SlideShare una empresa de Scribd logo
IED EL LIBERTADORIED EL LIBERTADOR
PROFESOR:PROFESOR: JAVIERJAVIER
ESTUDIANTE:ESTUDIANTE: ANA VALENTINA ACOSTA ESPINOSAANA VALENTINA ACOSTA ESPINOSA
TEMA:TEMA: FILOSOFÍA GRIEGA O ANTIGUAFILOSOFÍA GRIEGA O ANTIGUA
TEMA PRINCIPAL :TEMA PRINCIPAL : FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOSFILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS
MATERIA:MATERIA: tecnologíatecnología
CURSO:CURSO:10021002
J.TJ.T
IntroducciónIntroducción
¿ Que es la filosofía ?
Ramas de la filosofía
Contexto histórico de la filosofía griega
Filósofos presocráticos arjé o principio
fundamental
01 2
Filo: (amor) Sofía: (sabiduría).
La filosofía (amor ala sabiduría), es un saber de diversas
ramas de la cultura. Es el conocimiento a lo largo del la historia
que hemos conocido gracias a textos escritos por grandes
filósofos.
A través de los años, la filosofía se ha ido especializando en
resolver peguntas problemas:
¿Cuál es el origen del mundo?,
¿de donde venimos?, ¿ a donde vamos? Etc….
01 3
¿Qué es filosofía?¿Qué es filosofía?
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Antropología: ( Es la rama que estudia al hombre)
componente antropológico:
- ¿ Qué es el hombre?
- ¿ Cuál es su naturaleza ?
- ¿Cómo se organiza socialmente ?
-¿ El hombre es un animal político ?
° Epistemología : ( Es la ciencia que estudia el conocimiento)
componente epistemológico:
- ¿Qué es conocer ?
- ¿ como es posible el conocimiento ?
¿ cuales son sus limites ?
01 4
Contexto histórico de la filosofía GriegaContexto histórico de la filosofía Griega
La sociedad griega siempre fue una sociedad
muy característica debido a sus creencias
religiosas, a seguir las culturas de los demás,
siempre fue una sociedad creyente en la religión
politeísta, de clase social emprendedora con ocio.
Estos elementos junto con un ¨genio griego¨
propiciaron nuevas explicaciones a las preguntas
sobre el universo, el cosmos, la naturaleza.
Aunque estas teorías solamente se han basado
en mitos y tradiciones.
01 5
Filósofos presocráticos:Filósofos presocráticos:
 Tales de Mileto: (640-546 a-C)
El agua como principio
fundamental
Tales era conocido como sabio,
astrónomo, matemático y
político
Su tesis central afirma que el
agua es el principio del arjé
del cosmos . Tales vivía en
Mileto, ciudad junto al mar, y
seguramente de tanto
observar ella naturaleza
concluyo que el agua es el
principio de la vida: todo viene
de ella y retoma de ella
01 6
 Anaxímenes:
(585-524 a.C)
El aire como principio
fundamental
Este pensador propone como
principio fundamental de las
cosas el aire. Se trata de un
elemento determinado que
puede transformarse mediante
dos procesos denominados
rarefacción y condensación. Por
la rarefacción se convierte en
fuego y por la condensación en
nube, agua, tierra y piedra.
Como podemos incluir intuir.
Anaxímenes parte de un
elemento material no tan visible
como el agua pero
supremamente importante para
la vida.
01 7
 Anaximandro: El Apeíron
lo indeterminado es el
elemento fundamental
 Este filosofo propone una teoría
mucho mas abstracta que tales
y Anaxímenes. El arjé no es
una sustancia empírica como el
agua o el aire , si no una
naturaleza indeterminada,
indefinida, inmortal e
indestructible El Apeíron . Todo
sale del Apeíron y todo vuelve
a el en un ciclo vital
permanente. No es fácil
entender esta teoría pero
algunos físicos actuales la
relacionan con una especie de
energía cósmica que atraviesa
y cohesiona el universo .
01 8
 Heráclito: (544-584 a.C) El fuego es
el arjé del universo, todo esta en
movimiento.
 Este filosofo nacido en Éfeso
propone como elemento constitutivo
del universo el fuego. Pero mas
importante que su teoría sobre el arjé
a Heráclito se le conoce por su visión
dinámica de la realidad: todo esta en
continuo movimiento, todo fluye,
nada permanece, lo propio del
universo, es el eterno devenir de las
cosas. Es celebre su frase ¨no es
posible bañarse dos veces en el
mimo rio¨ queriendo indicar con esto
que la realidad nunca es la misma,
pues en el fondo en el cosmos esta
regido por el cambio. Otra parte de
su teoría postula en la naturaleza un
orden regido por la lucha de
contrarios seco - húmedo, mortal-
inmortal, caliente-frio
01 9
 Empédocles: (500-428 a.C)
Los cuatro elementos: tierra,
agua, fuego y aire.
A diferencia de tales y Anaxímenes
que plantean solo un principio
en la naturaleza. Empédocles es
reconocido por su celebre teoría
de los cuatro elementos que son
raíces de todo lo que hay en el
cosmos, de ahí que se le
considere un pluralista. Los
objetos del mundo natural son
combinaciones en proporciones
matemáticas de estos
elementos. Los cambios la
naturaleza son el resultado de la
mezcla de estos elementos
primigenios, bajo la acción de
dos fuerza antagónicas: amor
que une y odio que divide.
01 10
01 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uniPeriodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uni
rafael felix
 
División cronologica de la filosofia
División cronologica de la filosofiaDivisión cronologica de la filosofia
División cronologica de la filosofia
Marlon Lazo
 
Heráclito de Éfeso
Heráclito de ÉfesoHeráclito de Éfeso
Heráclito de Éfeso
salud o bellessa?
 
presentación en linea
presentación en lineapresentación en linea
presentación en linea
Liz Nery Villa
 
Personajes de la filosofia
Personajes de la filosofiaPersonajes de la filosofia
Personajes de la filosofia
wilsonfabian07
 
Recuperación primer periodo filosofía grado décimo
Recuperación primer periodo filosofía grado décimoRecuperación primer periodo filosofía grado décimo
Recuperación primer periodo filosofía grado décimo
Gimnasio los Alerces
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
Victor Santos
 
Los sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedadLos sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedad
alumnesflorida florida secundària
 
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
Blankitä Puga
 
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICOHistoria De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
rafael felix
 
FILOSOFÍA
FILOSOFÍAFILOSOFÍA
FILOSOFÍA
Lyzy Nikita
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
Adriana_Abarca
 
Album filosofico
Album filosoficoAlbum filosofico
Resumen de la unidad 1
Resumen  de la unidad 1Resumen  de la unidad 1
Resumen de la unidad 1
be25mar722
 
Ensayo Heráclito
Ensayo HeráclitoEnsayo Heráclito
Ensayo Heráclito
iiLeaNaa JR
 
Historia 1bgu 5.2
Historia 1bgu 5.2Historia 1bgu 5.2
Historia 1bgu 5.2
DiegoArias138
 
PLATÓN VS ARISTÓTELES.docx
PLATÓN VS ARISTÓTELES.docxPLATÓN VS ARISTÓTELES.docx
PLATÓN VS ARISTÓTELES.docx
RafaPez
 
Cosmos
CosmosCosmos
Heráclito de éfeso
Heráclito de éfesoHeráclito de éfeso
Heráclito de éfeso
filosofia101a
 
Heraclito
HeraclitoHeraclito
Heraclito
jhon
 

La actualidad más candente (20)

Periodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uniPeriodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uni
 
División cronologica de la filosofia
División cronologica de la filosofiaDivisión cronologica de la filosofia
División cronologica de la filosofia
 
Heráclito de Éfeso
Heráclito de ÉfesoHeráclito de Éfeso
Heráclito de Éfeso
 
presentación en linea
presentación en lineapresentación en linea
presentación en linea
 
Personajes de la filosofia
Personajes de la filosofiaPersonajes de la filosofia
Personajes de la filosofia
 
Recuperación primer periodo filosofía grado décimo
Recuperación primer periodo filosofía grado décimoRecuperación primer periodo filosofía grado décimo
Recuperación primer periodo filosofía grado décimo
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
 
Los sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedadLos sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedad
 
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
 
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICOHistoria De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
 
FILOSOFÍA
FILOSOFÍAFILOSOFÍA
FILOSOFÍA
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
Album filosofico
Album filosoficoAlbum filosofico
Album filosofico
 
Resumen de la unidad 1
Resumen  de la unidad 1Resumen  de la unidad 1
Resumen de la unidad 1
 
Ensayo Heráclito
Ensayo HeráclitoEnsayo Heráclito
Ensayo Heráclito
 
Historia 1bgu 5.2
Historia 1bgu 5.2Historia 1bgu 5.2
Historia 1bgu 5.2
 
PLATÓN VS ARISTÓTELES.docx
PLATÓN VS ARISTÓTELES.docxPLATÓN VS ARISTÓTELES.docx
PLATÓN VS ARISTÓTELES.docx
 
Cosmos
CosmosCosmos
Cosmos
 
Heráclito de éfeso
Heráclito de éfesoHeráclito de éfeso
Heráclito de éfeso
 
Heraclito
HeraclitoHeraclito
Heraclito
 

Destacado

Art 13
Art 13Art 13
Art 13
Ektwr1982
 
Filosofia teorias mapa
Filosofia teorias mapaFilosofia teorias mapa
Filosofia teorias mapa
Maria Jose Diaz
 
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICASTEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
dlorenzo27
 
4 competencias matematicas
4 competencias matematicas4 competencias matematicas
4 competencias matematicas
Clarita Castrejon
 
Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)
Martin Huamán Pazos
 
BIOGRAFIA TALES DE MILETO
BIOGRAFIA TALES DE MILETOBIOGRAFIA TALES DE MILETO
BIOGRAFIA TALES DE MILETO
2D
 
La lírica y sus especies
La lírica y sus especiesLa lírica y sus especies
La lírica y sus especies
Syacchi
 
El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
Zelandia Peña de Almonacid
 
Thales de mileto
Thales de miletoThales de mileto
Thales de mileto
maxymadafaca
 
Anatomia del cuerpo humano
Anatomia del cuerpo humanoAnatomia del cuerpo humano
Anatomia del cuerpo humano
Curso APAB
 
Currículo nacional 2017 Perú - Matemática
Currículo nacional 2017 Perú - MatemáticaCurrículo nacional 2017 Perú - Matemática
Currículo nacional 2017 Perú - Matemática
David Poma Huanca
 
El Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalEl Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser Cultural
Cati
 
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_edCapacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Los 30 simbolos más comunes de matematicas
Los 30 simbolos más comunes de matematicas Los 30 simbolos más comunes de matematicas
Los 30 simbolos más comunes de matematicas
Raul Ramirez Luna
 

Destacado (14)

Art 13
Art 13Art 13
Art 13
 
Filosofia teorias mapa
Filosofia teorias mapaFilosofia teorias mapa
Filosofia teorias mapa
 
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICASTEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
 
4 competencias matematicas
4 competencias matematicas4 competencias matematicas
4 competencias matematicas
 
Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)
 
BIOGRAFIA TALES DE MILETO
BIOGRAFIA TALES DE MILETOBIOGRAFIA TALES DE MILETO
BIOGRAFIA TALES DE MILETO
 
La lírica y sus especies
La lírica y sus especiesLa lírica y sus especies
La lírica y sus especies
 
El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
 
Thales de mileto
Thales de miletoThales de mileto
Thales de mileto
 
Anatomia del cuerpo humano
Anatomia del cuerpo humanoAnatomia del cuerpo humano
Anatomia del cuerpo humano
 
Currículo nacional 2017 Perú - Matemática
Currículo nacional 2017 Perú - MatemáticaCurrículo nacional 2017 Perú - Matemática
Currículo nacional 2017 Perú - Matemática
 
El Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalEl Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser Cultural
 
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_edCapacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
 
Los 30 simbolos más comunes de matematicas
Los 30 simbolos más comunes de matematicas Los 30 simbolos más comunes de matematicas
Los 30 simbolos más comunes de matematicas
 

Similar a filosofia

9 i presocraticos
9   i presocraticos9   i presocraticos
9 i presocraticos
Alejandro Padilla
 
Nayibe ospina
Nayibe ospinaNayibe ospina
Nayibe ospina
ospiina
 
Guia nº 01 (1)
Guia nº 01 (1)Guia nº 01 (1)
Guia nº 01 (1)
filosofia97
 
Los filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticosLos filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticos
Vale Prieto Codutti
 
Filosofia griega grupo4
Filosofia griega grupo4Filosofia griega grupo4
Filosofia griega grupo4
Clau Chanamé Primo
 
introducción a la filosofía antigua los presocráticos
introducción a la filosofía antigua los presocráticosintroducción a la filosofía antigua los presocráticos
introducción a la filosofía antigua los presocráticos
mayito0515
 
Filosofía, filósofos presocraticos de la naturaleza.
Filosofía, filósofos presocraticos de la naturaleza.Filosofía, filósofos presocraticos de la naturaleza.
Filosofía, filósofos presocraticos de la naturaleza.
davidleandromendozay
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
joseantonioovalle
 
Filosofia en roma
Filosofia en romaFilosofia en roma
Filosofia en roma
rohaners
 
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
eulexal
 
9 mileto
9 mileto9 mileto
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
jerelo
 
Tema 1 Presocraticos
Tema 1 PresocraticosTema 1 Presocraticos
Tema 1 Presocraticos
nicolas
 
Historia Filosofia Presocraticos
Historia Filosofia   PresocraticosHistoria Filosofia   Presocraticos
Historia Filosofia Presocraticos
flu
 
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA .ppt
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA .pptEL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA .ppt
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA .ppt
cursofisicaparatodos
 
2fil
2fil2fil
2fil
jerelo
 
121580047 ACT 3 (1).pptx
121580047 ACT 3 (1).pptx121580047 ACT 3 (1).pptx
121580047 ACT 3 (1).pptx
ArtemBrends
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
Marceliitha Diaz Z
 
Biografía de Filosofos
Biografía de Filosofos Biografía de Filosofos
Biografía de Filosofos
Marco Ortega
 
Biografía de Filosofos
Biografía de  FilosofosBiografía de  Filosofos
Biografía de Filosofos
Marco Ortega
 

Similar a filosofia (20)

9 i presocraticos
9   i presocraticos9   i presocraticos
9 i presocraticos
 
Nayibe ospina
Nayibe ospinaNayibe ospina
Nayibe ospina
 
Guia nº 01 (1)
Guia nº 01 (1)Guia nº 01 (1)
Guia nº 01 (1)
 
Los filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticosLos filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticos
 
Filosofia griega grupo4
Filosofia griega grupo4Filosofia griega grupo4
Filosofia griega grupo4
 
introducción a la filosofía antigua los presocráticos
introducción a la filosofía antigua los presocráticosintroducción a la filosofía antigua los presocráticos
introducción a la filosofía antigua los presocráticos
 
Filosofía, filósofos presocraticos de la naturaleza.
Filosofía, filósofos presocraticos de la naturaleza.Filosofía, filósofos presocraticos de la naturaleza.
Filosofía, filósofos presocraticos de la naturaleza.
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
 
Filosofia en roma
Filosofia en romaFilosofia en roma
Filosofia en roma
 
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
 
9 mileto
9 mileto9 mileto
9 mileto
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
 
Tema 1 Presocraticos
Tema 1 PresocraticosTema 1 Presocraticos
Tema 1 Presocraticos
 
Historia Filosofia Presocraticos
Historia Filosofia   PresocraticosHistoria Filosofia   Presocraticos
Historia Filosofia Presocraticos
 
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA .ppt
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA .pptEL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA .ppt
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA .ppt
 
2fil
2fil2fil
2fil
 
121580047 ACT 3 (1).pptx
121580047 ACT 3 (1).pptx121580047 ACT 3 (1).pptx
121580047 ACT 3 (1).pptx
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Biografía de Filosofos
Biografía de Filosofos Biografía de Filosofos
Biografía de Filosofos
 
Biografía de Filosofos
Biografía de  FilosofosBiografía de  Filosofos
Biografía de Filosofos
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

filosofia

  • 1. IED EL LIBERTADORIED EL LIBERTADOR PROFESOR:PROFESOR: JAVIERJAVIER ESTUDIANTE:ESTUDIANTE: ANA VALENTINA ACOSTA ESPINOSAANA VALENTINA ACOSTA ESPINOSA TEMA:TEMA: FILOSOFÍA GRIEGA O ANTIGUAFILOSOFÍA GRIEGA O ANTIGUA TEMA PRINCIPAL :TEMA PRINCIPAL : FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOSFILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS MATERIA:MATERIA: tecnologíatecnología CURSO:CURSO:10021002 J.TJ.T
  • 2. IntroducciónIntroducción ¿ Que es la filosofía ? Ramas de la filosofía Contexto histórico de la filosofía griega Filósofos presocráticos arjé o principio fundamental 01 2
  • 3. Filo: (amor) Sofía: (sabiduría). La filosofía (amor ala sabiduría), es un saber de diversas ramas de la cultura. Es el conocimiento a lo largo del la historia que hemos conocido gracias a textos escritos por grandes filósofos. A través de los años, la filosofía se ha ido especializando en resolver peguntas problemas: ¿Cuál es el origen del mundo?, ¿de donde venimos?, ¿ a donde vamos? Etc…. 01 3 ¿Qué es filosofía?¿Qué es filosofía?
  • 4. Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía Antropología: ( Es la rama que estudia al hombre) componente antropológico: - ¿ Qué es el hombre? - ¿ Cuál es su naturaleza ? - ¿Cómo se organiza socialmente ? -¿ El hombre es un animal político ? ° Epistemología : ( Es la ciencia que estudia el conocimiento) componente epistemológico: - ¿Qué es conocer ? - ¿ como es posible el conocimiento ? ¿ cuales son sus limites ? 01 4
  • 5. Contexto histórico de la filosofía GriegaContexto histórico de la filosofía Griega La sociedad griega siempre fue una sociedad muy característica debido a sus creencias religiosas, a seguir las culturas de los demás, siempre fue una sociedad creyente en la religión politeísta, de clase social emprendedora con ocio. Estos elementos junto con un ¨genio griego¨ propiciaron nuevas explicaciones a las preguntas sobre el universo, el cosmos, la naturaleza. Aunque estas teorías solamente se han basado en mitos y tradiciones. 01 5
  • 6. Filósofos presocráticos:Filósofos presocráticos:  Tales de Mileto: (640-546 a-C) El agua como principio fundamental Tales era conocido como sabio, astrónomo, matemático y político Su tesis central afirma que el agua es el principio del arjé del cosmos . Tales vivía en Mileto, ciudad junto al mar, y seguramente de tanto observar ella naturaleza concluyo que el agua es el principio de la vida: todo viene de ella y retoma de ella 01 6
  • 7.  Anaxímenes: (585-524 a.C) El aire como principio fundamental Este pensador propone como principio fundamental de las cosas el aire. Se trata de un elemento determinado que puede transformarse mediante dos procesos denominados rarefacción y condensación. Por la rarefacción se convierte en fuego y por la condensación en nube, agua, tierra y piedra. Como podemos incluir intuir. Anaxímenes parte de un elemento material no tan visible como el agua pero supremamente importante para la vida. 01 7
  • 8.  Anaximandro: El Apeíron lo indeterminado es el elemento fundamental  Este filosofo propone una teoría mucho mas abstracta que tales y Anaxímenes. El arjé no es una sustancia empírica como el agua o el aire , si no una naturaleza indeterminada, indefinida, inmortal e indestructible El Apeíron . Todo sale del Apeíron y todo vuelve a el en un ciclo vital permanente. No es fácil entender esta teoría pero algunos físicos actuales la relacionan con una especie de energía cósmica que atraviesa y cohesiona el universo . 01 8
  • 9.  Heráclito: (544-584 a.C) El fuego es el arjé del universo, todo esta en movimiento.  Este filosofo nacido en Éfeso propone como elemento constitutivo del universo el fuego. Pero mas importante que su teoría sobre el arjé a Heráclito se le conoce por su visión dinámica de la realidad: todo esta en continuo movimiento, todo fluye, nada permanece, lo propio del universo, es el eterno devenir de las cosas. Es celebre su frase ¨no es posible bañarse dos veces en el mimo rio¨ queriendo indicar con esto que la realidad nunca es la misma, pues en el fondo en el cosmos esta regido por el cambio. Otra parte de su teoría postula en la naturaleza un orden regido por la lucha de contrarios seco - húmedo, mortal- inmortal, caliente-frio 01 9
  • 10.  Empédocles: (500-428 a.C) Los cuatro elementos: tierra, agua, fuego y aire. A diferencia de tales y Anaxímenes que plantean solo un principio en la naturaleza. Empédocles es reconocido por su celebre teoría de los cuatro elementos que son raíces de todo lo que hay en el cosmos, de ahí que se le considere un pluralista. Los objetos del mundo natural son combinaciones en proporciones matemáticas de estos elementos. Los cambios la naturaleza son el resultado de la mezcla de estos elementos primigenios, bajo la acción de dos fuerza antagónicas: amor que une y odio que divide. 01 10
  • 11. 01 11