SlideShare una empresa de Scribd logo
Esneider Alejandro Alarcon Alarcon
Universidad ECCI
• La higiene industrial habla
sobre lo relacionado con
enfermedades laborales que
pueden darse por daños
químicos o biológicos, los cuales
son de efecto a largo plazo.
• La seguridad industrial trata sobre
accidentes de trabajo en donde se
competen áreas de incendio o
explosión, las cuales son de efecto
inmediato.
RIESGO ERGONOMICO
RIESGO PSICOLABORAL
RIESGO
FISICO
Son aquellos que pueden provocar efectos adversos a la salud,
según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos,
como:
• El ruido
• Las vibraciones
• La presión barométrica
• El calor, el frío
• Las radiaciones ionizantes: como los rayos X, rayos gama, rayos
beta, rayos alfa y neutrones
• Las radiaciones no ionizantes: como el ultravioleta, la radiación
visible, la radiación infrarroja, el microondas y la
radiofrecuencia.
Una empresa ubicada en Bogotá, perteneciente al sector
automotriz, cuenta con un amplio numero de empleados para
labores físicas en la reparación y mantenimiento de vehículos; en las
instalaciones de esta empresa se cuenta con maquinaria y
herramientas específicas para cada aplicación del sector automotriz,
tales como: sistemas de alineación, sistemas de balanceo, sistemas
de transmisión, equipos de medición y ajuste de motores.
En esta empresa se evidencian a diario factores de riesgo físico, a
continuación se mencionaran algunos, se identificaran sus efectos en
la salud y la forma de controlarlos.
Es un sonido indeseable que produce efectos adversos fisiológicos y
psicológicos, que interfieren con las actividades humanas de
comunicación, trabajo y descanso.
Los efectos en la salud del ruido se clasifican en:
1) Efectos auditivos: Fatiga, sordera.
2) Efectos biológicos: Trastorno, estrés.
3) Efectos de comportamiento: Psiquiátricos.
4) Efectos subjetivos: Falta de concentración.
El riesgo auditivo se valora cualitativamente, se considera un ruido
intermitente, el cual es aquel en el que se presentan subidas repentinas
de la intensidad sonora, se genera en maquinas como elevadores y
taladros eléctricos, como también en los mismos motores de los vehículos.
Forma de controlarlos:
• Haciendo mantenimiento a la maquinaria.
• Aislando las secciones mas ruidosas para evitar la contaminación
auditiva de otras secciones
• Haciendo uso de los EPP mientras se desempeña la labor, los mas
comunes en este caso son orejeras y tapones.
El frío es responsable de incomodidad térmica, el trabajo con frío en
interiores y al aire libre puede tener efectos adversos sobre la salud
humana.
Los efectos en la salud del frio pueden ser:
• El principal riesgo es la hipotermia, esta se produce cuando la
pérdida de calor del cuerpo es más rápida que su producción. Se
contraen los vasos sanguíneos de la piel; las manos y los pies son los
primeros afectados.
• En otros casos pueden producirse temblores involuntarios, dificultades
para hablar, pérdida de la memoria y de destreza manual entre
otros problemas.
Este riesgo se valora cualitativamente como alto, ya que en las
instalaciones de esta empresa la mayor parte del tiempo se trabaja en
la intemperie, y en Bogotá el clima puede bajar hasta 7°C
Forma de controlarlos:
• Usar protección para la cabeza que también cubra las orejas y el
cuello, y que sea elaborada de lana o un material tejido con una
cubierta externa resistente al viento.
• Tomar bebidas calientes y sin cafeína, así como descansos frecuentes
y cortos en espacios con calefacción.
• Cambiarse inmediatamente a un equipo protector seco si el agua
entra en su cuerpo.
• Usar una capa interna de fibra sintética como la de polipropileno
que evacua la transpiración lejos de la piel, una capa media de lana
o tela sintética que absorbe la transpiración y retiene el calor y una
capa exterior de nylon que protege al cuerpo del viento y permite la
ventilación.
Son aquellas que no poseen suficiente energía para arrancar un electrón
del átomo, es decir, no son capaces de producir ionizaciones.
En la empresa identificamos:
• Radiación infrarroja (IR): Su principal fuente de origen es el sol.
• Radiación ultravioleta (UV): Su fuente principal es el sol, aunque la
exposición a este tipo de radiación también se da por los arcos de
soldadura.
Los efectos en la salud de esta radiación son:
• La exposición de los ojos puede dar lugar a conjuntivitis y queratitis.
• La exposición de la piel puede causar inflamación de los tejidos,
eritemas.
Este riesgo se puede valorar cualitativamente; como ya sabemos una
gran parte del área de trabajo de la empresa es a la intemperie, por
lo cual en días de mucho sol la exposición de los empleados es
drástica; también se presenta cuando se hacen trabajos de soldadura,
aunque es poco común.
Forma de controlarlos:
• Radiación infrarroja: Es importante protegerse bien de los focos o
superficies calientes para lo cual se recomiendan guantes de
protección para manipular los equipos.
• Ultravioleta: Utilizar gafas o pantallas faciales adaptadas a la
longitud de onda de a radiación y ropa de trabajo de protección
(algodón) cuando las emisiones de radiación ultravioleta sean
elevadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificación de peligros y riesgos SG-SST
Identificación de peligros y riesgos SG-SSTIdentificación de peligros y riesgos SG-SST
Identificación de peligros y riesgos SG-SST
Victor Cortes
 
Higiene ocupacional 10-12-2010
Higiene ocupacional 10-12-2010 Higiene ocupacional 10-12-2010
Higiene ocupacional 10-12-2010
JORGE ORTEGA QUINTANA
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
SST Asesores SAC
 
Seguridad Industrial call center
Seguridad Industrial call centerSeguridad Industrial call center
Seguridad Industrial call center
AndreGisLara
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientomabelrivasrodriguez
 
Espacio Confinados
Espacio ConfinadosEspacio Confinados
Espacio ConfinadosSST299626
 
accidente laboral.pptx
accidente laboral.pptxaccidente laboral.pptx
accidente laboral.pptx
Francis Maritza Cruz Montañez
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 
Control de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el uso
nayyita
 
Manipulación de cargas
Manipulación de cargasManipulación de cargas
Manipulación de cargas
TVPerú
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
Manuuelaa
 
Resolucion 2400 1979 taller
Resolucion 2400 1979 tallerResolucion 2400 1979 taller
Resolucion 2400 1979 taller
Darwin Ramirez Mondragon
 
Exposicion riesgo ergonomico
Exposicion riesgo ergonomicoExposicion riesgo ergonomico
Exposicion riesgo ergonomico
JAIMEMARINO
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
juancho501
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
SST Asesores SAC
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
LauraSofiaRojasDelim
 
NOM-030-STPS-2009
NOM-030-STPS-2009NOM-030-STPS-2009

La actualidad más candente (20)

Identificación de peligros y riesgos SG-SST
Identificación de peligros y riesgos SG-SSTIdentificación de peligros y riesgos SG-SST
Identificación de peligros y riesgos SG-SST
 
Higiene ocupacional 10-12-2010
Higiene ocupacional 10-12-2010 Higiene ocupacional 10-12-2010
Higiene ocupacional 10-12-2010
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Seguridad Industrial call center
Seguridad Industrial call centerSeguridad Industrial call center
Seguridad Industrial call center
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Espacio Confinados
Espacio ConfinadosEspacio Confinados
Espacio Confinados
 
accidente laboral.pptx
accidente laboral.pptxaccidente laboral.pptx
accidente laboral.pptx
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
Control de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el uso
 
Manipulación de cargas
Manipulación de cargasManipulación de cargas
Manipulación de cargas
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Resolucion 2400 1979 taller
Resolucion 2400 1979 tallerResolucion 2400 1979 taller
Resolucion 2400 1979 taller
 
Exposicion riesgo ergonomico
Exposicion riesgo ergonomicoExposicion riesgo ergonomico
Exposicion riesgo ergonomico
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Espacios confinados
Espacios confinados Espacios confinados
Espacios confinados
 
NOM-030-STPS-2009
NOM-030-STPS-2009NOM-030-STPS-2009
NOM-030-STPS-2009
 

Destacado

CursoESMM-PedroJimena
CursoESMM-PedroJimenaCursoESMM-PedroJimena
CursoESMM-PedroJimena
Pedro Jimena de Dios
 
TONNY'S FINAL CV
TONNY'S FINAL CVTONNY'S FINAL CV
TONNY'S FINAL CVTonny Appa
 
shanelle calvin speaker sheet
shanelle calvin speaker sheetshanelle calvin speaker sheet
shanelle calvin speaker sheetShanelle Calvin
 
Riesgos asociados al uso del internet
Riesgos asociados al uso del internetRiesgos asociados al uso del internet
Riesgos asociados al uso del internet
EDGAR FERNANDO MARTINEZ ARGUELLO
 
Karla y andrew trabajo
Karla y andrew trabajoKarla y andrew trabajo
Karla y andrew trabajo
Andrew Mendiola Cisneros
 
MODELOS ORGANIZATIVOS
MODELOS ORGANIZATIVOSMODELOS ORGANIZATIVOS
MODELOS ORGANIZATIVOS
Belengisbe
 
Saving The Sinking Boat….!!! (Nd:Yag Laser Hyaloidotomy For The Treatment Of ...
Saving The Sinking Boat….!!! (Nd:Yag Laser Hyaloidotomy For The Treatment Of ...Saving The Sinking Boat….!!! (Nd:Yag Laser Hyaloidotomy For The Treatment Of ...
Saving The Sinking Boat….!!! (Nd:Yag Laser Hyaloidotomy For The Treatment Of ...
Dr. Jagannath Boramani
 
How To Get Unstuck: 10 Practical Steps to Move forward
How To Get Unstuck: 10 Practical Steps to Move forwardHow To Get Unstuck: 10 Practical Steps to Move forward
How To Get Unstuck: 10 Practical Steps to Move forward
Shanelle Calvin
 
Bab 2
Bab 2Bab 2

Destacado (9)

CursoESMM-PedroJimena
CursoESMM-PedroJimenaCursoESMM-PedroJimena
CursoESMM-PedroJimena
 
TONNY'S FINAL CV
TONNY'S FINAL CVTONNY'S FINAL CV
TONNY'S FINAL CV
 
shanelle calvin speaker sheet
shanelle calvin speaker sheetshanelle calvin speaker sheet
shanelle calvin speaker sheet
 
Riesgos asociados al uso del internet
Riesgos asociados al uso del internetRiesgos asociados al uso del internet
Riesgos asociados al uso del internet
 
Karla y andrew trabajo
Karla y andrew trabajoKarla y andrew trabajo
Karla y andrew trabajo
 
MODELOS ORGANIZATIVOS
MODELOS ORGANIZATIVOSMODELOS ORGANIZATIVOS
MODELOS ORGANIZATIVOS
 
Saving The Sinking Boat….!!! (Nd:Yag Laser Hyaloidotomy For The Treatment Of ...
Saving The Sinking Boat….!!! (Nd:Yag Laser Hyaloidotomy For The Treatment Of ...Saving The Sinking Boat….!!! (Nd:Yag Laser Hyaloidotomy For The Treatment Of ...
Saving The Sinking Boat….!!! (Nd:Yag Laser Hyaloidotomy For The Treatment Of ...
 
How To Get Unstuck: 10 Practical Steps to Move forward
How To Get Unstuck: 10 Practical Steps to Move forwardHow To Get Unstuck: 10 Practical Steps to Move forward
How To Get Unstuck: 10 Practical Steps to Move forward
 
Bab 2
Bab 2Bab 2
Bab 2
 

Similar a Riesgo fisico

Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Osmany Chacon
 
Factores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo FísicoFactores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo Físico
Pipe Moreno
 
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxClase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Henry Pulgarin
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
Carlos Reyes
 
Riegos físicos
Riegos físicosRiegos físicos
Riegos físicos
Juan Perez
 
Factores de riesgo en una empresa
Factores de riesgo en una empresaFactores de riesgo en una empresa
Factores de riesgo en una empresa
juancamilo3927
 
Riesgos fisicos mayra
Riesgos fisicos  mayraRiesgos fisicos  mayra
Riesgos fisicos mayra
mayra lizeth guerrero güiza
 
Ecci
EcciEcci
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
plazasecci
 
Riesgos físicos en el trabajo
Riesgos físicos en el trabajo Riesgos físicos en el trabajo
Riesgos físicos en el trabajo
orlando_fino
 
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptxRIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
anamartinez841321
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
javito54
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
trabajos Apellidos
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
dyanna gutierrez
 
Riesgo fisico en ambiente laboral
Riesgo fisico en ambiente laboralRiesgo fisico en ambiente laboral
Riesgo fisico en ambiente laboral
Duvan Torres
 
Higiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgosHigiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgos
Diego moreno
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
sergio correa henao
 
Clasificación de los riesgos
Clasificación de los riesgosClasificación de los riesgos
Clasificación de los riesgos
MARIA LUNA MORALES
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Miguel Cubillos
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Miguel Cubillos
 

Similar a Riesgo fisico (20)

Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Factores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo FísicoFactores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo Físico
 
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxClase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
 
Riegos físicos
Riegos físicosRiegos físicos
Riegos físicos
 
Factores de riesgo en una empresa
Factores de riesgo en una empresaFactores de riesgo en una empresa
Factores de riesgo en una empresa
 
Riesgos fisicos mayra
Riesgos fisicos  mayraRiesgos fisicos  mayra
Riesgos fisicos mayra
 
Ecci
EcciEcci
Ecci
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Riesgos físicos en el trabajo
Riesgos físicos en el trabajo Riesgos físicos en el trabajo
Riesgos físicos en el trabajo
 
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptxRIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
 
Riesgo fisico en ambiente laboral
Riesgo fisico en ambiente laboralRiesgo fisico en ambiente laboral
Riesgo fisico en ambiente laboral
 
Higiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgosHigiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgos
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Clasificación de los riesgos
Clasificación de los riesgosClasificación de los riesgos
Clasificación de los riesgos
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 

Riesgo fisico

  • 1. Esneider Alejandro Alarcon Alarcon Universidad ECCI
  • 2. • La higiene industrial habla sobre lo relacionado con enfermedades laborales que pueden darse por daños químicos o biológicos, los cuales son de efecto a largo plazo. • La seguridad industrial trata sobre accidentes de trabajo en donde se competen áreas de incendio o explosión, las cuales son de efecto inmediato.
  • 4. Son aquellos que pueden provocar efectos adversos a la salud, según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos, como: • El ruido • Las vibraciones • La presión barométrica • El calor, el frío • Las radiaciones ionizantes: como los rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos alfa y neutrones • Las radiaciones no ionizantes: como el ultravioleta, la radiación visible, la radiación infrarroja, el microondas y la radiofrecuencia.
  • 5.
  • 6. Una empresa ubicada en Bogotá, perteneciente al sector automotriz, cuenta con un amplio numero de empleados para labores físicas en la reparación y mantenimiento de vehículos; en las instalaciones de esta empresa se cuenta con maquinaria y herramientas específicas para cada aplicación del sector automotriz, tales como: sistemas de alineación, sistemas de balanceo, sistemas de transmisión, equipos de medición y ajuste de motores. En esta empresa se evidencian a diario factores de riesgo físico, a continuación se mencionaran algunos, se identificaran sus efectos en la salud y la forma de controlarlos.
  • 7. Es un sonido indeseable que produce efectos adversos fisiológicos y psicológicos, que interfieren con las actividades humanas de comunicación, trabajo y descanso. Los efectos en la salud del ruido se clasifican en: 1) Efectos auditivos: Fatiga, sordera. 2) Efectos biológicos: Trastorno, estrés. 3) Efectos de comportamiento: Psiquiátricos. 4) Efectos subjetivos: Falta de concentración. El riesgo auditivo se valora cualitativamente, se considera un ruido intermitente, el cual es aquel en el que se presentan subidas repentinas de la intensidad sonora, se genera en maquinas como elevadores y taladros eléctricos, como también en los mismos motores de los vehículos.
  • 8. Forma de controlarlos: • Haciendo mantenimiento a la maquinaria. • Aislando las secciones mas ruidosas para evitar la contaminación auditiva de otras secciones • Haciendo uso de los EPP mientras se desempeña la labor, los mas comunes en este caso son orejeras y tapones.
  • 9. El frío es responsable de incomodidad térmica, el trabajo con frío en interiores y al aire libre puede tener efectos adversos sobre la salud humana. Los efectos en la salud del frio pueden ser: • El principal riesgo es la hipotermia, esta se produce cuando la pérdida de calor del cuerpo es más rápida que su producción. Se contraen los vasos sanguíneos de la piel; las manos y los pies son los primeros afectados. • En otros casos pueden producirse temblores involuntarios, dificultades para hablar, pérdida de la memoria y de destreza manual entre otros problemas. Este riesgo se valora cualitativamente como alto, ya que en las instalaciones de esta empresa la mayor parte del tiempo se trabaja en la intemperie, y en Bogotá el clima puede bajar hasta 7°C
  • 10. Forma de controlarlos: • Usar protección para la cabeza que también cubra las orejas y el cuello, y que sea elaborada de lana o un material tejido con una cubierta externa resistente al viento. • Tomar bebidas calientes y sin cafeína, así como descansos frecuentes y cortos en espacios con calefacción. • Cambiarse inmediatamente a un equipo protector seco si el agua entra en su cuerpo. • Usar una capa interna de fibra sintética como la de polipropileno que evacua la transpiración lejos de la piel, una capa media de lana o tela sintética que absorbe la transpiración y retiene el calor y una capa exterior de nylon que protege al cuerpo del viento y permite la ventilación.
  • 11. Son aquellas que no poseen suficiente energía para arrancar un electrón del átomo, es decir, no son capaces de producir ionizaciones. En la empresa identificamos: • Radiación infrarroja (IR): Su principal fuente de origen es el sol. • Radiación ultravioleta (UV): Su fuente principal es el sol, aunque la exposición a este tipo de radiación también se da por los arcos de soldadura. Los efectos en la salud de esta radiación son: • La exposición de los ojos puede dar lugar a conjuntivitis y queratitis. • La exposición de la piel puede causar inflamación de los tejidos, eritemas.
  • 12. Este riesgo se puede valorar cualitativamente; como ya sabemos una gran parte del área de trabajo de la empresa es a la intemperie, por lo cual en días de mucho sol la exposición de los empleados es drástica; también se presenta cuando se hacen trabajos de soldadura, aunque es poco común. Forma de controlarlos: • Radiación infrarroja: Es importante protegerse bien de los focos o superficies calientes para lo cual se recomiendan guantes de protección para manipular los equipos. • Ultravioleta: Utilizar gafas o pantallas faciales adaptadas a la longitud de onda de a radiación y ropa de trabajo de protección (algodón) cuando las emisiones de radiación ultravioleta sean elevadas.