SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. David Poma Huanca
Es uno de los instrumentos de la política educativa de la
Educación Básica. Muestra la visión de la educación que
queremos para los estudiantes de las tres modalidades de la
Educación Básica: Educación Básica Regular, Educación Básica
Especial y Educación Básica Alternativa. Le da un sentido
común al conjunto de esfuerzos que el Ministerio de
Educación del Perú realiza en la mejora de los aprendizajes,
desarrollo docente, mejora de la gestión, espacios educativos
e infraestructura.
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA:
PERFIL DEL EGRESO
El Perfil de egreso de la Educación Básica es el siguiente:
• El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su
cultura en diferentes contextos.
• El estudiante propicia la vida en democracia a partir del
reconocimiento de sus derechos y deberes y de la comprensión de los
procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.
• El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar,
cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de
distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.
• El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para
comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea
proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para
comunicar sus ideas a otros.
• El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como
segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera
asertiva y responsable para interactuar con otras personas en
diversos contextos y con distintos propósitos.
• El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial
utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales
para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.
• El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de
conocimientos matemáticos que aporten a su contexto.
• El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o
social de manera ética, que le permiten articularse con el mundo del
trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del
entorno.
• El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la
información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la
información, gestionar su comunicación y aprendizaje.
• El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en
forma permanente para la mejora continua de su proceso de
aprendizaje y de sus resultados.
• El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa
en la vida de las personas y de las sociedades.
COMPETENCIA
La competencia se define como la facultad que tiene una persona de
combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito
específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y
con sentido ético.
Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar y
evaluar las posibilidades que se tiene para resolverla. Esto significa
identificar los conocimientos y habilidades que uno posee o que están
disponibles en el entorno, analizar las combinaciones más pertinentes a la
situación y al propósito, para luego tomar decisiones; y ejecutar o poner
en acción la combinación seleccionada.
CAPACIDAD
Las capacidades son recursos para actuar de manera
competente. Estos recursos son los conocimientos,
habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para
afrontar una situación determinada. Estas capacidades
suponen operaciones menores implicadas en las
competencias, que son operaciones más complejas.
CONOCIMIENTOS
Los conocimientos son las teorías, conceptos y
procedimientos legados por la humanidad en distintos
campos del saber. La escuela trabaja con conocimientos
construidos y validados por la sociedad global y por la
sociedad en la que están insertos. De la misma forma, los
estudiantes también construyen conocimientos. De ahí
que el aprendizaje es un proceso vivo, alejado de la
repetición mecánica y memorística de los conocimientos
preestablecidos.
HABILIDADES
Las habilidades hacen referencia al talento, la pericia o
la aptitud de una persona para desarrollar alguna tarea
con éxito. Las habilidades pueden ser sociales, cognitivas,
motoras.
ACTITUDES
Las actitudes son disposiciones o tendencias para
actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación
específica. Son formas habituales de pensar, sentir y
comportarse de acuerdo a un sistema de valores que se va
configurando a lo largo de la vida a través de las
experiencias y educación recibida.
* Es importante considerar que la adquisición por separado de las capacidades de una
competencia no supone el desarrollo de la competencia. Ser competente es más que
demostrar el logro de cada capacidad por separado: es usar las capacidades combinadamente
y ante situaciones nuevas.
COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
Resuelve problemas de cantidad
• Traduce cantidades a expresiones numéricas
• Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
• Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
• Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las
operaciones
COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
• Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas
• Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas
• Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia
COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
• Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones
• Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas
• Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas
COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
• Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas
• Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y
probabilísticos
• Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos
• Sustenta conclusiones o decisiones basado en información obtenida
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Son descripciones del desarrollo de la competencia en
niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de
la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la
mayoría de estudiantes que progresan en una competencia
determinada. Estas descripciones son holísticas porque hacen
referencia de manera articulada a las capacidades que se
ponen en acción al resolver o enfrentar situaciones auténticas.
DESEMPEÑOS
Son descripciones específicas de lo que hacen los
estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las
competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en
una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter
exhaustivo, más bien ilustran algunas actuaciones que los
estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar
el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este
nivel.
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
El desarrollo de competencias plantea el desafío pedagógico
de cómo enseñar para que los estudiantes aprendan a actuar
de manera competente. En ese sentido, se han definido
orientaciones para aplicar el enfoque pedagógico del Currículo
Nacional de la Educación Básica, las cuales se enmarcan en las
corrientes socioconstructivistas44 del aprendizaje.
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Estas orientaciones deben ser tomadas en cuenta por los
docentes en la planificación, ejecución y evaluación de los
procesos de enseñanza y aprendizaje en los espacios
educativos.
A continuación se presentan y describen cada una de ellas:
• Partir de situaciones significativas.
• Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje.
• Aprender haciendo.
• Partir de los saberes previos.
• Construir el nuevo conocimiento.
• Aprender del error o el error constructivo.
• Generar el conflicto cognitivo.
• Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a
otro superior.
• Promover el trabajo cooperativo.
• Promover el pensamiento complejo.
DESEMPEÑOS
Son descripciones específicas de lo que hacen los
estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las
competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en
una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter
exhaustivo, más bien ilustran algunas actuaciones que los
estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar
el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este
nivel.
DESEMPEÑOS
Son descripciones específicas de lo que hacen los
estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las
competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en
una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter
exhaustivo, más bien ilustran algunas actuaciones que los
estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar
el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este
nivel.
DESEMPEÑOS
Son descripciones específicas de lo que hacen los
estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las
competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en
una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter
exhaustivo, más bien ilustran algunas actuaciones que los
estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar
el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este
nivel.
 Prof. David Poma Huanca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dia 2 ppt3 - comp y cap matematicas del cn
Dia 2   ppt3 - comp y cap matematicas del cnDia 2   ppt3 - comp y cap matematicas del cn
Dia 2 ppt3 - comp y cap matematicas del cn
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Propositos de aprendizaje comunicacion resuelta.
Propositos de aprendizaje comunicacion  resuelta.Propositos de aprendizaje comunicacion  resuelta.
Propositos de aprendizaje comunicacion resuelta.
Erick Chavarri Garcia
 
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptxCONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
RubnAndrsEspinoHernn1
 
Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.
Marly Rodriguez
 
Ppt Matemática.
Ppt Matemática.Ppt Matemática.
Ppt Matemática.
Marly Rodriguez
 
La situación significativa
La situación significativaLa situación significativa
La situación significativa
juan espillco
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
Hugo Rivera Prieto
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICASESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
Iep Mariscal Ramón Castilla
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALESINDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
María Julia Bravo
 
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Esperanza Dionisio
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Productos y evidencias
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidencias
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
CarmenPatriciafajard1
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
Sulio Chacón Yauris
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
Alonso Espinola
 
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
Jayson Anthony Serrano Yalico
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
davidortiz1975
 
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambienteProcesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
lena PEREZ PANDURO
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
Santos Davalos
 

La actualidad más candente (20)

Dia 2 ppt3 - comp y cap matematicas del cn
Dia 2   ppt3 - comp y cap matematicas del cnDia 2   ppt3 - comp y cap matematicas del cn
Dia 2 ppt3 - comp y cap matematicas del cn
 
Propositos de aprendizaje comunicacion resuelta.
Propositos de aprendizaje comunicacion  resuelta.Propositos de aprendizaje comunicacion  resuelta.
Propositos de aprendizaje comunicacion resuelta.
 
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptxCONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
 
Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.
 
Ppt Matemática.
Ppt Matemática.Ppt Matemática.
Ppt Matemática.
 
La situación significativa
La situación significativaLa situación significativa
La situación significativa
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICASESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALESINDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
 
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
Productos y evidencias
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidencias
 
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
 
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
 
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambienteProcesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
 

Destacado

NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
ÑAHUI JOSE LUIS
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Rutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematicaRutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematicaHIYOCHAJO
 
Diversificación curricular sexto grado
Diversificación curricular sexto gradoDiversificación curricular sexto grado
Diversificación curricular sexto grado
Hector Cuentas Herrera
 
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de MatemáticasEnfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de MatemáticasVictor Suárez
 
Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016
Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016
Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 EdDiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Marly Rodriguez
 

Destacado (12)

NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
 
Rutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematicaRutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematica
 
Diversificación curricular sexto grado
Diversificación curricular sexto gradoDiversificación curricular sexto grado
Diversificación curricular sexto grado
 
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
 
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
 
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de MatemáticasEnfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
 
Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016
Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016
Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016
 
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 EdDiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
 
Marco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutasMarco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutas
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
 

Similar a Currículo nacional 2017 Perú - Matemática

Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
justomorales2017
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
lobitomoderno
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
Froy Castro Ventura
 
Curriculo 2017
Curriculo 2017Curriculo 2017
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPE
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPECURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPE
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPE
Mary Luz Gloria Rojas López
 
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOSCURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
Johan Carlos Delgado Toro
 
Exposicion cneb en posgrado unfv
Exposicion cneb en posgrado unfvExposicion cneb en posgrado unfv
Exposicion cneb en posgrado unfv
Jose Carlos Rubianes Juarez
 
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESODEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
30 DIAPOSITIVAS.pptx
30 DIAPOSITIVAS.pptx30 DIAPOSITIVAS.pptx
30 DIAPOSITIVAS.pptx
DonaldCubasHurtado
 
EL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVA
EL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVAEL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVA
EL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVA
Alfonso Martínez Ronquillo
 
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptxANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
edwin roel huayllacayan calixto
 
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño DocentesOrientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Hugo Carlos Balbuena
 
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
JOSEOCHOASANCHEZ1
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
Johan Carlos Delgado Toro
 
Currículo Nacional de Educación Básica CNEB17 ccesa007
Currículo Nacional de Educación Básica  CNEB17 ccesa007Currículo Nacional de Educación Básica  CNEB17 ccesa007
Currículo Nacional de Educación Básica CNEB17 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007
Curriculo nacional de educacion basica  cneb 17 ccesa007Curriculo nacional de educacion basica  cneb 17 ccesa007
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Componentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdfComponentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdf
Alex Flores Mendo
 
Presentación 2 mbdd y ppi
Presentación 2 mbdd y ppiPresentación 2 mbdd y ppi
Presentación 2 mbdd y ppi
diplocaldoc
 
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tseCn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
briannacm2011
 
Diapositivas 30
Diapositivas 30Diapositivas 30
Diapositivas 30
Freddy Molina
 

Similar a Currículo nacional 2017 Perú - Matemática (20)

Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Curriculo 2017
Curriculo 2017Curriculo 2017
Curriculo 2017
 
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPE
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPECURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPE
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPE
 
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOSCURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
 
Exposicion cneb en posgrado unfv
Exposicion cneb en posgrado unfvExposicion cneb en posgrado unfv
Exposicion cneb en posgrado unfv
 
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESODEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
 
30 DIAPOSITIVAS.pptx
30 DIAPOSITIVAS.pptx30 DIAPOSITIVAS.pptx
30 DIAPOSITIVAS.pptx
 
EL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVA
EL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVAEL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVA
EL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVA
 
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptxANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
 
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño DocentesOrientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
 
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
 
Currículo Nacional de Educación Básica CNEB17 ccesa007
Currículo Nacional de Educación Básica  CNEB17 ccesa007Currículo Nacional de Educación Básica  CNEB17 ccesa007
Currículo Nacional de Educación Básica CNEB17 ccesa007
 
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007
Curriculo nacional de educacion basica  cneb 17 ccesa007Curriculo nacional de educacion basica  cneb 17 ccesa007
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007
 
Componentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdfComponentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdf
 
Presentación 2 mbdd y ppi
Presentación 2 mbdd y ppiPresentación 2 mbdd y ppi
Presentación 2 mbdd y ppi
 
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tseCn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
 
Diapositivas 30
Diapositivas 30Diapositivas 30
Diapositivas 30
 

Más de David Poma Huanca

Congreso EIB Tacna Juan Carlos Mamani Morales
 Congreso EIB Tacna Juan Carlos Mamani Morales Congreso EIB Tacna Juan Carlos Mamani Morales
Congreso EIB Tacna Juan Carlos Mamani Morales
David Poma Huanca
 
Significado de la Pollera
Significado de la PolleraSignificado de la Pollera
Significado de la Pollera
David Poma Huanca
 
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith SalamancaPonencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
David Poma Huanca
 
Ponencia Congreso EIB Tacna - Moisés Suxo
Ponencia Congreso EIB Tacna - Moisés SuxoPonencia Congreso EIB Tacna - Moisés Suxo
Ponencia Congreso EIB Tacna - Moisés Suxo
David Poma Huanca
 
Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.
Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.
Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.
David Poma Huanca
 
Narraciones bilingues en multimedia
Narraciones bilingues en multimediaNarraciones bilingues en multimedia
Narraciones bilingues en multimedia
David Poma Huanca
 
2017 XII congreso nacional y IV internacional EIB tacna 2017.
2017 XII congreso nacional y IV internacional EIB tacna 2017.2017 XII congreso nacional y IV internacional EIB tacna 2017.
2017 XII congreso nacional y IV internacional EIB tacna 2017.
David Poma Huanca
 
Los Principios Cognoscitivos y los valores de la Cultura Andina
Los Principios Cognoscitivos y los valores de la Cultura AndinaLos Principios Cognoscitivos y los valores de la Cultura Andina
Los Principios Cognoscitivos y los valores de la Cultura Andina
David Poma Huanca
 
Los derechos linguísticos del perú tacna 2017
Los derechos linguísticos del perú tacna 2017Los derechos linguísticos del perú tacna 2017
Los derechos linguísticos del perú tacna 2017
David Poma Huanca
 
Implementacion de enseñanza del aymara tacna
Implementacion de enseñanza del aymara   tacnaImplementacion de enseñanza del aymara   tacna
Implementacion de enseñanza del aymara tacna
David Poma Huanca
 
El Calendario de padre botchiqa Hieroglyphes Peru
El Calendario de padre botchiqa  Hieroglyphes PeruEl Calendario de padre botchiqa  Hieroglyphes Peru
El Calendario de padre botchiqa Hieroglyphes Peru
David Poma Huanca
 
Congreso EIB Tacna
Congreso EIB TacnaCongreso EIB Tacna
Congreso EIB Tacna
David Poma Huanca
 
Ppt plan nacional eib
Ppt plan nacional eibPpt plan nacional eib
Ppt plan nacional eib
David Poma Huanca
 
Acta congreso eib Tacna - 2017
Acta congreso eib   Tacna - 2017Acta congreso eib   Tacna - 2017
Acta congreso eib Tacna - 2017
David Poma Huanca
 
Norma técnica 2017 rm - 627-2016-minedu-15-12-2016
Norma técnica 2017   rm - 627-2016-minedu-15-12-2016Norma técnica 2017   rm - 627-2016-minedu-15-12-2016
Norma técnica 2017 rm - 627-2016-minedu-15-12-2016
David Poma Huanca
 
Mi patria mi bandera
Mi patria mi banderaMi patria mi bandera
Mi patria mi bandera
David Poma Huanca
 
Tacna nocturna
Tacna nocturnaTacna nocturna
Tacna nocturna
David Poma Huanca
 
Himno Candarave
Himno CandaraveHimno Candarave
Himno Candarave
David Poma Huanca
 
Himno nacional
Himno nacionalHimno nacional
Himno nacional
David Poma Huanca
 
Himno a Tacna
Himno a TacnaHimno a Tacna
Himno a Tacna
David Poma Huanca
 

Más de David Poma Huanca (20)

Congreso EIB Tacna Juan Carlos Mamani Morales
 Congreso EIB Tacna Juan Carlos Mamani Morales Congreso EIB Tacna Juan Carlos Mamani Morales
Congreso EIB Tacna Juan Carlos Mamani Morales
 
Significado de la Pollera
Significado de la PolleraSignificado de la Pollera
Significado de la Pollera
 
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith SalamancaPonencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
 
Ponencia Congreso EIB Tacna - Moisés Suxo
Ponencia Congreso EIB Tacna - Moisés SuxoPonencia Congreso EIB Tacna - Moisés Suxo
Ponencia Congreso EIB Tacna - Moisés Suxo
 
Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.
Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.
Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.
 
Narraciones bilingues en multimedia
Narraciones bilingues en multimediaNarraciones bilingues en multimedia
Narraciones bilingues en multimedia
 
2017 XII congreso nacional y IV internacional EIB tacna 2017.
2017 XII congreso nacional y IV internacional EIB tacna 2017.2017 XII congreso nacional y IV internacional EIB tacna 2017.
2017 XII congreso nacional y IV internacional EIB tacna 2017.
 
Los Principios Cognoscitivos y los valores de la Cultura Andina
Los Principios Cognoscitivos y los valores de la Cultura AndinaLos Principios Cognoscitivos y los valores de la Cultura Andina
Los Principios Cognoscitivos y los valores de la Cultura Andina
 
Los derechos linguísticos del perú tacna 2017
Los derechos linguísticos del perú tacna 2017Los derechos linguísticos del perú tacna 2017
Los derechos linguísticos del perú tacna 2017
 
Implementacion de enseñanza del aymara tacna
Implementacion de enseñanza del aymara   tacnaImplementacion de enseñanza del aymara   tacna
Implementacion de enseñanza del aymara tacna
 
El Calendario de padre botchiqa Hieroglyphes Peru
El Calendario de padre botchiqa  Hieroglyphes PeruEl Calendario de padre botchiqa  Hieroglyphes Peru
El Calendario de padre botchiqa Hieroglyphes Peru
 
Congreso EIB Tacna
Congreso EIB TacnaCongreso EIB Tacna
Congreso EIB Tacna
 
Ppt plan nacional eib
Ppt plan nacional eibPpt plan nacional eib
Ppt plan nacional eib
 
Acta congreso eib Tacna - 2017
Acta congreso eib   Tacna - 2017Acta congreso eib   Tacna - 2017
Acta congreso eib Tacna - 2017
 
Norma técnica 2017 rm - 627-2016-minedu-15-12-2016
Norma técnica 2017   rm - 627-2016-minedu-15-12-2016Norma técnica 2017   rm - 627-2016-minedu-15-12-2016
Norma técnica 2017 rm - 627-2016-minedu-15-12-2016
 
Mi patria mi bandera
Mi patria mi banderaMi patria mi bandera
Mi patria mi bandera
 
Tacna nocturna
Tacna nocturnaTacna nocturna
Tacna nocturna
 
Himno Candarave
Himno CandaraveHimno Candarave
Himno Candarave
 
Himno nacional
Himno nacionalHimno nacional
Himno nacional
 
Himno a Tacna
Himno a TacnaHimno a Tacna
Himno a Tacna
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Currículo nacional 2017 Perú - Matemática

  • 2.
  • 3. Es uno de los instrumentos de la política educativa de la Educación Básica. Muestra la visión de la educación que queremos para los estudiantes de las tres modalidades de la Educación Básica: Educación Básica Regular, Educación Básica Especial y Educación Básica Alternativa. Le da un sentido común al conjunto de esfuerzos que el Ministerio de Educación del Perú realiza en la mejora de los aprendizajes, desarrollo docente, mejora de la gestión, espacios educativos e infraestructura. CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA:
  • 4. PERFIL DEL EGRESO El Perfil de egreso de la Educación Básica es el siguiente: • El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos. • El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo. • El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.
  • 5. • El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros. • El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos. • El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza. • El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto.
  • 6. • El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno. • El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje. • El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados. • El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las sociedades.
  • 7. COMPETENCIA La competencia se define como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar y evaluar las posibilidades que se tiene para resolverla. Esto significa identificar los conocimientos y habilidades que uno posee o que están disponibles en el entorno, analizar las combinaciones más pertinentes a la situación y al propósito, para luego tomar decisiones; y ejecutar o poner en acción la combinación seleccionada.
  • 8. CAPACIDAD Las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas.
  • 9. CONOCIMIENTOS Los conocimientos son las teorías, conceptos y procedimientos legados por la humanidad en distintos campos del saber. La escuela trabaja con conocimientos construidos y validados por la sociedad global y por la sociedad en la que están insertos. De la misma forma, los estudiantes también construyen conocimientos. De ahí que el aprendizaje es un proceso vivo, alejado de la repetición mecánica y memorística de los conocimientos preestablecidos.
  • 10. HABILIDADES Las habilidades hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud de una persona para desarrollar alguna tarea con éxito. Las habilidades pueden ser sociales, cognitivas, motoras.
  • 11. ACTITUDES Las actitudes son disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación específica. Son formas habituales de pensar, sentir y comportarse de acuerdo a un sistema de valores que se va configurando a lo largo de la vida a través de las experiencias y educación recibida. * Es importante considerar que la adquisición por separado de las capacidades de una competencia no supone el desarrollo de la competencia. Ser competente es más que demostrar el logro de cada capacidad por separado: es usar las capacidades combinadamente y ante situaciones nuevas.
  • 12. COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Resuelve problemas de cantidad • Traduce cantidades a expresiones numéricas • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo • Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones
  • 13. COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio • Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas • Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas • Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales • Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia
  • 14. COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Resuelve problemas de forma, movimiento y localización • Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones • Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas • Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio • Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas
  • 15. COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre • Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas • Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos • Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos • Sustenta conclusiones o decisiones basado en información obtenida
  • 16. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada. Estas descripciones son holísticas porque hacen referencia de manera articulada a las capacidades que se ponen en acción al resolver o enfrentar situaciones auténticas.
  • 17. DESEMPEÑOS Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.
  • 18. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS El desarrollo de competencias plantea el desafío pedagógico de cómo enseñar para que los estudiantes aprendan a actuar de manera competente. En ese sentido, se han definido orientaciones para aplicar el enfoque pedagógico del Currículo Nacional de la Educación Básica, las cuales se enmarcan en las corrientes socioconstructivistas44 del aprendizaje.
  • 19. ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Estas orientaciones deben ser tomadas en cuenta por los docentes en la planificación, ejecución y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los espacios educativos.
  • 20. A continuación se presentan y describen cada una de ellas: • Partir de situaciones significativas. • Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje. • Aprender haciendo. • Partir de los saberes previos. • Construir el nuevo conocimiento. • Aprender del error o el error constructivo. • Generar el conflicto cognitivo. • Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior. • Promover el trabajo cooperativo. • Promover el pensamiento complejo.
  • 21. DESEMPEÑOS Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.
  • 22. DESEMPEÑOS Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.
  • 23. DESEMPEÑOS Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.  Prof. David Poma Huanca