SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de Internet
Historia de Internet (2)
Inicios de Internet 1957 Unión Soviética pone en orbita el primer satélite artificial SPUTNIK. Dwight Einsenhower crea la agencia ARPA (AdvancedResearchProjectsAgency) Promover la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para la defensa Nacional.
La red empieza en la Universidad Larry Roberts decide que el núcleo  de ARPAnet sean las universidades. El 2 de Septiembre de 1969, se unen las grandes computadoras de UCLA, USCA, UTAH y el StandfordReseachInstitute.
¿Qué es Internet? Internet es un conjunto de miles de Redes Computadores interconectados entre si. Es una gran red mundial resultado de la cooperación de organizaciones, universidades, instituciones, gobiernos, entre otros. (No pertenece a una sola Organización)
Objetivos del Internet Comunicar a todas las personas a nivel mundial. Intercambiar información Compartir Recursos Y ofrecer servicios.
¿Qué se puede hacer en INTERNET? Consultar información. Consulta de Servicios Públicos. Consultas a periódicos y revistas Acceso a Bases de Datos Escuchar Radio, webcams, ver videos Intercambiar información.  Correo Mensajería instantánea. Mensajes a móviles WAP. Chat IRC. Telefonía IP News. Grupos de discusión Listas de correo web Videoconferencia. Juegos en red. Comprar productos y servicios Descargar archivos Crear información Publicar en Internet
Tecnología Cliente-Servidor CLIENTE: es un programa que solicita un servicio. SERVIDOR: es un programa que ofrece un servicio.  También se conoce como Servidor a una computadora donde se encuentran instalados uno o mas programas servidores.
Clientes y Servidores importantes
Protocolos Un protocolo es el grupo de normas que permite estandarizar un procedimiento repetitivo. Network Control Protocol, fue utilizado en la decada 70. Desde 1982 ARPANET, Lo reemplazo por TCP/IP
Protocolo TCP/IP TCP/IP son lassiglas de "Transfer Control Protocol / Internet Protocol". Éstees el lenguajeestablecidopara la Red Internet.  La principal característica del TCP/IP esqueestablece la comunicaciónpormedio de paquetes de información.
Protocolo TCP/IP IP Internet Protocol, se encarga de definir y gestionar la red de conmutación de paquetes. El proceso de transferencia. TCP se encarga de subsanar las deficiencias en la transmisión y llegada de los paquetes de información.
Protocolos Importantes
HTTP y HTTPS Significado: Protocolo de Transferencia de Hipertexto. Propósito: Distribuye datos Web (hipertexto). Https es el http más encriptación para seguridad en la transferencia de datos. http://www.google.com https://www.mail.espol.edu.ec
SMTP, IMAP y POP3 SMTP: Protocolo de Transferencia Simple de Mail IMAP: Internet Message Access Protocol POP3: Protocolo de Oficina Postal Propósito: Obtiene mensajes de un servidor de correo
FTP Significado:Protocolo de Transferencia de Archivos Propósito: Transferir archivos entre computadoras que pueden estar en la misma red o en una red distinta. Ejemplo: ftp://ftp.microsoft.com/
DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) Protocolo de configuración dinámica de servidores.  un protocolo que instalado en un servidor de una red local, permite la configuración automática del protocolo TCP/IP de todos los clientes de dicha red. Provee los parámetros de configuración a las computadoras conectadas a la red que lo requieran (máscara, puerta de enlace y otros) y también incluyen mecanismo de asignación de direcciones IP.
Direcciones IP Cada computador que se conecta a Internet se identifica por medio de una dirección IP.  Se compone de 4 números comprendidos entre el 0 y el 255,  separados por puntos. Por ejemplo:  155.210.13.45.  No pueden existir en la Red dos PCs con la misma dirección IP. Un usuario de Internet, no necesita conocer ninguna de estas direcciones IP.  Las manejan los computadores en sus comunicaciones por medio del Protocolo TCP/IP de manera transparente para el usuario.  Por eso en lugar de las Direcciones IP usamos los Nombres de Dominio, para llamar a las computadoras.
Clases de Direcciones IP
Nombres de Dominio. Los nombres de dominio, son la traducción para las personas de las direcciones IP (útiles sólo para los computadores).  Los nombres de domino son palabras separadas por puntos, en vez de números en el caso de las direcciones IP.  Dom_nomb_org.Dom_tipo_org.Dom_geográfico Por ejemplo, yahoo.com es un nombre de dominio.  No todos los PCs conectados a Internet tienen un nombre de dominio. Sólo suelen tenerlo, los que reciben numerosas solicitudes de información, o sea, los servidores. Por el contrario, los PCs clientes los que consultan por Internet, no necesitan un nombre de dominio, puesto que ningún usuario de la Red va a pedirles información.
Dominios de Organizaciones
Dominios de Nivel Superior 16 Noviembre 2000 se aprobaron: .aero (industria aerotransportista) .biz (organizaciones dedicadas a los negocios) .coop (cooperativas) .info (información) .museum (museos) .name (personas físicas) .pro (profesionales)
Dominios de Nivel Superior En la actualidad hay 16 gTLDs y se completan con los siguientes. .int (organizaciones internacionales creadas por tratados o convenciones) .jobs (sitios relacionados con empleo) .travel (agentes o agencias de viaje, aerolíneas, hoteles, entes promotores de turismo)
Tipo de  dominios geográficos
Direcciones URL El URL (Identificador Uniforme de Re-cursos), identifica el protocolo a ser usado por su navegador, y el compu-tador en donde están almacenados los archivos el sitio web.  Una dirección típica URL comienza con las letras http, seguido por www y luego el nombre de dominio del sitio
Identificar una URL http://www.espol.edu.ec http: Protocolo (WEB). www: Servidor Web. espol: Organización. edu: Tipo de organización. ec: Dominio geográfico.
Navegadores (Browsers) Aplicación que permite la visualización de gran cantidad de información gracias al WWW Es posible: leer publicaciones periódicas, buscar referencias en bibliotecas, realizar paseos virtuales por pinacotecas, compras electrónicas o audiciones de conciertos, buscar trabajo y otras muchas funciones.
WEB e HIPERTEXTO WEB (o WorldWide Web) es un sistema de entrega de información que puede presentar muchos tipos de datos distintos, y que le permite acceder a una serie de servicios. HIPERTEXTO es el concepto en que se basa el Web. Son datos que contienen vínculos con otros datos o con recursos.
Internet Explorer
Mozilla Firefox
Safari
Opera
Motores de Búsqueda Es un sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores web. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
Buscar en Google Búsquedas las realiza primero con and y luego con or de acuerdo con los criterios ingresados. Comando site: Permite ver cuántas páginas hay dentro de un dominio. site:dominio texto Site:espol.edu.ec  -site:icm.espol.edu.ecicm Busca en todos los sitos de ESPOL menos en icm.espol.edu.ec referencias al ICM Comandofiletype: Pagerankfiletype:tipo_archivo site:espol.edu.ecfiletype:doc Para saber cual es la pagina mas importante de un dominio site:espol.edu.ec http Refercia de lasbusquedas de Google http://www.google.com/support/websearch/bin/answer.py?hl=en&answer=136861
Buscar en Yahoo! Yahoo usa menos visitas de spiders a los servers. Ademas de buscar de forma tradicional.  site:espol.edu.ec  -asdfa  el texto al final es  cualquier cosa Nos lista los sitios que tiene el dominio especificado site:espol.edu.ecfeature:index nos lista cuantos subdominios tiene el dominio especificado. linkdomain:epn.edu.ec -site:epn.edu.ec para mostrar los enlaces que hay de un dominio en otra pagina. Referencia de ayuda en Yahoo! http://help.yahoo.com/l/us/yahoo/search/basics/index.html
Correo Electrónico Es un servicio de red para permitir a los usuarios enviar y recibir mensajes mediante sistemas de comunicación electrónicos. Elementos Cuenta de correo electrónico Proveedor de correo programa de correo o correo web.
Cuenta de correo Es un espacio en el servidor (público o privado) asociada a un nombre de usuario y a una clave de acceso.  Es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correo. Cada dirección es única y pertenece siempre a la misma persona. Un ejemplo es profesor@espol.edu.ec Lo que hay a la derecha de la arroba es el nombre del proveedor que da el correo, y por tanto es algo que el usuario no puede cambiar.  Lo que hay la izquierda normalmente lo puede elegir el usuario, y es un identificador cualquiera, que puede tener letras, números, y algunos signos.
Proveedor de correo Para poder usar enviar y recibir correo electrónico, generalmente hay que estar registrado en alguna empresa que ofrezca este servicio (gratuita o de pago).  Gratuitos Los correos gratuitos son los más usados, aunque incluyen algo de publicidad: unas incrustadas en cada mensaje, y otros en la interfaz que se usa para leer el correo. Permiten ver el correo desde una página web propia del proveedor (publicidad) o permiten también usar un programa de correo configurado para que se descargue el correo de forma automática. De pago Los correos de pago normalmente ofrecen todos los servicios disponibles.  Es el tipo de correo que un proveedor de Internet da cuando se contrata la conexión.
Correo web Permiten enviar y recibir correos mediante una página web diseñada para ello, y por tanto usando sólo un programa navegador web.  Ejemplo:  Correo de ESPOL www.mail.espol.edu.ec Correo de FIEC www.fiec.espol.edu.ec/mail
Cliente de correo Son programas para gestionar los mensajes recibidos y poder escribir nuevos. Suelen incorporar muchas más funcionalidades que el correo web, ya que todo el control del correo pasa a estar en el ordenador del usuario. Por ejemplo, algunos incorporan potentes filtros anti-spam. Necesitan que el proveedor de correo ofrezca este servicio, ya que no todos permiten usar un programa especializado (algunos sólo dan correo web).  En caso de que sí lo permita, el proveedor tiene que explicar detalladamente cómo hay que configurar el programa de correo.  Entre los datos necesarios están: tipo de conexión (POP o IMAP), dirección del servidor de correo, nombre de usuario y contraseña. Con estos datos, el programa ya es capaz de obtener y descargar nuestro correo. Algunos ejemplos de programas de correo son MozillaThunderbird, Outlook y Eudora.
Clientes de correo electrónico de texto plano La mayoría de los clientes de correo electrónico modernos permiten al usuario seleccionar si desea enviar los correos en formato de texto plano (sin formato) o en formato HTML.  La ventaja del correo electrónico con formato HTML es que es más gráfico. Se puede especificar el tipo de fuente concreto, el diseño es muy cómodo y se pueden agregar fondos, imágenes y texturas; todo esto aporta al mensaje un aspecto muy atrayente para el destinatario. El texto plano (también denominado texto sin formato) es el formato más portátil porque es compatible con casi todas las aplicaciones de una máquina.
Hotmail -  http://www.hotmail.com Gmail -  http:www.gmail.com Yahoo -  http://mail.yahoo.com ESPOL – http://www.mail.espol.edu.ec FIEC -  http://www.fiec.espol.edu.ec/mail Correos Web
Outlook 2003 Outlook 2003 ayuda a administrar y organizarcorreoselectrónicos, tareas, notas, contactos. Administrar y darprioridad a suscomunicacionesasipuedeahorrartiempo y ser masproductivo. Obtener la informaciónquenecesita y bloquear la queno necesita. Comunicarse con otrosmásfácilmente.
Calendarios en línea. Existen varios calendarios disponibles en línea, muchos de ellos vienen listos para usar al obtener una cuenta de correo, el más usado actualmente es Google Calendar. No es necesario tener cuenta de correo gmail para poder utilizarlo, sólo entra en http://www.google.com/calendar y te registras.
Google Calendar En Google Calendar se pueden anotar eventos, enviar invitaciones, compartir la agenda con amigos o familiares, configurar para que mientras estás trabajando en la PC te avise con mensajes emergentes e incluso con avisos a tu teléfono móvil, entre otros.
RSS RSS es un formato para la sindicación de contenidos de páginas web. Sus siglas responden a Really Simple Syndication. Tosyndicate literalmente significa sindicar (formar parte de un sindicato. En inglés tiene otro significado: "publicar artículos simultáneamente en diferentes medios a través de una fuente a la que pertenece". Para que lo entendamos, es una forma de facilitar contenidos desde cualquier sitio en la red para su inserción fácil en una página web o en un lector de tu escritorio.
Uso del RSS Es generalmente utilizado para publicar los titulares de noticias, las entradas de los blog y otras informaciones.  Nuevos usos están siendo encontrados continuamente, especialmente en el mundo de la educación.  Logo queindicaqueunapáginatieneFuente RSS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacionRICC
 
Trabajo De Internet
Trabajo De InternetTrabajo De Internet
Trabajo De InternetPedROCCC
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3DIAZ03
 
Internet Explorer.Dzul
Internet Explorer.DzulInternet Explorer.Dzul
Internet Explorer.DzulEduardo Dzul
 
Unidad III, Internet
Unidad III, InternetUnidad III, Internet
Unidad III, Internetguest597b3a5
 
Informatica Karla tun chi
Informatica Karla tun chiInformatica Karla tun chi
Informatica Karla tun chikarlis
 
DIAPOSITIVAS CURSO INTERNT
DIAPOSITIVAS CURSO INTERNTDIAPOSITIVAS CURSO INTERNT
DIAPOSITIVAS CURSO INTERNTjulioqf
 
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióNTipos De ConexióN
Tipos De ConexióNinformatik
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Socialestic
 
Presentacion redes 2 (internet)
Presentacion redes 2 (internet)Presentacion redes 2 (internet)
Presentacion redes 2 (internet)Carlos Barros III
 
Informaticalupis
InformaticalupisInformaticalupis
Informaticalupislupita
 
*::*diapo*::*
*::*diapo*::**::*diapo*::*
*::*diapo*::*bemyscape
 

La actualidad más candente (17)

Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
 
Trabajo De Internet
Trabajo De InternetTrabajo De Internet
Trabajo De Internet
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Pilar Diapositivas 3
Pilar Diapositivas 3Pilar Diapositivas 3
Pilar Diapositivas 3
 
Internet Explorer.Dzul
Internet Explorer.DzulInternet Explorer.Dzul
Internet Explorer.Dzul
 
Unidad III, Internet
Unidad III, InternetUnidad III, Internet
Unidad III, Internet
 
Informatica Karla tun chi
Informatica Karla tun chiInformatica Karla tun chi
Informatica Karla tun chi
 
Conceptos de internet
Conceptos de internetConceptos de internet
Conceptos de internet
 
DIAPOSITIVAS CURSO INTERNT
DIAPOSITIVAS CURSO INTERNTDIAPOSITIVAS CURSO INTERNT
DIAPOSITIVAS CURSO INTERNT
 
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióNTipos De ConexióN
Tipos De ConexióN
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Internet 1
Internet 1Internet 1
Internet 1
 
Presentacion redes 2 (internet)
Presentacion redes 2 (internet)Presentacion redes 2 (internet)
Presentacion redes 2 (internet)
 
Informaticalupis
InformaticalupisInformaticalupis
Informaticalupis
 
*::*diapo*::*
*::*diapo*::**::*diapo*::*
*::*diapo*::*
 
Modulo3internet
Modulo3internetModulo3internet
Modulo3internet
 

Destacado

Recuperação 8º ano II unidade
Recuperação 8º ano II unidadeRecuperação 8º ano II unidade
Recuperação 8º ano II unidadeAyla De Sá Marques
 
160903 環境監控創新自造松 農業感測計畫
160903 環境監控創新自造松 農業感測計畫160903 環境監控創新自造松 農業感測計畫
160903 環境監控創新自造松 農業感測計畫MAKERPRO.cc
 
AirBox: a participatory ecosystem for PM2.5 monitoring
AirBox: a participatory ecosystem for PM2.5 monitoringAirBox: a participatory ecosystem for PM2.5 monitoring
AirBox: a participatory ecosystem for PM2.5 monitoringLing-Jyh Chen
 
Internetas ir elektroninis paštas
Internetas ir elektroninis paštasInternetas ir elektroninis paštas
Internetas ir elektroninis paštasRima16
 
История Казнета - про казахстанский интернет
История Казнета - про казахстанский интернетИстория Казнета - про казахстанский интернет
История Казнета - про казахстанский интернетSamson Bezmyatezhny
 
自己的空氣品質自己量:談參與式環境感測的機會與挑戰
自己的空氣品質自己量:談參與式環境感測的機會與挑戰自己的空氣品質自己量:談參與式環境感測的機會與挑戰
自己的空氣品質自己量:談參與式環境感測的機會與挑戰Ling-Jyh Chen
 
2015/12/16 Participatory Urban Sensing
2015/12/16 Participatory Urban Sensing2015/12/16 Participatory Urban Sensing
2015/12/16 Participatory Urban SensingLing-Jyh Chen
 
LASS 空汙即時視覺平台建置
LASS 空汙即時視覺平台建置LASS 空汙即時視覺平台建置
LASS 空汙即時視覺平台建置Wayne Chen
 
From AirBox to Smart City: where are we and what's next?
From AirBox to Smart City: where are we and what's next?From AirBox to Smart City: where are we and what's next?
From AirBox to Smart City: where are we and what's next?Ling-Jyh Chen
 
Maker Education: some random thoughts
Maker Education: some random thoughtsMaker Education: some random thoughts
Maker Education: some random thoughtsLing-Jyh Chen
 
LASS的下一步: 從環境感測到環境教育
LASS的下一步: 從環境感測到環境教育LASS的下一步: 從環境感測到環境教育
LASS的下一步: 從環境感測到環境教育Ling-Jyh Chen
 
從 LASS 到空氣盒子 - 談網路公民科學的實踐與未來
從 LASS 到空氣盒子 - 談網路公民科學的實踐與未來從 LASS 到空氣盒子 - 談網路公民科學的實踐與未來
從 LASS 到空氣盒子 - 談網路公民科學的實踐與未來Ling-Jyh Chen
 
20160723 無人機自造松-有效率跨域系統整合設計
20160723 無人機自造松-有效率跨域系統整合設計20160723 無人機自造松-有效率跨域系統整合設計
20160723 無人機自造松-有效率跨域系統整合設計MAKERPRO.cc
 
Taipei IoT LoRa workshop
Taipei IoT LoRa workshopTaipei IoT LoRa workshop
Taipei IoT LoRa workshopHu-Cheng Lee
 
自己的空汙自己測動手玩 Lass(location aware sensor system)感測資料
自己的空汙自己測動手玩 Lass(location aware sensor system)感測資料自己的空汙自己測動手玩 Lass(location aware sensor system)感測資料
自己的空汙自己測動手玩 Lass(location aware sensor system)感測資料Wayne Chen
 

Destacado (20)

Recuperação 8º ano II unidade
Recuperação 8º ano II unidadeRecuperação 8º ano II unidade
Recuperação 8º ano II unidade
 
160903 環境監控創新自造松 農業感測計畫
160903 環境監控創新自造松 農業感測計畫160903 環境監控創新自造松 農業感測計畫
160903 環境監控創新自造松 農業感測計畫
 
AirBox: a participatory ecosystem for PM2.5 monitoring
AirBox: a participatory ecosystem for PM2.5 monitoringAirBox: a participatory ecosystem for PM2.5 monitoring
AirBox: a participatory ecosystem for PM2.5 monitoring
 
Internetas ir elektroninis paštas
Internetas ir elektroninis paštasInternetas ir elektroninis paštas
Internetas ir elektroninis paštas
 
История Казнета - про казахстанский интернет
История Казнета - про казахстанский интернетИстория Казнета - про казахстанский интернет
История Казнета - про казахстанский интернет
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Demon
DemonDemon
Demon
 
自己的空氣品質自己量:談參與式環境感測的機會與挑戰
自己的空氣品質自己量:談參與式環境感測的機會與挑戰自己的空氣品質自己量:談參與式環境感測的機會與挑戰
自己的空氣品質自己量:談參與式環境感測的機會與挑戰
 
Curso SMTP
Curso SMTPCurso SMTP
Curso SMTP
 
Green roofs sungoo
Green roofs sungooGreen roofs sungoo
Green roofs sungoo
 
2015/12/16 Participatory Urban Sensing
2015/12/16 Participatory Urban Sensing2015/12/16 Participatory Urban Sensing
2015/12/16 Participatory Urban Sensing
 
Launch
LaunchLaunch
Launch
 
LASS 空汙即時視覺平台建置
LASS 空汙即時視覺平台建置LASS 空汙即時視覺平台建置
LASS 空汙即時視覺平台建置
 
From AirBox to Smart City: where are we and what's next?
From AirBox to Smart City: where are we and what's next?From AirBox to Smart City: where are we and what's next?
From AirBox to Smart City: where are we and what's next?
 
Maker Education: some random thoughts
Maker Education: some random thoughtsMaker Education: some random thoughts
Maker Education: some random thoughts
 
LASS的下一步: 從環境感測到環境教育
LASS的下一步: 從環境感測到環境教育LASS的下一步: 從環境感測到環境教育
LASS的下一步: 從環境感測到環境教育
 
從 LASS 到空氣盒子 - 談網路公民科學的實踐與未來
從 LASS 到空氣盒子 - 談網路公民科學的實踐與未來從 LASS 到空氣盒子 - 談網路公民科學的實踐與未來
從 LASS 到空氣盒子 - 談網路公民科學的實踐與未來
 
20160723 無人機自造松-有效率跨域系統整合設計
20160723 無人機自造松-有效率跨域系統整合設計20160723 無人機自造松-有效率跨域系統整合設計
20160723 無人機自造松-有效率跨域系統整合設計
 
Taipei IoT LoRa workshop
Taipei IoT LoRa workshopTaipei IoT LoRa workshop
Taipei IoT LoRa workshop
 
自己的空汙自己測動手玩 Lass(location aware sensor system)感測資料
自己的空汙自己測動手玩 Lass(location aware sensor system)感測資料自己的空汙自己測動手玩 Lass(location aware sensor system)感測資料
自己的空汙自己測動手玩 Lass(location aware sensor system)感測資料
 

Similar a Fiec internet-rev.2009 (20)

Fiec internet-rev 2009
Fiec internet-rev 2009Fiec internet-rev 2009
Fiec internet-rev 2009
 
Internet rev.2009
Internet rev.2009Internet rev.2009
Internet rev.2009
 
Internet rev.2009
Internet rev.2009Internet rev.2009
Internet rev.2009
 
Internet rev.2009
Internet rev.2009Internet rev.2009
Internet rev.2009
 
Internet rev.2009
Internet rev.2009Internet rev.2009
Internet rev.2009
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Conceptos internet
Conceptos internetConceptos internet
Conceptos internet
 
Conceptos internet
Conceptos internetConceptos internet
Conceptos internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet (1)
Internet (1)Internet (1)
Internet (1)
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Nivelacion de informatica
Nivelacion de informaticaNivelacion de informatica
Nivelacion de informatica
 
PABLO CREGO MARTÍN. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL.pptx
PABLO CREGO MARTÍN. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL.pptxPABLO CREGO MARTÍN. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL.pptx
PABLO CREGO MARTÍN. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL.pptx
 
internet
internetinternet
internet
 
internet
internetinternet
internet
 
internet
internetinternet
internet
 
internet
internetinternet
internet
 
internet
internetinternet
internet
 
internet
internetinternet
internet
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Fiec internet-rev.2009

  • 3. Inicios de Internet 1957 Unión Soviética pone en orbita el primer satélite artificial SPUTNIK. Dwight Einsenhower crea la agencia ARPA (AdvancedResearchProjectsAgency) Promover la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para la defensa Nacional.
  • 4. La red empieza en la Universidad Larry Roberts decide que el núcleo de ARPAnet sean las universidades. El 2 de Septiembre de 1969, se unen las grandes computadoras de UCLA, USCA, UTAH y el StandfordReseachInstitute.
  • 5. ¿Qué es Internet? Internet es un conjunto de miles de Redes Computadores interconectados entre si. Es una gran red mundial resultado de la cooperación de organizaciones, universidades, instituciones, gobiernos, entre otros. (No pertenece a una sola Organización)
  • 6. Objetivos del Internet Comunicar a todas las personas a nivel mundial. Intercambiar información Compartir Recursos Y ofrecer servicios.
  • 7. ¿Qué se puede hacer en INTERNET? Consultar información. Consulta de Servicios Públicos. Consultas a periódicos y revistas Acceso a Bases de Datos Escuchar Radio, webcams, ver videos Intercambiar información. Correo Mensajería instantánea. Mensajes a móviles WAP. Chat IRC. Telefonía IP News. Grupos de discusión Listas de correo web Videoconferencia. Juegos en red. Comprar productos y servicios Descargar archivos Crear información Publicar en Internet
  • 8. Tecnología Cliente-Servidor CLIENTE: es un programa que solicita un servicio. SERVIDOR: es un programa que ofrece un servicio. También se conoce como Servidor a una computadora donde se encuentran instalados uno o mas programas servidores.
  • 9. Clientes y Servidores importantes
  • 10. Protocolos Un protocolo es el grupo de normas que permite estandarizar un procedimiento repetitivo. Network Control Protocol, fue utilizado en la decada 70. Desde 1982 ARPANET, Lo reemplazo por TCP/IP
  • 11. Protocolo TCP/IP TCP/IP son lassiglas de "Transfer Control Protocol / Internet Protocol". Éstees el lenguajeestablecidopara la Red Internet. La principal característica del TCP/IP esqueestablece la comunicaciónpormedio de paquetes de información.
  • 12. Protocolo TCP/IP IP Internet Protocol, se encarga de definir y gestionar la red de conmutación de paquetes. El proceso de transferencia. TCP se encarga de subsanar las deficiencias en la transmisión y llegada de los paquetes de información.
  • 14. HTTP y HTTPS Significado: Protocolo de Transferencia de Hipertexto. Propósito: Distribuye datos Web (hipertexto). Https es el http más encriptación para seguridad en la transferencia de datos. http://www.google.com https://www.mail.espol.edu.ec
  • 15. SMTP, IMAP y POP3 SMTP: Protocolo de Transferencia Simple de Mail IMAP: Internet Message Access Protocol POP3: Protocolo de Oficina Postal Propósito: Obtiene mensajes de un servidor de correo
  • 16. FTP Significado:Protocolo de Transferencia de Archivos Propósito: Transferir archivos entre computadoras que pueden estar en la misma red o en una red distinta. Ejemplo: ftp://ftp.microsoft.com/
  • 17. DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) Protocolo de configuración dinámica de servidores. un protocolo que instalado en un servidor de una red local, permite la configuración automática del protocolo TCP/IP de todos los clientes de dicha red. Provee los parámetros de configuración a las computadoras conectadas a la red que lo requieran (máscara, puerta de enlace y otros) y también incluyen mecanismo de asignación de direcciones IP.
  • 18. Direcciones IP Cada computador que se conecta a Internet se identifica por medio de una dirección IP. Se compone de 4 números comprendidos entre el 0 y el 255, separados por puntos. Por ejemplo: 155.210.13.45. No pueden existir en la Red dos PCs con la misma dirección IP. Un usuario de Internet, no necesita conocer ninguna de estas direcciones IP. Las manejan los computadores en sus comunicaciones por medio del Protocolo TCP/IP de manera transparente para el usuario. Por eso en lugar de las Direcciones IP usamos los Nombres de Dominio, para llamar a las computadoras.
  • 20. Nombres de Dominio. Los nombres de dominio, son la traducción para las personas de las direcciones IP (útiles sólo para los computadores). Los nombres de domino son palabras separadas por puntos, en vez de números en el caso de las direcciones IP. Dom_nomb_org.Dom_tipo_org.Dom_geográfico Por ejemplo, yahoo.com es un nombre de dominio. No todos los PCs conectados a Internet tienen un nombre de dominio. Sólo suelen tenerlo, los que reciben numerosas solicitudes de información, o sea, los servidores. Por el contrario, los PCs clientes los que consultan por Internet, no necesitan un nombre de dominio, puesto que ningún usuario de la Red va a pedirles información.
  • 22. Dominios de Nivel Superior 16 Noviembre 2000 se aprobaron: .aero (industria aerotransportista) .biz (organizaciones dedicadas a los negocios) .coop (cooperativas) .info (información) .museum (museos) .name (personas físicas) .pro (profesionales)
  • 23. Dominios de Nivel Superior En la actualidad hay 16 gTLDs y se completan con los siguientes. .int (organizaciones internacionales creadas por tratados o convenciones) .jobs (sitios relacionados con empleo) .travel (agentes o agencias de viaje, aerolíneas, hoteles, entes promotores de turismo)
  • 24. Tipo de dominios geográficos
  • 25. Direcciones URL El URL (Identificador Uniforme de Re-cursos), identifica el protocolo a ser usado por su navegador, y el compu-tador en donde están almacenados los archivos el sitio web. Una dirección típica URL comienza con las letras http, seguido por www y luego el nombre de dominio del sitio
  • 26. Identificar una URL http://www.espol.edu.ec http: Protocolo (WEB). www: Servidor Web. espol: Organización. edu: Tipo de organización. ec: Dominio geográfico.
  • 27. Navegadores (Browsers) Aplicación que permite la visualización de gran cantidad de información gracias al WWW Es posible: leer publicaciones periódicas, buscar referencias en bibliotecas, realizar paseos virtuales por pinacotecas, compras electrónicas o audiciones de conciertos, buscar trabajo y otras muchas funciones.
  • 28. WEB e HIPERTEXTO WEB (o WorldWide Web) es un sistema de entrega de información que puede presentar muchos tipos de datos distintos, y que le permite acceder a una serie de servicios. HIPERTEXTO es el concepto en que se basa el Web. Son datos que contienen vínculos con otros datos o con recursos.
  • 32. Opera
  • 33. Motores de Búsqueda Es un sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores web. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
  • 34. Buscar en Google Búsquedas las realiza primero con and y luego con or de acuerdo con los criterios ingresados. Comando site: Permite ver cuántas páginas hay dentro de un dominio. site:dominio texto Site:espol.edu.ec -site:icm.espol.edu.ecicm Busca en todos los sitos de ESPOL menos en icm.espol.edu.ec referencias al ICM Comandofiletype: Pagerankfiletype:tipo_archivo site:espol.edu.ecfiletype:doc Para saber cual es la pagina mas importante de un dominio site:espol.edu.ec http Refercia de lasbusquedas de Google http://www.google.com/support/websearch/bin/answer.py?hl=en&answer=136861
  • 35. Buscar en Yahoo! Yahoo usa menos visitas de spiders a los servers. Ademas de buscar de forma tradicional.  site:espol.edu.ec -asdfa el texto al final es cualquier cosa Nos lista los sitios que tiene el dominio especificado site:espol.edu.ecfeature:index nos lista cuantos subdominios tiene el dominio especificado. linkdomain:epn.edu.ec -site:epn.edu.ec para mostrar los enlaces que hay de un dominio en otra pagina. Referencia de ayuda en Yahoo! http://help.yahoo.com/l/us/yahoo/search/basics/index.html
  • 36. Correo Electrónico Es un servicio de red para permitir a los usuarios enviar y recibir mensajes mediante sistemas de comunicación electrónicos. Elementos Cuenta de correo electrónico Proveedor de correo programa de correo o correo web.
  • 37. Cuenta de correo Es un espacio en el servidor (público o privado) asociada a un nombre de usuario y a una clave de acceso. Es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correo. Cada dirección es única y pertenece siempre a la misma persona. Un ejemplo es profesor@espol.edu.ec Lo que hay a la derecha de la arroba es el nombre del proveedor que da el correo, y por tanto es algo que el usuario no puede cambiar. Lo que hay la izquierda normalmente lo puede elegir el usuario, y es un identificador cualquiera, que puede tener letras, números, y algunos signos.
  • 38. Proveedor de correo Para poder usar enviar y recibir correo electrónico, generalmente hay que estar registrado en alguna empresa que ofrezca este servicio (gratuita o de pago). Gratuitos Los correos gratuitos son los más usados, aunque incluyen algo de publicidad: unas incrustadas en cada mensaje, y otros en la interfaz que se usa para leer el correo. Permiten ver el correo desde una página web propia del proveedor (publicidad) o permiten también usar un programa de correo configurado para que se descargue el correo de forma automática. De pago Los correos de pago normalmente ofrecen todos los servicios disponibles. Es el tipo de correo que un proveedor de Internet da cuando se contrata la conexión.
  • 39. Correo web Permiten enviar y recibir correos mediante una página web diseñada para ello, y por tanto usando sólo un programa navegador web. Ejemplo: Correo de ESPOL www.mail.espol.edu.ec Correo de FIEC www.fiec.espol.edu.ec/mail
  • 40. Cliente de correo Son programas para gestionar los mensajes recibidos y poder escribir nuevos. Suelen incorporar muchas más funcionalidades que el correo web, ya que todo el control del correo pasa a estar en el ordenador del usuario. Por ejemplo, algunos incorporan potentes filtros anti-spam. Necesitan que el proveedor de correo ofrezca este servicio, ya que no todos permiten usar un programa especializado (algunos sólo dan correo web). En caso de que sí lo permita, el proveedor tiene que explicar detalladamente cómo hay que configurar el programa de correo. Entre los datos necesarios están: tipo de conexión (POP o IMAP), dirección del servidor de correo, nombre de usuario y contraseña. Con estos datos, el programa ya es capaz de obtener y descargar nuestro correo. Algunos ejemplos de programas de correo son MozillaThunderbird, Outlook y Eudora.
  • 41. Clientes de correo electrónico de texto plano La mayoría de los clientes de correo electrónico modernos permiten al usuario seleccionar si desea enviar los correos en formato de texto plano (sin formato) o en formato HTML. La ventaja del correo electrónico con formato HTML es que es más gráfico. Se puede especificar el tipo de fuente concreto, el diseño es muy cómodo y se pueden agregar fondos, imágenes y texturas; todo esto aporta al mensaje un aspecto muy atrayente para el destinatario. El texto plano (también denominado texto sin formato) es el formato más portátil porque es compatible con casi todas las aplicaciones de una máquina.
  • 42. Hotmail - http://www.hotmail.com Gmail - http:www.gmail.com Yahoo - http://mail.yahoo.com ESPOL – http://www.mail.espol.edu.ec FIEC - http://www.fiec.espol.edu.ec/mail Correos Web
  • 43. Outlook 2003 Outlook 2003 ayuda a administrar y organizarcorreoselectrónicos, tareas, notas, contactos. Administrar y darprioridad a suscomunicacionesasipuedeahorrartiempo y ser masproductivo. Obtener la informaciónquenecesita y bloquear la queno necesita. Comunicarse con otrosmásfácilmente.
  • 44. Calendarios en línea. Existen varios calendarios disponibles en línea, muchos de ellos vienen listos para usar al obtener una cuenta de correo, el más usado actualmente es Google Calendar. No es necesario tener cuenta de correo gmail para poder utilizarlo, sólo entra en http://www.google.com/calendar y te registras.
  • 45. Google Calendar En Google Calendar se pueden anotar eventos, enviar invitaciones, compartir la agenda con amigos o familiares, configurar para que mientras estás trabajando en la PC te avise con mensajes emergentes e incluso con avisos a tu teléfono móvil, entre otros.
  • 46. RSS RSS es un formato para la sindicación de contenidos de páginas web. Sus siglas responden a Really Simple Syndication. Tosyndicate literalmente significa sindicar (formar parte de un sindicato. En inglés tiene otro significado: "publicar artículos simultáneamente en diferentes medios a través de una fuente a la que pertenece". Para que lo entendamos, es una forma de facilitar contenidos desde cualquier sitio en la red para su inserción fácil en una página web o en un lector de tu escritorio.
  • 47. Uso del RSS Es generalmente utilizado para publicar los titulares de noticias, las entradas de los blog y otras informaciones. Nuevos usos están siendo encontrados continuamente, especialmente en el mundo de la educación. Logo queindicaqueunapáginatieneFuente RSS.
  • 48. Aplicaciones Web de ESPOL SIDWEB CENACAD Correo ESPOL Académico en línea Academias ESPOL Club de Cultura Digital