SlideShare una empresa de Scribd logo
Empresa: CANTV.
Área Laboral: Antenas.
Carrera: Telecomunicaciones.
Área Laboral y Empresa.
Los Factores de Riesgo son:
 Factores de Riesgos Físicos: Al momento de ir a los nodos hacer instalaciones
de aba y de teléfonos y/o atender averías de los mismo, se esta expuestos a
temperaturas extremas y se tendría los siguientes riesgos:
 Alteraciones Vasculares
 Deshidratación
 Perdida de Peso
 Dermatosis
 Calambres
 Alteraciones Nerviosas
 Problemas Cardiovasculares
Los Factores de Riesgo son:
 Factores de Riesgo Publico: Este riesgo se lleva a cabo al
momento de trasladarse desde la Empresa al sitio donde se
encuentra el nodo que puede traer como consecuencia lo siguiente:
Las Enfermedades Ocupacionales que se presentan en dicho campo
de trabajo son:
Los Factores de Riesgo son:
 Factores de Riesgos de Carga Estática: Este factor se produce por la
mala posición de la que permanece el cuerpo del operador con poco
movimiento en toda la jornada de su trabajo, la cual trae como
consecuencia las siguiente enfermedades:
Los Factores de Riesgo son:
• Factores de Riesgos de Carga Psíquica: La causa de este riesgo
atrae como consecuencias:
Las Enfermedades de este factor son:
Los Factores de Riesgo son:
 Factores de Riesgos Eléctrico: este riesgo se produce al momento
que el trabajador esta colocando un ramal en los poste de
electricidad y puede tocar por equivocación un cable de alta tensión
esto se podría llamar contacto directo. Las Enfermedades de este
factor son:
Así como también en el Departamento de Conmutación
antes mencionado, aquí también se presentan los Factores
de Riesgo Físico y Publico
 Riesgo Físicos:
Exposición a Temperaturas extremas
 Riesgo Públicos:
Transito
Delincuencia
Como Enfermedades tenemos:
 Deshidratación
 Calambres
 Alteraciones vasculares y nerviosas
 Problemas cardiovasculares
 Accidentes Leves o Graves
 Accidentes Mortales
 Estrés
Enfermedades causadas por temperaturas extremas °N de personas afectadas
Insolación 0
Congelación (hipotermia) 22
Otras (quemaduras) 35
Enfermedades profesionales
Insuficiencia venosa profunda por bipedestación prolongada 8
Afecciones del aparato respiratorio
Asma ocupacional 22
Alveolitis alérgicas extrínsecas 2
Bronquitis crónica ocupacional 13
Neumoconiosis 3
Siderosis 0
Bisinosis 0
Trastornos de las vías respiratorias superiores 15
Afección auditiva causada por ruido
Hipoacusia inducida por ruido 25
Trauma Acústico 1
Análisis Interpretativo
El hombre, debido a su actividad profesional está expuesto a contraer enfermedades. Unas, si
bien tienen relación con el trabajo que realiza, no son debidas a que éste sea nocivo para la
salud, sino a circunstancias externas al mismo, mientras que otras resultan consecuencia
directa de las modificaciones ambientales provocadas por el propio trabajo, que son las
denominadas enfermedades profesionales ocupacionales.
La mayoría de estos accidentes ocurren por el incumplimiento de las normas establecidas, por
desconocimiento de las medidas de prevención de accidentes, falta de señalizaciones dentro
de las empresas señaladas. Falta de cursos para concientizar al personal y enseñanza del
manejo de las herramientas que son utilizadas dentro de las labores diarias.
Medidas de Prevención
En las empresas las acciones preventivas se deben planificar a partir de una evaluación
inicial de los riesgos donde los trabajadores participen en pro de su seguridad y salud en
sus áreas de trabajos.
Utilizando un mecanismos de protección, como ropa ignífuga o respiradores, para atenuar
el riesgo. Aunque sigue existiendo, la posibilidad de lesión o daño se reduce al minimizar
las oportunidades de que produzca un efecto, bloqueando así el peligro.
Para ello estas pautas:
 Darles talleres de inducción a los trabajadores a través de personal calificado cuando
se trate de tareas complejas.
 Aplicar medidas de protección colectiva en el origen de los riesgos, como ventilación y
medidas organizativas adecuadas.
 Aplicar medidas de protección individual, incluido el uso de equipos de protección
personal.
 Mantener el orden y la limpieza en el lugar de trabajo.
 El puesto de trabajo debe tener unas dimensiones mínimas para moverse con
comodidad.
 Las zonas de paso deben estar libres de obstáculos.
Figueiraroger.a3.docx

Más contenido relacionado

Destacado

6666666
66666666666666
Informe5
Informe5Informe5
Informe5
Roger Figueira
 
Informe4
Informe4Informe4
Informe4
Roger Figueira
 
Roger figueira-20891189
Roger figueira-20891189Roger figueira-20891189
Roger figueira-20891189
Roger Figueira
 
Examen2rogerfigueira
Examen2rogerfigueiraExamen2rogerfigueira
Examen2rogerfigueira
Roger Figueira
 
Postlab6
Postlab6Postlab6
Postlab6
Roger Figueira
 
Postlaboratorio-practica-nº3
Postlaboratorio-practica-nº3Postlaboratorio-practica-nº3
Postlaboratorio-practica-nº3
Roger Figueira
 
Postlaboratorio-practica-nº5-resuelto
Postlaboratorio-practica-nº5-resueltoPostlaboratorio-practica-nº5-resuelto
Postlaboratorio-practica-nº5-resuelto
Roger Figueira
 
Informe 6
Informe 6Informe 6
Informe 6
Roger Figueira
 
Ejercicios propuesto
Ejercicios propuestoEjercicios propuesto
Ejercicios propuesto
Roger Figueira
 
Postlaboratorio-practica-nº6
Postlaboratorio-practica-nº6Postlaboratorio-practica-nº6
Postlaboratorio-practica-nº6
Roger Figueira
 
practica 5
practica 5practica 5
practica 5
Alejandro Sanchez
 
Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702
Alejandro Sanchez
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
Jirson Perez
 

Destacado (14)

6666666
66666666666666
6666666
 
Informe5
Informe5Informe5
Informe5
 
Informe4
Informe4Informe4
Informe4
 
Roger figueira-20891189
Roger figueira-20891189Roger figueira-20891189
Roger figueira-20891189
 
Examen2rogerfigueira
Examen2rogerfigueiraExamen2rogerfigueira
Examen2rogerfigueira
 
Postlab6
Postlab6Postlab6
Postlab6
 
Postlaboratorio-practica-nº3
Postlaboratorio-practica-nº3Postlaboratorio-practica-nº3
Postlaboratorio-practica-nº3
 
Postlaboratorio-practica-nº5-resuelto
Postlaboratorio-practica-nº5-resueltoPostlaboratorio-practica-nº5-resuelto
Postlaboratorio-practica-nº5-resuelto
 
Informe 6
Informe 6Informe 6
Informe 6
 
Ejercicios propuesto
Ejercicios propuestoEjercicios propuesto
Ejercicios propuesto
 
Postlaboratorio-practica-nº6
Postlaboratorio-practica-nº6Postlaboratorio-practica-nº6
Postlaboratorio-practica-nº6
 
practica 5
practica 5practica 5
practica 5
 
Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
 

Similar a Figueiraroger.a3.docx

Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
 Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Sthefany Leon
 
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgos  y  Enfermedades OcupacionalesFactores de Riesgos  y  Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
MR5790
 
Factores de riesgo
Factores de riesgo Factores de riesgo
Factores de riesgo
Luis Daniel Rojas Diaz
 
Factores de riesgo y peligros laborales.pptx
Factores de riesgo y peligros laborales.pptxFactores de riesgo y peligros laborales.pptx
Factores de riesgo y peligros laborales.pptx
ChristianTovar26
 
Joelvalles.a3
Joelvalles.a3Joelvalles.a3
Joelvalles.a3
analy loroima
 
Riesgos de seguridad industrial
Riesgos de seguridad industrialRiesgos de seguridad industrial
Riesgos de seguridad industrial
viviannarico
 
Factores de riesgo y peligros laborales
Factores de riesgo y peligros laboralesFactores de riesgo y peligros laborales
Factores de riesgo y peligros laborales
WilliamXavierPerezDi
 
Factores de Riegos y Enfermedades
Factores de Riegos y EnfermedadesFactores de Riegos y Enfermedades
Factores de Riegos y Enfermedades
Francisco Sanchez
 
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxClase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Henry Pulgarin
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
juliethrodriguez75
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
JuliethRodriguez62
 
factores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalariofactores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalario
JuliethDanielaRodrig1
 
ENFERMEDADES LABORALES. presentacion exposicicion
ENFERMEDADES LABORALES. presentacion exposicicionENFERMEDADES LABORALES. presentacion exposicicion
ENFERMEDADES LABORALES. presentacion exposicicion
gordonruizsteffy
 
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
DANNAMICHELLEPERDOMO
 
Analisis del riesgo fisico
Analisis del riesgo fisicoAnalisis del riesgo fisico
Analisis del riesgo fisico
fernando chaparro pedraza
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Diana Carolina Gomez Vera
 
Bioseguridad Marie
Bioseguridad MarieBioseguridad Marie
Bioseguridad Marie
mariela.mayara
 
Riesgos Ocupacionales
Riesgos OcupacionalesRiesgos Ocupacionales
Riesgos Ocupacionales
Rudbelis Rodriguez Ortega
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Lizeth Rojas Torres
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
NESTORDAVIDCONTRERAS
 

Similar a Figueiraroger.a3.docx (20)

Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
 Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
 
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgos  y  Enfermedades OcupacionalesFactores de Riesgos  y  Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
 
Factores de riesgo
Factores de riesgo Factores de riesgo
Factores de riesgo
 
Factores de riesgo y peligros laborales.pptx
Factores de riesgo y peligros laborales.pptxFactores de riesgo y peligros laborales.pptx
Factores de riesgo y peligros laborales.pptx
 
Joelvalles.a3
Joelvalles.a3Joelvalles.a3
Joelvalles.a3
 
Riesgos de seguridad industrial
Riesgos de seguridad industrialRiesgos de seguridad industrial
Riesgos de seguridad industrial
 
Factores de riesgo y peligros laborales
Factores de riesgo y peligros laboralesFactores de riesgo y peligros laborales
Factores de riesgo y peligros laborales
 
Factores de Riegos y Enfermedades
Factores de Riegos y EnfermedadesFactores de Riegos y Enfermedades
Factores de Riegos y Enfermedades
 
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxClase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
 
factores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalariofactores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalario
 
ENFERMEDADES LABORALES. presentacion exposicicion
ENFERMEDADES LABORALES. presentacion exposicicionENFERMEDADES LABORALES. presentacion exposicicion
ENFERMEDADES LABORALES. presentacion exposicicion
 
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
 
Analisis del riesgo fisico
Analisis del riesgo fisicoAnalisis del riesgo fisico
Analisis del riesgo fisico
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Bioseguridad Marie
Bioseguridad MarieBioseguridad Marie
Bioseguridad Marie
 
Riesgos Ocupacionales
Riesgos OcupacionalesRiesgos Ocupacionales
Riesgos Ocupacionales
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
 

Más de Roger Figueira

Asignacion 2
Asignacion 2Asignacion 2
Asignacion 2
Roger Figueira
 
Ingenieria europea.ii
Ingenieria europea.iiIngenieria europea.ii
Ingenieria europea.ii
Roger Figueira
 
Calculo3examenonline2RogerFigueira
Calculo3examenonline2RogerFigueiraCalculo3examenonline2RogerFigueira
Calculo3examenonline2RogerFigueira
Roger Figueira
 
Rjrtisop3
Rjrtisop3Rjrtisop3
Rjrtisop3
Roger Figueira
 
Modelos,rf20891189
Modelos,rf20891189Modelos,rf20891189
Modelos,rf20891189
Roger Figueira
 
Roger figueira-Matematica3
Roger figueira-Matematica3Roger figueira-Matematica3
Roger figueira-Matematica3
Roger Figueira
 
Roger figueira20891189-mathematica3
Roger figueira20891189-mathematica3Roger figueira20891189-mathematica3
Roger figueira20891189-mathematica3
Roger Figueira
 

Más de Roger Figueira (7)

Asignacion 2
Asignacion 2Asignacion 2
Asignacion 2
 
Ingenieria europea.ii
Ingenieria europea.iiIngenieria europea.ii
Ingenieria europea.ii
 
Calculo3examenonline2RogerFigueira
Calculo3examenonline2RogerFigueiraCalculo3examenonline2RogerFigueira
Calculo3examenonline2RogerFigueira
 
Rjrtisop3
Rjrtisop3Rjrtisop3
Rjrtisop3
 
Modelos,rf20891189
Modelos,rf20891189Modelos,rf20891189
Modelos,rf20891189
 
Roger figueira-Matematica3
Roger figueira-Matematica3Roger figueira-Matematica3
Roger figueira-Matematica3
 
Roger figueira20891189-mathematica3
Roger figueira20891189-mathematica3Roger figueira20891189-mathematica3
Roger figueira20891189-mathematica3
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

Figueiraroger.a3.docx

  • 1. Empresa: CANTV. Área Laboral: Antenas. Carrera: Telecomunicaciones. Área Laboral y Empresa.
  • 2. Los Factores de Riesgo son:  Factores de Riesgos Físicos: Al momento de ir a los nodos hacer instalaciones de aba y de teléfonos y/o atender averías de los mismo, se esta expuestos a temperaturas extremas y se tendría los siguientes riesgos:  Alteraciones Vasculares  Deshidratación  Perdida de Peso  Dermatosis  Calambres  Alteraciones Nerviosas  Problemas Cardiovasculares
  • 3. Los Factores de Riesgo son:  Factores de Riesgo Publico: Este riesgo se lleva a cabo al momento de trasladarse desde la Empresa al sitio donde se encuentra el nodo que puede traer como consecuencia lo siguiente:
  • 4. Las Enfermedades Ocupacionales que se presentan en dicho campo de trabajo son:
  • 5. Los Factores de Riesgo son:  Factores de Riesgos de Carga Estática: Este factor se produce por la mala posición de la que permanece el cuerpo del operador con poco movimiento en toda la jornada de su trabajo, la cual trae como consecuencia las siguiente enfermedades:
  • 6. Los Factores de Riesgo son: • Factores de Riesgos de Carga Psíquica: La causa de este riesgo atrae como consecuencias:
  • 7. Las Enfermedades de este factor son:
  • 8. Los Factores de Riesgo son:  Factores de Riesgos Eléctrico: este riesgo se produce al momento que el trabajador esta colocando un ramal en los poste de electricidad y puede tocar por equivocación un cable de alta tensión esto se podría llamar contacto directo. Las Enfermedades de este factor son:
  • 9. Así como también en el Departamento de Conmutación antes mencionado, aquí también se presentan los Factores de Riesgo Físico y Publico  Riesgo Físicos: Exposición a Temperaturas extremas  Riesgo Públicos: Transito Delincuencia
  • 10. Como Enfermedades tenemos:  Deshidratación  Calambres  Alteraciones vasculares y nerviosas  Problemas cardiovasculares  Accidentes Leves o Graves  Accidentes Mortales  Estrés
  • 11. Enfermedades causadas por temperaturas extremas °N de personas afectadas Insolación 0 Congelación (hipotermia) 22 Otras (quemaduras) 35 Enfermedades profesionales Insuficiencia venosa profunda por bipedestación prolongada 8 Afecciones del aparato respiratorio Asma ocupacional 22 Alveolitis alérgicas extrínsecas 2 Bronquitis crónica ocupacional 13 Neumoconiosis 3 Siderosis 0 Bisinosis 0 Trastornos de las vías respiratorias superiores 15 Afección auditiva causada por ruido Hipoacusia inducida por ruido 25 Trauma Acústico 1
  • 12. Análisis Interpretativo El hombre, debido a su actividad profesional está expuesto a contraer enfermedades. Unas, si bien tienen relación con el trabajo que realiza, no son debidas a que éste sea nocivo para la salud, sino a circunstancias externas al mismo, mientras que otras resultan consecuencia directa de las modificaciones ambientales provocadas por el propio trabajo, que son las denominadas enfermedades profesionales ocupacionales. La mayoría de estos accidentes ocurren por el incumplimiento de las normas establecidas, por desconocimiento de las medidas de prevención de accidentes, falta de señalizaciones dentro de las empresas señaladas. Falta de cursos para concientizar al personal y enseñanza del manejo de las herramientas que son utilizadas dentro de las labores diarias.
  • 13. Medidas de Prevención En las empresas las acciones preventivas se deben planificar a partir de una evaluación inicial de los riesgos donde los trabajadores participen en pro de su seguridad y salud en sus áreas de trabajos. Utilizando un mecanismos de protección, como ropa ignífuga o respiradores, para atenuar el riesgo. Aunque sigue existiendo, la posibilidad de lesión o daño se reduce al minimizar las oportunidades de que produzca un efecto, bloqueando así el peligro. Para ello estas pautas:  Darles talleres de inducción a los trabajadores a través de personal calificado cuando se trate de tareas complejas.  Aplicar medidas de protección colectiva en el origen de los riesgos, como ventilación y medidas organizativas adecuadas.  Aplicar medidas de protección individual, incluido el uso de equipos de protección personal.  Mantener el orden y la limpieza en el lugar de trabajo.  El puesto de trabajo debe tener unas dimensiones mínimas para moverse con comodidad.  Las zonas de paso deben estar libres de obstáculos.