hormonal Oral
 
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptxSANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
 
Sangrados anormales y disfuncionales
Sangrados anormales y disfuncionales Sangrados anormales y disfuncionales
Sangrados anormales y disfuncionales
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
 
SOP.pptx
SOP.pptxSOP.pptx
SOP.pptx
 
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
 
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
 
Ovario poliquistico (1)
Ovario poliquistico (1)Ovario poliquistico (1)
Ovario poliquistico (1)
 
4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)
4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)
4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)
 
Amenaza de Parto Prematuro
Amenaza de Parto PrematuroAmenaza de Parto Prematuro
Amenaza de Parto Prematuro
 
trombocitopenia inmune
trombocitopenia inmunetrombocitopenia inmune
trombocitopenia inmune
 
Nefrología geriatrica
Nefrología geriatricaNefrología geriatrica
Nefrología geriatrica
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoyaEnfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
 
Erc
ErcErc
Erc
 

Más de darlenys2

ATENCION DEL PARTO PRETERMINO
ATENCION DEL PARTO PRETERMINO ATENCION DEL PARTO PRETERMINO
ATENCION DEL PARTO PRETERMINO
darlenys2
 
Consenso 2019 hemorragia_post_parto
Consenso 2019 hemorragia_post_partoConsenso 2019 hemorragia_post_parto
Consenso 2019 hemorragia_post_parto
darlenys2
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
darlenys2
 
Control prenatal sogv mpps 2018
Control prenatal sogv mpps 2018Control prenatal sogv mpps 2018
Control prenatal sogv mpps 2018
darlenys2
 
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicasLibro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
darlenys2
 
Manual de diagnostico diferencial de las enfermedades
Manual de diagnostico diferencial de las enfermedadesManual de diagnostico diferencial de las enfermedades
Manual de diagnostico diferencial de las enfermedades
darlenys2
 
Guia toma muestras_para_aga
Guia toma muestras_para_agaGuia toma muestras_para_aga
Guia toma muestras_para_aga
darlenys2
 
Guia toma muestras_para_aga
Guia toma muestras_para_agaGuia toma muestras_para_aga
Guia toma muestras_para_aga
darlenys2
 
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicasLibro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
darlenys2
 
Libro crisis familiar
Libro crisis familiarLibro crisis familiar
Libro crisis familiar
darlenys2
 
Fiebre chikungunya
Fiebre chikungunyaFiebre chikungunya
Fiebre chikungunya
darlenys2
 

Más de darlenys2 (11)

ATENCION DEL PARTO PRETERMINO
ATENCION DEL PARTO PRETERMINO ATENCION DEL PARTO PRETERMINO
ATENCION DEL PARTO PRETERMINO
 
Consenso 2019 hemorragia_post_parto
Consenso 2019 hemorragia_post_partoConsenso 2019 hemorragia_post_parto
Consenso 2019 hemorragia_post_parto
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
Control prenatal sogv mpps 2018
Control prenatal sogv mpps 2018Control prenatal sogv mpps 2018
Control prenatal sogv mpps 2018
 
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicasLibro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
 
Manual de diagnostico diferencial de las enfermedades
Manual de diagnostico diferencial de las enfermedadesManual de diagnostico diferencial de las enfermedades
Manual de diagnostico diferencial de las enfermedades
 
Guia toma muestras_para_aga
Guia toma muestras_para_agaGuia toma muestras_para_aga
Guia toma muestras_para_aga
 
Guia toma muestras_para_aga
Guia toma muestras_para_agaGuia toma muestras_para_aga
Guia toma muestras_para_aga
 
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicasLibro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
 
Libro crisis familiar
Libro crisis familiarLibro crisis familiar
Libro crisis familiar
 
Fiebre chikungunya
Fiebre chikungunyaFiebre chikungunya
Fiebre chikungunya
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Fidalgo_sangrado.pdf

  • 1.
  • 2. Sangrado uterino anormal - SUA Dra. Mercedes Fidalgo Tocoginecóloga Ginecóloga Infantojuvenil Médica de planta Sección Adolescencia HGNPE Miembro de la comisión científica SAGIJ
  • 3. SUA Sangrado excesivo, prolongado y agudo que requiere intervención inmediata para prevenir mayor pérdida de sangre.
  • 4. Ciclo normal Duración: 2 a 7 días. • Primer año de EG: entre 21 y 45 días. • Tercer año de EG: entre 21 y 34 días. Cantidad volumen < 80 ml Promedio de 30 a 60 ml = 3 a 6 toallas o tampones/día. Coágulos < 2,5 cm
  • 5. *Adaptado de Higham, et al. Assessment of menstrual blood loss using a pictorial chart. British Journal of Obstetrics & Gynecology, 1990;97: 734-9.
  • 6. Terminología a ser usada Oligomenorrea sangrado infrecuente → SMI Polimenorrea sangrado frecuente → SMF Hipomenorrea sangrado escaso → SME Hipermenorrea sangrado abundante → SMA Menometrorragia sangrado prolongado → SMP Sangrado abundante y prolongado → SMAP SUA Metrorragia sangrado intermenstrual → SIM
  • 7. SUA Sistema clasificación FIGO para SUA Consenso SOGIBA 2017 SAGIJ PALM causas estructurales: se diagnostican por imágenes o histopatología. COEIN causas no estructurales
  • 8. Pólipos Adenomiosis Leiomioma Malignidad e hiperplasia Coagulopatía Disfunción ovulatoria Endometrial Iatrogénica No clasificado Submucoso Otro
  • 9. Hipotálamo Hipofisiaria Ovárica Uterinas Endocrinas Enf. crónicas o sistémicas Embarazo Inmadurez del eje FOP Infecciones Patología tiroidea Falla renal Amenaza de aborto Conflictos emocionales SOP Miomas Hiperandrogenismo Falla hepática Aborto incompleto TCA Tumores DIU Hiperprolactinemia Diabetes Embarazo ectópico Sobreentrenamient o físico Disgenesia gonadal Pólipos Hematológicas Enf. De Von Willerbrand, disfunciones plaquetarias, trombocitopenia Enfermedad del trofoblasto Tumores Carcinoma Uso de fármacos Infecciones Malformaciones Abuso de drogas Lesiones Sinequias Causas más frecuentes
  • 10. Causas más frecuentes Orgánicas • Embarazo • Coagulopatías Funcionales • HUD
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Actitud profesional Cualquier trastorno menstrual produce ansiedad en la familia y en la paciente
  • 16. Clasificación de SUA Grave Moderado Leve Hbg < 9 g/dl Hto < 27% Con Hbg < 7g/dl se plantea internación. Hbg 9-11 g/dl Hto 27-33% >10 días Hbg >11 g/dl Hto 33-36% y <10 días
  • 17. INTERROGATORIO Momento de aparición primaria o secundaria. Antecedentes personales. Hábitos alimentarios, variaciones de peso, sueño. Actividad física. Conflicto de pares. Familia. Rendimiento escolar. Consumos. Antecedentes familiares. Antecedentes tocoginecológicos. Menarca, ritmo, características, IRS, MAC, embarazos.
  • 18. Examen físico Talla, peso, IMC, circunferencia de cintura, frecuencia cardíaca, conjuntivas. Piel. Acantosis, acné, hirsutismo, virilización, alopecía. Distribución grasa. Estadio de Tanner. Examen de mama. Derrame por pezon. Examen ginecológico IRS o no.
  • 19. Métodos complementarios Talla, peso, IMC, circunferencia de cintura, frecuencia cardíaca, conjuntivas. Hemograma, coagulograma. Test de embarazo. Ecografía ginecológica. Laboratorio hormonal si la clínica así lo indica. TAC o RMN. Fondo de ojo. Campo visual.
  • 20. Tratamiento del SUA Frenar la hemorragia. Mejorar estado hemodinámico. Evitar recidivas. Restituir ciclos normales.
  • 21. Leve Hbg >11 g/dl (Hto 33-36%) • Puede utilizarse tratamiento no hormonal. Aines y Acido Tranexámico. • Ibuprofeno 400 mg/ 8hs • Ácido mefenámico 500 mg/12hs • Naproxeno 500 mg/12 hs De reiterarse → Estrógenos+Progestágenos • Valerato de E2+Levonorgestrel Progestágenos cíclicos de 3 a 6 meses. • AMP 10 mg del día 16 al 25. • Acetato de Noretisterona 10 mg/día del 16 al 25.
  • 22. Moderada > 10 días. Hgb 9-11 g/dl. Hto 27-33% No compromete la vida de la paciente. Caproato de hidroxiprogesterona 250 mg+benzoato de E2 IM c/12 hs por 24 a 48 hs. A las 12 hs comenzar con EE+ Ac Noretisterona. Ac de Noretisterona sola. Anticonceptivos. Controlado episodio + Fe, continuar con Progestágenos cíclicos o ACO durante 3 a 6 meses para evitar recidiva y recuperar anemia.
  • 23. Grave Hbg < 9g/dl (Hto<27%). Hbg <7% → debería plantearse internación. Tratamiento hormonal ídem moderada. Considerar transfusión por estado hemodinámico.
  • 24. Contraindicación a estrógenos Historia de trombosis y ACV Migraña con aura Enfermedad hepática Cáncer hormonodependiente LES.
  • 25. Contraindicación a estrógenos AC de Medroxiprogesterona 10 mg. 1 a 2 comp c/12 hs por 10 días Ac de Noretisterona 10 mg/día por 10 días Prog. Micronizada 200 mg/día por 10 días Análogos de GNRH • Oncohematológicas • LES Dienogest 2mg
  • 26. SIU de levonorgestrel Hbg < 9g/dl (Hto<27%). Atrofia endometrio. Anticoncepción de larga duración • ↓ dismenorrea • por modificaciones en moco ↓ EPI
  • 27. SIU Forma de T Contiene Levonorgestrel Libera 20 µg/ día de Levonorgestrel Espesa el moco cervical Adelgaza el endometrio
  • 28.
  • 29.
  • 30. Blusiri • Conocido como mini mirena. • Libera 13,5 µg/ día de Levonorgestrel. • Se puede utilizar con un BMI > o = a 30.
  • 31. SUA ¿Qué hacer con nuevos casos de SUA?