SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Se denomina figura retórica a aquella manera fuera de lo regular de
emplear las palabras del idioma, es decir, del modo en el que se lo hace
tradicionalmente. Esto implica que si bien la palabra se usa en función
de su referencia formal, la misma se verá acompañada de algunas
peculiaridades, ya sean gramaticales, semánticas o fónicas, que hacen
que la acepción habitual pierda ese uso original y por el contrario, gane
en expresividad.
Las figuras retoricas también son llamadas fruías literarias; son
definidas como mecanismos que alteran el uso normal del
lenguaje con el fin de obtener:
A. Un efecto lingüístico estético y estilizado.
B. Estimular el privilegio de la imaginación.
C. Generar fuerte vínculos de recuerdo.
Retorica
Arte de expresarse con corrección y eficacia, embelleciendo la expresión de los con
conceptos y dando al lenguaje escrito o hablado el efecto necesario para deleitar,
persuadir o conmover.
La retorica nunca debe confundirse con:
A. Elocuencia
B. Oratoria
Elocuencia
El término elocuente es utilizado como un adjetivo para calificar a las personas o
situaciones que demuestran elocuencia y que, de tal modo, son claras respecto del
significado que buscan transmitir.
La elocuencia es una cualidad que no todos los individuos poseen. La misma tiene
que ver con varios elementos que se conjugan al mismo tiempo: por un lado, la
capacidad de tener ideas y pensamientos claros.
Oratoria
Oratoria es una palabra que proviene del vocablo latino oratorĭa y que está vinculada
al arte de hablar con elocuencia. El objetivo de la oratoria suele ser persuadir; por eso,
se diferencia de la didáctica (que busca enseñar y transmitir conocimientos) y de
la poética (intenta deleitar a través de la estética).
La oratoria, por lo tanto, pretende convencer a las personas para que actúen de una
cierta manera o tomen una decisión.
Clasificación según su mecanismo
Figuras
Retoricas
Figuras de repetición
Figuras de omisión
Figuras de transformación
Figuras de posición
Figuras de pensamiento
Figuras de repetición
Las figuras de repetición consisten en la repetición de palabras o de
otros recursos expresivos.
La figuras de repetición son:
o Aliteración
o Anadiplosis
o Anáfora
o Concatenación
oPleonasmo
oPilopote
oEpanadiplosis
Aliteración
Consiste en la repetición notoria del mismo o los mismos sonidos, sobre
todo consonánticos, en una palabra o frase.
Ejemplos:
Los finales, fugases, fugitivos, fuegos fundidos en tu piel funda.
Jaime Siles
Anadiplosis
Consiste en la repetición de la ultima parte de l verso y repetir la
palabra anterior.
Ejemplo
Nadie ama solamente a un corazón, un corazón no sirve sin un
cuerpo
Anáfora
Consiste en la repetición de una palabra o idea que se vuelve central o primordial dentro del texto.
Ejemplo
Por la hora e de llegar a tu casa a darte una mar de flores. Por la hora mi corazón llora al saber de
tu partida. Por la hora mi mundo ha sido derribado por las caricias del sol. Por la hora ha llegado el
momento de decir “adiós”. Por la hora es momento de enfrentar mis demonios. Por la hora mis
temores son más grandes que dios.
Concatenación
Consiste en la encadenación de palabras a lo largo de frases o versos. Es decir, se
trata de varias anadiplosis.
Ejemplo
Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar,
Pasar haciendo caminos, caminos sobre el mar.
Antonio Machado
Fragmento de una canción
“Mi corazón encantado vibra, vibra por el polvo de
esperanza y magia, magia que me ha guiado hasta a ti,…”
Pleonasmo
Consiste en la colocación de ideas redundantes en otras palabras, consiste en
utilizar palabras que reiteran en concepto, además de que no añaden nada nuevo a
la idea que se quiere transmitir.
Ejemplo
Salir a afuera
Antes que nada
Polipote o Poliptoton
Consiste en la repetición de una misma palabra con diferentes morfemas
flexivos(masculino, femenino, singular, plural, modo verbal, diminutivo,
aumentativo, etc.).
Ejemplo
Jorge Luis Birges sabe poco de tangos e
Ignora su ignorancia, actitud usual entre
Ignorantes.
Camilo José Cela
Frase
“Al nacer la primera palabra que dice el ser humano es
papi o mami, mientras crece esas primeras palabras se
transforman en papá o mamá…”
Epanadiplosis
Consiste en comenzar y finalizar una frase o verso con la misma palabra.
Ejemplo
Maestros no solo son educadores, también son amigos y personas que dan ánimos
para seguir adelante, eso si son maestros
Campeón es aquel que nunca se rinde aunque la situación sea difícil, eso es
verdadero campeón.
Pensamiento
“Maestros son aquellos que sin importar lo malo que sea
un alumno siempre seguirán intentando enseñarle algo,
esos son verdaderos maestros”
“La muerte no es el final de todo,
la muerte no es mas que otra
transformación”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
AnaMargoth López
 
Sinonimia
SinonimiaSinonimia
Figuras retoricas en la publicidad
Figuras retoricas en la publicidadFiguras retoricas en la publicidad
Figuras retoricas en la publicidadEdith
 
Figuras retóricas en publicidad
Figuras retóricas en publicidadFiguras retóricas en publicidad
Figuras retóricas en publicidadmalenabenito
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Javier Sanchez
 
Algunas Retoricas (Figuras Literarias) en Publicidad.
Algunas Retoricas (Figuras Literarias) en Publicidad. Algunas Retoricas (Figuras Literarias) en Publicidad.
Algunas Retoricas (Figuras Literarias) en Publicidad.
Christian Munguia
 
Tabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oracionesTabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oracionesaureagarde
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
Isidora Isidora
 
Heráldica conceptos y normas de construcción
Heráldica conceptos y normas de construcciónHeráldica conceptos y normas de construcción
Heráldica conceptos y normas de construcción
Universidad Nacional de Trujillo
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasZai M. May
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
Beatriz Martín
 
Las funciones sintácticas
Las funciones sintácticasLas funciones sintácticas
Las funciones sintácticas
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
killymg
 
Recursos literarios
Recursos literarios Recursos literarios
Recursos literarios
Jaime González
 
La interjeccion
 La interjeccion La interjeccion
La interjeccion
Eliana Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
La conjunción
La conjunciónLa conjunción
La conjunción
 
Sinonimia
SinonimiaSinonimia
Sinonimia
 
Figuras retoricas en la publicidad
Figuras retoricas en la publicidadFiguras retoricas en la publicidad
Figuras retoricas en la publicidad
 
Figuras retóricas en publicidad
Figuras retóricas en publicidadFiguras retóricas en publicidad
Figuras retóricas en publicidad
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Algunas Retoricas (Figuras Literarias) en Publicidad.
Algunas Retoricas (Figuras Literarias) en Publicidad. Algunas Retoricas (Figuras Literarias) en Publicidad.
Algunas Retoricas (Figuras Literarias) en Publicidad.
 
Tabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oracionesTabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oraciones
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
 
Heráldica conceptos y normas de construcción
Heráldica conceptos y normas de construcciónHeráldica conceptos y normas de construcción
Heráldica conceptos y normas de construcción
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Verso
VersoVerso
Verso
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
 
Las funciones sintácticas
Las funciones sintácticasLas funciones sintácticas
Las funciones sintácticas
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Recursos literarios
Recursos literarios Recursos literarios
Recursos literarios
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
La antonimia
La antonimiaLa antonimia
La antonimia
 
La interjeccion
 La interjeccion La interjeccion
La interjeccion
 

Destacado

Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras Retóricas
Alex Arroyo
 
Vinculos familiares
Vinculos familiaresVinculos familiares
Vinculos familiares
ailaz
 
Uned_Antropología Social y Cultural_Parentesco I - tutoría 21 y 28 oct 2014
Uned_Antropología Social y Cultural_Parentesco I - tutoría 21 y 28 oct 2014Uned_Antropología Social y Cultural_Parentesco I - tutoría 21 y 28 oct 2014
Uned_Antropología Social y Cultural_Parentesco I - tutoría 21 y 28 oct 2014
GregDal
 
04 tcdg udd - metáfora y metonimia
04   tcdg udd - metáfora y metonimia04   tcdg udd - metáfora y metonimia
04 tcdg udd - metáfora y metonimia
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Términos de parentesco - Familia Mapuche
Términos de parentesco - Familia MapucheTérminos de parentesco - Familia Mapuche
Términos de parentesco - Familia Mapuche
Alexis Caniuleo
 
Unidade 2 As relación de parentesco
Unidade 2 As relación de parentescoUnidade 2 As relación de parentesco
Unidade 2 As relación de parentesco
nieveslopez
 
Presentacion figuras retóricas
Presentacion figuras retóricasPresentacion figuras retóricas
Presentacion figuras retóricasmarissina
 
Problemas sobre relaciones
Problemas sobre relaciones Problemas sobre relaciones
Problemas sobre relaciones
Eduardo Samaniego
 
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
fianotti
 
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA milagmk20
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
asunhidalgo
 
Recursos literarios metonimia e hipérbole
Recursos literarios   metonimia e hipérbole Recursos literarios   metonimia e hipérbole
Recursos literarios metonimia e hipérbole
Pep Hernández
 
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)Education
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
AlejandraSilvestre
 
Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.
patricia ramirez
 
Poesia Y Figuras Literarias
Poesia Y Figuras LiterariasPoesia Y Figuras Literarias
Poesia Y Figuras Literariasmelc81
 
Rojo Alberti
Rojo AlbertiRojo Alberti
Rojo Alberti
Pilar Martin Espinosa
 
RELACIÓN DE PARENTESCO
RELACIÓN DE PARENTESCORELACIÓN DE PARENTESCO
RELACIÓN DE PARENTESCO
patricia urbano
 

Destacado (20)

Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras Retóricas
 
Vinculos familiares
Vinculos familiaresVinculos familiares
Vinculos familiares
 
Uned_Antropología Social y Cultural_Parentesco I - tutoría 21 y 28 oct 2014
Uned_Antropología Social y Cultural_Parentesco I - tutoría 21 y 28 oct 2014Uned_Antropología Social y Cultural_Parentesco I - tutoría 21 y 28 oct 2014
Uned_Antropología Social y Cultural_Parentesco I - tutoría 21 y 28 oct 2014
 
04 tcdg udd - metáfora y metonimia
04   tcdg udd - metáfora y metonimia04   tcdg udd - metáfora y metonimia
04 tcdg udd - metáfora y metonimia
 
Términos de parentesco - Familia Mapuche
Términos de parentesco - Familia MapucheTérminos de parentesco - Familia Mapuche
Términos de parentesco - Familia Mapuche
 
Unidade 2 As relación de parentesco
Unidade 2 As relación de parentescoUnidade 2 As relación de parentesco
Unidade 2 As relación de parentesco
 
Presentacion figuras retóricas
Presentacion figuras retóricasPresentacion figuras retóricas
Presentacion figuras retóricas
 
Problemas sobre relaciones
Problemas sobre relaciones Problemas sobre relaciones
Problemas sobre relaciones
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
 
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
 
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Recursos literarios metonimia e hipérbole
Recursos literarios   metonimia e hipérbole Recursos literarios   metonimia e hipérbole
Recursos literarios metonimia e hipérbole
 
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Las Figuras Literarias
Las Figuras LiterariasLas Figuras Literarias
Las Figuras Literarias
 
Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.
 
Poesia Y Figuras Literarias
Poesia Y Figuras LiterariasPoesia Y Figuras Literarias
Poesia Y Figuras Literarias
 
Rojo Alberti
Rojo AlbertiRojo Alberti
Rojo Alberti
 
RELACIÓN DE PARENTESCO
RELACIÓN DE PARENTESCORELACIÓN DE PARENTESCO
RELACIÓN DE PARENTESCO
 

Similar a Figuras Retoricas

Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras Retóricas
Sharon Noriega Montiel
 
Figuras Retoricas en la publicidad
Figuras Retoricas en la publicidadFiguras Retoricas en la publicidad
Figuras Retoricas en la publicidad
Sharon Noriega Montiel
 
Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)
sergiocastillo2011
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
Lorena González Franco
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
Lorena González Franco
 
figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion
figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion
figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion
Karin Huillca Maquere
 
Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasDaniela Venegas
 
Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasAlejandro Sanchez
 
8° per 1° clase n° 3 figuras literarias o retóricas
8° per 1°  clase n° 3 figuras literarias o retóricas8° per 1°  clase n° 3 figuras literarias o retóricas
8° per 1° clase n° 3 figuras literarias o retóricasSANDRA ESTRELLA
 
Desarrollo de la concienca semantica
Desarrollo de la concienca semanticaDesarrollo de la concienca semantica
Desarrollo de la concienca semantica
Nathalie Palacios
 
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdfNOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
carlosazuaje23
 
Recursos Retorico Utilizados Textos Publicitarios
Recursos Retorico Utilizados Textos PublicitariosRecursos Retorico Utilizados Textos Publicitarios
Recursos Retorico Utilizados Textos Publicitariosguestc295b8
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
Dariana Paola Orgulloso Ovalle
 
Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.
Student
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
locomina
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
jorge eduardo zavala stuart
 
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.pptLAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
JuanLuqueEspinoza
 
Actividad 2. Marcas de literalidad.pdf
Actividad 2. Marcas de literalidad.pdfActividad 2. Marcas de literalidad.pdf
Actividad 2. Marcas de literalidad.pdf
MaricelaAyala7
 
Figuras literarias
Figuras literarias Figuras literarias
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Luis Palomino
 

Similar a Figuras Retoricas (20)

Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras Retóricas
 
Figuras Retoricas en la publicidad
Figuras Retoricas en la publicidadFiguras Retoricas en la publicidad
Figuras Retoricas en la publicidad
 
Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion
figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion
figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion
 
Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literarias
 
Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literarias
 
8° per 1° clase n° 3 figuras literarias o retóricas
8° per 1°  clase n° 3 figuras literarias o retóricas8° per 1°  clase n° 3 figuras literarias o retóricas
8° per 1° clase n° 3 figuras literarias o retóricas
 
Desarrollo de la concienca semantica
Desarrollo de la concienca semanticaDesarrollo de la concienca semantica
Desarrollo de la concienca semantica
 
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdfNOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
 
Recursos Retorico Utilizados Textos Publicitarios
Recursos Retorico Utilizados Textos PublicitariosRecursos Retorico Utilizados Textos Publicitarios
Recursos Retorico Utilizados Textos Publicitarios
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
 
Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.pptLAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
 
Actividad 2. Marcas de literalidad.pdf
Actividad 2. Marcas de literalidad.pdfActividad 2. Marcas de literalidad.pdf
Actividad 2. Marcas de literalidad.pdf
 
Figuras literarias
Figuras literarias Figuras literarias
Figuras literarias
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Figuras Retoricas

  • 1.
  • 2. Introducción Se denomina figura retórica a aquella manera fuera de lo regular de emplear las palabras del idioma, es decir, del modo en el que se lo hace tradicionalmente. Esto implica que si bien la palabra se usa en función de su referencia formal, la misma se verá acompañada de algunas peculiaridades, ya sean gramaticales, semánticas o fónicas, que hacen que la acepción habitual pierda ese uso original y por el contrario, gane en expresividad.
  • 3. Las figuras retoricas también son llamadas fruías literarias; son definidas como mecanismos que alteran el uso normal del lenguaje con el fin de obtener: A. Un efecto lingüístico estético y estilizado. B. Estimular el privilegio de la imaginación. C. Generar fuerte vínculos de recuerdo.
  • 4. Retorica Arte de expresarse con corrección y eficacia, embelleciendo la expresión de los con conceptos y dando al lenguaje escrito o hablado el efecto necesario para deleitar, persuadir o conmover. La retorica nunca debe confundirse con: A. Elocuencia B. Oratoria
  • 5. Elocuencia El término elocuente es utilizado como un adjetivo para calificar a las personas o situaciones que demuestran elocuencia y que, de tal modo, son claras respecto del significado que buscan transmitir. La elocuencia es una cualidad que no todos los individuos poseen. La misma tiene que ver con varios elementos que se conjugan al mismo tiempo: por un lado, la capacidad de tener ideas y pensamientos claros.
  • 6. Oratoria Oratoria es una palabra que proviene del vocablo latino oratorĭa y que está vinculada al arte de hablar con elocuencia. El objetivo de la oratoria suele ser persuadir; por eso, se diferencia de la didáctica (que busca enseñar y transmitir conocimientos) y de la poética (intenta deleitar a través de la estética). La oratoria, por lo tanto, pretende convencer a las personas para que actúen de una cierta manera o tomen una decisión.
  • 7. Clasificación según su mecanismo Figuras Retoricas Figuras de repetición Figuras de omisión Figuras de transformación Figuras de posición Figuras de pensamiento
  • 8. Figuras de repetición Las figuras de repetición consisten en la repetición de palabras o de otros recursos expresivos. La figuras de repetición son: o Aliteración o Anadiplosis o Anáfora o Concatenación oPleonasmo oPilopote oEpanadiplosis
  • 9. Aliteración Consiste en la repetición notoria del mismo o los mismos sonidos, sobre todo consonánticos, en una palabra o frase. Ejemplos: Los finales, fugases, fugitivos, fuegos fundidos en tu piel funda. Jaime Siles
  • 10.
  • 11. Anadiplosis Consiste en la repetición de la ultima parte de l verso y repetir la palabra anterior. Ejemplo Nadie ama solamente a un corazón, un corazón no sirve sin un cuerpo
  • 12.
  • 13. Anáfora Consiste en la repetición de una palabra o idea que se vuelve central o primordial dentro del texto. Ejemplo Por la hora e de llegar a tu casa a darte una mar de flores. Por la hora mi corazón llora al saber de tu partida. Por la hora mi mundo ha sido derribado por las caricias del sol. Por la hora ha llegado el momento de decir “adiós”. Por la hora es momento de enfrentar mis demonios. Por la hora mis temores son más grandes que dios.
  • 14.
  • 15. Concatenación Consiste en la encadenación de palabras a lo largo de frases o versos. Es decir, se trata de varias anadiplosis. Ejemplo Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, Pasar haciendo caminos, caminos sobre el mar. Antonio Machado
  • 16. Fragmento de una canción “Mi corazón encantado vibra, vibra por el polvo de esperanza y magia, magia que me ha guiado hasta a ti,…”
  • 17. Pleonasmo Consiste en la colocación de ideas redundantes en otras palabras, consiste en utilizar palabras que reiteran en concepto, además de que no añaden nada nuevo a la idea que se quiere transmitir. Ejemplo Salir a afuera Antes que nada
  • 18.
  • 19. Polipote o Poliptoton Consiste en la repetición de una misma palabra con diferentes morfemas flexivos(masculino, femenino, singular, plural, modo verbal, diminutivo, aumentativo, etc.). Ejemplo Jorge Luis Birges sabe poco de tangos e Ignora su ignorancia, actitud usual entre Ignorantes. Camilo José Cela
  • 20. Frase “Al nacer la primera palabra que dice el ser humano es papi o mami, mientras crece esas primeras palabras se transforman en papá o mamá…”
  • 21. Epanadiplosis Consiste en comenzar y finalizar una frase o verso con la misma palabra. Ejemplo Maestros no solo son educadores, también son amigos y personas que dan ánimos para seguir adelante, eso si son maestros Campeón es aquel que nunca se rinde aunque la situación sea difícil, eso es verdadero campeón.
  • 22. Pensamiento “Maestros son aquellos que sin importar lo malo que sea un alumno siempre seguirán intentando enseñarle algo, esos son verdaderos maestros”
  • 23. “La muerte no es el final de todo, la muerte no es mas que otra transformación”